Categorías
Actualidad Empresarial Belleza Consumo Industria Farmacéutica

Unilever lanza en México Rexona All Body Deo, portafolio compuesto por desodorante en barra, crema y spray

El 74% de las personas ha experimentado preocupaciones de olor en partes del cuerpo más allá de las axilas, pero la mayoría no ha encontrado una solución efectiva. Rexona, líder en protección contra el sudor y el mal olor, es la primera marca que lanza en México este portafolio compuesto por desodorante en barra, crema y spray
Unilever, líder mundial en la categoría de cuidado personal, lanza en México Rexona All Body Deo, una innovación que redefine la protección contra el mal olor, extendiéndose más allá de las axilas —en zonas como pecho, cuello, espalda, ingles o pliegues corporales— para ofrecer una solución integral para mujeres y hombres.

Con este lanzamiento, Unilever y Rexona refuerzan su liderazgo en la premiumización, la ciencia y la innovación, respondiendo a una necesidad creciente en los consumidores: un desodorante diseñado para todo el cuerpo, que brinde protección efectiva sin comprometer el bienestar de la piel.

El mal olor corporal no proviene del sudor en sí, sino de la interacción entre el sudor y las bacterias presentes en la piel. Aunque comúnmente se asocia con las axilas, distintas zonas del cuerpo pueden acumular humedad y convertirse en focos de mal olor.

Dado que sólo el 1% del sudor corporal procede de las axilas, el olor no se limita a ellas y los consumidores piden productos que protejan de los malos olores a distintas partes del cuerpo. Así, el nuevo portafolio de Rexona All Body Deo fue creado con Odour Adapt Technology con ingredientes versátiles que se adaptan a los diferentes olores de todo el cuerpo, y se ha demostrado que los eliminan eficazmente a través de un mecanismo de doble acción que atrapa el olor y neutraliza las bacterias causantes del mal olor para detenerlo desde su origen.

UNA INNOVACIÓN IMPULSADA POR LOS CAMBIOS EN EL CONSUMIDOR
Las tendencias globales en higiene personal reflejan una transformación en los hábitos de los consumidores:

Más del 60% de las personas han sentido inseguridad o incomodidad por el mal olor corporal en situaciones sociales o laborales.
El 35% de los consumidores están abiertos a probar nuevos formatos de desodorante que brinden protección en todo el cuerpo.
Hasta el 72% de los usuarios buscan una protección que se adapte a su estilo de vida dinámico y activo.

«Unilever está comprometida con liderar la evolución de la categoría de desodorantes. Rexona All Body Deo ofrece una innovación sin precedentes en el mercado mexicano, es un gran lanzamiento que atiende una demanda real de los consumidores por una protección para el mal olor más allá de las axilas», comparte Ernesto Viramontes Riveroll, Director General y Vicepresidente Comercial de Cuidado Personal en Unilever México.

REXONA ALL BODY DEO: PROTECCIÓN EXTREMA PARA QUE NADA TE DETENGA
Rexona All Body Deo lleva la protección al siguiente nivel al neutralizar el mal olor en su origen y brindar hasta 72 horas de protección en todo el cuerpo.

Esta fórmula se adapta a las necesidades de personas activas, permitiéndoles moverse con confianza sin preocuparse por el mal olor ocasionado por el sudor en zonas como muslos, pliegues, glúteos, espalda, pecho y debajo de los senos, asegurando que nada los detenga.

Formatos disponibles para mujeres en dos deliciosas fragancias: «Wild Rose», fragancia aromática delicada, y «Fresh Citrus», fragancia vibrante refrescante.

Aerosol: Protección rápida y ligera para espalda, pecho y pies.
Barra: Aplicación controlada para zonas delicadas y debajo de los senos.
Crema: Aplicación suave para muslos, pliegues y glúteos.

