Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Recursos humanos Software

La tecnología ayuda a las empresas en las auditorías del SAT por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT es la instancia encargada del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas y los contribuyentes. Es importante cumplir con las reglamentaciones que establece la autoridad para evitar sanciones
El SAT (Servicio de Administración Tributaria), es la instancia encargada de la administración y recaudación de impuestos federales, así como de la fiscalización y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

El papel principal de esta institución es:

Recaudación de impuestos.
Administración del sistema tributario.
Fiscalización y auditoría.
Asistencia y orientación.
Aplicación de sanciones.
Cooperación internacional.

A raíz de la pandemia, la tecnología a jugado un papel fundamental en diferentes sectores de la sociedad, empresas, economía, entre otras áreas. En el caso, de las obligaciones que deben cumplir las empresas, el SAT implemento herramientas para que estas sean cumplidas, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

La tecnología tiene un papel fundamental hoy en día, es por eso que, las empresas deben contar con aliados que crean en el poder de las herramientas tecnológicas.

En De la Paz, Costemalle DFK se cuenta con una herramienta llamada My BigData Business que ayuda a las empresas a auditar como serán vistas por la autoridad (SAT) en su declaración de impuestos, ayudando principalmente en:

Automatización de procesos: Los sistemas tecnológicos pueden automatizar muchos de los procesos contables y fiscales, reduciendo errores humanos y asegurando la precisión de los datos. Esto facilita la preparación de la información necesaria para la declaración.
Integración de sistemas: Las herramientas tecnológicas permiten integrar diferentes sistemas contables y financieros, en De la Paz Costemalle DFK saben que esto facilita el acceso a la información requerida por el SAT durante una auditoría. Los datos pueden ser recuperados de manera rápida y eficiente.
Cumplimiento normativo: Las soluciones tecnológicas pueden ayudar a las empresas a mantenerse al día con los cambios en la normativa fiscal y asegurarse de que están cumpliendo con todas las obligaciones tributarias requeridas por el SAT.
Análisis de datos: Con la ayuda de My BigData Business y de la mano de los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, las empresas pueden realizar análisis avanzados de datos financieros y fiscales.

 

Esto no solo ayuda en la identificación de posibles áreas de riesgo u oportunidades de mejora, sino que también permite optimizar la gestión de impuestos y la planificación financiera.

Seguridad de la información: La tecnología proporciona herramientas para asegurar la confidencialidad y la integridad de los datos financieros durante una auditoría. Los sistemas de encriptación y las medidas de seguridad informática ayudan a proteger la información sensible de la empresa.
Facilidad de comunicación: Las plataformas tecnológicas permiten una comunicación más eficiente y transparente entre la empresa y el SAT durante el proceso de auditoría. Esto puede agilizar el intercambio de información.
Precálculo de impuesto (IVA e ISR): Te dará la misma información que la autoridad y el soporte de esta determinación de impuestos por si se requiere hacer una modificación al cálculo de la autoridad.

My BigData Business, optimiza el proceso de auditoría al mejorar la precisión de los datos, facilitar el cumplimiento normativo, permitir un análisis más profundo de la información financiera, asegurar la seguridad de los datos y mejorar la comunicación con las autoridades fiscales como el SAT. Es importante contar con un aliado estratégico que cuente con herramientas tecnológicas que permitan a las empresas agilizar y mejorar sus procesos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Electrodomésticos Estado de México Hogar Industria Alimentaria Internacional Nacional Nuevo León Otras Industrias

Bosch inaugura su primera fábrica de electrodomésticos en México

/COMUNICAE/ Se trata de una nueva planta de refrigeradores, la cual contó con una inversión de 5,200 millones de pesos. Marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la compañía en el continente americano
La fábrica cumple con altos estándares de sustentabilidad en lo que respecta a la reducción del consumo de agua y emisiones de CO₂.

Bajo la filial BSH, Bosch creará hasta 1,500 empleos.

BSH Home Appliance Group, la división de electrodomésticos del Grupo Bosch, inauguró su primera planta de electrodomésticos para refrigeradores en México, marcando un hito significativo en su expansión en el continente americano. La fábrica representa una inversión de más de $5,200 millones de pesos ($260 millones de dólares) y la creación de hasta 1,500 empleos.

La construcción de la planta, ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León, comenzó en el verano de 2022. La instalación ocupa 430,000 metros cuadrados para satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado norteamericano con tecnología de punta y procesos de producción sustentables. BSH gestionará la fábrica de forma neutra en emisiones de CO₂. Inicialmente, la fábrica tiene una capacidad de producción anual de más de 300,000 unidades.

«Como la primera fábrica de electrodomésticos de Bosch en México marca un hito estratégico. América del Norte es un importante mercado de crecimiento para la compañía y México brinda las condiciones ideales para producir innovadores electrodomésticos de enfriamiento de montaje inferior de puerta francesa de las marcas Bosch y Thermador que se adaptan específicamente a las necesidades de los consumidores», dijo Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México.

