Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Michoacán de Ocampo Seguros

Fortalece Dahua Technology la educación en materia de seguridad con donación de equipo al ICATMI

/COMUNICAE/ El fabricante donó equipo y soluciones de seguridad y videovigilancia al plantel Morelia Norte del ICATMI
Como parte de su compromiso y esfuerzo en responsabilidad social, Dahua Technology México, proveedor líder de soluciones de seguridad IoT centrado en video, realizó una importante donación de equipo de seguridad y videovigilancia, al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) plantel Morelia Norte, con el objetivo de fortalecer los cursos presenciales en materia de circuito de videovigilancia, cámaras, XVR, NVR, alarmas y cercos de seguridad, que forman parte del taller «Mantenimiento a equipos y sistemas electrónicos».

El donativo por parte de Dahua Technology consistió en un paquete de kit de alarma -que incluye el equipo de instalación, sirena, sensor de movimiento, sensor de puerta y un switch PoE que sirve para conectar las tecnologías IP- además de una cámara domo full color, una cámara Tioc, un XVR, un NVR, fuentes de poder y un video portero IP.

Esta colaboración fue posible, gracias al apoyo del Centro de Soluciones en Sistemas Informáticos de Michoacán (CSSIM), única tienda oficial en el estado para comercializar las soluciones de Dahua Technology. «Para nosotros fue muy importante consolidar esta alianza, porque nuestro objetivo es que cada vez más personas se certifiquen para poder instalar los equipos Dahua, una vez terminado el curso en el ICATMI, nosotros les proveemos más capacitación y acceso a todas las soluciones para que puedan trabajar con nosotros o por su lado», señaló Janahí Yuritzi Montaño, gerente general de CSSIM.

Leo An, director general de Dahua Technology México, explicó que esta contribución al ICATMI, refrenda las acciones de responsabilidad social de la empresa alrededor del mundo, y que los posiciona como líderes de la industria, al mismo tiempo que refuerza su compromiso por construir ciudades más seguras e inteligentes.

«Esto se convierte en el parteaguas no solo en la historia de Dahua Technology en México, si no también sirve como referente, que la tecnología y las herramientas de vanguardia, pueden estar al alcance de cualquier sector o industria, y que es nuestro compromiso el facilitar la adopción de tecnología de punta, a todos los rincones de México», explicó.

Por su parte, Paula Espinosa, directora general del ICATMI, agradeció el gesto de Dahua Technology, y abrió la puerta para replicar el modelo en los más de 20 planteles con los que cuenta la institución en el estado de Michoacán. «Esta donación tendrá un gran impacto, no sólo para los alumnos de nuestro plantel, sino para el resto del ICATMI en el estado, porque necesitamos el equipamiento con lo último en tecnología y la marca Dahua Technology ha sido muy sensible para apoyarnos, así que nuestros alumnos contarán con equipo de tecnología de punta», detalló.

La misión del ICATMI es contribuir a la formación de factor humano que tiene la necesidad de empleo, autoempleo y actualización en su actividad laboral, mediante un modelo académico flexible, pertinente e incluyente, con instructores competentes, dando respuestas a los requerimientos individuales y laborales de los michoacanos para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo socioeconómico del estado.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México gana el Premio Iberoamericano de la Calidad en categoría Oro

/COMUNICAE/ Es la primera vez que la compañía energética obtiene el «Premio de Premios» en la categoría Oro. La empresa también fue reconocida a Mejores Prácticas en materia de ODS por su metodología de desarrollo de proyectos renovables
Iberdrola México ganó por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad, y por primera vez en la categoría Oro, otorgado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) para reconocer a las empresas que destacan por su gestión de la excelencia con base en procesos innovadores, creativos y sostenibles.

«Obtener por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad -siendo la primera ocasión que lo ganamos en la categoría Oro- es un gran reconocimiento al trabajo bien hecho y al esfuerzo de todo nuestro equipo humano para mejorar los procesos en favor de nuestros clientes. Este galardón internacional nos coloca como un referente de la industria eléctrica en esta nueva etapa que se nos abre en el país», declaró Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La compañía energética también fue reconocida con el Premio a Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la categoría Plata, por la metodología utilizada en el desarrollo de proyectos renovables en el país.

«Iberdrola México ha diseñado e implementado una metodología robusta para el desarrollo y gestión de una gran cartera de proyectos renovables. El país tiene un enorme potencial eólico y fotovoltaico y queremos ser aliados de México en la transición energética hacia fuentes de energía más limpias, fortaleciendo al mismo tiempo nuestro compromiso social con las personas en situación de vulnerabilidad», agregó Alba, quien puso en valor que la empresa busca continuamente la mejora de sus procesos.

Tras el anuncio de acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP), Iberdrola México ha reorientado su estrategia en el país, centrándose en las energías renovables y las soluciones de descarbonización para los clientes industriales.

