Categorías
Adriana Moreno Columnas

Libros de texto, Mario Delgado se va a “morder la lengua”

LA RETAGUARDIA

ADRIANA MORENO CORDERO

  • ¿En Guerrero, Chiapas y Michoacán si hay gobierno efectivo?

El flamante dirigente nacional de MORENA, Mario Martín Delgado se va a morder la lengua y todo por defender los misteriosos libros de texto que están plagados de adoctrinamiento y una de las consecuencias de esto, podría ser no convertirse en el candidato morenista al gobierno de la Ciudad de México, cuyas aspiraciones manifestó hace unos días a la voz de que primero sacará adelante la carrera del “corcholaterío” y “después ya veremos”, pero por el tono utilizado, se nota a leguas que la idea no le desagrada para nada al líder del partido oficial.

Menos le importarán a Delgado Carrillo, las aspiraciones que tiene la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, sin embargo, una pregunta sí surge: ¿quién podrá más, Mario Delgado o el senador con licencia Ricardo Monreal?, porque también hace unos días, casi en el mismo tono, el expresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, dejó para el breve plazo, la decisión si se lanza a la difícil misión de rescatar para Morena a la capital de la República e incluso, a las alcaldías que tiene perdidas el oficialismo.

Claro, aún falta para que la carrera de las “corcholatas” finalice pero a estas alturas, ya estamos viendo el primer enfrentamiento entre dos de los principales aspirantes: Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, mismo que se dio porque la exjefa de Gobierno de la CDMX, quiso, muy al estilo de su jefe, “hacer caravana con sombrero ajeno” y presumió como suyos los supuestos logros en seguridad, a lo que el exsecretario de Relaciones Exteriores le recordó que fue él y el presidente Andrés Manuel López Obrador, -cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México-, los que diseñaron el plan de Seguridad en la capital de la República. Cabe destacar que esto ocurrió antes de la máxima de esta errada y llamada cuarta transformación de, “abrazos, no balazos”.

Esta es apenas la primera batalla en una carrera que para la mayoría, ha resultado por demás aburrida; con eso de que las “corcholatas” no pueden debatir entre ellas y se la pasan enfrascadas en el tema de los espectaculares y los dineros amén de la prohibición que tienen de acudir a medios de comunicación “neoliberales”, pues no hay mucho que ver.

Además, la guerra entre el “corcholaterío” sería de flojera, con la parsimonia del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López y la enjundia de la señora Sheinbaum Pardo, estas campañas-no campañas, han adquirido un tono gris aletargado que no se esperaba.

Retomando el tema de los libros de texto de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”, por parte de esta errada y llamada cuarta transformación, Mario Delgado salió a defender a los autores de unos libros que se guardan en la más absoluta secrecía, al señalar que: “Durante muchos años dijeron que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia (de la República), se corría el riesgo de que México cayera en el comunismo. Ahora, otra vez a revivir el fantasma del comunismo ahora en los libros de texto”

Se nota que el líder del oficialismo, no reparó en el “tuit” que subió nada más y nada menos que Max Arriaga, responsable del diseño de estos libros llenos de errores, con una imagen de Genaro Vázquez Rojas, anotando, -palabras más, palabras menos-, que él primero se muere antes de cambiar su ideología y que quienes vayan por él, en este caso, en el escenario de las consecuencias legales, lo encontrarán trabajando y no de rodillas. Sin duda, una palabrería burda proveniente más bien de un discurso setentero y eso que el señor Arriaga no es mexicano, por lo que luego de su discurso patriotero barato, debería de envolverse en la bandera de Venezuela, ¿o no? 

En conferencia de prensa, Delgado Carrillo remató: Entonces, vamos a defender, por supuesto, que se distribuyan los libros de textos y que nuestra educación pues no sea un pensamiento único que tengan los niños, sino que vean lo que está ocurriendo actualmente en nuestro país”.

Puras omisiones por parte del dirigente de Morena, pues por lo visto, tampoco se ha enterado que quien impone el pensamiento único es precisamente, quien despacha en Palacio Nacional.