Esta inauguración reafirma el compromiso de Grupo Bosch en México: «Con el inicio de operaciones del sitio número 16 en el país, ya abarcamos todos los sectores de negocio de la compañía en términos de manufactura: movilidad, tecnología industrial, energía y tecnología para las edificaciones; y bienes de consumo», afirmó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Representantes del gobierno federal y de Nuevo León, así como miembros de la industria, cámaras, academia y la diplomacia se dieron cita para celebrar el acto inaugural y recorrer las instalaciones acompañados por Matthias Metz, CEO de BSH Home Appliances Group, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, y Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México, junto con otros ejecutivos globales y regionales de la empresa alemana.

Firsching destacó: «Bosch es reconocido mundialmente por sus estándares en tecnología de manufactura, productos, servicios, y desarrollo de software. Esta fábrica es parte importante de la estrategia de crecimiento de la compañía a largo plazo en la región».

Acerca de BSH
BSH Hausgeräte GmbH, con una facturación total de unos 14,800 millones de euros y alrededor de 60,000 empleados en 2023, es líder mundial en el sector de los electrodomésticos. BSH produce en 38 fábricas y está representada en 50 países. BSH es una empresa del Grupo Bosch

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Marketing Nacional Otras Industrias

RX México impulsa las tendencias innovadoras en la industria de reuniones

/COMUNICAE/ RX México (Reed Exhibitions) impulsa la evolución de la industria de eventos de negocios en 2024. La industria de reuniones espera alcanzar este 2024 en México un crecimiento de entre 8% y 9%

Este año la industria de reuniones y organización de eventos de negocios continúa su evolución constante, y RX México (Reed Exhibitions) está a la vanguardia de las principales tendencias en la industria. El 2024 se sitúa en un período de transformación global marcado por avances tecnológicos acelerados y cambios significativos en las dinámicas sociales y económicas.

En términos tecnológicos, el 2024 presenta un avance acelerado en áreas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada/virtual. Estas tecnologías están transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia.

En cuanto al comportamiento del consumidor, se observa un cambio hacia una mayor conciencia y demanda de productos y servicios sostenibles y éticos.

Como líder global en eventos de negocios, RX México consolida su posición como referente en la organización de reuniones y exposiciones de primer nivel en el país.

Con la exitosa realización de 11 eventos destacados el año pasado, la unidad en México ha establecido relaciones comerciales sólidas, atrayendo el interés de profesionales clave en diversas industrias. Por lo que este año se encuentran listos para la presentación de todo su portafolio nuevamente, comenzando con el primer evento el próximo 16 de abril de Expo Seguridad México.

Con una participación total de más de 70,000 asistentes, cerca de 12,000 citas de negocios uno a uno y aproximadamente 2,000 empresas/marcas expositoras, los eventos de RX México se destacan como impulsores comerciales en sus respectivos sectores.

«Seguimos trabajando firmes para impactar de forma positiva la conexión de negocios entre visitantes y expositores. Así mismo, tenemos plan de inversiones en desarrollo de productos y tecnología para generar cada vez más oportunidades para nuestros clientes», afirma Luiz Bellini, Director General de RX México.

Tendencias y proyecciones clave
Aquí presentamos algunas de las tendencias y proyecciones clave para este año:

Enfoque en la experiencia del asistente: Los eventos se centran más en brindar experiencias personalizadas y memorables para los asistentes. Entre tecnologías de realidad aumentada y virtual hasta interacciones más dinámicas, se busca involucrar a los participantes de manera innovadora y emocionante.

Colaboración y networking ampliado: Plataformas y aplicaciones diseñadas específicamente para facilitar la colaboración entre los asistentes, así como para fomentar el networking antes, durante y después del evento, juegan un papel crucial en la maximización del valor para los participantes. RX está apostando en temas de digitalización, para potencializar el networking entre empresas y usuarios, generando leads al instante que ayudan a la conectividad durante piso, así como un dashboard que permite a las marcas expositoras ver en tiempo real el comportamiento de los asistentes durante el evento.

Contenido interactivo y formatos dinámicos: RX apuesta por contenido de alto valor, generando certificaciones y experiencias inmersivas en la profesionalización de los sectores. El ejemplo perfecto es SIA Education, que en conjunto con RX presentarán sesiones educativas en Expo Seguridad México, con el objetivo de certificar a cada uno de los asistentes de dichas sesiones dentro de industria de seguridad.

Sostenibilidad integral: La sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental en la planificación de eventos. Desde la elección de ubicaciones eco-amigables hasta prácticas de gestión de residuos y reducción de la huella de carbono, las empresas se esfuerzan por alinear sus eventos con prácticas más sostenibles y responsables.