Formatos disponibles para hombres:
Aerosol, barra y crema: Protección eficaz en espalda y pies, también se puede aplicar únicamente en órganos genitales externos. Disponible en 2 diferentes aromas: «Ocean Rush», fragancia oceánica energizante, y «Active Fresh», fragancia cítrica refrescante.

«Las personas activas necesitan soluciones que acompañen su ritmo de vida. La sudoración no se limita a las axilas y puede generar incomodidad en zonas como los muslos, glúteos o debajo de los senos. Por ello, desarrollamos Rexona All Body Deo con tecnología avanzada que actúa sobre el microbioma de la piel para combatir el mal olor desde su origen, brindando una protección de alto rendimiento sin comprometer la salud de la piel. Porque el movimiento no debería tener límites», destaca Thalía Reyes, directora de Marketing para Cuidado Personal en Unilever México.

#RexonaNoTeAbandona

IG : @rexonamx

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Impesa refuerza su presencia en México y anuncia nuevo liderazgo ejecutivo

Impesa anuncia importantes nombramientos ejecutivos como parte de su estrategia de expansión regional a México
Impesa, la empresa Fintech líder en América Latina que está revolucionando la gestión de gastos corporativos y transferencias digitales a través de su innovadora plataforma Monibyte, anunció hoy importantes nombramientos ejecutivos como parte de su estrategia de expansión regional.

Mario Hernández, cofundador y CEO de Impesa, continuará en su rol como Presidente y CEO del holding empresarial. Además, asumirá de forma interina el cargo de Vicepresidente para México, mientras la compañía consolida su presencia en ese país. Esta decisión refleja el compromiso estratégico de Impesa con el mercado mexicano, donde recientemente firmó una alianza con Banca Afirme, abrió oficinas en Monterrey, y se prepara para lanzar su tarjeta de crédito co-marcada este verano.

«México es una pieza clave en la estrategia de expansión. Asumir temporalmente el rol de Vicepresidente para este mercado permitirá garantizar una ejecución impecable desde el inicio. La alianza con Banca Afirme, nuestras oficinas en Monterrey y el próximo lanzamiento de la tarjeta son solo el comienzo de lo que visualizamos como una historia de crecimiento sostenido y de largo plazo en el país», comentó Mario Hernández.

Como parte de esta evolución organizacional, Christopher Music ha sido nombrado Vicepresidente para Centroamérica y el Caribe, sumando esta responsabilidad a sus funciones actuales como Director Financiero (CFO) y Director de Operaciones (COO). En su nuevo rol, Music liderará las operaciones comerciales y la ejecución estratégica en la región, incluyendo actividades comerciales, alianzas clave y desarrollo organizacional.

Este movimiento representa un paso clave en la evolución del equipo de liderazgo de Impesa, permitiendo a la compañía avanzar hacia un crecimiento escalable y sostenible en América Latina.

«Son ya seis años de trabajar juntos. Este es un merecido reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y las largas horas que Christopher ha invertido para llevar a Impesa al éxito que hoy tiene. El equipo es de clase mundial, y la mejor parte de la historia aún está por escribirse», señala Hernández.

La plataforma Monibyte de Impesa continúa ganando tracción en la región, con más de $2,100 millones en transacciones controladas y más de 15 mil empresas utilizando activamente su solución. La tecnología patentada de Impesa ofrece controles avanzados sobre tarjetas corporativas, conciliación de gastos basada en inteligencia artificial y gestión de autorizaciones en tiempo real, proporcionando así una ventaja competitiva para sus socios bancarios en el ámbito de las finanzas corporativas.

La nueva estructura de liderazgo dual permitirá a Impesa operar con mayor agilidad y especialización regional, asegurando un enfoque ejecutivo enfocado tanto en México como en Centroamérica y el Caribe, en línea con sus ambiciosos objetivos de crecimiento.

Sobre Impesa
Impesa es una innovadora empresa Fintech, fundada en el año de 2014. Comenzó sus operaciones en Costa Rica, para luego expandirse a Nicaragua, Guatemala, Panamá, República Dominicana y México.

