Categorías
Actualidad Empresarial Derecho Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Susana Carrillo presidenta de la ANADE, deja Colegio con más agremiados y grandes logros

/COMUNICAE/ Susana Carrillo presidió el Colegio de Abogados de Jalisco en el periodo 2022-2023. Empoderó el trabajo de la mujer. Se hicieron convenios con universidades de México y el mundo
Susana Carrillo tomó, en 2022, la presidencia de ANADE, Colegio de Abogados de Jalisco, con dos grandes retos: aumentar el número de afiliados y revertir la virtualidad que dejó la pandemia por Covid-19.

«La gente estaba acostumbrada a hacer las cosas vía Zoom y fue todo un reto para que asistieran a los eventos porque lo preferían por Zoom». Por ello se empezaron a generar programas para que asistieran a los cursos y conferencias. Se logró. 

«En el primer año, empezaron a asistir y para el segundo se tenían los salones llenos y eso fue muy positivo, de tener cinco (asistentes) a tener el cupo lleno». 

Entre los programas que se impulsaron fue la actualización en temas fiscales, laborales, inmobiliarios y mercantiles. 

«Se mejoró el tema pro bono que es el servicio a la comunidad, se incentivó este trabajo». 

En cuanto a los agremiados, acotó, se recibió el Colegio con 150, pero lo entregó con 249.

«Es un gran orgullo de todo lo que se logró, metas muy importantes para el ANADE y sus agremiados». 

También, destacó Carrillo, se hicieron convenios con universidades mexicanas e internacionales, lo que ayudó a posicionar al Colegio. 

La ex presidenta señaló que durante su gestión se dio impulso a la mujer a través de foros donde juristas de otros países contaron su experiencia y los abusos de las que son víctimas, principalmente en África y Medio Oriente. 

Carrillo informó que en el Colegio se hicieron cambios para tener una mayor participación de mujeres. 

«Se cambiaron los desayunos mensuales porque las mujeres no asistían, ya que eran el último viernes de mes y era cuando las escuelas no iban al colegio y las mamás no podían asistir. Se cambiaron al tercer viernes de cada mes y hubo un cambio radical. Se trabajó para empoderar a la mujer». 

En sus dos años al frente del colegio, se le apostó al uso de herramientas tecnológicas en la prestación del servicio a fin de que sea adecuado. 

Carrillo comentó haber sentado las bases para que el Colegio siga creciendo y posicionándose no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional. 

«Se dejaron las finanzas sumamente sanas, se lograron todos los objetivos. Se empezó a trabajar sin haber parado».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León

Getin da a conocer el Ranking 2023 de Centros Comerciales en México

/COMUNICAE/ Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022. Se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado
Los centros comerciales han sido, desde hace décadas, una parte vital del paisaje del retail en México. Este 2023, Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022.

Según algunas cifras, en 2020 había en México 829 centros comerciales, más que en cualquier otro país de Latinoamérica. Además, se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado.

A continuación, se presenta el ranking de Getin, en el que se mencionan a los diez centros comerciales con más tráfico y afluencia del país.

10. Angelópolis – Puebla

Ubicado en la ciudad de Puebla, Angelópolis se destaca por ser la primera plaza de lujo fuera de la Ciudad de México. Y aunque ha experimentado una disminución del 9% en tráfico, logra entrar en la clasificación de centros comerciales más altos en afluencia, lo que demuestra que su relevancia continua en el sector.

9. Parque Lindavista – Ciudad de México

Inaugurado en 2006, este centro comercial, situado en la Ciudad de México, es relativamente nuevo comparado con otros en la lista. Ha visto una disminución del 6% en tráfico, pero su relevancia y alcance en el país sigue siendo suficiente para entrar en el top de centros comerciales.

8. Centro Santa Fe – Ciudad de México

Conocido por su constante ampliación y modernización, Centro Santa Fe ha experimentado una disminución significativa del 19% en tráfico. No obstante, sigue siendo una de las plazas más destacadas de la región.

7. Parque Tezontle – Iztapalapa, CDMX

Este centro comercial en Iztapalapa abrió sus puertas en 2007. A pesar de una caída del 32% en tráfico, Parque Tezontle se encuentra en los centros comerciales más relevantes de México.

