Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Cemefi reconoce a Iberdrola México como Empresa Socialmente Responsable

/COMUNICAE/ Por decimosegundo año consecutivo, la compañía obtuvo el Distintivo ESR por su responsabilidad social empresarial
Por sus buenas prácticas en responsabilidad social, Iberdrola México obtuvo por decimosegundo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

«El Distintivo ESR es un reflejo del pleno compromiso de Iberdrola México con las mejores prácticas de responsabilidad social. Estamos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y crecemos de la mano de las comunidades para contribuir a un futuro más sostenible y verde para México», afirmó Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética.

El galardón -que busca impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social y sostenibilidad que tenga un impacto positivo en la sociedad- se entregó durante el XVII Encuentro Latinoamericano de ESR en la Ciudad de México.

Alineado a los ODS, el Distintivo ESR contempla cuatro criterios -ambiente, social, gobernanza y contexto global- y reconoce a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental a su operación de negocios.

Para obtenerlo, las compañías realizan un proceso que mide y compara el nivel de desarrollo en sus prácticas de responsabilidad social empresarial mediante la entrega de evidencias que certifiquen el grado de cumplimiento de las organizaciones.

Iberdrola México inicia una nueva fase en el país con el objetivo de apoyar a la industria en sus metas de descarbonización y de reducción de emisiones, creciendo de la mano de sus clientes y proveedores, apostando por el contenido nacional y creando empleos de calidad con el ganar-ganar en las comunidades donde tiene presencia.

Con 25 años de historia, Iberdrola México tiene como objetivo estratégico impulsar el crecimiento sostenible y la descarbonización de la industria, contribuyendo a su vez al desarrollo económico y social con programas sociales que combaten la pobreza y promueven la protección al medio ambiente, el acceso a la salud o el fortalecimiento de la educación y la inclusión.

Con base en esto, la Fundación Iberdrola México -nacida en 2017 para promover el dividendo social de la empresa- así como el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) han beneficiado hasta la fecha a más de 4 millones de personas con una inversión de más de 700 millones de pesos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Universidades

Vuelve CITEDU, el Congreso Internacional de referencia en inteligencia artificial que organiza la Universidad UDAVINCI

/COMUNICAE/ El IV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica y Educación se celebrará entre el 24 y el 26 de octubre y congregará a los mejores expertos en IA nacionales e internacionales en Rivera Maya
Los profesionales, investigadores y entusiastas de la inteligencia artificial ya tienen confirmada la cita para un evento que se prevé único en México. El IV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica y Educación (CITEDU) organizado por UDAVINCI se celebrará los días 24-26 de octubre en un entorno paradisiaco, la Rivera Maya.

El objetivo de este congreso es fomentar el intercambio de conocimientos, ideas y avances en el campo de la inteligencia artificial con la participación de expertos, investigadores, profesionales y entusiastas de esta tecnología para discutir y explorar sus aplicaciones en diversos campos de conocimiento.

La IA en educación, empresa y gobierno como protagonistas en CITEDU
La inteligencia artificial es la tecnología que está transformando la sociedad actual en múltiples aspectos. Al respecto, la información sobre esta tecnología comienza a convertirse en fundamental si se desea avanzar en cualquier industria.

El congreso viene a dar respuesta y soluciones a los avances de la Inteligencia Artificial para quienes ya operan con ella, tienen intención de aplicarla en sus procesos productivos o simplemente les apasiona la tecnología. Esta cuarta edición de CITEDU se centrará en el nuevo paradigma que se abre con el uso de esta tecnología y su aplicación, con un especial énfasis en el ámbito corporativo, educativo y gubernamental.

CITEDU: 3 días de un Congreso único e interactivo
Durante los 3 días que durará esta cuarta edición, los inscritos podrán disfrutar de conferencias, paneles, talleres y mesas de discusión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial como eje central.

A lo largo de las ponencias y de parte de los conferencistas más especializados en esta tecnología, se abordará la Inteligencia Artificial desde diversas perspectivas, la creación de aplicaciones basadas en esta tecnología, las posibilidades que ofrecen los desarrollos actuales, las posibilidades de emprendimiento y de eficiencia en procesos productivos y creativos y el impacto paradigmático en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Asistir a CITEDU supone acceder a un foro donde se crearán sinergias de colaboración que permitirá a los asistentes conocer directamente las tendencias en IA y sus múltiples aplicaciones. Las posibilidades de networking con referentes nacionales e internacionales en Inteligencia Artificial serán tangibles, puesto que se podrá compartir con ellos ideas prácticas en una oportunidad que difícilmente se pueda lograr en el entorno universitario o corporativo.

Conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel en CITEDU
Las ediciones anteriores de CITEDU contaron con un plantel de conferencistas de alto nivel que consiguió una experiencia enriquecedora para los asistentes. En esta cuarta edición UDAVINCI eleva el nivel contando con la presencia de algunos de los mejores especialistas en Inteligencia Artificial a nivel nacional e internacional.

Aunque aún quedan nombres por confirmar, CITEDU contará con la presencia de algunos nombres como Sally Johnstone, Paul Kim, Humberto Sossa o Lucía Barrón, como ejemplo de un listado de conferencistas de alto nivel.

También habrá un lugar para los investigadores que desean dar visibilidad a sus trabajos sobre Inteligencia Artificial en CITEDU. Los interesados podrán enviar sus propuestas del 25 de abril al 16 de agosto, que serán objeto de una evaluación ciega por pares. Los seleccionados podrán exponer sus proyectos en un evento de transcendencia internacional.

CITEDU: la Rivera Maya como capital de la Inteligencia Artificial
El lujoso hotel IBEROSTAR Paraíso Beach se convertirá en el epicentro de la Inteligencia Artificial.

Situado en Playa Paraíso, entre Playa del Carmen y Puerto Morelos (Rivera Maya, México) el hotel de 5 estrellas congregará este encuentro entre líderes de instituciones educativas, investigadores y líderes de empresas tecnológicas con la Inteligencia Artificial como denominador común.

El acceso al aeropuerto internacional de Cancún y a las principales atracciones turísticas de la zona hacen a este hotel el lugar idóneo para hacer de la Rivera Maya el centro de la innovación a nivel mundial.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Industria Minera Sector Energético Sostenibilidad

Presenta Danfoss bombas de alta presión para desalinización

/COMUNICAE/ Danfoss dará a conocer su portafolio de bombas de alta presión para la desalinización, tratamiento y reuso de agua para la industria hotelera, como un claro compromiso empresarial para reducir la huella de carbono, y obtener la mejor agua posible de la manera más eficiente desde el punto de vista energético
El evento totalmente gratuito tendrá lugar el 16 de mayo a las 17:30 hrs en los Cabos, BC., -link de registro https://forms.office.com/e/SpDWDyyaMG- y está dirigido a operadores de plantas de ósmosis inversa de agua de mar (SWRO por sus siglasn en inglés)  para capacitarlos en su uso y en la manera más eficiente de producción de agua dulce, que tratamiento debe hacerse con el agua salada y sobre todo eficientar sus procesos, además los asistentes tendrán un espacio de networking entre colegas de la industria.

La desalinización implica eliminar la sal del agua de mar y filtrarla para producir agua potable de calidad, pero el proceso consume mucha energía y los combustibles fósiles que suelen utilizarse contribuyen al calentamiento global. Danfoss, a través de su división High Pressure Pumps (HPP) avalada por décadas de experiencia en el diseño de bombas para aplicaciones críticas, trasladó todas las ventajas que ofrecen las bombas de desplazamiento positivo a las aplicaciones de alta presión; los clientes no solo se benefician de unos recursos en I+D pioneros en el sector y de los sistemas con mayor calidad de su clase, sino también de una red de fabricación, distribución y mantenimiento de alcance mundial sin el uso de combustibles fósiles.

La gama de productos de la división High Pressure Pumps de Danfoss incorpora bombas de alta presión innovadoras y confiables, así como dispositivos de recuperación de energía y válvulas. Destacan  las bombas de alta presión para ósmosis inversa para purificar el agua, bombas para aplicaciones de agua ultrapura; es decir, con agua desionizada, desmineralizada o destilada, adecuada para aplicaciones críticas como limpieza a alta presión, humidificación y refrigeración del aire en turbinas de gas, y bombas de alta presión para aplicaciones de agua corriente para aplicaciones hidráulicas y de lucha contra incendios. Los dispositivos de recuperación de energía (ERD) 3 en 1 optimizados para aplicaciones SWRO y las válvulas solenoides VDH/VDHT para controlar el sentido del flujo en aplicaciones con agua a alta presión.

Las bombas APP pueden utilizarse en prácticamente cualquier aplicación SWRO en tierra firme, cerca de la costa o en altamar. Montadas en contenedores o trenes, pueden incluir varias bombas en paralelo para garantizar un suministro ininterrumpido y adecuado en todo momento, incluso pueden instalarse en posición vertical u horizontal, si existen limitaciones de espacio.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Idiomas Internacional Nacional

Skilling Center Tecmilenio: Aprendizaje del idioma español, clave para sobresalir en la era del nearshoring

/COMUNICAE/ Existen más de 480 millones de hablantes del español, lo que le ha convertido en el tercer idioma más hablado en el mundo. Por la cercanía a Estados Unidos, México se ha convertido en un atractivo para empresas extranjeras y residentes en el país
Además de la magia de sus sabores, música y atractivos turísticos, México cuenta con un uso particular del idioma español, con expresiones cotidianas y modismos que difícilmente entenderían, incluso otros países de habla hispana que llegan a residir en el territorio.

