Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Emprendedores Finanzas Nacional

Cybolt expande rápidamente su alcance en EE.UU. con su segunda fusión en un mes

/COMUNICAE/ «Este hito de la empresa se trata de la nueva y emocionante asociación de Cybolt con Cyber Guards»
Cybolt, proveedor líder de servicios de ciberseguridad en América Latina, anunció su integración con Cyber Guards, empresa con sede en Tennessee especializada en servicios de ciberseguridad y soluciones de seguridad de redes. Esta es la segunda integración de Cybolt en un mes, manifestando su rápido crecimiento en EE. UU. Anteriormente, se había integrado con Pontis Research Inc., con sede en California y experiencia en gestión de identidades y accesos (IAM) y gestión de riesgos. Dichas integraciones aceleran su expansión en los EE. UU., con planes de salir a bolsa en los próximos cinco años.

A través de una sólida integración de líderes latinoamericanos en ciberseguridad desde 2019, Cybolt ahora atiende más de doscientos clientes en sectores clave, incluidos finanzas, comercio minorista, fabricación y público.

En un mercado con más de 4.000 proveedores, Cybolt ofrece servicios bajo un mismo techo, eliminando así, múltiples proveedores. Con su fuerza operativa en México, presencia emergente en Illinois, Tennessee y California, Cybolt continúa expandiéndose rápidamente en EE. UU., reforzando su compromiso con la protección de las empresas.

Mauricio Rioseco, presidente de Cybolt, dijo: «Estamos encantados de anunciar nuestra segunda alianza en Estados Unidos en un mes, ahora con Cyber Guards, campeón para las pequeñas y medianas empresas de la ciberseguridad. Cada socio que se une contribuye a dar forma a nuestro futuro. Estamos construyendo un camino que beneficia a nuestros clientes, posicionándonos como líderes del mercado. Juntos, estamos preparados para tener un impacto significativo en el mundo de ciberseguridad».

Erik Holmes, fundador y director ejecutivo de Cyber Guards, agregó: «En Cyber Guards, estamos encantados de anunciar nuestra unión con Cybolt, ampliando nuestras capacidades y compromiso de brindar un servicio excepcional a nuestros clientes en Tennessee y en todo EE. UU. Unir fuerzas representa un hito importante, mejorando nuestra capacidad para innovar y crecer en el panorama de ciberseguridad».

Acerca de Cybolt
Empresa líder en ciberseguridad con soluciones sólidas de gestión de riesgos digitales. Prestan servicios a más de doscientas empresas de diversos sectores, tanto públicos como privados. Para obtener más información, se puede visitar www.cybolt.com

Acerca de Cyber Guards
Empresa líder en servicios de ciberseguridad, ha asegurado una posición mundial entre los 250 principales proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) para 2023. Se destaca por ofrecer monitoreo, detección y respuesta a amenazas 24/7. Para obtener más información, se puede visitar www.cyberguards.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria

BI y Data Analytics: grandes aliados para decisiones estratégicas en el sector inmobiliario según Tasvalúo

/COMUNICAE/ BI y Data Analytics en el mercado inmobiliario ofrecen visión completa, paneles interactivos y mitigación de riesgos para tomar decisiones informadas
En un mercado inmobiliario en constante cambio, tomar decisiones informadas es crucial. La implementación de tecnologías de Business Intelligence (BI) y Data Analytics brinda una capacidad única para ofrecer análisis profundos y predictivos en el sector. Estas herramientas permiten integrar múltiples fuentes de datos, desde transacciones inmobiliarias hasta datos demográficos y económicos, proporcionando una visión 360 del mercado.

Así, se facilita la toma de decisiones estratégicas y oportunas, mejorando la precisión y efectividad en el sector inmobiliario:

Hacer una integración de datos: La tecnología de BI y Data Analytics permite fusionar diversas fuentes de datos, como transacciones inmobiliarias, demográficas y económicas, proporcionando una visión completa del mercado.
Generar paneles interactivos: La generación de paneles de control interactivos facilitan la supervisión de tendencias y la identificación de oportunidades de inversión, permitiendo a usuarios explorar y analizar datos de manera dinámica y eficiente.
Lograr mitigar riesgos: Esta tecnología también ayuda a mitigar riesgos al proporcionar análisis detallados que permiten identificar y evaluar posibles amenazas y vulnerabilidades en el mercado inmobiliario.

Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, lidera la revolución tecnológica ofreciendo soluciones avanzadas en Business Intelligence (BI), Data Analytics y análisis de mercados. Posicionándose como expertos en valuaciones y manejo de datos, ayudan a sus clientes a navegar con precisión el dinámico panorama inmobiliario. Mauricio Domínguez, director de Market, destacó que la empresa ha desarrollado herramientas y metodologías innovadoras que ofrecen una visión clara del mercado, proporcionando análisis detallados y predictivos, facilitando decisiones estratégicas y oportunas.