6. Plaza Satélite – Naucalpan, Estado de México

Uno de los centros comerciales más antiguos de la zona metropolitana, Plaza Satélite, ha mostrado un crecimiento del 4% en tráfico y ha alcanzado la sexta posición de la lista.

5. Forum Buenavista – CDMX

Ubicado en una zona de alto tráfico en la Ciudad de México, Forum Buenavista ha experimentado un incremento del 20% en tráfico lo que le ha valido entrar en el top 5.

4. Las Américas Cancún

Este centro comercial, uno de los más grandes del Caribe, ha sufrido descensos en tráfico de -14%. No obstante, destaca, por ser el único centro comercial fuera de la zona centro del país en el Top 10.

3. Parque Delta – Ciudad de México

Ubicado en una zona céntrica de la Ciudad de México, Parque Delta es conocido por su amplia oferta de servicios. A pesar de una disminución del 10% en tráfico, ha mantenido su preferencia entre el público mexicano.

2. Multiplaza Aragón – Ecatepec

Este legendario centro comercial en Ecatepec, que recibió a sus primeros clientes en 1978, sigue siendo un punto de encuentro crucial en la región. En este año ha experimentado una disminución del 14% en tráfico, pero ha logrado posicionarse en la segunda posición del Top.

1. Perisur – Ciudad de México

Al sur de la Ciudad de México, Perisur se destaca como uno de los centros comerciales más icónicos. A pesar de una disminución del 16% en tráfico, ha logrado posicionarse como el número 1 del ranking de centros comerciales 2023.

Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin señala que «En 2022, hubo un aumento significativo en las visitas a estos lugares debido a que mucha gente, después de períodos de confinamiento, eligió los centros comerciales como destino principal para pasear y comprar. Sin embargo, en 2023, este comportamiento ha vuelto a patrones más normales, lo que explica la disminución en la afluencia. Perisur, el líder del ranking, es un ejemplo claro de un centro comercial que ha sabido reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años, a pesar de estos cambios en los hábitos de los consumidores».

Estos centros comerciales no solo reflejan el estado actual del retail en México, sino también las tendencias emergentes y las oportunidades de crecimiento en la industria.

Para acceder a más información acerca de indicadores clave de tiendas físicas: www.getin.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Internacional Nacional

NEORIS refuerza su posición en el mercado estadounidense con la adquisición estratégica de ForeFront​

/COMUNICAE/ La adquisición se alinea con la estrategia de la empresa, cuyo objetivo es establecer capacidades de consultoría más amplias y globales para apoyar a los clientes en su viaje de transformación digital
NEORIS, líder mundial en aceleración digital, anunció que ha completado la adquisición de ForeFront, uno de los principales socios de Salesforce y un innovador mundialmente reconocido en servicios de consultoría e implementación en la Nube. ForeFront se unirá a NEORIS como una subsidiaria de propiedad absoluta con sede en los Estados Unidos y buscará acelerar el crecimiento de NEORIS en este mercado, así como encabezar la práctica de Salesforce de NEORIS en todo el mundo. 

La adquisición de ForeFront es un paso más hacia el objetivo de NEORIS de reforzar su posicionamiento y acelerar sus planes de expansión en el mercado estadounidense. Este objetivo se hizo realidad en 2022 cuando Advent International, un inversor global de capital privado, se unió a la multinacional CEMEX para trabajar juntos como socios y accionistas de NEORIS. 

La adquisición refuerza la posición de NEORIS como un actor destacado en la transformación digital corporativa al integrar la destreza tecnológica de ForeFront y su experiencia en Salesforce, con la propia experiencia de NEORIS en la implementación de soluciones disruptivas que utilizan tecnologías de vanguardia como la IA para impulsar cambios en los modelos de negocio. La asociación estratégica entre NEORIS y Forefront apuntará a revolucionar el mercado digital y ampliar los límites de la innovación. 

«Estamos entusiasmados de darle la bienvenida al equipo de ForeFront a NEORIS», asegura Martín Mendez, CEO de NEORIS. «Esta adquisición representa un importante salto hacia adelante en términos de innovación y tecnología. La incorporación de la experiencia en Salesforce, gracias a uno de los socios más talentosos de Salesforce en los Estados Unidos, es, sin duda, un gran logro. Juntos, aspiramos a ampliar nuestra oferta de servicios y reforzar nuestra capacidad para seguir ofreciendo los mejores servicios y ofertas a nuestros clientes». 