Y es precisamente en el uso cotidiano del español en donde muchos extranjeros que vienen a México a trabajar se sienten con una sensación constante de incertidumbre, pues la transformación lingüística que ha tenido el español en la cultura mexicana convergen de las diferentes expresiones tomadas de los más de 68 idiomas originarios que se hablan en el país e incluso extranjerismos, lo cual incrementa la dificultad para aprenderlo. 

Bajo esta perspectiva, es fundamental que los extranjeros que vienen a establecer empresas o a trabajar a empresas nacionales, deban cursar planes de estudios en este idioma, tanto con el enfoque para negocios como para poder sobrellevar una charla cotidiana con cualquier compatriota.

Actualmente, existen más de 480 millones de hablantes nativos de español, lo que le ha convertido en el tercer idioma más hablado en la Tierra y por lo mismo comienza a posicionarse como una lengua crucial y emergente para el mundo de los negocios, solamente por detrás del chino mandarín y el inglés, por lo que su aprendizaje no puede dejarse de lado en el mundo de los negocios.

En gran medida la potencialización del uso del español en el mundo tiene que ver con la lógica del nearshoring y la relocalización de servicios y productos de empresas globales principalmente con el mercado latinoamericano, siendo México uno de los países con mayor injerencia por la cercanía territorial con EE. UU.

Cuando se habla el idioma del país al que se llega a trabajar de una manera fluida, se demuestra también respeto por los socios comerciales, compromiso hacia ellos y su cultura, proporcionando al mismo tiempo una ventaja competitiva, pues no solo se hacen negocios, sino que también se construyen relaciones de largo aliento.

Al igual que en la lengua inglesa, en el español hay un área enfocada a los negocios, mediante la cual se busca que los aprendedores logren una mayor comprensión lingüística y cultural del mercado mexicano, que generen mayores herramientas que funcionen para crear una estrategia de venta y difusión de productos o servicios.

Hoy, existen centros de idiomas especializados como el del Skilling Center Tecmilenio, donde la enseñanza del idioma español para extranjeros tiene un enfoque cercano a negocios y fortalecer habilidades tanto sociales como comerciales, como parte de las actuales exigencias globales de la economía basadas en la lógica del nearshoring.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Marketing Nacional Programación Software

Minsait comparte tres acciones clave para lograr una migración exitosa a la nube

/COMUNICAE/ En los próximos años, la tecnología Cloud no solo será una herramienta, sino una necesidad esencial para mantenerse competitivo. El camino hacia una migración efectiva a la nube es complejo y requiere una estrategia robusta. Rodrigo Mendoza, Head de Desarrollo de Soluciones en Minsait, reflexiona cómo las organizaciones pueden evitar decepciones al migrar a la nube, proporcionando un enfoque innovador que va más allá de la simple adopción tecnológica con objetivos de negocio reales
Durante los próximos años, ¿en qué términos estaremos aprovechando la innovación de la nube? De acuerdo con estimaciones de mercado para 2028, las organizaciones del mundo reconocerán que la tecnología Cloud es «una necesidad de negocios», un elemento vital para asegurar la competitividad de una empresa.

Actualmente, la mayoría de las empresas, según la misma referencia, valora a la nube como «una tecnología disruptiva» o «un habilitador de capacidades». Al parecer, en apenas cuatro años, la percepción de la innovación Cloud registrará un cambio sumamente importante.

Sin embargo, dicha transición no será un procedimiento automático. De hecho, en muchas organizaciones el cambio de visión podría resultar complicado. La razón: su Journey to Cloud (la migración de operaciones empresariales hacia un ambiente de nube) no está guiado por objetivos/resultados de negocio, sino por criterios fundamentalmente tecnológicos.

Cuando prevalece el enfoque tecnológico, no es raro que una empresa termine confundida y decepcionada. Invierte presupuestos significativos en tareas que parecen correctas (por ejemplo, firmar contratos comprometiendo la migración de la mayor parte de sus sistemas hacia una o varias nubes), y a pesar de ello, la organización no percibe que su viaje hacia la nube esté transcurriendo por un buen rumbo.

Esto explica que solo el 10%* de las compañías cree que está aprovechando el máximo potencial que brinda la tecnología de nube; es decir, el 90% de las empresas asume que no está recibiendo el beneficio esperado. En el mismo sentido, solo una de cada cuatro organizaciones puede mostrar un ROI puntal (Retorno de la Inversión, por sus siglas en inglés) de los beneficios de negocio obtenidos a partir de la adopción de innovaciones Cloud.