De acuerdo con el especialista, el uso de esta tecnología permite integrar múltiples fuentes de datos, generar paneles de control interactivos y visualizaciones que facilitan monitorear tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos. «Las ventajas de utilizar BI son innegables», afirmó Domínguez. «La adopción global del 26% en empresas para 2023 es una clara evidencia de su efectividad».

Según el informe de mercado de Mordor Intelligence, el valor del mercado alcanzó los 26,810 millones de USD para finales de 2023 y se proyecta que aumente a 42,490 millones, con un crecimiento anual compuesto del 9.6%. Este crecimiento destaca la creciente importancia de BI en la toma de decisiones estratégicas y la optimización de operaciones empresariales.

Al aprovechar la analítica avanzada, es posible realizar pronósticos precisos sobre el comportamiento futuro del mercado inmobiliario, proporcionando una ventaja competitiva significativa. La combinación de tecnologías de BI y Data Analytics no solo mejora la comprensión del mercado, sino que también permite ofrecer soluciones innovadoras y adaptativas que satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes. En la vanguardia de esta transformación, las soluciones en Business Intelligence, Data Analytics y análisis de mercados están en auge, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19.8%, según Markets and Markets, proyectando un aumento de $5.5 millones en 2019 a $13.4 millones en 2024.

Tasvalúo lidera en análisis de mercados y valuaciones inmobiliarias, basado en datos, garantiza evaluaciones precisas, adaptadas a las cambiantes necesidades del sector. Comprometidos con la innovación, ofrecen herramientas como Techvaluo, para predecir precios y satisfacer las demandas del dinámico mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros deportes Recursos humanos

Rexona inspira a las mujeres a desafiar sus límites bailando

/COMUNICAE/ Rexona presenta BA.I.LA una web app gratuita, que utiliza IA para registrar los movimientos corporales de las usuarias y brindarles recomendaciones personalizadas para ayudarles a mejorar sus pasos de baile. La marca promueve el movimiento porque brinda múltiples beneficios y empuja los límites. La actriz y cantante Belinda ha sido seleccionada como la embajadora de Rexona gracias a su trayectoria profesional que ha desafiado las barreras
Rexona, la marca #1 de desodorantes en México*, presenta BA.I.LA, una web app gratuita, diseñada con Inteligencia Artificial (IA), para ofrecer la experiencia de practicar divertidas coreografías, a la vez que se obtienen recomendaciones personalizadas para mejorar los pasos de baile.

Gracias a una alianza con Google, la IA de BA.I.LA registra los movimientos corporales para inspirar a mantenerse activo al ritmo de géneros musicales como reggaeton, hip-hop, pop, entre otros, durante sesiones de baile que van desde un nivel básico hasta avanzado.

Cada interacción en la aplicación es una oportunidad para no solo superar límites personales, sino también para crear lazos con otros usuarios y fortalecer la confianza a través del poder del movimiento. Incluso, se puede descargar los videos de las rutinas de baile y compartirlos en las redes sociales, para invitar a los amigos a formar parte de esta comunidad. #DisfrutaTuRitmo

¿Lo mejor de todo? Rexona reconoce el esfuerzo con un sistema de acumulación de puntos con cada coreografía que se haga, que se podrán canjear por fabulosos premios como clases de baile en línea con instructores reconocidos, productos de la marca, entre otros.

«En Rexona, promovemos el movimiento, ya que nos brinda beneficios físicos y mentales. Cuando nos movemos, todo parece posible. Sabemos que el 50% de las mujeres se sienten inseguras al practicar actividad física, especialmente en entornos públicos. Esta aplicación, disponible para usuarios Android y Apple, ofrece un espacio de convergencia con un impacto positivo en su bienestar, al ayudarles a experimentar confianza, felicidad y libertad, a la vez que expresan su feminidad. De igual forma, BA.I.LA es para todos los amantes del baile, sin importar su género, color de piel, o condición social. De igual forma, BA.I.LA es para todos los amantes del baile, sin importar su género, color de piel, o condición social», comparte Ernesto Viramontes Riveroll, director general de Cuidado Personal en Unilever México.

Para dar a conocer la web app, Rexona ha seleccionado a la reconocida artista Belinda como embajadora. Con un estilo de vida activo y jovial, y una carrera que ha desafiado barreras desde temprana edad, Belinda personifica el espíritu de BA.I.LA al destacar en la música, la actuación, los negocios y la filantropía, inspirando a millones de mujeres a moverse con confianza y libertad.