NEORIS tiene previsto incorporar a su propia estructura los proyectos de soluciones y los conocimientos de optimización de capacidades de entrega de ForeFront. «Con ForeFront, fortalecemos nuestra capacidad de integrar tecnologías avanzadas y enfoques especializados para superar las expectativas de nuestros clientes. La incorporación de nuevos talentos aporta una experiencia y unos conocimientos muy valiosos que serán fundamentales para nuestra expansión en los Estados Unidos y otras regiones», añadió Méndez. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Innovación Tecnológica Nacional Solidaridad y cooperación

Tala Mobile celebra 6 años en México con donativo a Fundación MNG, reafirma su compromiso con los mexicanos

/COMUNICAE/ En su 6° aniversario, Tala realizó un donativo significativo a una fundación en Guerrero, que apoya a la población en situación de marginación y vulnerabilidad. Tala Mobile ha transformado el panorama de servicios financieros para los mexicanos. Con más de 8 millones de usuarios a nivel global y más de 2 millones en México, la compañía se refuerza como un referente en el sector fintech
Desde su llegada a México hace seis años, Tala Mobile ha transformado el panorama de servicios financieros para los mexicanos. Con más de 8 millones de usuarios a nivel global y más de 2 millones en México, la compañía celebra su sexto aniversario, reforzando su posición como un referente en el sector fintech.

En el marco de este aniversario, Tala realizó un donativo significativo a una fundación en Guerrero, que apoya a la población en situación de marginación y vulnerabilidad. Este donativo se destina a programas como AMA, que fomenta la capacitación en producción, autoempleo, y destreza artesanal en costura y confección, así como a la beca Mentes y Genios, enfocada en jóvenes con alto rendimiento en áreas intelectuales, creativas o artísticas.

Adicionalmente, como parte de sus celebraciones por el 6.º aniversario, Tala realizó una actividad de fin de año, orientado a las compras navideñas, donde se demostró su compromiso con el equilibrio entre acceso financiero y protección del consumidor, diseñado para educar a los usuarios sobre los riesgos del gasto excesivo y el endeudamiento en esta temporada.

David Lask, Managing Director, enfatizó la importancia de la inclusión financiera para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Según Lask, es fácil dejarse llevar por la emoción de Navidad, la intención de Tala es promover decisiones inteligentes y evitar el sobreendeudamiento. Las herramientas que la fintech ha lanzado, reflejan este enfoque, proporcionando a los usuarios conocimientos prácticos para manejar sus finanzas de forma efectiva. Con iniciativas como esta, Tala Mobile continúa fortaleciendo su rol en la educación financiera y la protección de sus consumidores durante períodos de alta actividad comercial como la Navidad.

Tala Mobile es líder en servicios financieros digitales, cerrando la brecha para personas no bancarizadas y sub-bancarizadas en mercados emergentes. Su tecnología patentada utiliza fuentes de datos no tradicionales para evaluar la solvencia crediticia, permitiendo llegar a poblaciones que podrían no tener acceso a servicios bancarios tradicionales.

David Lask, Managing Director en Tala Mobile México, destaca el compromiso de la empresa con la educación financiera: «Creemos que empoderar a la población, es esencial para un futuro próspero. «Esta visión se ha materializado en iniciativas como «Talaneando», talleres gratuitos para impulsar a mexicanos en el mundo digital y en habilidades empresariales.

Tala también se ha aventurado en plataformas de contenido como su canal de YouTube y el podcast «Al mal tiempo, buena lana», educando e inspirando en temas financieros. Lask comenta sobre el futuro: «Este camino apenas comienza. Tala está determinada a seguir innovando y siendo un aliado confiable para sus usuarios.»