En circunstancias así, mover el timón del proyecto -para alinear la iniciativa de nube a metas de negocio- nunca será una mala idea.

Visión de negocios e innovación: avanzando en el mismo carril
Establecer un Journey to Cloud orientado a metas de negocio no es un desafío imposible. Para una empresa, en esencia, implica la adopción de nuevas prácticas y criterios al momento de poner en marcha proyectos de innovación.

Este enfoque puede iniciar con tres acciones básicas, las cuales contribuyen a que -desde el principio- el potencial tecnológico de la nube se mantenga alineado a los objetivos de negocio:

Crear un entorno de colaboración para las áreas de negocio y el departamento de Sistemas. Los expertos técnicos y los líderes empresariales deben compartir información y conocimientos para crear una estrategia de nube robusta: cuál es la meta de negocio (incrementar ventas, apoyar a una fuerza de ventas móvil, etc.); qué soluciones Cloud pueden usarse para lograr el objetivo (análisis de proveedores; costo del servicio; factores de integración a la infraestructura y ecosistema tecnológico existente, estudio de casos referencia); qué gastos asociados tiene el proyecto (contratación de personal, programas de capacitación, campañas de comunicación interna, etc.); entre otros ángulos que necesitan una visión que equilibre lo empresarial y lo tecnológico.

Respecto a esto, vale la pena señalar que entre las organizaciones que están aprovechando la innovación Cloud para transformarse, más del 50%* reconoce que la relación entre los departamentos de negocios y las áreas de Sistemas tiene un margen para mejorar.

Diseñar un plan de despliegue. El proyecto Cloud de una organización debe plasmarse en un mapa de despliegue, el cual debe incluir fases, responsables y resultados parciales. De esta forma, se podrá validar que la iniciativa de nube avanza en la dirección definida, es decir, que en cada etapa del programa se está logrando un objetivo que beneficia al negocio (por ejemplo, incremento de ventas o mejores índices de satisfacción del cliente, optimización de costos).

En este aspecto, hay un escenario que los expertos consideran ideal: que la iniciativa de modernización empresarial a través de la nube esté incluida en los planes estratégicos de la compañía. Sin embargo, solo el 41%* de las empresas toma tal decisión.

Crear mecanismos de evaluación y seguimiento. En todo momento, la empresa debe contar con recursos de análisis que le permitan valorar los avances e incidentes que ocurran en el proyecto de innovación Cloud. Estos mecanismos son fundamentales para mejorar procesos, detectar fallas recurrentes o descubrir objetivos que quizás necesitan replantearse.

Este es otro aspecto en el que pocas organizaciones han dado pasos firmes. Entre las empresas que están migrando operaciones a un ambiente de nube, solo el 25%* de ellas reconoce que realiza seguimientos para detectar niveles de cumplimiento -es decir, el grueso de las compañías no recurre a métricas o herramientas para evaluar su progreso.

Frente a la innovación Cloud, que continuará transformando el ámbito empresarial, las organizaciones necesitan fijar una posición: ¿usarán la nube como una simple herramienta tecnológica o la aprovecharán -con visión de negocio- para impulsar su eficiencia y su generación de valor? Es el momento de elegir.  

*Datos del informe Modernizar y crecer en la nube. La siguiente gran etapa en la transformación del negocio, estudio elaborado por Minsait, una empresa de Indra. Informe disponible para descarga aquí.

Rodrigo Mendoza Martínez, es un directivo con más de 19 años de experiencia en consultoría de TI y de negocio; actualmente funge como Head de Desarrollo de Soluciones en Minsait, la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. A cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.517 millones de euros.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

De América para el mundo: la expansión global de WeshareGo y Explo Tecnología

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras se desvanecen y las oportunidades se multiplican, dos empresas están marcando el rumbo de la innovación financiera y tecnológica: WeshareGo y Explo Tecnología. Desde sus comienzos en América, estas compañías han emprendido una ambiciosa expansión global, llevando sus revolucionarias soluciones a los rincones más remotos del planeta. ¿Qué impulsa su éxito y cómo están transformando la vida de millones de personas?
WeshareGo y Explo Tecnología son dos nombres que resuenan con fuerza en el panorama tecnológico y financiero mundial. Nacidas en el dinámico ecosistema empresarial de América, estas compañías han demostrado un talento único para identificar y abordar las necesidades más apremiantes de la población global.