Impesa posee una licencia de miembro principal de Visa®. La empresa se especializa en desarrollar soluciones y herramientas que ofrecen ventajas competitivas al sector financiero. Entre sus productos destacados se encuentran Monibyte y Kipo, siendo Kipo desarrollado en alianza con PayPal.

Además, IMPESA colabora con varias API (conjunto de protocolos y herramientas para desarrolladores web) de Visa Developer Platform. También se destaca como una de las pocas empresas en tener la certificación PCI-DSS desde el año 2018, el estándar de seguridad más alto en la industria de medios de pago.

https://impesa.net/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/impesa/

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Eventos Finanzas Internacional Marketing

Rankia Markets Experience volta a São Paulo

Pelo segundo ano consecutivo, o evento financeiro gratuito de referência, a Rankia Markets Experience 2025, chega a São Paulo
No próximo 25 de junho, a cidade de São Paulo será novamente palco de um dos encontros mais relevantes do setor financeiro no Brasil: a Rankia Markets Experience São Paulo 2025. Com entrada gratuita e vagas limitadas, o evento reunirá investidores, profissionais do mercado e entusiastas das finanças em uma jornada intensa de aprendizado, networking e inspiração.

Este encontro representa uma oportunidade imperdível para aprender com quem dita tendências no cenário financeiro local e, ao mesmo tempo, construir conexões valiosas com outros participantes que compartilham os mesmos interesses. O evento é aberto a todos os públicos, de investidores iniciantes a representantes de instituições financeiras, e se consolida como um espaço de formação, debate e troca de experiências de alto nível.

A programação da jornada combinará painéis educativos, palestras inspiradoras e momentos especialmente pensados para networking, promovendo a interação direta entre especialistas do setor e o público presente. Tudo isso com entrada gratuita, mediante inscrição prévia, e com número de vagas limitado, o que exige antecipação por parte dos interessados.

Entre os palestrantes confirmados estão nomes como Michelli Dutra, André Antunes e Raphael Figueredo, que trarão suas visões sobre o mercado atual e compartilharão experiências pessoais como investidores, analistas e educadores financeiros.

Além disso, o evento contará com a participação das principais instituições do setor financeiro, todas comprometidas com a missão da comunidade Rankia de democratizar o acesso à educação financeira no Brasil e promover o crescimento da cultura de investimentos no país.

Como já é tradição, também será realizada a cerimônia de entrega dos Prêmios Rankia Brasil 2025, que reconhecem os destaques do ano em categorias como «Melhor Influenciador de Finanças» e «Melhor Plataforma de Investimentos», eleitos por votação aberta ao público. Uma excelente ocasião para valorizar aqueles que, de diferentes frentes, estão transformando o setor financeiro.

Como participar?

Inscrição gratuita: aqui
Local: Espaço Fit Eventos – Nações Unidas
Data: 25 de junho de 2025

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Internacional Marketing

VTEX: Guía para triunfar en los eventos de venta online

«Descubre cómo preparar tu tienda online para aprovechar al máximo la oportunidad comercial más relevante del año»
El Hot Sale se ha consolidado como el evento más significativo del comercio electrónico en México. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la edición de 2024 generó ventas récord por 34.5 millones de dólares, con un crecimiento compuesto anual del 57% en la última década. Tan solo en 2024, el ticket promedio de compra fue de $2,391 pesos, lo que reafirma la importancia y potencial de este evento para las marcas participantes.