Al mirar hacia el futuro, Tala Mobile México se compromete a seguir innovando y consolidando su posición como un aliado confiable. El sexto aniversario de la compañía marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, donde las soluciones financieras del mañana se están construyendo hoy.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Internacional Nacional Software

ESTELA fortale su alcance regional en Cumplimiento Digital con la Adquisición de la empresa peruana TCI

/COMUNICAE/ El panorama regulatorio tributario de Perú requiere el uso obligatorio de facturas electrónicas, entre otras iniciativas. Además, con presencia en toda América Latina, ESTELA también permite a las empresas con operaciones regionales cumplir con los diversos requisitos de cumplimiento en toda la región a través de un único proveedor
ESTELA, líder tecnológico en cumplimiento y transparencia digital en Iberoamérica, anunció hoy la adquisición de la empresa peruana de software de cumplimiento tributario TCI.  ESTELA es una plataforma líder en software de compliance digital en América Latina, respaldada por Accel-KKR, firma global de capital privado con US$19 mil millones en compromisos de capital, centrada en empresas de software y servicios tecnológicos. Esta acción refuerza y consolida la visión de ESTELA de apoyar el progreso económico en la región latinoamericana a través de soluciones de software para cumplimiento y transparencia digital.

El panorama regulatorio tributario de Perú solicita el uso obligatorio de facturas electrónicas, entre otras iniciativas. Este requisito brinda a ESTELA una oportunidad única para combinar su experiencia en cumplimiento digital en América Latina y un sólido respaldo financiero, con la amplia experiencia en facturación electrónica de TCI, para satisfacer las necesidades específicas del mercado peruano. Además, con presencia en toda América Latina, ESTELA también permite a las empresas con operaciones regionales cumplir con los diversos requisitos de cumplimiento en toda la región a través de un único proveedor de confianza.

Patricia Santoni, CEO de ESTELA, destacó que: «Perú tiene uno de los modelos de Factura Electrónica más extendido en América Latina. Sumando la oferta y las personas de TCI a ESTELA, se consolida la presencia en el país y la región, asegurando dar a los clientes corporativos la experiencia fiable, simple y rápida que solo el líder del cumplimiento digital y transparencia en Iberoamérica les puede brindar. We have you covered».

Este anuncio se suma a la reciente entrada de ESTELA en el mercado peruano con la adquisición de DigiFlow, anticipándose a la creciente demanda de servicios más eficientes de facturación electrónica y cumplimiento digital en el país. Todo esto en un contexto en el que las empresas de diversos sectores buscan cumplir con regulaciones fiscales cada vez más rigurosas y optimizar sus operaciones de cumplimiento digital, como la facturación electrónica, la firma electrónica, la identidad digital y las interfaces de intercambio de datos entre compradores y proveedores. ESTELA se posiciona como el proveedor de software de confianza, ofreciendo seguridad y respaldo a sus clientes Enterprise y del Mid-Market, tanto a nivel local como regional.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Premios Sector Energético

AENOR reconoce a Iberdrola México por la calidad de sus procesos administrativos

/COMUNICAE/ Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora
Por sus procesos administrativos con alta excelencia y basados en un proceso de mejora continua, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) entregó a Iberdrola México el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015.

Tras un trabajo de 18 meses, las áreas de Administración General (ADGER) y de Administración de Personal (ADPER) de Iberdrola México, ambas pertenecientes a la Dirección de Planificación y Control, alcanzaron esta certificación internacional que reconoce el cumplimiento de los mejores estándares.

«Lograr la máxima calidad en todos los procesos es uno de los principales objetivos de Iberdrola México, para nosotros la excelencia en nuestras operaciones es el factor de competitividad más importante. Esta certificación por parte de AENOR refleja nuestro compromiso con la mejora continua y garantiza que prestemos el mejor servicio a nuestros clientes», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

Con la certificación ISO 9001:2015 se establecen los requisitos mínimos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad con base a la metodología de mejora continua conocida como PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora.

«Un Sistema de Gestión de la Calidad implementado de manera eficaz ayuda a la organización a centrar, organizar y sistematizar sus procesos para avanzar hacia una gestión eficiente y en continua mejora. Con esta certificación, Iberdrola México prueba una vez más su excelencia operativa», destacó el director general de AENOR México & Latam Norte, Miguel Montesino.

Las áreas hoy certificadas -que ya se encuentran trabajando internamente para poder añadir al alcance del Sistema de Gestión de la Calidad nuevos procesos operativos – destacaron que entre los principales aprendizajes que conllevó este ejercicio fueron la búsqueda de la eficiencia y de la calidad en todas las actividades, asegurando a su vez la seguridad patrimonial.