Con más de un siglo de liderazgo en el mercado, Rexona se ha dedicado a proteger los efectos de la transpiración, permitiendo llevar una vida sin límites. Con BA.I.LA, Rexona refuerza su compromiso de actuar para crear un mundo donde todos tengan la oportunidad de moverse más de acuerdo con sus posibilidades, para romper los límites autoimpuestos e impuestos por otros.

Para disfrutar de la web app y comenzar a bailar, se puede ingresar al sitio web: https://www.bailarexona.com. Hay que recordar que, para poder disfrutar de los beneficios de practicar y grabar los pasos de baile, se debe tener a partir de 18 años. 

*Ventas en valor Nielsen de antitranspirantes en la categoría de Deos Female.

#REXONANOTEABANDONA

Sobre Rexona
«Rexona cree en el poder del movimiento para transformar vidas, queremos dar a todos la confianza para moverse como deseen. Asimismo, Rexona cuenta desde productos que te brindan protección contra el sudor ininterrumpida hasta por 72 horas, hasta campañas que desafían la visión limitada de la sociedad sobre quién es una persona aceptable para moverse; en este sentido Rexona se compromete a derribar barreras que impiden que las personas participen en el movimiento físico».

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

«Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

VTEX: El Concierge Commerce mejora y revoluciona la experiencia de compra

/COMUNICAE/ Esta nueva figura de asistente virtual viene a acompañar y potenciar las tendencias de compra a través de voz, video y Live Shopping
Cada vez más las empresas se centran en brindar una experiencia personalizada y de alta calidad al cliente, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades y deseos específicos. El impulso parte por un enfoque «Customer Centric», donde los negocios se enfocan en brindar una experiencia positiva al cliente, con el fin de ser más competitivos y aumentar sus ganancias.

Sin duda, este enfoque se convierte en todo un desafío en la experiencia omnichannel, donde el cliente tiene interacciones con la marca a través de múltiples canales. Es allí donde en la era digital nace algo similar al servicio personalizado que brinda el conserje de un hotel de lujo, el «Concierge Commerce».

Tradicionalmente, el conserje es esa figura capaz de anticipar las necesidades de los huéspedes para garantizar una experiencia fluida y placentera. Cada vez más retailers se fijan en este concepto para atender virtualmente las necesidades de los consumidores, dando vida al Concierge Commerce: un conserje que actúa como un asistente digital que no solo da la bienvenida a los clientes, sino que los va guiando durante su recorrido, ofreciendo recomendaciones personalizadas, asistencia y apoyo en cada paso del camino. Al abrazar esta idea, las marcas consiguen elevar la satisfacción de sus consumidores, fomentar la lealtad y destacar en el mercado competitivo actual. Ya no se trata solo de vender productos o servicios; se trata de crear experiencias inolvidables y construir relaciones duraderas con los clientes.

El Concierge Commerce simplifica la manera de comprar online, impulsando tendencias emergentes como: las compras por voz, el video commerce o el live shopping. Al igual que un conserje recibe a los huéspedes en el hotel, su análogo digital da la bienvenida a los usuarios en cualquier punto de acceso a estos canales para ayudarlos y guiarlos.

Según los últimos datos la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), México se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para el comercio electrónico debido a que el valor del mercado del eCommerce Retail en este país alcanzó los $658.3 mil millones de pesos, con un crecimiento del 24.6% interanual. Según este mismo estudio, el último año hubo un aumento significativo en la presencia de nuevos compradores digitales. Este panorama eleva el atractivo del Concierge Commerce para una audiencia cuya naturaleza es cada vez más omnicanal, pasando por distintos puntos de contacto en una misma compra.

La integración entre el comercio minorista físico y digital ya es la norma y los smartphones juegan un papel clave actuando como un puente entre ambos mundos. De hecho, los teléfonos inteligentes no sólo se han posicionado como ese punto de contacto que más utilizamos antes de finalizar una compra, sino que también actúan como facilitadores que aumentan la personalización, proponen opciones de pago como el Tap to Pay y, por supuesto, soportan tendencias como la asistencia virtual o de conserje.