Este contexto convierte al Hot Sale en una oportunidad crucial para que las empresas optimicen sus estrategias digitales y logren resultados excepcionales. VTEX, la plataforma de comercio composable y completa, propone una serie de acciones fundamentales para asegurar el éxito de tus ventas durante el evento: 

Planear estratégicamente: Esto incluye definir claramente el plan de ventas por categoría, realizar una negociación efectiva con proveedores y asegurar una planificación logística meticulosa. 
Preparar escenarios realistas: Realizar pronósticos detallados de tráfico, ticket promedio y tasa de conversión por hora, diseñando planes de contingencia para diferentes escenarios para reaccionar oportunamente ante cualquier eventualidad.
Definir las promociones con tiempo: Definir y probarlas al menos 3 semanas antes del inicio. Coordinar las áreas de atención al cliente sobre las fechas, términos y condiciones de las promociones que tendrán lugar en el evento.
Asegurar la infraestructura: asegurar la correcta parametrización de infraestructura tecnológica y la optimización de promociones resulta imprescindible. Desde VTEX aconsejan realizar pruebas previas exhaustivas utilizando herramientas avanzadas como simuladores de promociones en ambientes controlados, evitando sorpresas en el desempeño del checkout y promociones.
Optimizar el contenido: El manejo estratégico del catálogo, la búsqueda inteligente y la creación anticipada de contenido específico para el evento (como banners, landing pages y redirecciones especiales) puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y aumentar las tasas de conversión, como por ejemplo asegurarse que los triggers de carrito abandonado y el envío automático de emails funcionen, sean claros y atractivos.
Vigilar de cerca: enfocar esfuerzos en el monitoreo constante de indicadores clave como el stock de productos principales, tasas de autorización bancaria y comparativas en precios, promociones y costos logísticos con respecto a la competencia. Es crucial activar salas operativas con seguimientos puntuales varias veces al día para poder implementar planes de contingencia de manera inmediata.
Gestionar eficazmente post-evento: Implementar procesos de devolución claros. Analizar la eficiencia en la entrega de pedidos y atender proactivamente cualquier incidencia con clientes, lo que contribuirá a mantener una percepción positiva de la marca.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional

Infosecurity Mexico presenta RADIO HUB, la plataforma que transformará la información sobre ciberseguridad

Ideas, análisis y tendencias en ciberseguridad a través de entrevistas y podcasts con carácter empresarial
En un entorno cada vez más digitalizado, donde la protección de datos y la seguridad en línea cobran gran relevancia, surge RADIO HUB, una plataforma digital enfocada en explorar los desafíos, amenazas y soluciones en el vasto universo de la ciberseguridad.

Este innovador proyecto creado por Infosecurity Mexico, el evento especializado en ciberseguridad y seguridad de la información en México y Latinoamérica, contará con la colaboración de reconocidos expertos, marcas líderes de la industria y participantes en este encuentro.

RADIO HUB es una serie de podcasts con carácter empresarial para compartir ideas, análisis y tendencias en ciberseguridad. Este formato busca facilitar el acceso a información relevante y actualizada, adaptándose a las preferencias de una audiencia cada vez más digital.

«Con el lanzamiento de Radio HUB buscamos hacer la ciberseguridad accesible para todos. A través de entrevistas y cápsulas con líderes del sector, conectamos con la audiencia, hablamos de tendencias clave y empoderamos a las personas con información útil para protegerse en el entorno digital. También damos visibilidad a nuestras marcas expositoras de Infosecurity Mexico y sumamos valor más allá del evento», indicó Carolina Méndez, Gerente de Producto de RX México.

De acuerdo con sus creadores, la audiencia de RADIO HUB tendrá la oportunidad de acercarse a temas clave, conceptos, noticias y buenas prácticas que rigen la seguridad digital, por ejemplo, cuáles son las principales recomendaciones ante los riesgos de la información personal que se comparte sin darse cuenta con las Big Tech.

Se puede escuchar RADIO HUB en https://www.infosecuritymexico.com/es/radio-hub.html

A partir de hoy disponible en: Youtube y Spotify en el marco de Infosecurity Mexico a realizarse 30 septiembre y 1 de octubre 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS)
La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha expedido un Certificado de Tipo Militar al avión sin tripulación Protector RG Mk1 de la Real Fuerza Aérea Británica, también denominado MQ-9B, certificando que ha superado una rigurosa evaluación de aeronavegabilidad y verificando que es seguro para operar sin restricciones geográficas, incluso sobre zonas pobladas. Esta decisión del 29 de abril fue un hito sin precedentes para un gran sistema de aeronaves no tripuladas. Es un gran logro para el Reino Unido y un hito tecnológico en la historia de los sistemas de aeronaves no tripuladas. GA-ASI es el primer fabricante de grandes aeronaves no tripuladas que recibe un MTC basado en el riguroso cumplimiento de la norma STANAG 4671, el estándar de la OTAN para la aeronavegabilidad de sistemas de aeronaves no tripuladas.