«Felicito a los compañeros del área de Administración por este reconocimiento que pone en valor los esfuerzos de la compañía para brindar, en todos los ámbitos posibles, la mejor experiencia y trato a sus colaboradoras y colaboradores, clientes y proveedores», concluyó Antonio Martínez, director de Planificación y Control de Iberdrola México.

Certificado Buenas Prácticas
Iberdrola México cuenta con varios certificados otorgados por AENOR.  Por ejemplo, recientemente obtuvo el Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016 por disponer de un sistema antisobornos efectivo y cumplir con los mejores estándares internacionales.

Mientras que el pasado año 2022, las diez plantas renovables (eólicas y fotovoltaicas) de la empresa obtuvieron la certificación ISO 14001:2015 de gestión ambiental en su área de Operación y Mantenimiento. Con este reconocimiento, la compañía energética certificó la eficiencia y buenas prácticas en materia ambiental de todas sus plantas renovables en el país.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Belleza Internacional

Cosmoprof North America presenta su nueva edición en Miami

/COMUNICAE/ La feria de belleza B2B líder se expande a Miami, presentando tendencias globales, lanzamientos exclusivos y perspectivas inigualables de la industria
Cosmoprof North America, la principal feria de belleza B2B, anuncia el comienzo de su edición en Miami, que constituye un nuevo capítulo en la industria de la belleza. Tras el rotundo éxito de su 20ª edición en Las Vegas, Cosmoprof North America trae su característica mezcla de innovación, colaboración y redes globales a la dinámica ciudad de Miami.

Cosmoprof North America Miami está preparada para ofrecer una experiencia sin precedentes, ya que la mitad de las más de 600 marcas expositoras debutan en este evento sin haber expuesto nunca antes en Cosmoprof North America Las Vegas. Esta afluencia de nuevos participantes es una atracción irresistible para minoristas, compradores, importadores, exportadores y todos los asistentes exigentes que buscan explorar las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al panorama de la industria de la belleza.

Entre las marcas expositoras se encuentra ‘Messi Fragrance’. La compañía Game On Product Group, en colaboración con la leyenda del fútbol Lionel Messi, dará a conocer una fragancia global en exclusiva en Cosmoprof North America Miami.

Cosmopack North America es el evento más importante del continente americano, en el que se presenta toda la cadena de suministro del sector de la belleza. Es la única plataforma integral en la que marcas establecidas o independientes pueden descubrir todos los elementos esenciales para conceptualizar, crear, producir y envasar productos cosméticos. El sector de la maquinaria en Miami, en concreto el de las máquinas de procesamiento, llenado y envasado, contará con la presencia de distinguidas marcas expositoras como Murzan, Inc, Sugino Corp, IMA North America, Innovative Digital Systems, Prosys Fill LLC, BellatRx Inc, RoboQbo, Marchesini Group y Coven Egidio.

Los asistentes podrán disfrutar de varios eventos destacados:
Educación
Cosmoprof North America Miami Edition tiene como objetivo mejorar la experiencia educativa con CosmoTalks y Cosmopack Education. Los asistentes pueden anticipar sesiones esclarecedoras como «Aumentado la presencia en Latam», «Transformando la venta de productos de belleza: una visión de future. Y también de «Revolucionando la belleza: desvelando los secretos de la innovación de nuevos productos», moderada por Jenny B. Fine, de WWD, y en la que participarán ponentes de la talla de Susan Akkad (Vicepresidenta Sénior de Innovación Local y Cultural, The Estée Lauder Companies Inc.), Agnes Landau (Directora de Marketing, Shiseido) y Janet Pardo (Vicepresidenta Sénior de Desarrollo de Productos, Clinique).

La edición de Miami contará por primera vez con la colaboración del experto en estrategia minorista e innovación WSL Strategic Retail, que organizará un Retail Safari meticulosamente comisariado y dedicado exclusivamente a la innovación. Los asistentes tendrán la oportunidad exclusiva de visitar a los minoristas que están a la vanguardia del futuro de la belleza en América.

Colaboraciones
La edición de Miami de Cosmoprof North America consolida las asociaciones estratégicas con Beauty Fair y US Commercial Service (USCS), ofreciendo apoyo a las industrias brasileñas y de otros países de LATAM y proporcionando asesoramiento sobre mercados extranjeros a los exportadores estadounidenses expositores, respectivamente. USCS también traerá una delegación de una variedad de compradores y distribuidores, nacionales e internacionales, para asistir a la feria, descubrir nuevos productos y conectarse con los expositores.