MUNICIONES

*** Sobre el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, operativo de Marcelo Ebrard; su hijo, José Manuel Fuentes Calvo y un testigo que habría presenciado este crimen, la flamante gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, no ha dicho ni media palabra; de plano no ha salido a pronunciarse. En cambio, tarde se le hacía a la hija del senador Félix Salgado anunciar que la cantante Belinda se presentará en Chilpancingo, ciudad que también ha sido asolada por la violencia, ¿habrá cancelación? Igualmente, la gobernadora Salgado se ha preocupado más por reiterar que apoya a Claudia Sheinbaum. Un operativo como el que envió la gobernadora en la Autopista del Sol, suena más bien a aquel viejo refrán de “después de ahogado el niño, tapen el pozo”. 

*** Otro de los gobernadores emanados de Morena que se encuentra en manos del crimen organizado, es el de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, que no ha salido a explicar por qué un buen número de tortillerías especialmente en Uruapan, de plano no abrió ayer, con la consecuente escasez de un producto básico en la dieta del mexicano. ¿Por instrucciones de quién?, pues los medios han reportado que de parte de Los Viagras, que se han dedicado a extorsionar a los tortilleros. ¿Y qué hace al respecto al gobernador Ramírez Bedolla?, pues nada, igual que con el asesinato de Hipólito Mora, en el municipio de La Ruana. ¿Por qué el gobernador Ramírez Bedolla no invita a Belinda?, por aquello del “pan y circo”.

*** También en Chiapas “se cuecen habas” y en los días recientes, muchas han sido las críticas al gobernador de ese estado, Rutilio Escandón, porque no hace absolutamente nada ante los grupos delincuenciales y las autodefensas que proliferan en ese estado, así como tampoco hizo nada cuando la delincuencia organizada secuestró a 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad a nivel local, pero eso sí, no tardó en “pararse el cuello” cuando los regresaron.

*** Y ya en el tema de los gobernadores, no dejó de llamar a sorpresa que en su gustadísimo “stand-up” mañanero, el presidente López Obrador hablara bien del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, del que dijo, “es un buen hombre, gobierna pero no manda” porque hay un grupo delincuencial que tiene el “control real” del estado. En este punto bien vale la pena subrayar y estaría bien le preguntaran al inquilino de Palacio Nacional, ¿y qué, en Guerrero, Michoacán y Chiapas no pasa nada?, ¿en estos tres estados sí hay gobierno efectivo?

*** Ricardo Monreal lamentó que a estas alturas de la carrera del “corcholaterío”, Morena no haya puesto un freno a los evidentes excesos que se han cometido, sobre todo, respecto a la publicidad.

[email protected]

 

Categorías
Adriana Moreno Columnas

Los sórdidos libros de texto de la 4T, llenos de errores y dislates

LA RETAGUARDIA

ADRIANA MORENO CORDERO

 ¿por qué mantenerlos ocultos?; Claudia Sheinbaum optimista, de flojera

Los nuevos libros de texto que esta errada y llamada cuarta transformación pretende distribuir y que no son más que guías de adoctrinamiento con el sello de la casa, elaboradas por un venezolano afín a Hugo Chávez, como lo es Max Arriaga, un hombre que se pelea hasta con su sombra por el tema y que procura mantenerse escondido, por algo será.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que los encargados de elaborar estos textos plagados de errores y mentiras, se manejen de manera tan sórdida, de tal forma que los amparos interpuestos por ejemplo, por la Asociación de Padres de Familia y los análisis de los expertos, ha sido posible realizarlos mediante filtraciones; tal parece que esta errada y llamada cuarta transformación lo quiere conservar como el secreto mejor guardado hasta el ya próximo 28 de agosto, cuando estos textos que están más enredados que una madeja de hilo, sean distribuidos en los diferentes planteles escolares y ya nadie pueda decir nada.

¿Por qué tanto misterio de parte de esta errada y llamada cuarta transformación? Hay que destacar también que dichos libros de texto se elaboraron sin tener como base un Plan de Estudios, alejados de toda norma y protocolo y ante tantos dislates, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que no habrá amparo que pare la distribución de estos libros que dejan tanto que desear, con lo que mucho recuerda aquella ocasión en la que, en uno de sus gustadísimos “stand-up” mañaneros, aseveró: “que no me vengan con que la ley es la ley” y respecto al tema que nos ocupa, el de Tepetitán señalo que no había razón alguna para embodegarlos.

A este respecto, habrá que ver también qué sucede porque el pasado lunes, un juzgado federal dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que someta a consultas previas el rediseño de los libros de texto gratuito que serán distribuidos en todo el país para el ciclo 2023-2024 del nivel primaria y secundaria

En el acuerdo, la jueza Yadira Mena, titular del juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, expuso que “las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución referente a la suspensión definitiva dictada en autos”. 