Actualmente, la energética cuenta con una sólida cartera de 35 proyectos renovables que suman 9,000 MW, que serán clave para el crecimiento de la compañía en el país a mediano y largo plazo.

El premio de premios
Iberdrola México recibió por primera vez el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2019 y repitió en 2021, en estas dos ocasiones en la categoría Plata.

Las instituciones pueden presentarse una vez cada dos años a este galardón, y para poder optar al mismo se debe ganar con anterioridad el Premio Nacional de la Calidad en México (hoy Empresas Excepcionales).

Basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, el Premio Iberoamericano de la Calidad se convocó por primera vez en 1999. Hasta la fecha han sido galardonadas 241 organizaciones, siendo este 2023 Iberdrola México la única empresa del país en ganarla.

Fundibeq gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad, que está adscrito a la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno y es supervisado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Además, Iberdrola México ha obtenido en los últimos años varios reconocimientos a Mejores Prácticas en materia de ODS. En 2022 por el programa Impulso STEM, que desde 2019 promueve el estudio de carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), especialmente entre mujeres.

Mientras que en el 2021 la compañía energética fue galardonada en esta misma categoría por dos iniciativas más: el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza y el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo.

La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a principios de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Recursos humanos

Tarjetas empresariales Edenred con control de gastos integrado

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales con control de gastos son clave para el crecimiento empresarial
Las empresas que implementan sistemas de tarjetas empresariales con control de gastos tienen mayores oportunidades de crecimiento. Acceder a ellas puede marcar la diferencia para aumentar la producción y expandirse, de acuerdo con un estudio hecho por Clara y Tukan.

Aunado a ello, el 86% de las compañías que han implementado este método no han tenido dificultades para integrarlo en sus operaciones, sustentando que es una excelente solución que ayuda a optimizar tiempos y procesos.

Transacciones más seguras en los negocios
Esta innovadora herramienta no solo proporciona una forma fácil y segura de realizar transacciones, sino que también permite a las empresas monitorear y administrar en tiempo real los gastos de sus empleados. 

Con características personalizables, las organizaciones pueden establecer límites de diferentes tipos, garantizando un control financiero completo.

Además, el uso de tarjetas empresariales también beneficia a los empleados, pues ofrecen la flexibilidad de realizar compras esenciales, como gasolina o alimentos, mientras que el control de gastos asegura que estén alineados con las políticas y directrices de la empresa. 

Lo anterior crea un equilibrio entre la autonomía del trabajador y la responsabilidad financiera.

Con la digitalización y la creciente necesidad de soluciones remotas, estas opciones están cada vez mejor diseñadas, con tecnología de punta para garantizar transacciones seguras y que los empleados puedan utilizarlas en múltiples plataformas, tanto físicas como digitales.

Algunas de las acciones que se pueden realizar con tarjetas empresariales con control de gastos integrado son:

Establecer reglas de tarjeta por titular o bloqueos en cuanto a límites diarios, tipos de movimientos y más. 
Definir e implementar políticas diferentes para los miembros del personal, tomando en cuenta factores como antigüedad, límite de gastos, etc.
Bloquear, congelar o eliminar tarjetas en caso de que haya un uso indebido, fraude o robo.
Admitir o negar los gastos en línea o el retiro de efectivo en cajeros automáticos, según las necesidades de las empresas.

Control de gastos es más que poner límites
El modo en que las empresas configuran los controles de las tarjetas va más allá de poner límites; se trata de enfocarse en mejorar los procesos empresariales, reducir riesgos y costos.

Por ello, los equipos financieros deben tener la capacidad de establecer controles al instante en la plataforma de la tarjeta, con el fin de reflejar las políticas de uso y fomentar su cumplimiento. 

El control de gastos puede representar una diferencia para las empresas y ayudarlas a:

Crear mejores presupuestos personalizando las reglas de uso.
Aprovechar las ventajas que supone determinar el límite o saldo disponible de algunas tarjetas prepago.
Controlar mejor los pagos corporativos y periódicos que se realizan.

Todo esto y más se puede lograr con tarjetas empresariales con control de gastos integrado, pues ofrecen flexibilidad, comodidad y múltiples opciones y beneficios. Solo se debe poner el foco en aquellas funciones que tienen sentido para cada negocio.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Inmobiliaria Nacional Premios

Sharon Pardo Sarmiento gana los Premios Diamante Calidad Total en Administración de Propiedad Horizontal en Colombia

/COMUNICAE/ Las votaciones estuvieron a cargo de un selecto grupo de jurados reconocidos en la propiedad horizontal de Colombia
En la ciudad de Cartagena de Indias se celebró el pasado 1 de diciembre la gala de premiación de los Premios Diamante organizados por Servilonjas, resultando como ganadora Sharon Pardo Sarmiento. El concurso evalúa anualmente la gestión realizada por los miles de participantes en cuanto a su gestión como Administradores de PH en el país tanto a nivel residencial, comercial o mixto. Las votaciones estuvieron a cargo de un selecto grupo de jurados ampliamente reconocidos en la propiedad horizontal de Colombia.