La colaboración con BEAUTYSTREAMS continúa con CosmoTrends, que destaca las últimas tendencias del mercado de la belleza entre las empresas expositoras para un informe de tendencias previo a la feria. El informe irá acompañado de un panel de CosmoTalks y de una instalación.

Nuevos proyectos
En colaboración con Scent Marketing Inc, una empresa de marketing olfativo con sede en Nueva York, Cosmoprof North America Miami presenta una fragancia ambiental exclusiva diseñada para un público unisex, diverso y global que puede experimentarse Discover Beauty.

La fragancia personalizada se ha desarrollado para representar la esencia de Cosmoprof Miami con notas de mimosa y hoja de palmera para reflejar el sentido emocionante, vibrante y atemporal que constituye el espíritu del evento.

La muy esperada ampliación en Miami de Discover Beauty ofrece una presentación de exposición tradicional para las marcas de cuidado de la piel, maquillaje y fragancias.

Fiesta de Lanzamiento
Cosmoprof North America extiende una cálida invitación a todos los asistentes y expositores registrados para que se unan a la fiesta de lanzamiento, un comienzo inolvidable para la nueva era de la belleza. Esta exclusiva velada promete oportunidades para establecer contactos con líderes del sector, personas influyentes y profesionales de todo el mundo, complementadas con momentos de celebración.

Los interesados se pueden registrar en https://cosmoprofnorthamerica.com/miami/.

Más información:
https://cosmoprofnorthamerica.com/miami/hotel-travel/.
https://cosmoprofnorthamerica.com/wp-content/uploads/WEB_CPNA-MI-24_PRESHOW-Exhibitors_23-10-20.pdf

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Gaming Internacional Otros deportes Telecomunicaciones

Giants y Excel se fusionan y nace GIANTX, organización que competirá en la élite mundial de los esports

/COMUNICAE/ La organización española Giants Gaming y la organización británica Excel Esports se fusionan y nace GIANTX, que competirá en la élite internacional de los esports. Este nuevo club de deportes electrónicos contará con base de operaciones en Londres y Málaga, respectivas localizaciones de origen de las entidades fundadoras, y también en Berlín, sede de las principales competiciones de videojuegos de las que GIANTX formará parte a partir de 2024, y donde se encuentran sus instalaciones de alto rendimiento
Esta asociación tiene lugar con el objetivo a medio y largo plazo de impulsar a GIANTX entre las compañías de esports más relevantes del mundo. La fusión entre Giants y Excel es una oportunidad de acelerar el crecimiento de ambas empresas, expandir su presencia geográfica y acceder a nuevos mercados globales tras liderar las comunidades española y anglosajona en los últimos años.

A partir de 2024, GIANTX afianzará su posición en los esports de élite con su participación en las competiciones de videojuegos más importantes en la actualidad. GIANTX competirá en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y Valorant Champions Tour EMEA (VCT). Contará GIANTX también con representación en Game Changers, circuito femenino mundial de Valorant. Asimismo, continuará en la Superliga LoL de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y se estudiará dar el salto a otros títulos de interés.

JRJ Group, que adquirió una participación mayoritaria en Excel en 2018 junto con TOMS Capital, seguirá como accionista principal de GIANTX. José Díaz y Virginia Calvo, propietarios de Giants, continuarán formando parte del accionariado de GIANTX, así como el resto de socios existentes. JRJ Group, fundado en 2009, es una firma internacional de inversión de capital privado líder, que está especializada en servicios financieros y el crecimiento de otras industrias.

José Díaz y Tim Reichert liderarán GIANTX como Co-CEOs. El equipo directivo lo completan Mark Carter, Chief Commercial Officer (CCO); Virginia Calvo, Chief Strategy Officer (CSO); y Oskar Sisi, VP Marketing & Brand.

Esta fusión aúna las estructuras profesionales de Giants y Excel en una sola. Como resultado, GIANTX queda integrado por más de 60 trabajadores, quienes se ubicarán en las tres sedes de la nueva organización: Londres, Málaga y Berlín, que se afianza como cuartel general deportivo.

Además de enfocarse en la excelencia deportiva, GIANTX impulsará la mejor creación de contenido y la distribución en todos sus canales digitales para diseñar una propuesta única tanto para los fans como para sus partners comerciales.