Aumentan las compras con el uso de asistentes de voz 
El Smartphone no es el único dispositivo que impulsa un cambio en el comportamiento de compra. Las compras por voz han surgido como una tendencia significativa, remodelando la experiencia del cliente en los últimos años. Habilitadas por asistentes como Alexa, Google Assistant y Siri, los consumidores ahora pueden realizar compras usando su voz. Se trata de asistentes integrados en altavoces inteligentes para uso doméstico o accesibles a través de teléfonos móviles, una innovación que se basa en algoritmos avanzados de IA que interpretan con precisión las solicitudes de los consumidores, guiándolos durante el proceso de compra. A nivel mundial, las transacciones de comercio electrónico mediante asistentes de voz han aumentado hasta alcanzar los 20 mil millones de dólares, cuadruplicándose desde 2021. El atractivo del Voice Commerce radica en la adopción generalizada de altavoces inteligentes y aplicaciones de asistentes de voz, ofreciendo una experiencia de compra simplificada a través de la voz y las Interfaces Conversacionales. Sin embargo, todavía existen barreras, como restricciones exclusivas de proveedores, que obstaculizan una adopción más amplia. Por ejemplo, solo los miembros de Amazon Prime pueden comprar a través de Alexa, limitando esa función de conserje a una sola plataforma.

El Video Commerce evoluciona al Live Shopping
Otra tendencia en auge, impulsada por plataformas como TikTok, es el Video Commerce. Su mecánica es bastante simple: un influencer anuncia un producto con un video, ya sea grabado o en directo, e introduce un enlace que redirige a una página de destino o sitio web donde puedes comprar el artículo. 

El Video Commerce no está exclusivamente ligado a las redes sociales, sino que puede considerarse un subconjunto de la tendencia predominante actual: las compras en vivo, también conocidas como Live Shopping. Una estrategia que les sirve a los minoristas para mostrar sus productos con una transmisión en directo y que permite interactuar simultáneamente con los compradores en tiempo real. Aunque The Wall Street Journal llegó a afirmar que las compras en redes sociales se convertirán en un mercado de 100 mil millones de dólares en los Estados Unidos para 2025, en México aún hay mucho camino por recorrer. Según la AMVO, en 2023 casi 70 millones de personas realizaron compras en línea, sin embargo, la penetración del Live Shopping aún es baja, con un 1-2%.

El Live Shopping ha demostrado ser una herramienta capaz de ayudar a las operaciones de ecommerce, sea cual sea el tipo de producto que se venda. La app Live Shopping que ofrece VTEX permite crear experiencias interactivas para las tiendas online, fortalecer la conexión con los clientes e impulsar las ventas online, con impacto significativo en métricas como el 28% de aumento en la tasa de engagement y un 16% de aumento en ad to cart. 

Ya varias marcas están apostando al Live Shopping, como es el caso del Real Madrid, el exitoso equipo de fútbol español, quien junto a Adidas realizaron su primera transmisión en vivo a través de la plataforma de VTEX. A través del landing page del equipo, más de 13.000 seguidores pudieron registrarse y obtener toda la información sobre el encuentro en el que participaron jugadores y jugadoras del Real Madrid, tales como Fede Valverde y Éder Militão. Quienes participaron del encuentro on line pudieron presenciar entrevistas, participar de propuestas de juegos y por supuesto adquirir prendas deportivas de todo tipo. Se superaron los €30K en ventas durante las dos horas que duró el streaming.

El Concierge Commerce prospera en el ámbito de las compras en vivo, pero su potencial trasciende a este canal. El conserje digital no se limita a una tendencia; es una llave maestra de todas, tejiendo interacciones de voz, video y en vivo en una tela de experiencias de compra inolvidables. Desde el primer encuentro hasta la transacción final crea un viaje que deja impresiones duraderas, transformando cada momento de la compra en una estancia memorable en el «hotel» del comercio moderno. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Dividenz analiza cómo la tecnología ha transformado el mercado del Real Estate

/COMUNICAE/ La inversión en bienes raíces en Estados Unidos ha sido durante décadas un pilar fundamental para quienes buscan diversificar sus carteras y asegurar retornos sólidos a mediano y largo plazo
Tradicionalmente, esta clase de inversión implicaba la compra directa de propiedades, ya fueran residenciales, comerciales o industriales. Sin embargo, la era digital ha traído consigo grandes cambios a este mercado, con la aparición de innovadoras plataformas que permiten adquirir porcentajes de propiedades, facilitando el ingreso a negocios de inversión en Real Estate sin necesidad de contar con grandes capitales.

De la manera tradicional, invertir en bienes raíces requiere de un conocimiento profundo del mercado, una considerable inyección de capital inicial y una disposición a manejar o delegar el mantenimiento y administración de las propiedades. Esto implica tener que estar familiarizados con las regulaciones locales, los impuestos y los procedimientos de compra y alquiler, que, en el caso de Estados Unidos, pueden variar significativamente de un estado a otro. Además, para los inversionistas extranjeros, existen regulaciones adicionales y consideraciones fiscales que pueden complicar la adquisición y gestión de propiedades.