La obtención del MTC ha sido un objetivo de GA-ASI desde la creación del MQ-9B en enero de 2014. La empresa tomó su plataforma UAS de eficacia probada, el MQ-9A, y le añadió características de mejora del rendimiento al tiempo que se aseguraba de que el diseño fuera capaz de cumplir los requisitos de aeronavegabilidad STANAG 4671 Edición 2 de la OTAN. Para cumplir estos rigurosos requisitos, la aeronave incorpora numerosas mejoras que no se encuentran en otros UAS de gran tamaño. Entre ellas figuran la protección contra rayos, la protección contra incendios, los sistemas antihielo y un enfoque de diseño por bloques tolerante a la fatiga y los daños. Todo el software crítico para el vuelo se diseñó de conformidad con el rigor de la Do-178/254. El software de misión está rígidamente separado del software crítico de vuelo. Estas características no sólo garantizan la aeronavegabilidad de la aeronave, sino que también aumentan su fiabilidad y flexibilidad operativa hasta niveles inigualados por otros UAS.

«Conseguir un MTC para el MQ-9B ha sido un esfuerzo hercúleo y un logro fundamental para nuestra empresa», declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. «Hemos invertido más de 500 millones de dólares como parte de un esfuerzo de 11 años para desarrollar un avión no tripulado que cumpla los rigurosos estándares de aeronavegabilidad de la OTAN. Esto incluyó tres aviones de pruebas de vuelo, pruebas medioambientales completas a nivel de componentes y de sistema según Do-160 y Mil-Standards (pruebas medioambientales a nivel de sistema en Elgin y Pax River), pruebas estáticas a escala completa del fuselaje según las cargas máximas en tierra y en vuelo, impactos de aves, protección contra el granizo y pruebas de fatiga a escala completa durante tres vidas útiles (3x 40.000 horas de vuelo teóricas del avión = 120.000 horas en total). Nuestros ingenieros desarrollaron más de 140.000 páginas de datos técnicos detallados que verificaban que el MQ-9B cumplía estos exigentes requisitos. Felicito a nuestro equipo por este extraordinario logro, y sé que nuestros clientes necesitan esta certificación de tipo, que abrirá el espacio aéreo civil a sus operaciones de vuelo».

The Royal Air Force sigue recibiendo nuevos aviones Protector en su sede del norte de Inglaterra, en RAF Waddington. El Reino Unido cuenta con 10 aviones de los 16 que ha encargado.

«Conseguir el primer Certificado Militar de Tipo de su clase ha requerido años de dedicación y perseverancia y es un testimonio del duro trabajo de todos los implicados. Es un privilegio ser el primero en recibir un MTC para el Protector Air System», declaró el Gp. Capt. Neil Venables, Autoridad de Aeronavegabilidad de Tipo y titular del Certificado de Tipo del Protector.

El MQ-9B es el UAS de altitud media y larga resistencia más avanzado del mundo. El MQ-9B incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el Protector operado por la RAF.

Además del Reino Unido, GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B de Bélgica, Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian, y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

UTECH Las Américas 2025, innovación, negocios y tendencias en poliuretano del 4 al 6 de junio, en Ciudad de México

Conferencias magistrales y demostraciones en vivo formarán parte de las actividades de esta importante plataforma de negocios
UTECH Las Américas, el único evento especializado en América Latina dedicado exclusivamente a la industria del poliuretano, se realizará del 4 al 6 de junio de 2025, en Centro Banamex Ciudad de México.