José Díaz, Co-CEO de GIANTX, destaca: «GIANTX es una oportunidad extraordinaria. Tras múltiples logros y años de liderazgo en el ecosistema, en los que Giants se ha convertido en una de las mayores referencias del mercado hispano, es momento de evolucionar y dar un nuevo salto. Consideramos que en Excel hemos encontrado el socio ideal para seguir creciendo. Nuestra misión es que GIANTX se afiance como uno de los clubes de esports más valorados a nivel internacional y nuestros equipos se sitúen entre los mejores».

Tim Reichert, Co-CEO de GIANTX, asegura: «Esta fusión representa un capítulo fundamental en la historia de Excel, y estamos encantados de iniciarlo con una de las principales organizaciones de deportes electrónicos de España, Giants. Esta unión de dos marcas que han cultivado comunidades tan apasionadas y distintas crea una visión nueva y prometedora de cara al futuro para nuestros partners. Aprovechando nuestros 24 años combinados de rico patrimonio cultural construido en Reino Unido y España, GIANTX aspira a emerger como una nueva fuerza en los deportes electrónicos europeos».

Vídeos INTRODUCING GIANTX Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Gaming Internacional Otros deportes Telecomunicaciones

Giants y Excel se fusionan y nace GIANTX, organización que competirá en la élite mundial de los esports

/COMUNICAE/ La organización española Giants Gaming y la organización británica Excel Esports se fusionan y nace GIANTX, que competirá en la élite internacional de los esports. Este nuevo club de deportes electrónicos contará con base de operaciones en Londres y Málaga, respectivas localizaciones de origen de las entidades fundadoras, y también en Berlín, sede de las principales competiciones de videojuegos de las que GIANTX formará parte a partir de 2024, y donde se encuentran sus instalaciones de alto rendimiento
Esta asociación tiene lugar con el objetivo a medio y largo plazo de impulsar a GIANTX entre las compañías de esports más relevantes del mundo. La fusión entre Giants y Excel es una oportunidad de acelerar el crecimiento de ambas empresas, expandir su presencia geográfica y acceder a nuevos mercados globales tras liderar las comunidades española y anglosajona en los últimos años.

A partir de 2024, GIANTX afianzará su posición en los esports de élite con su participación en las competiciones de videojuegos más importantes en la actualidad. GIANTX competirá en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y Valorant Champions Tour EMEA (VCT). Contará GIANTX también con representación en Game Changers, circuito femenino mundial de Valorant. Asimismo, continuará en la Superliga LoL de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y se estudiará dar el salto a otros títulos de interés.

JRJ Group, que adquirió una participación mayoritaria en Excel en 2018 junto con TOMS Capital, seguirá como accionista principal de GIANTX. José Díaz y Virginia Calvo, propietarios de Giants, continuarán formando parte del accionariado de GIANTX, así como el resto de socios existentes. JRJ Group, fundado en 2009, es una firma internacional de inversión de capital privado líder, que está especializada en servicios financieros y el crecimiento de otras industrias.

José Díaz y Tim Reichert liderarán GIANTX como Co-CEOs. El equipo directivo lo completan Mark Carter, Chief Commercial Officer (CCO); Virginia Calvo, Chief Strategy Officer (CSO); y Oskar Sisi, VP Marketing & Brand.

Esta fusión aúna las estructuras profesionales de Giants y Excel en una sola. Como resultado, GIANTX queda integrado por más de 60 trabajadores, quienes se ubicarán en las tres sedes de la nueva organización: Londres, Málaga y Berlín, que se afianza como cuartel general deportivo.

Además de enfocarse en la excelencia deportiva, GIANTX impulsará la mejor creación de contenido y la distribución en todos sus canales digitales para diseñar una propuesta única tanto para los fans como para sus partners comerciales.

José Díaz, Co-CEO de GIANTX, destaca: «GIANTX es una oportunidad extraordinaria. Tras múltiples logros y años de liderazgo en el ecosistema, en los que Giants se ha convertido en una de las mayores referencias del mercado hispano, es momento de evolucionar y dar un nuevo salto. Consideramos que en Excel hemos encontrado el socio ideal para seguir creciendo. Nuestra misión es que GIANTX se afiance como uno de los clubes de esports más valorados a nivel internacional y nuestros equipos se sitúen entre los mejores».