Si bien este método ofrece control total sobre la propiedad, también conlleva responsabilidades como el mantenimiento continuo, la búsqueda de inquilinos y la gestión de cualquier problema legal o financiero que pueda surgir. La inversión directa en bienes raíces exige un compromiso significativo de tiempo, recursos y conocimiento especializado.

Contrastando con el enfoque tradicional, la evolución digital ha introducido plataformas digitales que permiten participar en el mercado de bienes raíces a través de la compra de cuotas partes de propiedades. Estas ofrecen una forma de acceso más simple, disminuyendo muchas de las barreras de entrada asociadas con la inversión directa en una propiedad. Los inversores pueden diversificar sus carteras ingresando a negocios de múltiples propiedades en diferentes ubicaciones o a través de fondos de inversión posicionados en activos inmobiliarios, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.

Además, en muchas ocasiones, las compañías que ofrecen este tipo de servicios brindan análisis de mercado, proyecciones y reportes de los negocios. La gestión de la propiedad en la que el inversor destina su capital, el mantenimiento y la búsqueda de inquilinos son manejados por profesionales, liberando a los usuarios de las responsabilidades diarias. Para los inversores internacionales, estas plataformas ofrecen una solución eficaz para sortear las complejidades de invertir en un país extranjero.

A través de la inversión fraccionada, los inversores pueden obtener rendimientos proporcionales a su inversión sin necesidad de comprometer grandes sumas de dinero. Esta dinámica de negocio inmobiliario abre el mercado a una audiencia más amplia, incluidos aquellos que inician en el mundo de las inversiones.

«La tecnología ha permeado cada aspecto de la vida; gestionamos el día a día a través de los celulares y, actualmente, las inversiones inmobiliarias no son la excepción. Esta evolución permite que incluso los inversionistas primerizos se adentren con confianza en el mundo de los bienes raíces. Es, en esencia, una redefinición del mercado que abre el acceso a oportunidades de inversión, antes reservadas para un grupo selecto de personas», comentó Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Dividenz ofrece a los latinoamericanos la oportunidad de invertir en Real Estate en Estados Unidos sin salir de su país. A través de su plataforma, los usuarios pueden acceder de manera rápida y 100% remota a productos de inversión basados en activos inmobiliarios multifamiliares e industriales, ubicados en los estados americanos con mejor performance del país. El ticket mínimo es de USD 2.000 y los inversores pueden obtener rentabilidades en dólares desde el primer día. 

La revolución digital está transformando la inversión en bienes raíces, haciéndola más accesible, eficiente y adaptable a las necesidades de una nueva generación de inversores. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Internacional Otras Industrias Sector Energético

Pedro Haces, Luis Martín Amodio y Cristina Pineda participan en Colombia en el VII Congreso CEAPI

/COMUNICAE/ El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias y estará presidido por Jaime Gilinski, presidente del grupo empresarial más importante de Colombia, y participarán empresarios mexicanos como Ximena Caraza, Guadalupe de la Vega, Pedro Haces, Íñigo Mariscal, Luis Fernando Martín Amodio, Alba Medina Flores, Cristina Pineda, Patricia Santoni y Max Trejo
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, la séptima edición de su Congreso empresarial, bajo el título ‘Crear, creer y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad’.

El Congreso será presidido por uno de los empresarios más importantes de Colombia, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski y cuenta con la participación de destacados mexicanos como Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España; Guadalupe de la Vega, presidenta de Grupo de la Vega; Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México; Íñigo Mariscal, CEO de MARHNOS; Luis Fernando Martín Amodio, presidente de OHLA; Alba Medina Flores, cofundadora de Avocado Coin; Cristina Pineda, fundadora de Pineda Cavalín; Patricia Santoni, CEO esenkAI de Pegaso Tecnología, y Max Trejo, secretario general del Organismo Internacional de Juventud.

Entre todos, y también con otros líderes del ámbito empresarial de la región, se analizarán las grandes oportunidades de Iberoamérica y de la coyuntura del momento. Líderes como Mireya Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); Manuel Contreras, presidente del grupo AZVI (España); Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (España); José Luis Del Río, presidente y CEO INDER – DERSA (Chile); Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Hispam (Colombia); Omar González presidente del Grupo Trinity (Colombia); Antonio Huertas, presidente de Mapfre (España);  Paola Luksic, (Chile); Maris Llorens, propietaria de Viradolce S.A; Esteban Morabito, presidente de MAAHSA (Paraguay); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Isabel María Noboa, presidenta de NOBIS (Paraguay); de Luis Carlos Sarmiento, presidente de OLCSAL (Colombia); Juan Miguel Sucunza, Vicepresidente del Grupo Eulen; Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de ANDINO Investments (Perú); María Paz Vierci, miembro del Comité de Dirección de Grupo Vierci (Paraguay); y Felipe Vicini presidente de INICIA (República Dominicana), junto a otros importantes empresarios.