Los criterios de evaluación tomaron en cuenta desde la eficiencia en la administración, el cumplimiento de normativas legales, la satisfacción de los residentes y la implementación de mejoras y proyectos innovadores, principalmente.

«Los Premios Diamante buscan reconocer y premiar a aquellos que han demostrado excelencia en su gestión. Los participantes que cumplan con los criterios establecidos recibirán una distinción especial por su destacada labor», manifestó el Gerente Administrativo de Servilonjas, Nelson Gómez.

Respecto a la ganadora tal como lo indicaron en su presentación durante la ceremonia, Sharon Pardo Sarmiento cuenta con una experiencia de más de 10 años como Administradora de Propiedad Horizontal donde ha aplicado sus amplios conocimientos en administración y gestión de propiedades tanto residenciales, comerciales y mixtas. Adicionalmente, es Instructora en programas de formación de PH, Conferencista e incluso creadora de contenidos para redes sociales sobre su campo de acción con miles de seguidores en Tiktok (@sharonpardoph), espacio digital en el cual enseña y sensibiliza a su comunidad virtual sobre recomendaciones de convivencia y las mejores prácticas en Propiedad Horizontal.

«Quiero expresar mi profundo agradecimiento por este honor de ser reconocida como la mejor administradora de propiedad horizontal en Colombia en los prestigiosos Premios Diamante organizados por Servilonjas. Este galardón no solo representa un logro personal, sino también el resultado del arduo trabajo y dedicación de un equipo excepcional que ha colaborado incansablemente para elevar los estándares de administración de propiedades horizontales», expresó Sharon Pardo al momento de recibir tan honroso galardón.

Gracias a tan importante premio Sharon Pardo se posiciona como la Mejor Administradora de Propiedad Horizontal de Colombia según voces de los diferentes participantes del concurso, sino además de la comunidad en general del país, experta en dicho campo.

Mayor información:

Web Sharon Pardo Sarmiento: https://sharonpardoph.com
Tiktok: https://www.tiktok.com/@sharonpardoph
Instagram: https://www.instagram.com/sharonpardoph/

 

Acerca de Sharon Pardo Sarmiento, experta en Propiedad Horizontal
Sharon Pardo Sarmiento cuenta con más de 10 años de experiencia en Administración de Propiedad Horizontal. Sus amplios conocimientos en administración y gestión de propiedades tanto residenciales, comerciales y mixtas, la han posicionado como una de las voces con mayor criterio en Colombia. Instructora en programas de formación de PH, Conferencista y creadora de contenidos para redes sociales con miles de seguidores en Tiktok (@sharonpardoph), espacio digital en el cual enseña y sensibiliza a su comunidad virtual sobre recomendaciones de convivencia y las mejores prácticas en Propiedad Horizontal. Articulista en su blog (www.sharonpardoph) e invitada permanente en medios noticiosos como experta en propiedad horizontal.

Acerca de Servilonjas, organizadores de los Premios Diamante
Servilonjas entidad Gremial del Sector inmobiliario a nivel Nacional cuenta con un calificado grupo de profesionales con más de 20 años de experiencia en diferentes áreas que desarrollan herramientas enfocadas a dar soluciones a las necesidades del sector de la Propiedad Horizontal.

Servilonjas cuenta con el colegio de administradores de Propiedad Horizontal quien desde el año 2002 viene capacitando a los administradores de Propiedad horizontal en Colombia en las diferentes áreas en que desarrollan su actividad (administración, jurídica, contable entre otros).

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Software Universidades

Bosch México y la UdeG forman alianza para reducir las brechas tecnológicas

/COMUNICAE/ Bosch México y el CUCEI inauguran nuevo laboratorio de software embebido en Guadalajara
Durante los últimos años, la dinámica económica de México se ha ido transformado al transitar de un país eminentemente manufacturero a uno con presencia en el campo de la ingeniería y, particularmente, en el desarrollo de software. Actualmente, ya uno de cada diez ingenieros se relaciona con esta nueva rama profesional y cada vez más personas se sienten atraídas a este tipo de carreras.

Las universidades han hecho grandes esfuerzos en crear y adaptar planes de estudio que atiendan las demandas de los sectores económicos, considerando el gran reto del avance vertiginoso de la tecnología, con la correspondiente necesidad de educación continua por parte de estudiantes y egresados de las disciplinas mencionadas. En este sentido, modelos mixtos teoría-práctica con la participación privada buscan reducir las brechas entre la oferta académica y el campo laboral.

Es así que Bosch, a través de Bosch Global Software Technologies (BGSW), con sede en Guadalajara y, a la fecha, con más de 800 ingenieros de desarrollo nutriendo su plantilla, ha equipado, en alianza con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), un laboratorio de Software Embebido1 donde los ingenieros en formación de este Centro Universitario podrán aplicar sus conocimientos y explotar su talento a través de pruebas reales que los acerquen a las experiencias que enfrentarán en el terreno profesional.