Tim Reichert, Co-CEO de GIANTX, asegura: «Esta fusión representa un capítulo fundamental en la historia de Excel, y estamos encantados de iniciarlo con una de las principales organizaciones de deportes electrónicos de España, Giants. Esta unión de dos marcas que han cultivado comunidades tan apasionadas y distintas crea una visión nueva y prometedora de cara al futuro para nuestros partners. Aprovechando nuestros 24 años combinados de rico patrimonio cultural construido en Reino Unido y España, GIANTX aspira a emerger como una nueva fuerza en los deportes electrónicos europeos».

Vídeos INTRODUCING GIANTX Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Re-Evolución Personal: poner atención en las personas, pilar en la planeación estratégica empresarial hacia 2024

/COMUNICAE/ Brindar la oportunidad de establecer la dirección de una empresa, debatir objetivos, métricas, presupuesto y rendimiento será el principal factor de decisión para los empresarios este 2024
Al adentrarse en la intrincada tarea de la planeación estratégica para afrontar de la mejor manera el año nuevo, las empresas se encuentran con un elemento que, aunque a menudo subestimado, es crucial: el desarrollo y crecimiento de las personas en todos sus ámbitos. En una era de constantes transformaciones y desafíos, la capacidad de una organización para adaptarse y prosperar radica no solo en sus recursos tangibles, sino también en el potencial humano que la compone.

La planeación estratégica no puede, y no debe, ser una serie de decisiones desvinculadas de quienes ejecutarán esas estrategias. Las organizaciones líderes han comprendido que para trazar un camino hacia el futuro, es esencial considerar que el crecimiento y bienestar de sus empleados, no es simplemente un acto altruista, sino una inversión inteligente.

Los métodos y prácticas integrales para el desarrollo de las personas, representan un recurso invaluable para cualquier estrategia empresarial. Al incorporar estos enfoques en la planeación, no solo se potencia el desempeño individual, sino que se crea una cohesión y alineación en todo el equipo. Las decisiones estratégicas, entonces, no son meramente directrices desde la cima, sino el resultado de un organismo empresarial en sintonía.

La armonía entre colegas, fomentada por estas prácticas, conduce a una toma de decisiones más eficiente y efectiva. Los empleados que sienten que su crecimiento personal es valorado tienden a estar más comprometidos con los objetivos de la empresa. Este compromiso genuino se traduce en un mejor desempeño, lo cual, a su vez, se refleja en los KPIs y en la consecución de las metas estratégicas.

Incluir el desarrollo personal en la planeación estratégica es, en esencia, reconocer que el corazón de cualquier empresa reside en su gente. Las herramientas, tecnologías y recursos son cruciales, sí, pero es el espíritu humano, con su capacidad de adaptación, innovación y pasión, lo que realmente impulsa el éxito a largo plazo.

Algunas empresas necesitan guía especializada al momento de la creación de sus objetivos y, entidades como Re-Evolución Personal (parte de Integralis Consulting Group) están a la vanguardia en este enfoque, mostrando el camino hacia una planeación estratégica más humana y, por ende, más efectiva, guiando a las organizaciones líderes del continente en su travesía transformacional.

Al final del día, una planeación anual que no pone al centro el desarrollo de las personas es simplemente un conjunto de ideas en papel. En la arquitectura de una planeación estratégica exitosa, el desarrollo de las personas emerge no solo como un complemento, sino como un pilar fundamental. Las empresas visionarias que reconozcan y abracen esta verdad estarán mejor equipadas para navegar los desafíos del 2024 y liderar en su industria.

Del 18 al 21 de enero sucederá el Re-evoluciónate 2024 en Tepoztlán, Morelos, un retiro para «PARAR» y volver a conectar con propósito para guiarte todo el año.

Acerca de Re-Evolución Personal
Re-Evolución Personal es pionero en el desarrollo integral de individuos y organizaciones. Fusionando metodologías vanguardistas con prácticas corporativas. El enfoque se centra en conectar con lo más significativo de las personas y maximizar el potencial humano para un rendimiento laboral excepcional. Reconocemos que la transformación real se origina en el autodescubrimiento, los desafíos y las prácticas. Más en https://re-evolucionpersonal.com/

Fuente Comunicae