CEAPI sigue apostando por el Diálogo Institucional también en su encuentro congresual en el que destacados representantes compartirán debate con los líderes empresariales.

Durante el desarrollo del Congreso, se analizarán los grandes temas sobre los que está girando la nueva situación geoestratégica mundial como el crecimiento y productividad, transición energética, educación y empleo, nearshoring, seguridad alimentaria, el turismo, ciberseguridad e IA, la relación Oriente-Occidente y los asuntos que marcarán el futuro económico global.

El Congreso también pondrá el foco en la mujer empresaria y los jóvenes. De esta forma se celebrará las jornadas ‘Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica’ y ‘Next Generation’, que reunirá a importantes empresarias de la región y a las nuevas generaciones de empresarios para tratar aspectos como la empresa familiar, el emprendimiento, la igualdad, el impacto social o el liderazgo responsable. Además, una edición más celebraremos el Premio Mujer, Empresa y Liderazgo, que reconoce a las mujeres que trabajan no solo por impulsar el desarrollo de sus países, sino por romper con la brecha de género y alentar el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial y laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Finanzas Internacional

CEAPI: Inversión latinoamericana en España, como trampolín a Europa, Oriente próximo y Asia

/COMUNICAE/ El 86% de las empresas deciden invertir en España «como una nueva fase de internacionalización»
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) como Think Tank presentó el estudio «La Inversión Latinoamericana en España» en el que se recoge el momento de las relaciones bilaterales, su efecto en la economía Iberoamericana y sus repercusiones de futuro.

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, destaca que «habíamos identificado ciertos rasgos de las empresas que se internacionalizan y que ahora están aterrizando en España. Algunas son empresas de punta, altamente tecnológicas, que hacen de la innovación un sello de identidad. Son empresas muy inteligentes a la hora de aprovechar oportunidades, agregan valor no solo desde el punto de vista económico, sino también del social».

El estudio ha sido dirigido por la profesora Isabel Álvarez, Catedrática de Economía Aplicada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y analiza las respuestas de empresas de América Latina que invierten y podrían hacerlo en España, lo que daría continuidad a su internacionalización.

España mantiene e incrementa su atractivo como país inversor y como trampolín a otros mercados, en especial en la Unión Europea. También 40% de los encuestados considera un factor importante para invertir en España, que sirva como plataforma para invertir en Asia y otros países lejanos.

De hecho, el mercado es uno de los principales atractivos de las inversiones latinoamericanas a la hora de elegir a España. Para el 60% de los encuestados es fundamental contar con empresas españolas como clientes y proveedores, lo que se relaciona con la solidez de la base de clientes y la cadena de suministro, lo que influye en la toma de decisiones.

Todos estos datos han sido explicados durante la presentación por la directora del estudio Isabel Álvarez que ha concluido «después del shock pandémico de 2020, se han reactivado los flujos bidireccionales de inversión extranjera directa (IED) en Iberoamérica, lo que fortalece su papel estratégico en el contexto internacional. Los desafíos de presente y de futuro se convierten en una oportunidad para la acción empresarial como vector transformador de los sistemas económicos y productivos, permitiendo avanzar firmemente hacia el crecimiento sostenible, social y ambiental».

En este sentido, Isabel Álvarez, en clave de futuro, ha detallado tres ideas fuerza emanan del estudio:

Las empresas de CEAPI subrayan la importancia de aprovechar las oportunidades que brinda la facilidad para la realización de negocios en Iberoamérica.
El atractivo inversor de la economía española invita a reforzar su papel como país trampolín.
Asimismo, los retos de la digitalización y la transición ecológica abren una nueva oportunidad empresarial.

Por su parte Núria Vilanova ha agradecido tanto a la directora del estudio Isabel Álvarez como las empresas que han alimentado con sus respuestas la investigación que demuestra con datos «el excelente momento de la interacción económica de España y América Latina que se traduce en relaciones bidireccionales de las que se benefician ambos, pero que tienen su futuro en la internacionalización hacia el resto de los países. La inversión se fortalece con proyectos en Europa, Asía y EE.UU. con bases en España y Latinoamérica».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional

Cybolt une fuerzas con Pontis Research Inc. para ofrecer soluciones integrales en ciberseguridad

/COMUNICAE/ La unión de fuerzas por parte de ambas empresas, además de proporcionar nuevos servicios en ciberseguridad a los clientes de Cybolt, allana el terreno para una expansión a EE. UU. y una salida en bolsa en los próximos años
Cybolt, líder de servicios de ciberseguridad en América Latina, anunció la integración de Pontis Research Inc., empresa con sede en EE.UU. especializada en gestión de identidades, accesos (IAM) y gestión de riesgos. Cybolt está preparada para una expansión en EE.UU, con miras a salir a bolsa en los próximos cinco años.