Girish Murahari, vicepresidente de BGSW, destacó la importancia de aportar herramientas a los talentos en formación: «Nuestra responsabilidad como empresa líder en tecnología es acompañar a los jóvenes talentos transfiriendo nuestra experiencia y proveyendo equipo como el del laboratorio que tenemos con la UdeG. También las puertas de Bosch y BGSW están abiertas para otras experiencias de desarrollo, incluso en un futuro, formando parte de nuestro gran equipo de ingeniería».

Por su parte, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, refrendó el compromiso de la empresa con la educación: «Desde hace más de 50 años, Bosch promueve modelos y proyectos de formación técnica en México, tanto en sus instalaciones como fuera de ellas. Asimismo, mantiene fuertes lazos con las universidades públicas para el desarrollo de los jóvenes. Agradecemos a la UdeG su apertura para dejarnos participar del proceso formativo de sus estudiantes».

Marco Antonio Pérez, Rector del CUCEI, resaltó que, para el Centro, donde estudian 19 mil alumnos, es muy importante garantizar una sólida formación técnica. La alianza con Bosch impulsará el desarrollo de competencias en el campo de software embebido para la industria de movilidad a través de diversas actividades como conferencias, hackathones, prácticas, cursos impartidos por Bosch y proyectos especiales, lo que fortalecerá también su Centro de Innovación y Emprendimiento.

Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, afirmó: «La vinculación entre la universidad y las empresas es esencial para garantizar que la educación superior esté alineada con las demandas del mercado laboral, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico y social».

1Los sistemas embebidos son computadoras que manejan las funciones de los vehículos como seguridad o conectividad, facilitando la conducción y mejorando la experiencia del usuario. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

La autoridad de certificación líder GMO GlobalSign presenta su resumen del año

/COMUNICAE/ El 2023 fue un año de expansión de la plataforma Atlas y de mayor atención a la automatización de certificados
GMO GlobalSign, Inc., una autoridad de certificación (CA) global y proveedor líder de soluciones de seguridad de identidades, firma digital e IoT, ha anunciado hoy los aspectos más destacados del negocio de la empresa para 2023. Uno de los principales objetivos de GMO GlobalSign este año ha sido la continua expansión de la plataforma Atlas, así como el creciente interés de las empresas por automatizar la gestión de certificados.

Crecimiento de la plataforma Atlas: La plataforma de identidad digital de GMOGlobalSign, Atlas, se integró con la empresa líder en flujos de trabajo digitales ServiceNow®. Con el conector PKIaaS Connector for ServiceNow la gestión de certificados se simplifica para todos los usuarios de ServiceNow, lo que permite a las empresas gestionar sus solicitudes de certificados digitales, todo dentro de su instancia existente de ServiceNow.

GMO GlobalSign también anunció la disponibilidad de un nuevo tipo de sello basado en un certificado cualificado. Los Sellos de Confianza Cualificados de DSS permiten a los clientes desplegar rápidamente sellos a gran volumen. Disponible a través de la plataforma Atlas, la nueva oferta de sellos de confianza cualificados se creó en respuesta a las peticiones de los clientes de un servicio de firma remota totalmente automatizado que cumpliera los requisitos de las listas de confianza de la Unión Europea. Basados en su popular Digital Signing Service (DSS), los sellos de confianza cualificados de GMO GlobalSign permiten una rápida implantación. Es la respuesta perfecta para las organizaciones que buscan una integración sin estrés con las API que utilizan el marco de identidad de código abierto EUTL.

Además, se ha puesto a disposición de los usuarios la herramienta de escaneado e informes de certificados GlobalSign Atlas Discovery. Con la ayuda de Atlas Discovery, las organizaciones pueden hacer de todo, desde tener plena responsabilidad de todos los certificados, supervisar la salud de la red, comprobar los certificados SSL/TLS en busca de errores comunes hasta conocer el estado de caducidad de los certificados para evitar interrupciones.

Automatización de certificados: GMO GlobalSign ha anunciado la ampliación de su servicio Automated Certificate Management Environment (ACME) más allá de Domain Validated (DV) para dar soporte a los certificados SSL/TLS Organization Validated (OV), para la verificación instantánea de una empresa u organización. ACME OV representa un gran paso hacia la automatización de los ciclos de vida de SSL/TLS e irrumpir en estrategias de automatización más amplias para gestionar toda la Infraestructura de Clave Pública (PKI) de una organización. Esto proporciona una fuerte protección para los sitios web y las empresas mediante la activación de HTTPS, asegurando que una organización puede proteger completamente todas las comunicaciones internas y externas.