WeshareGo, con su innovadora aplicación de préstamos respaldada por Inteligencia Artificial, ha revolucionado la forma en que las personas acceden a créditos y gestionan sus finanzas personales. Su tecnología de vanguardia, capaz de analizar millones de datos en tiempo real, ofrece soluciones de crédito personalizadas que se adaptan a la perfección a las necesidades y capacidades de cada usuario. Pero lo que realmente distingue a WeshareGo es su compromiso inquebrantable con la inclusión financiera. Al llevar sus servicios a países en desarrollo y comunidades desatendidas, está empoderando a millones de personas para que tomen el control de su destino financiero.

Por su parte, Explo Tecnología se ha convertido en un referente global en el ámbito de la inteligencia artificial, el big data y cloud computing. Sus soluciones innovadoras están ayudando a empresas de todos los tamaños a optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y aprovechar todo el potencial de la era digital. Pero Explo Tecnología no se conforma con ser un mero proveedor de tecnología. Su misión es crear un impacto positivo en la sociedad, y lo está logrando a través de iniciativas de capacitación digital, programas de emprendimiento y colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro.

La expansión global de WeshareGo y Explo Tecnología no ha sido un camino fácil. Han tenido que superar barreras culturales, regulatorias y logísticas para llevar sus servicios a nuevos mercados. Pero su determinación y visión han sido más fuertes que cualquier obstáculo. Han formado alianzas estratégicas con empresas líderes en cada región, han adaptado sus productos a las necesidades locales y han invertido en el talento y la infraestructura necesarios para respaldar su crecimiento.

Hoy, WeshareGo y Explo Tecnología están presentes en docenas de países, desde las bulliciosas metrópolis de América hasta las comunidades rurales de América Latina. Sus servicios están mejorando la vida de millones de personas, brindándoles acceso a oportunidades financieras y herramientas digitales que antes estaban fuera de su alcance. Pero esto es solo el comienzo. Con su espíritu innovador y su compromiso con el bien común, estas empresas están listas para enfrentar los desafíos del futuro y liderar la próxima ola de transformación global.

En un mundo cada vez más complejo e interconectado, WeshareGo y Explo Tecnología se erigen como faros de esperanza y progreso. Su expansión global es un testimonio del poder de la innovación y el emprendimiento para cambiar vidas y moldear un futuro mejor para todos. Mientras se sigue su trayectoria, no cabe duda de que esperan tiempos emocionantes y transformadores.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go/

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

VTEX Vision revela productos y funcionalidades innovadoras en su plataforma

/COMUNICAE/ Una gama de nuevas soluciones y actualizaciones potenciadas para generar insights, estrategias y resultados escalables para las marcas de comercio B2B y B2C. Esto ofrece nuevas formas de utilizar la IA y los datos, crear experiencias composable para el cliente, vender desde cualquier lugar y tener un fulfillment más rápido
VTEX anuncia el lanzamiento de VTEX Vision, una presentación semestral de productos destinada a empoderar a las empresas que buscan impulsar su crecimiento en un entorno donde los costos de adquisición de clientes están en aumento y pueden surgir barreras económicas para expandir sus operaciones. En su edición Spring‘24, el evento semestral proporcionará a la base de clientes de la plataforma una vitrina digital de innovaciones fascinantes, actualizaciones potenciadas para garantizar que la plataforma VTEX mantenga su relevancia tanto para las marcas B2B como B2C, ahora y en el futuro. VTEX también aprovechará esta presentación digital interactiva, disponible aquí, para mostrar las múltiples posibilidades que las marcas tienen a su disposición directamente desde el dashboard de VTEX. «En un mercado dinámico como el actual, donde las altas tasas de interés y los crecientes costos de adquisición de clientes se convirtieron en desafíos comunes, las empresas necesitarán aprovechar el poder de una plataforma de comercio que sistemáticamente ofrece productos de alta calidad, fortalece los canales de ventas orgánicos y aumenta los márgenes de ganancia», afirmó Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Las innovaciones que ofrecemos en VTEX Vision atienden directamente esta demanda estratégica. Basándonos en el feedback, los datos, el comportamiento del consumidor y las tendencias de la industria, conseguimos traducir toda esta información en soluciones prácticas. Este es un momento decisivo en el que destacamos el enorme potencial de una plataforma de comercio adaptada a las empresas de hoy y los desafíos del mañana».

Estas son las principales novedades:

VTEX Ad Network para aumentar el alcance digital y la conversión: Esta innovadora red permite que las empresas creen y gestionen perfectamente espacios publicitarios en diversos storefronts, aprovechando la optimización alimentada por IA para obtener tasas más altas de conversión y clics. Además, ofrece segmentación precisa, subastas competitivas y monitoreo integral de campañas publicitarias de manera eficiente, al tiempo que garantiza que medidas de seguridad sólidas protejan los datos y las operaciones de gran valor.