Y como ya se sabe por dónde acostumbra pasarse la ley el inquilino de Palacio Nacional, no tendrá empacho alguno el violarla por enésima vez.

Lo cierto es que los múltiples errores de estos libros, exhiben el bajísimo nivel de preparación de los integrantes de esta administración, a los que se les exige 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de conocimiento. Se nota que este último requerimiento lo cumplen a pie juntillas.

Por su parte, la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, -sí, esa funcionaria que no sabe responder preguntas que ignora o le resultan incómodas-, dijo con relación a los juicios de amparo por los libros de texto, “la SEP ha cumplido escrupulosamente con el desahogo de los requerimientos judiciales y que la dependencia que encabeza, ha sido respetuosa. ¿Será? 

MUNICIONES

*** De flojera, así estuvo la entrevista que la “corcholata” consentida de Palacio Nacional concedió a un programa de espectáculos de Grupo Fórmula. Dijo que le causa risa que digan que Claudia Sheinbaum es “una calca” de López Obrador; repitió aquello de que es una “cietífica” y también confió en que será la primera presidenta de México. Bueno, hasta para manifestar optimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México habla como si estuviera cansada, arrastrando la voz, así que, ¿cómo hablará cuando está en modo pesimista? Se nota que la exfuncionaria capitalina dio línea de cómo debía ser tratada en la breve entrevista. Luego de estar en la estación radiofónica, la señora Sheinbaum Pardo se fue al monumento de la Estela de Luz, un “elefante blanco” inaugurado por el expresidente Felipa Calderón, allá por el rumbo de Paseo de la Reforma. La “corcholata” consentida subrayó que, “este monumento la estela de luz que en realidad es el monumento a la corrupción y nos recuerda todos los días lo que fue ese gobierno que inició con un fraude electoral (en el 2006), que declaró la guerra al narcotráfico… y nos llevó a un nivel muy fuerte de inseguridad. Pero, ¿con qué cara habla la exjefa de Gobierno de la CDMX?, y todavía tuvo la desfachatez de anunciar que durante su administración, bajó las cifras de inseguridad en la capital de la República. Ahora sí que como dice un clásico, “pero si ¡achú!”

*** Hasta la mismísima tierra del presidente López Obrador, Tabasco, se ha extendido la violencia. Ayer se registraron al menos dos vehículos incendiados, balaceras, asaltos y el consecuente miedo entre la población se reportaron en la carretera Huimanguillo-Cárdenas. Y ante este sangriento panorama, ¿qué va a decir el jefe del Ejecutivo?, ¿acaso reiterará que en seguridad “vamos requetebién”?

*** También al seno de la sesión de la Comisión Permanente, la senadora panista Kenia López Rabadán y el exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, establecieron un intercambio donde plantearon una situación preocupante, los constantes apagones de luz en la zona norte del país, las Bajas Californias y Sonora. La senadora López Rabadán preguntó por qué no hay luz en esta parte del país, a lo que el senador Bonilla respondió lanzando la “pedrada” a su compañera de partido: “simplemente no se tiene oficio político. Yo hice un proyecto de una planta fotovoltaica”, mismo que, -informó Bonilla-,  fue frenado ni más ni menos que por la actual gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila y agregó el exmandatario de Baja California: “el fenómeno que se está dando es de un descuido pero que se requiere tomar medidas”. Así se llevan de duro entre correligionarios porque el senador Bonilla aseguró desde la tribuna de la Cámara Alta que se avergüenza del trabajo que ha venido haciendo la gobernadora Marina del Pilar.

*** Por cierto, a partir de ayer, Higinio Martínez se reincorporó a su escaño en el Senado de la República, luego de haber estado prácticamente pegado a la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez. Qué bueno que el líder del grupo Texcoco regresó a la Cámara Alta, ¿habrá asimilado ya que el consentido de la maestra Delfina es ni más ni menos que Horacio Duarte y no él? Por lo visto, no bastó que el senador Higinio Martínez le hubiera cedido un lugar que según él le correspondía. 