El poliuretano juega un papel fundamental en la economía moderna, con aplicaciones en diversos sectores industriales y ofrece ventajas que ningún otro material tiene gracias a su versatilidad, durabilidad y eficiencia energética.

El tamaño del mercado de poliuretano se estima en 83,54 mil millones de dólares en 2024, según datos de Mordor Intelligence y se espera que alcance los 111,16 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 5,88% durante el período previsto (2024-2029).

Regiones como Asia-Pacífico lideran actualmente el consumo de poliuretano, representando más del 45% del mercado global, impulsadas por la rápida urbanización y el desarrollo industrial de países como China e India.

En el caso de México, esta industria muestra un panorama prometedor con un crecimiento sostenido y una diversificación en sus aplicaciones. Su relevancia en sectores estratégicos y su adaptación a tendencias globales de sostenibilidad la posicionan como un componente esencial en el desarrollo industrial del país.

Estados como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes son polos clave en la producción y consumo de poliuretano, debido a su concentración de industrias manufactureras.

Ante la imposición de aranceles en el acero por parte de Estados Unidos, el uso de polímeros, poliuretanos y policarbonatos, se han convertido en la nueva materia prima para la fabricación de filtros de aire y combustible; aislantes acústicos y térmicos; componentes interiores, accesorios e incluso en la estructura completa de un vehículo principalmente eléctrico o híbrido.

En este contexto, UTECH Las Américas presenta durante tres días un robusto programa de conferencias que integra a expertos de la industria que compartirán ideas y conocimientos para maximizar los beneficios de este versátil material sin comprometer el medio ambiente.

En piso de exposición participarán los principales fabricantes, proveedores de materias primas, desarrolladores de tecnología y empresas innovadoras del sector con soluciones para industrias como la automotriz, construcción, electrodomésticos, calzado, mobiliario y reciclaje, ofreciendo tecnología de vanguardia en formulaciones, maquinaria y poliurea; así como procesos de producción eficientes, aplicaciones sostenibles y cierre de la economía circular.

De esta forma, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las tendencias globales, además de encontrar información específica sobre el mercado mexicano y latinoamericano para quienes buscan expandir su presencia o adaptarse a la región; generar networking, observar demostraciones en vivo y mantenerse a la vanguardia en el dinámico mundo del poliuretano.

Registro abierto y más información en: https://utechlasamericas.infoexpo.com.mx/2025/ae/web/codigo/WFZD86274

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

Llega GLI Forum Latam 2025: México impulsa un nuevo modelo de desarrollo con mujeres al centro

Promueve la inversión en mujeres como motor de transformación económica y social. El evento se celebrará del 10 al 12 de junio en la Hacienda de los Morales, convocado por Pro Mujer
En un momento histórico para el país y la región, México será sede del GLI Forum LATAM 2025 (Gender Lens Investing), el principal foro latinoamericano que promueve la inversión en mujeres como motor de transformación económica y social. El evento se celebrará del 10 al 12 de junio en la Hacienda de los Morales, convocado por Pro Mujer, organización con más de 35 años de trayectoria liderando la igualdad de género en América Latina.

La elección de México como anfitrión no es casual. Coincide con la llegada al poder de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta del país, y con la puesta en marcha de una agenda ambiciosa en materia de género: desde la pensión «Mujeres con Bienestar» hasta la construcción de 678 Centros LIBRE para víctimas de violencia, pasando por reformas legislativas clave para cerrar brechas salariales y fortalecer derechos laborales.

«México está dando señales concretas de que quiere poner a las mujeres en el centro del desarrollo. El GLI Forum es una oportunidad para alinear políticas públicas, inversión privada y acción social hacia ese objetivo compartido», afirma Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida por Forbes Global y Google como una de las líderes más influyentes del mundo.