Habiendo reunido una sólida cartera de ofertas a través de una integración exitosa de líderes latinoamericanos en seguridad cibernética desde 2019, Cybolt atiende a más de 200 clientes en distintas verticales. Pontis son especialistas en IAM y gestión de riesgos, sirviendo a grandes organizaciones nacionales e internacionales.

En un mercado de ciberseguridad altamente fragmentado, con más de 4.000 proveedores, Cybolt se destaca por ofrecer servicios integrales, eliminando la necesidad de múltiples proveedores. Con su fuerza operativa en México, presencia en Chicago y la integración de Pontis, Cybolt continúa expandiendo su presencia en los EE.UU reforzando su compromiso con la protección de las empresas.

Mauricio Rioseco, presidente de Cybolt: «Somos una empresa que resulta de reunir a varias empresas líderes, cada una de las cuales se destaca en diversos aspectos de la ciberseguridad y la gestión de riesgos digitales. Nuestra colaboración garantiza soluciones para nuestros clientes, con la mejor tecnología y rentabilidad. Emocionado de asociarnos con Pontis, aprovechando sus 30 años de experiencia en IAM y gestión de riesgos en los mercados de EE. UU. y del mundo para mejorar nuestra oferta de servicios.

«Andy Johnston, director general de Houlihan Lokey, y su equipo ayudaron a transformar la intrincada tarea de unir dos empresas en un funcionamiento fluido. Su orientación nos permitió tomar decisiones informadas, lo que nos llevó a finalizar la fusión rápidamente».

Vinita Bhushan, fundadora y directora ejecutiva de Pontis Research Inc.: «Como expertos en IAM, hemos sido testigos de cómo los ciberataques se vuelven más peligrosos para las organizaciones. Esta asociación estratégica aprovecha nuestras fortalezas al tiempo que preserva nuestra singularidad. A medida que entramos en nuestra cuarta década, estamos entusiasmados de servir a los clientes aún mejor.

«Michael J. O’Hare, director de O’Hare Management actuó como asesor financiero Pontis. Durante la fusión, orquestó un proceso excepcionalmente productivo que resultó en una transacción ventajosa. Su orientación estratégica y sus incansables esfuerzos merecen nuestra más sincera gratitud».

En este enlace es posible conocer más de los líderes sobre la asociación estratégica

Acerca de Cybolt

Cybolt es una empresa líder en ciberseguridad que ofrece un sólido conjunto de soluciones de gestión de riesgos digitales. Prestan servicios a más de 200 empresas diversas en diversos sectores, tanto públicos como privados: www.cybolt.com.

Acerca de Pontis Research Inc.

Durante más de treinta años, el equipo de Pontis ha sido un asesor de confianza en el acceso a la identidad y la gestión de riesgos. Se han ganado el respeto de una amplia gama de clientes, en diversas industrias: www.pontisresearch.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otros Servicios

Dividenz anuncia su más reciente inversión industrial: ‘110 Clark Street’

/COMUNICAE/ Dividenz amplía su portafolio con ‘110 Clark Street’, una propiedad industrial en Birmingham, Alabama, ofreciendo una rentabilidad anual del 14.01% y distribuciones inmediatas desde el primer día
 Dividenz, la plataforma líder de inversiones en bienes raíces en los principales países de la región latinoamericana, anunció ‘110 Clark Street’ como su más reciente negocio industrial. Ubicada en Birmingham, Alabama, esta propiedad destaca en el robusto sector industrial, el segundo segmento más significativo del mercado inmobiliario de Estados Unidos. El sector industrial, se posiciona como una inversión sólida en un mercado que continúa mostrando fortaleza y robustez. Este sector destaca, a nivel nacional con una tasa de vacancia del 5.8%, significativamente por debajo del promedio histórico, y del mismo modo, un incremento en los alquileres del 6% en 2024.

Este nuevo deal resalta los numerosos beneficios de invertir en propiedades industriales en Estados Unidos, incluyendo rentabilidad y estabilidad financiera debido a sus distribuciones mensuales. Dividenz garantiza que sus propiedades están completamente arrendadas y operativas desde el primer día, eliminando cualquier riesgo por construcción o por falta de ocupación. Esto se logra gracias a la elección de compañías de primera línea como inquilinos.