Lanzamiento del servicio de firma cualificada: La empresa lanzó un servicio de firma cualificada (QSS) basado en la nube para firmas y sellos electrónicos cualificados. El QSS cumple con eIDAS (electronic IDentification, Authentication and trust Services), una normativa de la UE para la identificación electrónica y los servicios de confianza. El Qualified Signing Service de GMO GlobalSign permite a las empresas utilizar dispositivos móviles para autenticarse de forma conforme en el servicio QSS, lo que permite a los empleados firmar desde cualquier lugar del mundo. El QSS ya ha tenido un gran comienzo, especialmente entre los proveedores de servicios europeos, que consideran esta solución como un nuevo producto importante para sus clientes.

Otros aspectos destacados del 2023:

El crecimiento de las firmas digitales y los sellos de tiempo fue significativo. Desde enero hasta principios de diciembre, los clientes utilizaron el Servicio de Firma Digital para más de 45 millones de firmas, mientras que casi 50 millones de sellos de tiempo se aplicaron a una amplia gama de documentos.
GMO GlobalSign estableció asociaciones con airSlate, essendi it y eXsolut GmbH.
Su herramienta de gestión automatizada de certificados Auto Enrollment Gateway (AEG) ha sido actualizada. La última versión ofrece una integración mejorada con Microsoft Intune que permite a una organización aprovisionar certificados rápidamente en cuestión de segundos con intervención manual.

 

GMO GlobalSign también ha trabajado durante todo el año para convencer a las empresas de la creciente necesidad de automatizar la gestión de certificados. Con la disminución de los ciclos de vida de los certificados -mientras aumentan los puntos finales de las empresas-, la gestión de certificados se hace cada vez más difícil de gestionar sin automatización. No hacerlo supone un riesgo de caducidad, o algo peor.

Además, la compañía anunció la consecución de la ISO 27701:2019 para el Sistema de Gestión de la Información de Privacidad (PIMS) y la ISO 27017:2015 para la Seguridad en la Nube. GMO GlobalSign es la única autoridad de certificación del mundo que ha logrado este nivel de certificación ISO. Estas certificaciones ofrecen a sus clientes la garantía de que se han implementado los métodos de seguridad de mejores prácticas del sector de las tecnologías de la información.

«Este ha sido un año marcado por una gran expansión de productos, pero también por una enorme atención a la necesidad de automatizar el ciclo de vida completo de la gestión de certificados. También tomamos medidas para satisfacer las peticiones de los clientes y lanzamos nuevas ofertas como el Qualified Signing Service y los Qualified Trust Seals», afirmó Lila Kee, Directora General para América y Jefa de Producto de GMO GlobalSign. «Ha sido especialmente gratificante ver el crecimiento de la plataforma Atlas. Estamos añadiendo capacidades de forma constante, lo que la convierte en una potente herramienta para que las organizaciones gestionen con éxito su PKI».

Sobre GMO GlobalSign
Como una de las autoridades de certificación más arraigadas del mundo, GMO GlobalSign es el proveedor líder de soluciones de identidad y seguridad de confianza que permiten a negocios, grandes empresas, proveedores de servicios basados en la nube e innovadores del IoT de todo el mundo llevar a cabo comunicaciones en línea seguras, gestionar millones de identidades digitales verificadas y automatizar la autenticación y el cifrado. Su Infraestructura de Clave Pública (PKI) a gran escala y sus soluciones de identidad dan soporte a los miles de millones de servicios, dispositivos, personas y cosas que componen el IoT. GMO GlobalSign es una filial de GMO GlobalSign Holdings, K.K., miembro del GMO Internet Group, con sede en Japón, y tiene oficinas en América, Europa y Asia.

Para más información: https://www.globalsign.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss: Los líderes en la COP28 necesitan un replanteamiento radical sobre la eficiencia energética

/COMUNICAE/ El informe Eficiencia Energética 2023 de la Agencia Internacional de Energía muestra que no se están logrando avances suficientes en la materia
El informe «Eficiencia Energética 2023» de la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicado hoy, muestra que no se están logrando avances suficientes en materia de eficiencia energética; y revela una desaceleración en las mejoras globales en la intensidad energética (la principal medida de eficiencia energética de la AIE), en respuesta, el presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, está pidiendo a los gobiernos que se comprometan a duplicar la tasa de mejoras en la eficiencia energética para 2030 en la COP28, para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Paquetes de políticas de información, regulaciones e incentivos mucho más sólidos, y triplicar la inversión global en eficiencia energética y electrificación, son vitales para duplicar las mejoras anuales en eficiencia energética: del 2% en 2022 al 4% anual en promedio de aquí a 2030.

«Una de las claves más cruciales para alcanzar los objetivos climáticos será la eficiencia energética, ya que es la medida más importante que el mundo puede tomar para reducir la demanda de energía», dice Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, y agrega que «la eficiencia energética es y siempre debería ser, el «primer combustible» para las transiciones a energías limpias».