Durante tres días, el foro reunirá a más de 150 oradoras y oradores de alto nivel del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil, con foco en los Objetivos de Desarrollo Sustentables y ejes temáticos como:

Inversión en salud femenina como base del bienestar comunitario
Inclusión financiera para cerrar las brechas de crecimiento
Reducción de la brecha digital con foco en mujeres rurales e indígenas
Economía del cuidado y redistribución del trabajo no remunerado
Acción climática y liderazgo femenino en territorios

Entre las figuras confirmadas se encuentran María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI); Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México; Lyana Latorre, VP de Latin America and the Caribbean (LAC) de The Rockefeller Foundation, y la propia Carmen Correa, quien participó recientemente en el World Economic Forum en Davos como referente latinoamericana en igualdad de género.

Invertir en mujeres: una urgencia económica
Actualmente, solo el 6% del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento necesario para crecer, a pesar de demostrar una mayor eficiencia en el uso del capital. Según estimaciones, cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.

«El GLI no es un evento sobre filantropía: es una hoja de ruta concreta para construir economías más sostenibles, inclusivas y resilientes, con mujeres liderando la transformación», agregó Correa.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Dispositivos móviles E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Programación Sociedad Televisión y Radio

MGID: Estrategias creativas para campañas publicitarias de alto impacto

Del 26 de mayo al 3 de junio, se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale en México. Una oportunidad estratégica para que las marcas incrementen su visibilidad y fortalezcan su posicionamiento en el entorno digital

En 2024, Hot Sale registró más de 220 millones de visitas a sitios participantes y movilizó a 12.7 millones de compradores en línea. Las categorías más demandadas fueron moda, belleza, cuidado personal y electrónica, aunque se observa un crecimiento sostenido en áreas como cuidado del hogar y pequeños electrodomésticos. Además, un 32% de los compradores realizó su primera compra digital durante el evento, lo que refleja su potencial para atraer nuevos consumidores. 

Ante este contexto, diseñar campañas publicitarias que se diferencien, capten la atención del público y generen conversiones resulta clave. Desde MGID, comparten una serie de recomendaciones creativas para ayudar a las marcas a maximizar sus resultados mediante enfoques centrados en la relevancia emocional, la claridad del mensaje y la optimización del proceso de decisión de compra.

1. Resaltar el valor emocional y funcional del producto
Los mensajes que apelan a emociones específicas —como el confort, la aspiración o la pertenencia— tienden a tener mayor impacto. Comunicar cómo el producto mejora la calidad de vida del consumidor, soluciona un problema concreto o se integra a su estilo de vida cotidiano resulta más efectivo que centrarse exclusivamente en sus características técnicas.

2. Incorporar una narrativa personalizada y auténtica
El storytelling continúa siendo una herramienta poderosa en publicidad. Las campañas que presentan situaciones reales y se dirigen a perfiles específicos —familias, jóvenes, profesionales, viajeros— generan mayor engagement. El uso de imágenes naturales y un lenguaje claro contribuye a una conexión más directa con la audiencia.

3. Generar urgencia de forma creíble y relevante
Mensajes de tiempo limitado, como ofertas exclusivas o descuentos progresivos según la temporalidad, incentivan la acción inmediata. La clave está en transmitir urgencia sin recurrir a fórmulas genéricas, articulando claramente el beneficio asociado a la temporalidad de la campaña.

4. Simplificar la decisión de compra mediante opciones de pago accesibles
Los planes de financiamiento y meses sin intereses son factores determinantes para la conversión, especialmente en productos de alto valor. Es recomendable incluir esta información en los mensajes desde el inicio, destacando la facilidad de pago como un argumento de valor adicional.

5. Fomentar la interacción a través de mensajes que despierten interés y curiosidad
En entornos saturados de información, los formatos que despiertan curiosidad o presentan una propuesta diferencial logran captar la atención del usuario. Títulos que sugieren descubrimientos, beneficios inesperados o ventajas exclusivas pueden incrementar significativamente las tasas de clic.