Una interacción más personal con WhatsApp y VTEX: La integración del creador de cuentas de WhatsApp Business en el Admin VTEX optimiza las campañas segmentadas, la personalización alimentada por IA, los mensajes personalizados para recuperación de carritos y el monitoreo de campañas en tiempo real; todo diseñado para aumentar las conversiones y mejorar la experiencia del cliente.

Experiencias web excepcionales más allá del comercio B2C con VTEX FastStore: llevará la experiencia del cliente a otro nivel de velocidad a través de un conjunto de componentes UI optimizados para el comercio, una plataforma y un framework con un frontend integral con métricas de rendimiento y un CMS headless para una gestión de contenido independiente. Actualmente disponible para storefronts B2C, FastStore también responderá a las necesidades específicas de B2B, incluida una integración perfecta de catálogos con productos complejos, la personalización de los niveles de precios y la gestión eficiente de pedidos y organizaciones de compradores. El amplio ecosistema de FastStore también ofrece escalabilidad, con más de 6000 extensiones de VTEX IO creadas por terceros, 1000 integradores de sistema y proveedores de software independiente, 330 marketplaces, 180 soluciones de pago y 90 empresas de logística, entre otros.

Comercio sin fricciones con un VTEX FastCheckout de low code/sin código y compra con un clic con Google Pay y Apple Pay: Crear una experiencia de checkout optimizada implica equilibrar la personalización y el rendimiento, un desafío que a menudo ocasiona experiencias deficientes y pérdida de ventas. VTEX FastCheckout lo logra aprovechando la potencia de VTEX FastStore, ofreciendo opciones low code y sin código que permiten desarrollar e integrar nuevas funcionalidades y elementos de UI. Este enfoque optimizado posibilita que las marcas personalicen su experiencia de checkout sin comprometer el desempeño, con vistas previas en tiempo real y herramientas intuitivas que garantizan cambios eficientes. Otras funcionalidades adicionales incluyen amplias API para mayor flexibilidad, integración perfecta a través de los canales de ventas y un flujo de checkout personalizable mediante la compra con un solo clic con Google Pay y Apple Pay, todo adaptado a las necesidades únicas de la marca y del viaje del cliente.

Reúne todos los datos de la operación comercial con VTEX Data Pipeline: ofrece una solución optimizada para compartir datos y garantiza la entrega segura y directa de datos comerciales a la infraestructura. Con una amplia gama de conjuntos de datos disponibles, personaliza las frecuencias de actualización y destinos sin dejar de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos Personales (RGPD) o comprometer la seguridad de los datos. VTEX Data Pipeline permite que las marcas accedan a insights valiosos, tomen decisiones basadas en información e impulsen el crecimiento de manera efectiva. 

Prepara el storefront para el futuro, protegiéndolo de ciberataques y fraudes con VTEX Shield: una capa adicional que proporciona una solución de seguridad robusta diseñada para empoderar a las empresas con monitoreo proactivo, detección avanzada de amenazas y gestión eficiente de vulnerabilidades. Sus funcionalidades clave incluyen un avanzado firewall de aplicaciones web para brindar protección contra amenazas online, un servicio de preparación para pruebas de penetración y un dashboard de monitoreo de seguridad para una gestión proactiva de las amenazas. Con VTEX Shield, las empresas pueden detectar y mitigar de manera efectiva los riesgos de seguridad, mejorar la trazabilidad, fortalecer las barreras de seguridad y aumentar la seguridad de los datos relacionados con la información de identificación personal (PII).

Potencia las soluciones favoritas con IA: Al aprovechar la IA, VTEX pretende acelerar el time to market, optimizar los costos operativos e impulsar un crecimiento significativo en el GMV de los clientes. Estas mejoras alimentadas por IA se integrarán en:

Live Shopping, funcionalidad alimentada por AI Chat: permitirá crear experiencias de compra atractivas e interactivas, recibir asistencia inmediata y, en definitiva, aumentar la satisfacción del cliente y las tasas de conversión.
VTEX Intelligent Search alimentada por IA: ayudará a detectar patrones de comportamiento del usuario, identificar automáticamente y proponer alternativas para términos de búsqueda y aumentar las tasas de conversión. 
VTEX Pick and Pack: sus operaciones mejoran el fulfillment, reducen los errores y aumentan la eficiencia del cliente al reducir errores humanos y mejorar la experiencia del cliente, aprovechando la IA para aprobar o rechazar automáticamente las solicitudes de devolución de los clientes. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Logística Otras Industrias Recursos humanos

IATA premia a la ICICA México como Mejor Escuela de América en capacitación de mercancías peligrosas

/COMUNICAE/ México lidera en seguridad de la aviación civil al recibir ICICA el premio Top Performance de IATA por su excelencia en capacitación de mercancías peligrosas. Este logro, presenciado por inspectores de AFAC y autoridades de Bolivia, El Salvador y República Dominicana, consolida a ICICA como la mejor escuela en América
El premio TOP PERFORMANCE CBTA de IATA fue entregado en una ceremonia especial celebrada el 6 de mayo en las instalaciones de ICICA, Rio Lerma 232, Piso 23. El prestigioso reconocimiento fue otorgado por la IATA a ICICA, destacándola como la Mejor Escuela de IATA para América, gracias a su trayectoria de más de 30 años y calidad en sus cursos de capacitación.