El ejecutivo también mencionó la necesidad de ver acciones directas sobre eficiencia energética por parte de los líderes en la COP28 si se quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C. «Prácticamente no hay posibilidades de satisfacer las necesidades energéticas futuras y, ciertamente, no hay posibilidades de lograr cero emisiones netas para 2050 si no se piensa radicalmente la eficiencia energética como una herramienta clave para descarbonizar la sociedad».

Explicó que tal como afirmó la AIE en su informe Eficiencia Energética 2023, lo que se necesita son paquetes de políticas de información, regulaciones e incentivos mucho más sólidos, para triplicar la inversión global en eficiencia energética y electrificación, duplicar las mejoras anuales en eficiencia energética, desde el 2% en 2022, al 4% anual de media desde ahora hasta 2030. «El plan de acción de Sonderborg, desarrollado por la AIE, es un excelente punto de partida», añade Kim Fausing. «Al duplicar la tasa de mejoras de la eficiencia energética para 2030, se puede ahorrar el equivalente de todo el petróleo mundial que se utiliza actualmente en el transporte por carretera. Eso significa un ahorro de 40 millones de barriles de petróleo por día. Se tiene la tecnología y es la opción de mitigación de carbono más rápida y rentable».

La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirma que es necesario duplicar la tasa de eficiencia energética a nivel mundial hasta alcanzar al menos una mejora de la intensidad energética del 4% cada año hasta 2030 para poner al mundo en camino de alcanzar el cero neto.

Energías renovables y eficiencia energética van de la mano
Para pasar a un sistema energético basado en energías renovables, todos los sectores de la sociedad, aparte de las industrias más difíciles de reducir, deben estar electrificados. La mayoría de las fuentes de energía renovables producen electricidad, lo que significa que existe una necesidad crucial de electrificar siempre que sea posible para utilizar esa electricidad verde.

De hecho, al pasar de un sistema de energía fósil a uno totalmente electrificado, es posible reducir hasta un 40% del consumo de energía final. Esto significa que la electrificación es en sí misma una forma de eficiencia energética, ya que la mayoría de las tecnologías eléctricas tienen una tasa de pérdida de energía más baja que su equivalente impulsada por combustibles fósiles. Un ejemplo obvio son los vehículos eléctricos que convierten el 77% de la energía eléctrica en las ruedas. En comparación, los vehículos de gasolina convencionales convierten alrededor del 12% al 30% de la energía almacenada en la gasolina para impulsar las ruedas.

Usar energía en el momento adecuado puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 en la UE y el Reino Unido cada año hasta el 2030. Además estos territorios pueden lograr un ahorro anual de costos sociales de 10,500 millones de euros para 2030 y 15,500 millones de euros para 2050. Estos ahorros ya representan la mayor parte del costo de implementación de la infraestructura de flexibilidad del lado de la demanda y se puede suponer por lógica, que un ahorro similar prevalecería en otros países del mundo.

«Ver para creer y, si los ministros de clima, energía y finanzas no saben que ya tiene la mayoría de las soluciones que se necesitan para duplicar las mejoras anuales en eficiencia energética para 2030, por la presente los invito a visitar a los sitios en todo el mundo para ver las soluciones en acción», concluye Kim Fausing.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

American Wave Machines, Inc. anuncia el éxito de la revisión de patentes

/COMUNICAE/ AWM consigue más victorias en las resoluciones de la USPTO, así tres de las cuatro patentes impugnadas por WW han sido confirmadas en su totalidad
American Wave Machines, Inc. (AWM) ha anunciado que las patentes de AWM impugnadas por WhiteWater West Industries, Ltd. (WW), proveedor de atracciones de parques acuáticos y promotor de Endless Surf, han sido revisadas y validadas por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). Antes de esta resolución, en una victoria para AWM, la USPTO había rechazado una solicitud de WW de impugnar patentes adicionales. En resumen, hasta la fecha, tres de las cuatro patentes impugnadas por WW han sido confirmadas en su totalidad, y una patente conserva la mayoría de las reivindicaciones patentables. Estas últimas decisiones refuerzan aún más la propiedad exclusiva de AWM sobre la tecnología de surf neumático secuencial, cuya marca comercial es PerfectSwell®. Las patentes tienen homólogos extranjeros relacionados en Canadá, Alemania, Francia, España y el Reino Unido.

AWM posee una amplia y creciente cartera de patentes que protegen la tecnología PerfectSwell®, como se ve aquí en Brasil, donde PerfectSwell® es el ancla en un desarrollo inmobiliario de usos múltiples en asociación con JHSF. El bufete de abogados Manuel de la Cerra tramitó las patentes de AWM. Bryan Cave Leighton Paisner LLP, un bufete de abogados global, actuó como asesor legal de AWM en los procedimientos de derechos de propiedad intelectual y sus esfuerzos de comercialización mientras AWM continúa su rápida expansión de la red mundial PerfectSwell®, más recientemente en los EE.UU., Brasil, Portugal, Australia y Japón.