Tal es el caso de ´110 Clark Street’ que está arrendado por Beacon Roofing Supply, con un contrato de arrendamiento de 11 años. Beacon, es una empresa líder en material para techos con más de 6,000 empleados, que comercializa a toda América del Norte y cotiza en NASDAQ. En 2022, reportó ingresos anuales de aproximadamente 8,400 millones de dólares, lo que asegura la viabilidad y permanencia del arrendatario, traduciéndose en un flujo de caja inmediato y rentabilidad a mediano plazo para los inversionistas mexicanos.

‘110 Clark Street’ ofrece una rentabilidad anual del 14.01%, con distribuciones en dólares desde el primer día, lo que asegura un retorno inmediato y continuo para los inversores, cuyas utilidades se reflejan mensualmente en sus cuentas de Dividenz. La propiedad ocupa una ubicación estratégica dentro del submercado industrial del Corredor I-65/Sur del Condado de Shelby, en Birmingham, haciendo de ella una elección privilegiada para operaciones logísticas. 

El modelo de negocio de Dividenz comienza con la compra de la propiedad utilizando capitales propios de la compañía. Los inversores ingresan al negocio cuando ya está operando y generando ingresos, percibiendo entonces utilidades provenientes de la unidad arrendada por Beacon. Tras optimizar la propiedad y aumentar su valor de mercado, se procede a la venta, momento en el cual se realiza la capitalización final, maximizando así el retorno para los inversores. Con este modelo,  los inversores obtienen ingresos constantes a través del arrendamiento más un retorno considerable de su inversión cuando se realiza la venta de la propiedad.

La elección de ‘110 Clark Street’ en Alabama subraya la visión táctica de Dividenz. Según CNBC, Alabama es uno de los diez mercados inmobiliarios más fuertes de Estados Unidos en 2023, destacado por su avanzada infraestructura y el sólido desarrollo regional de la fuerza laboral, factores esenciales para la optimización de las cadenas de suministro por parte de los inquilinos. Estas características reflejan la metodología de Dividenz en la selección de ubicaciones que maximizan el potencial de crecimiento y la estabilidad de las inversiones. Con la adquisición de ‘110 Clark Street’, Dividenz amplía su presencia a 13 mercados en Estados Unidos, ofreciendo a sus clientes una diversidad de opciones de inversión estratégicas.

Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Dividenz, se esfuerza continuamente por fortalecer las inversiones de los clientes con propuestas que no solo ofrecen retornos atractivos, sino que también están diseñadas para asegurar estabilidad y protección de sus intereses a largo plazo. La meticulosa selección de propiedades y mercados forma parte del compromiso con el éxito financiero».

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.
https://dividenz.com/es

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Finanzas Nacional Otras Industrias

Yalo lanza YaloPago e impulsa una red de más de 1 millón de pequeños negocios

/COMUNICAE/ Yalo ha invertido en este esfuerzo porque cree firmemente que las tiendas son fundamentales para el dinamismo económico del consumo en las economías de América Latina
Yalo, la empresa líder en conversational relationship management para grandes empresas, se complace en anunciar la conclusión exitosa de un esfuerzo de más de un año destinado al relevamiento del perfil financiero de más de 600 mil pequeños negocios en México, a través de su brazo de servicios financieros, YaloPago.

Durante los últimos 12 meses, YaloPago ha desplegado su brigada en el territorio para visitar una amplia porción del universo de pequeños negocios en todo México. El objetivo ha sido invitar a cada uno de estos emprendedores a inscribirse en el canal de WhatsApp exclusivo de YaloPago, proporcionándoles acceso a una variedad de servicios financieros.

Este esfuerzo se alinea con el compromiso de Yalo de fomentar la inclusión financiera de más de 1 millón de tiendas en México, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de las comunidades a las que sirven.

Andrés Cano, Head de YaloPago, compartió: «YaloPago, ‘el canal conversacional de pagos de Yalo’, se constituye así, como el principal vector para la misión de apoyar la competitividad de las tienditas frente a las grandes cadenas facilitando el acceso a medios de pagos digitales, créditos, seguros, servicios de corresponsalía y cobranza y a una amplia variedad de servicios financieros».

Yalo ha invertido en este esfuerzo porque cree firmemente que las tiendas son fundamentales para el dinamismo económico del consumo en las economías de América Latina. Asimismo, considera que contribuir al crecimiento y desarrollo económico de los tenderos tiene un impacto social significativo en las comunidades.

Javier Mata, Fundador y CEO de Yalo, agregó «con una red inscrita de más de 600 mil tiendas de barrio y pequeños comercios, YaloPago, nace desde ya, como la principal disrupción digital en el mercado de servicios financieros de México, y este es solo el comienzo».

Fuente Comunicae