El premio es un reconocimiento importante para los Centros Basados en Competencias de la Aviación (CBTA, por sus siglas en inglés) que han demostrado una excepcional eficacia en su formación y los resultados deseados relacionados con las competencias de los empleados y los mejores resultados comerciales.

La entrega del galardón corrió a cargo de Cintya Ramírez, Contry Manager de IATA México, quien felicitó y reconoció a ICICA, liderada por su Director General, el Prof. Jorge Jaime Cardeña Amaya, y el Director Ejecutivo, el Ing. Alejandro Altamirano Hermida.

Este logro de ICICA está alineado a los nuevos estándares de capacitación basados en competencias que establece la OACI en el Doc. 10147. Estos marcan las normas de capacitación para mercancías peligrosas, convirtiendo a México en pionero en temas cruciales para la seguridad de la aviación civil.

La obtención del premio TOP PERFORMANCE CBTA refleja el excelente rendimiento y resultados en la capacitación de áreas vitales para la seguridad aérea, como el manejo de mercancías peligrosas. El reconocimiento es un reflejo de las acciones implementadas para fortalecer la seguridad y eficiencia operativa en la industria de la aviación.

La IATA subraya constantemente la importancia de poner en marcha estrictas medidas de seguridad relativas a las mercancías peligrosas y aplaude la dedicación de ICICA en promocionar y seguir estas estrictas directrices de capacitación. Este premio no solo significa un logro para el centro de entrenamiento, sino que también reconoce el compromiso de México hacia la seguridad de la aviación, estableciendo un nuevo pico para que otros países aspiren a alcanzar.

Mientras celebra este significativo logro, ICICA está decidida a mantener su estatus de pionero en este campo y planea continuar elevando el listón de la excelencia para la seguridad en la aviación y las normas de entrenamiento. Con este galardón, ICICA renueva su compromiso con la excelencia y la seguridad, reforzando su posición como líder en el campo de la instrucción aeronáutica.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Hogar Industria Téxtil

MRustc, creando una marca de hogar que conquista los corazones mexicanos

/COMUNICAE/ Conforme la situación económica mejora, la demanda de productos para el hogar, en particular de ropa de cama, no deja de crecer. La renombrada marca de hogar MRustc se enfoca en las necesidades de los consumidores y se compromete a ofrecer productos de alta calidad que conjuguen funcionalidad, belleza y comodidad para el hogar
Conforme la situación económica mejora, la demanda de productos para el hogar, en particular de ropa de cama, no deja de crecer. La renombrada marca de hogar MRustc se enfoca en las necesidades de los consumidores y se compromete a ofrecer productos de alta calidad que conjuguen funcionalidad, belleza y comodidad para el hogar. MRustc cuenta con diversas líneas de productos, incluyendo sábanas ajustables, almohadas, juegos de cama de cuatro piezas, entre otros. Entre los favoritos se encuentran las prácticas sábanas ajustables impermeables que acaban de lanzarse al mercado.

Diseño único, eficiente e impermeable
La exclusiva tela multicapa de estos productos garantiza su impermeabilidad y su diseño innovador protege el colchón de líquidos, lo que los hace ideales para hogares con niños, mascotas y personas mayores, sin importar si se derrama algo accidentalmente en la cama. «Tu valioso colchón siempre estará a salvo».

Suavidad, confort y facilidad de limpieza
A pesar de sus características impermeables de alta calidad, los tejidos de los productos MRustc están tratados para brindar una suavidad excepcional y una buena transpirabilidad, asegurando así un descanso confortable durante toda la noche. Las sábanas ajustables impermeables de MRustc son fáciles de limpiar, pueden lavarse directamente en la lavadora y secarse en la secadora a baja temperatura, lo que ahorra preocupaciones y esfuerzos.

Certificación Oeko-tex100, garantía de salud
Las sábanas ajustables impermeables de MRustc han obtenido la prestigiosa certificación OEKO-TEX 100. Esta certificación, que surgió en 1992, es un sistema de prueba y certificación independiente reconocido a nivel global, que garantiza la ausencia de sustancias peligrosas en materias primas textiles, productos semiacabados, productos terminados y materiales auxiliares. Esta certificación demuestra que los productos de MRustc son seguros y no contienen sustancias nocivas, brindando así una mayor garantía de seguridad para todos.