«Las continuas innovaciones de la empresa y su importante inversión en la adquisición y defensa de patentes aseguran el valor de los destinos PerfectSwell® para AWM y nuestros socios comerciales, protegiendo a todas las partes interesadas de la competencia desleal», declaró Bruce McFarland, fundador de AWM. «La marca PerfectSwell® se nutre de innovaciones patentadas que abarcan todos los aspectos de la generación neumática de olas, el diseño de olas, la amortiguación, la maquinaria y las formas de las piscinas de surf».

«La secuenciación es la salsa secreta, por eso la patentamos. La victoria significa que el estilo PerfectSwell® de olas pelables secuenciadas, como la A-Frame™, Point Break™, Split Peak™ y otras siguen estando cubiertas por las patentes de AWM», dijo William McFarland, Director de Desarrollo de Negocio de AWM. «La empresa seguirá impulsando nuevas ideas e innovaciones a medida que lancemos destinos de surf PerfectSwell®».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. AWM desarrolla destinos de surf de categoría mundial respaldados por una financiación probada y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumático secuencial del mercado protegida por más de 50 patentes en todo el mundo. Desde 2007, se han disfrutado más de 4.000.000 de sesiones de surf en las instalaciones de American Wave Machines de todo el mundo.

Sobre Bryan Cave Leighton Paisner LLP
Con socios y otros asesores en más de 31 oficinas en Norteamérica, Europa, Oriente Medio y Asia, incluyendo en los principales centros monetarios, Bryan Cave Leighton Paisner LLP es un bufete global totalmente integrado que proporciona a los clientes asesoramiento jurídico conectado, donde y cuando lo necesiten. El bufete es conocido por su cultura de colaboración, su experiencia jurídica diversa y su innovación en el sector, y ofrece a sus clientes una de las prácticas más activas del mundo en fusiones y adquisiciones, inmobiliario, servicios financieros, litigios y riesgos corporativos.

Sobre Manuel de la Cerra
Manuel de la Cerra es un abogado de patentes formado en el MIT y en Stanford con más de 25 años de experiencia jurídica. El Sr. de la Cerra entiende de propiedad intelectual altamente sofisticada y proporciona a sus clientes el más alto nivel de representación. Ha trabajado como abogado en importantes bufetes de renombre por su especialidad en propiedad intelectual, y tiene experiencia interna, dirigiendo el equipo de litigios de propiedad intelectual de una gran multinacional de la electrónica.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Internacional Recursos humanos

Conclusión del Primer Concurso Mundial de Habilidades de Servicio de Jetour, impulsando la expansión global de la marca

/COMUNICAE/ Los días 22 y 23 de noviembre, se llevará a cabo con gran éxito la primera edición del Concurso Mundial de Habilidades de Servicio de Jetour en la ciudad de Wuhu, China
Como una Propiedad Intelectual de eventos de servicio global creada con dedicación por Jetour, este torneo se centrará en el tema ‘SERVICIO ESTRELLA JETOUR DESDE EL CORAZÓN’. Unos 60 recepcionistas y técnicos de mantenimiento de todo el mundo, después de varias rondas de selección, han llegado a China para participar en la competencia final. El objetivo de este evento es utilizar la competición como una forma de entrenamiento, fomentar el aprendizaje a través de la competición, mejorar la habilidad técnica profesional del personal de servicio de Jetour, perfeccionar aún más los estándares de servicio global de Jetour, fortalecer la confianza y lealtad de los clientes, y acelerar el ritmo del desarrollo global de la marca.  

Competencia global de habilidades de servicio, mostrando la belleza de la artesanía de la marca
En este torneo, se establecerán tres etapas que incluirán servicio de recepción, habilidades de mantenimiento y colaboración en equipo, evaluando integralmente las habilidades de los participantes de servicio de élite a nivel mundial.

La competencia de servicio de recepción, a través de escenarios simulados de atención al cliente, evaluará si los participantes pueden brindar un servicio satisfactorio mediante un proceso de recepción profesional, gestos hábiles y explicaciones fluidas de los modelos de vehículos, con énfasis en la interactividad, amabilidad y eficiencia durante el proceso de recepción. La competencia de habilidades de mantenimiento pondrá a prueba la sensibilidad de los participantes ante las fallas del vehículo, exigiendo que descubran y solucionen problemas en un tiempo específico mediante pruebas de diagnóstico. Finalmente, la competencia en equipo evaluará la capacidad de observación, conocimientos fuera del ámbito de la industria, capacidad de reacción y la coordinación y colaboración entre los miembros del equipo a través de preguntas y respuestas.