[email protected]

 

 

Categorías
Adriana Moreno Columnas

Destapa AMLO a Colosio Riojas y a Samuel García para neutralizar a MC y a Frente Amplio

La Retaguardia

Adriana Moreno Cordero

 Otra semana inicia y el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no sabe qué hacer con quien él bautizó como “la señora X”, por eso ahora cambia de estrategia y echa mano ni más ni menos que del partido Movimiento Ciudadano, que seguramente muchos favores le debe a esta errada y llamada Cuarta Transformación y asegura que dos de sus más destacados integrantes, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, podrían competirle a Morena en las trascendentales elecciones de 2024.

Ahora resulta que el de Tepetitán, no sólo quiere ser el jefe de campaña del “corcholaterío” y de Xóchitl Gálvez, sino que también le quiere, digamos, “tronar el dedito” al partido que encabeza un más que obstinado Dante Delgado. Porque si no, de qué otra forma puede interpretarse que esté tan interesado en ser él quien elija al abanderado presidencial de MC; y el riesgo es que a lo mejor el senador Delgado Rannauro sí le concede al tabasqueño esa posibilidad, y aquí la pregunta es, ¿a cambio de qué?, porque de pasada el tabasqueño también quiera desactivar al Frente Amplio por México, que ya le está preocupando mucho.

Esto de “destapar” a Samuel García —el frustrado compadre de Elon Musk, por lo menos hasta el momento— y al hijo del ex candidato presidencial asesinado, Luis Donaldo Colosio Murrieta, lo hizo precisamente en la capital regiomontana, al salir de un encuentro con el gobernador en el que, por supuesto, se tocaron temas electorales concernientes a 2024, misma agenda que revisó con el empresario Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, porque, hay que destacar, en las “charlas de amigos”, también se analizan asuntos verdaderamente importantes.

Lo más probable es que precisamente de cara a esos importantes comicios, lo que intente ahora el presidente López Obrador es neutralizar a Movimiento Ciudadano, pues una de sus obsesiones es, también, alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, algo que ya debería estar consciente el inquilino de Palacio Nacional, no va a ocurrir.

Municiones

*** En el Estado de Morelos, donde por cierto Morena y López Obrador han ganado en las últimas elecciones presidenciales, se mueven la aguas de la política rumbo a la elección de gobernador el próximo año y dan por hecho que el partido en el gobierno volverá a ganar. De tal forma que los morenistas que más suenan para competir por el cargo son: Juan Salgado Brito, funcionario del IMSS y cercano al director del Instituto, Zoé Robledo, y que ya en el pasado había aspirado a esa posición por parte del PRI; Margarita González Sarabia, ex directora de la Lotería Nacional; la senadora Lucía Meza Guzmán, cercana del equipo de Ricardo MonrrealRabindranath Salazar Solorio, Coordinador de política y gobierno de la Presidencia de la República; Rafael Reyes Reyes, alcalde de Jiutepec y Víctor Aureliano Mercado, coordinador de asesores del gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien lo impulsa para sucederlo en el cargo. Ahora bien, por el  Frente Amplio por México, conformado por el PRI , el PAN y el PRD, se menciona a José Luis Urióstegui, alcalde Panista de Cuernavaca; el senador Ángel Garcíia Yáñez y a la priista Laura Ocampo Gutiérrez. La competencia se va a poner buena.