Los productos de la línea MRustc están disponibles en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre. Su liderazgo en volumen de ventas y su excelente reputación son prueba suficiente del reconocimiento del mercado. MRustc siempre mantendrá estándares de calidad elevados y seguirá ofreciendo soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de los mexicanos. La marca MRustc continuará enfocada en el bienestar y la comodidad del usuario como su principal visión, explorando nuevas oportunidades, ampliando su influencia global y lanzando productos que sean del agrado de sus usuarios.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Digital Innovación Tecnológica Marketing Nacional

Concentrix + Webhelp cambia su nombre a Concentrix

/COMUNICAE/ La nueva identidad de la empresa consolida su posición como organización global de tecnología y servicios, impulsando las marcas del futuro y generando oportunidades
Concentrix Corporation (NASDAQ: CNXC), un líder global en tecnología y servicios, que ha operado bajo el nombre comercial de Concentrix + Webhelp, anunció hoy su transición al nombre de Concentrix, continuando así con la evolución de su marca. Concentrix a través de sus múltiples servicios de experiencia al consumidor, impulsa a algunas de las mejores marcas del mundo, para optimizar su desempeño y engagement. Con su enfoque en el ser humano, y con base en tecnología e inteligencia, ayudan a más de 2000 clientes en 70 países alrededor del mundo. 

«En México, el cambio de marca representa un compromiso renovado con el talentoso equipo y el crecimiento continuo del país como un centro estratégico para las operaciones globales. Con la proyección de crecer en 500 nuevas contrataciones a nivel local, durante este 2024 reforzamos la misión de brindar oportunidades de empleo formal a jóvenes mexicanos y contribuir al desarrollo socioeconómico del país. Con presencia en ciudades como: Ciudad de México, Mérida, Obregón y Querétaro esperamos fortalecer aún más las alianzas con las comunidades locales y continuar ofreciendo soluciones de valor e innovadoras a todos los clientes», José Antillon, México and Jamaica lead.

Este cambio de marca refuerza el compromiso continuo de la empresa de reunir un portafolio de capacidades integrales e inigualables. Con una amplia gama de soluciones de IA generativa, capacidades digitales y servicios de alto valor, Concentrix considera que nunca ha estado mejor posicionada para ofrecer soluciones de principio a fin totalmente integradas en toda la empresa, a velocidad y escala.

«Con este cambio de marca, se ratifica su posición como una empresa líder en tecnología y servicios centrada en el ser humano, impulsada por la tecnología y la inteligencia», dijo Chris Caldwell, presidente y director ejecutivo de Concentrix. «Ya sea diseñando experiencias de marca innovadoras, construyendo y escalando tecnologías seguras de inteligencia artificial o ejecutando operaciones digitales, reunimos soluciones totalmente integradas que resuelven los desafíos comerciales más difíciles de los clientes».

El nombre Concentrix se basa en el concepto de círculos concéntricos, lo que refleja el enfoque de la empresa en mantener a su gente y a sus clientes siempre en el centro, un concepto que sigue siendo tan relevante hoy como lo era cuando se estableció el nombre de esta marca. La identidad visual recientemente diseñada representa la tecnología y las soluciones transformadoras que ofrece Concentrix para impulsar las marcas del futuro.

Con este cambio, los más de 2000 clientes, incluyendo más de 150 del Fortune 500 Global se continuarán beneficiando de una presencia sólida y bien equilibrada. Concentris cuenta con respaldo global en conjunto, experiencia local y un portafolio de capacidades de clase mundial alineadas para diseñar, construir y ejecutar las soluciones de vanguardia.

Más información sobre Concentrix en concentrix.com.

Sobre Concentrix: experimentar el poder de Concentrix
Concentrix Corporation (NASDAQ: CNXC) es un líder global en tecnología y servicios que impulsa las mejores marcas del mundo, hoy y en el futuro. Está centrada en el ser humano, impulsados por la tecnología y la inteligencia. Todos los días Concentrix diseña, crea y ejecuta soluciones de extremo a extremo totalmente integradas, con velocidad y escala en toda la empresa, ayudando a más de 2000 clientes a resolver sus desafíos comerciales más difíciles. Ya sea para diseñar experiencias de marca innovadoras, crear y escalar tecnologías de inteligencia artificial seguras o ejecutar operaciones digitales que brinden coherencia global con un toque local. En el centro de todo lo que hace se encuentra el compromiso de transformar la forma en la que las empresas se conectan, interactúan y crecen. Está aquí para redefinir lo que significa el éxito, brindando resultados inimaginables en las principales verticales, en más de 70 mercados y digitalmente presente en todas partes. Más información en concentrix.com.

Fuente Comunicae