Finalmente, gracias a sus habilidades excepcionales y amplios conocimientos, el asesor de servicio Mohamed Gamal Abdelmohsen Ahmed Moharam de Egipto, el técnico de mantenimiento Gouthom Venugopalan de Baréin y el equipo de Egipto han logrado obtener el campeonato tanto en la competición individual como en la de equipos. Estas ‘Estrellas de Jetour’ mostrarán sus habilidades únicas en la competencia, demostrando de manera integral la belleza de la artesanía de la marca.

Estrategia acelerada de expansión global de la marca, permitiendo que más usuarios disfruten de servicios de calidad
Como una nueva marca global de automóviles, Jetour se centra en el mercado de «viaje +» y se esfuerza por ser líder en este segmento. Actualmente, ha superado las 800,000 unidades vendidas a nivel mundial y ha ganado la admiración y reconocimiento de 39 millones de seguidores. Jetour ya ha ingresado en más de 40 mercados globales, con más de 600 puntos de venta y servicios que abarcan regiones como el Medio Oriente, Asia Central, África del Norte, América Central y del Sur. En países como Angola, Colombia, Uruguay y Uzbekistán, se encuentra entre los líderes de ventas en el mercado de SUVs.

Estos logros están estrechamente vinculados con la mejora en los niveles de servicio. Desde mayo de 2021, la aplicación de Jetour ha introducido gradualmente diversas funciones de servicio inteligente. Al establecer una relación ‘asesor en línea’ con los usuarios, se busca ofrecer un servicio profesional, inteligente, exclusivo y conectado. La realización del Concurso Mundial de Habilidades de Servicio este año eleva aún más la capacidad de servicio de la marca a niveles de competencia global. En el futuro, Jetour se centrará en construir un ecosistema de usuarios más diversificado sobre la base de proporcionar servicios de alta calidad. Esto permitirá a los usuarios disfrutar de experiencias de servicio convenientes y aprovechar las plataformas de servicio para obtener más beneficios y valores.

En el futuro, Jetour tiene planeado establecer 10 fábricas de ensamblaje en todo el mundo, dirigidas a 60 mercados globales, con una meta de ventas anuales que supere el millón de vehículos. La red de distribución alcanzará más de 1600 puntos de venta, mejorando integralmente las capacidades de operación global de la marca, la capacidad de servicio global, la cadena de valor localizada y las capacidades de operación ecológica. Jetour llevará su servicio meticuloso a nivel mundial, avanzando hacia el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Nacional Software

Xamai, único Partner SAP para Linked World en México

/COMUNICAE/ Xamai se une a la exclusiva alianza de Linked World para brindar servicios SAP en el segmento mid-market para México, con alcance global
Xamai, expertos en la consultoría e integración de SAP para la automatización de procesos de negocio a través de ERP’s, ha sido seleccionado como el único partner SAP para representar a México en Linked World, la primera alianza global de partners de SAP con cobertura global, especializada en el segmento mid-market. 

Esta elección es especialmente significativa, considerando que solo tres países en América Latina tienen el privilegio de formar parte de esta colaboración única, y de ellos se selecciona a un solo partner SAP por país.

Sobre Xamai y Linked World
Con una sólida trayectoria en la búsqueda de soluciones tecnológicas para empresas de todos los tamaños, Xamai (https://mx.xamai.com) se ha destacado como un referente en la implementación efectiva de proyectos SAP. 

Su experiencia de más de 25 años y compromiso con la excelencia, le han valido el reconocimiento de ser elegido como el representante exclusivo de México en Linked World.

Linked World es una alianza global de partners de SAP con enfoque en el segmento mid-market, cuyo objetivo principal es proporcionar servicios de implementación, consultoría y localización en proyectos de carácter global, conectando a los mejores socios de SAP en todo el mundo; y de esta forma colaborar de manera efectiva en proyectos internacionales, especialmente en el mercado de pequeñas y medianas empresas con productos como SAP Business One (https://mx.xamai.com/sap-business-one).

La alianza
La alianza con Linked World permite a Xamai participar en proyectos globales de manera articulada con partners de diferentes regiones, brindando a los clientes una mayor seguridad y agilidad en las implementaciones globales o proyectos de expansión.

Con el respaldo de SAP, esta colaboración se vuelve aún más sólida, ya que Linked World es la primera alianza de este tipo, con participación activa de SAP en las sesiones y seguimiento de implementaciones a nivel global.

Xamai, puntero de lanza
Con 82 partners SAP en México, ser elegido como el único representante en Linked World es un logro significativo para Xamai. Esto no solo destaca la excelencia en sus servicios, sino que también posiciona a la empresa como un referente en la implementación de soluciones SAP a nivel internacional. 

Esta alianza estratégica significa uno de los logros más importantes para Xamai, pues le abre las puertas a una mayor cobertura de servicios y localización para sus clientes en el mercado global. 

Se espera que esta colaboración fortalezca aún más la posición de Xamai como líder en soluciones tecnológicas, proporcionando a los clientes una experiencia integral y eficiente en la implementación de proyectos SAP.

Fuente Comunicae