*** Y así, un día sí y al otro también, van surgiendo nombres para los diferentes cargos de elección popular. En caso de que la alianza Va por la Ciudad de México hubiera definido ayer domingo a su candidato para contender por la Jefatura de Gobierno de la Ciiudad de México, el ganador sería el actual diputado local, Víctor Hugo Lobo Román, como lo revela la última encuesta elaborada por la empresa Parametría, sobre las preferencias de los 10 aspirantes para ese cargo. De acuerdo con el referido sondeo, de los procesos internos para jefe de Gobierno, “independientemente de su preferencia partidista y su participación, si hubiera una elección para escoger de la alianza PAN-PRI-PRD, ¿por cuál de los siguientes candidatos o candidatas votaría usted?”, señala una de las preguntas. En mayo pasado, cuando se realizó dicho sondeo, la lista la encabezaba Xóchitl Gálvez, con 26% de las preferencias, seguida de Víctor Hugo Lobo Román, con 15%; Santiago Taboada, 13%; Lía Limón, 9%; en quinto lugar y empatados con 5%, Karen Quiroga y Adrián Ruvalcaba; Nora Arias, 4%; Jorge Romero, 3%; Alfa González, 2%; y Luis Espinoza Cházaro, 1%. Mientras que sobre la pregunta de “si ha oído hablar de…”, existe un empate técnico entre Lobo Román y Taboada Cortina, pues el primero resultó con 23% de las preferencias, mientras que el segundo alcanzó 26%, aunque en el rubro sobre la opinión que tienen de ambos, las personas encuestadas dieron un empate de 5%, junto con Jorge Romero, pero los tres están atrás de Ruvalcaba, quien obtuvo 6%. Sobre estas preferencias en alcaldías, Lobo Román obtuvo 13% en Coyoacán; 75%, en Gustavo A. Madero; 20%, en Cuauhtémoc; 13%, Iztacalco; 16%, Iztapalapa; 22%, Tlalpan; 22%, Venustiano Carranza; y 13%, en el resto de la capital. En tanto, Taboada Cortina, resultó con 22%, en Coyoacán; 18%, Gustavo A. Madero; 23%, en Cuauhtémoc e Iztacalco; 19%, Iztapalapa; 25%, Tlalpan; 24%, Venustiano Carranza; y 35%, en el resto de la Ciudad de México. Adrián Ruvalcaba: 13%, en Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, en cada una de ellas; 17%, en Iztacalco; 11%, Tlalpan; 16%, Venustiano Carranza; y 23% en el resto de la Ciudad. Alfa González: 5%, en Coyoacán; 3%, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza; 4%, en Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa y en el resto de la capital; y 43%, Tlalpan, donde actualmente es gobernada por ella. A su vez, Luis Cházaro obtuvo 6% en Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa; 5%, en Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza; y 4%, en el resto de la capital.

*** Mal y de malas le ha ido últimamente a Marcelo Ebrard. Hoy, según se sabe, presentará su plan de Justicia y ayer exigió lo mismo, justicia, por el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, un personaje muy conocido en Guerrero, cercano al ex canciller y el hijo de éste, José Manuel Fuentes Calvo, en un ataque el sábado por la noche en la Autopista del Sol, en Guerrero. ¿Y la gobernadora Evelyn Salgado?, pues para variar, totalmente ausente y gozando de la protección de Palacio Nacional y de papi, el senador Félix Salgado. A lo mejor no le han avisado a la mandataria estatal que esto puede complicar la carrera del “corcholaterío”.

[email protected]

Categorías
Adriana Moreno Columnas

Taddei, Rita Bell López, Jorge Montaño y Arturo Castillo, le deben su puesto a AMLO

La Retaguardia

Adriana Moreno Cordero

 

  • Que comparezca la consejera presidenta del INE: Marco Baños

 

La semana cierra y si por algo se caracterizó es porque el Instituto Nacional Electoral, (INE), específicamente su consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, y sus consejeros incondicionales, Rita Bell López Vences, Jorge Montaño y Arturo Castillo Loza, evidenciaron que están sometidos totalmente a esta errada y llamada Cuarta Transformación y a quien la encabeza. Con razón, los cuatro fueron insaculados el mismo día y ahora parten de la premisa de que le deben el favor de haberlos colocado en dicho Instituto, ni más ni menos que al presidente Andrés Manuel López Obrador y por eso, tienen que hacer muy bien su tarea de cara a las elecciones de 2024, que no es cosa fácil y enrarecerá el clima político ya de por sí polarizado por el propio presidente.

Además de hacerse “ojo de hormiga”, ante la consuetudinaria violación de la ley por parte del inquilino de Palacio Nacional, tienen que hacer todo para sacar adelante a Morena y rémoras el día de los comicios. Ya lo dijo el tabasqueño en uno de sus gustadísimos “stand-up” mañaneros, que se supone que no hay fuerza opositora que le pueda ganar a Morena, pero esto, en todo caso, suena más al temor que tiene el jefe del Ejecutivo, ya no digamos de no obtener la ansiada mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, sino de que pudiera perder la Presidencia de la República.

Según se sabe, a la “corcholata” favorita de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, le conviene que López Obrador busque afanoso, distractores para que las atenciones no estén fijas en la constante violación a la ley electoral en la que cae el “corcholaterío”, pero especialmente, para tapar que la señora Sheinbaum Pardo cada día pasa más trabajos para mantener la delantera con respecto al resto de las “corcholatas”.