«Este no es solo otro evento de ventas: es una oportunidad clave para conectar con millones de consumidores móviles que están ansiosos por descubrir nuevas marcas. Para destacar de verdad, las campañas deben resonar, ofrecer valor, generar emociones y construir confianza. En MGID, ayudamos a los anunciantes con herramientas impulsadas por IA, permitiéndoles crear piezas creativas atractivas y optimizar el rendimiento en tiempo real. Nuestro equipo está aquí para apoyar cada paso del proceso, asegurando que sus campañas no solo alcancen a su audiencia, sino que también logren un verdadero compromiso», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Este tipo de evento de alta demanda no solo constituye una temporada comercial de gran volumen, sino una oportunidad estratégica para construir audiencias, fidelizar nuevos consumidores y potenciar la conversión a través de campañas publicitarias diseñadas con creatividad, combinadas con datos y tecnología, será la clave para que sean verdaderamente efectivas.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Nacional Otras Industrias

Resultados financieros 2024, Bosch celebra 70 años en México

76,469 millones de pesos en ventas netas totales en México. Las divisiones comerciales de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa y Tecnologías de Software registraron un crecimiento en ventas a doble dígito
Bosch, líder mundial de tecnología y servicios, cerró su ejercicio fiscal 2024 con ventas netas totales de 76,469 millones pesos (4,178 millones de dólares) en México, incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas, registrando un crecimiento interanual de 2.9% o -0.3% después de los efectos del tipo de cambio. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 36,514 millones de pesos (1,995 millones de dólares).

‘‘Bosch se mantuvo a flote en un año de variaciones del mercado y presiones externas a nivel global. Prevemos 2025 como un año desafiante, aunque con oportunidades que permitirán capitalizar el crecimiento y mantener la excelencia. México cuenta con condiciones propicias para distinguirnos en el desarrollo de talento, de tecnología y de soluciones para el futuro’’, destacó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Al 31 de diciembre de 2024, Bosch México empleaba alrededor de 20 mil personas en todo el país.

En 2024, las divisiones comerciales de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa y Tecnologías de Software registraron un crecimiento en ventas a doble dígito, lo que compensó el comportamiento de otras divisiones establecidas en México.

70 años de Bosch en México: un legado de talento, tecnología e innovación inventada para la vida
Desde que inició operaciones en el país en 1955, Bosch se ha consolidado como un referente en manufactura y tecnología.

La apertura de su primera planta automotriz en Toluca en 1966 fue un hito clave, permitiendo la producción del primer motor para elevadores de cristales, el primer alternador compacto, sistemas limpiaparabrisas y motores de ventilación.

Hoy la empresa cuenta con 16 ubicaciones en México con presencia de los cuatro sectores de negocios de Bosch. Con amplio reconocimiento por el desarrollo de tecnología, productos y servicios, Bosch se ha consolidado en siete décadas como una de las compañías más relevantes y respetadas de México.

«Lo que no ha cambiado desde 1955 es que la tecnología de Bosch tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con sensores, sistemas de frenos, y asistentes a la conducción. Ese ha sido siempre el corazón de Bosch. Y se soporta con el talento y esfuerzo de miles de personas que han formado parte de esta historia», destacó Firsching.

Más allá de su impacto en la industria, Bosch mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad. En 2024, avanzó en sus objetivos de acción climática con 117 proyectos ambientales enfocados en la reducción de emisiones, manejo de residuos, uso eficiente del agua y ahorro de energía.

A través de la Fundación Robert Bosch México, se apoyaron 40 proyectos de enfocados en áreas clave: infraestructura, equipamiento, desarrollo de capacidades, becas y voluntariado, beneficiando a 80 instituciones educativas y alrededor de 10 mil personas. 

Grupo Bosch: Perspectivas 2025
En 2024, Bosch registró ventas por 90,300 millones de euros (–1.4%) y margen de 3.5%. Pese al entorno desafiante, avanza con su Estrategia 2030, enfocada en movilidad, innovación con startups y sustentabilidad.