Hay que añadir además que respecto a la amenaza de salida de la “corcholata” que se niega a ser vencida, Marcelo Ebrard, al final no lo cumplirá porque al parecer, en Palacio Nacional le tienen guardado sendo expediente sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro y las omisiones que cometió cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el ex canciller es el menos interesado en que ese grueso documento salga a la luz, razón por la cual, se tendrá que conformar con ser el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Senado de la República. ¿Será?

Por lo pronto, en la semana que concluye, el ex titular de la SRE siguió “blofeando” con aquello de rechazar absolutamente que pudiera ser derrotado.

Así, en la “tienda de enfrente”, en el Frente Amplio por México, Marco Antonio Baños, ex consejero del Instituto Nacional Electoral, (INE), que participa activamente en dicho Frente en su proceso para designar a quien tendrá que contender en contra de quien resulte ser el o la abanderada presidencial de Morena, dio a conocer su postura de que consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, “debe rendir cuentas al país”, tanto por la reunión privada que sostuvo con algunos gobernadores de Morena, en la que por instrucciones del mandatario estatal de Oaxaca, Salomón Jara, encerraron a los reporteros en la sala de prensa, como por otros actos.

Desafortunadamente, esto es algo que no va a hacer la señora Taddei Zavala, sin embargo, de manera más específica, el ex consejero del INE indicó no sin razón: “Si a esta reunión interna con gobernadores de Morena, le sumamos otras reuniones que la presidenta (Guadalpue Taddei) ha tenido, por ejemplo, con el jefe de comunicación social de la Presidencia de la República, (Jesús Ramírez Cuevas), pues el tema no suena bien para la autoridad y creo que las demás consejeras y consejeros deben de exigirle cuentas a la presidenta del INE, y ésta a su vez debe de rendirle cuentas al país. Este no es un tema optativo, el INE es un árbitro y éste tiene que ser absolutamente imparcial, pero este tipo de cuestiones sí generan algunas dudas que deben aclararse”. Porque qué casualidad que en cuanto Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, con quien el presidente López Obrador entabló una sórdida guerra, cumplió su periodo, lo primero que hizo el mandatario, fue convocar a los consejeros del INE a Palacio Nacional, donde la señora Taddei, se comprometió a guardarle lealtad absoluta.

El pretexto esgrimido por el de Tepetitán, fue que quería dejar atrás las diferencias (polarización que él mismo propició, por cierto), con el INE e iniciar “una nueva etapa”. No, pues con la conejera presidenta puesta a modo, resulta hasta lógica tanta “miel sobre hojuelas”.

Municiones

*** El diputado Santiago Creel anunció que ya habló con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, (¿o hay que decirle diputado “morenacho”?) y para pedir licencia a su curul para meterse de lleno en su aspiración presidencial del Frente Amplio por México, demandó como garantía que en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quede un diputado emanado del PAN. En estos días, las presiones para que tanto el diputado Creel como la senadora Xóchitl Gálvez, pidan licencia a sus respectivos cargos, han estado fuertes. Claro, los de Morena y rémoras que los acompañan, suelen ser muy benévolos con ellos mismos y admiten cualquier cantidad de violaciones a la ley, pero con la oposición, quieren ser implacables.

*** Resulta que en Morelos, ya conformaron el Comité Estatal del Frente Amplio por Mexico, (FAM), en el que la ex consejera electoral, María Guadalupe Ruiz del Río, será la encargada de coordinar los trabajos de dicho Comité, que también conforman Matías Quiroz, ex secretario de Gobierno con Graco Ramírez así como el ex fiscal Rodrigo Dorantes. Del lado del oficialismo, los aspirantes o “corcholatitas” que sobresalen son: Rabindranath Salazar, coordinador general de Política y Gobierno en la Presidencia de la República, que recientemente fue a Palacio Nacional a pedir permiso para lanzarse a esta carrera, aunque aseguró que esperará los tiempos; la ex directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia y coordinador de asesores de la oficina de la gubernatura, Víctor Aureliano Salgado, que sería la “carta” del actual gobernador, Cuauhtémoc Blanco, de quien el presidente López Obrador asevera que gobierna “muchísimo mejor que Graco”, así como la senadora con licencia Lucía Meza. Vale la pena destacar que tampoco en el caso de este estado, los llamados emanados de Palacio Nacional, han encontrado eco, respecto a que las “corcholatitas” retiren los espectaculares que inundan toda la entidad, especialmente Cuernavaca. Menos se sabe quién los ha pagado. ¿Acaso gente de buena fe?

[email protected]