El impacto global de la industria de reuniones se refleja en la generación de más de 10 millones de empleos directos y produce un billón 300 mil millones de dólares de derrama económica, cifra que equivale a la décima tercera economía del mundo.

En México y América Latina, la industria de reuniones y organización de eventos de negocios ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

De acuerdo con datos de la Event Industry Country con Oxford Economics, México se encuentra entre los 10 países del mundo con una industria de organización de eventos más potente.

Y según el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) ICCA, México se posiciona como el número 1 en América Latina dentro de la industria de reuniones y eventos genera ganancias anuales de entre 25,000 y 75,000 millones de dólares, y emplea a cerca de 900,000 personas de manera directa e indirecta.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), esta industria concentra eventos como congresos y convenciones y espera alcanzar este 2024 en México un crecimiento de entre 8% y 9%.

En resumen, tanto México como América Latina continúan siendo destinos relevantes para la industria de reuniones y eventos de negocios, con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la tecnología y la experiencia del asistente. RX México se compromete a liderar esta evolución, ofreciendo eventos de clase mundial que impulsan el éxito y la innovación en diversos sectores industriales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Derecho Digital Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Amech aborda reforma clave para erradicar la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas

/COMUNICAE/ El 7 de junio se reformó la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, sancionando la explotación laboral con penas más severas, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas. Se enfatiza la importancia de respetar los límites de las jornadas laborales y garantizar condiciones justas para todos los trabajadores
El pasado 7 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma introduce una fracción IV y un párrafo al Artículo 21, que sanciona con 3 a 10 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días multa a quienes exploten laboralmente a una o más personas.

La explotación laboral ocurre cuando alguien obtiene, directa o indirectamente, un beneficio injustificable mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad. Estas incluyen condiciones peligrosas sin protecciones, una desproporción entre trabajo y pago, salario por debajo de lo legal, y jornadas excesivas. Para personas de comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son de 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días de multa.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece limitaciones para las jornadas de trabajo ordinarias y extraordinarias:

Jornada ordinaria

Diurna: 8 horas diarias.
Nocturna: 7 horas diarias.
Mixta: 7.5 horas diarias.
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso con goce de salario.

Jornada extraordinaria

La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana. Estas horas se deben pagar con un 100% más del salario que corresponda (al doble).
En caso de que las horas extras excedan de 9 horas a la semana, el patrón debe pagar un 200% más del salario que corresponda por cada hora laborada (al triple), sin perjuicio de que podrá hacerse acreedor a una multa por parte de la STPS.

En tanto no se hayan emitido criterios claros por las autoridades competentes en relación con esta nueva disposición, se recomienda:

1. Respetar los límites legales de días y horas de descanso y cumplir con las jornadas laborales establecidas por ley para evitar la explotación laboral y asegurar el bienestar de los trabajadores.

2. Procurar que los trabajadores no laboren fuera de la jornada extraordinaria permitida por ley. Mantener una supervisión estricta sobre las horas trabajadas para evitar sanciones y promover un trabajo justo y seguro.

3. La jornada extraordinaria debe ser por excepción, voluntariamente y pagada conforme a lo previsto por la LFT. Cualquier trabajo extraordinario debe ser consensuado y remunerado adecuadamente para proteger los derechos laborales.

4. Dejar constancia por escrito del consentimiento de los trabajadores para laborar una jornada extraordinaria. Documentar el acuerdo de los colaboradores para trabajar horas extras, garantiza la transparencia y el respeto de los derechos laborales.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, indicó: «esta reforma representa un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en México. Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, asegurarnos de que estas nuevas disposiciones se implementen de manera efectiva y justa».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Recursos humanos

Adaptarse o desaparecer: Empleos frente a la IA

/COMUNICAE/ En los mercados emergentes como México, se prevé que la inteligencia artificial impacte entre el 26 y 40% de los empleos. De acuerdo con un estudio de HubSpot, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes
Según una encuesta realizada por Grupo Adecco, el 70 % de los trabajadores utiliza actualmente inteligencia artificial generativa (GenAI).   

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformando diversas industrias y la manera en que se trabaja. Sin embargo, esta revolución tecnológica también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, ya que muchas tareas que solían ser realizadas por humanos ahora pueden ser automatizadas. 

En México, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes, según el estudio exclusivo «Estado de las ventas 2024» realizado por HubSpot, es por ello que, aunque la IA amenaza ciertos empleos, también crea nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los colaboradores. 

Esto puede dejar a los empleadores expuestos a graves riesgos, ya que solo el 46 % de los empleados ha recibido orientación sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en el trabajo. Los trabajadores pueden compartir involuntariamente información confidencial, utilizar datos incorrectos y perpetuar sesgos dañinos. 

Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de recursos humanos, destacó algunos empleos que se encuentran en mayor riesgo debido a la implementación de la IA: 

Trabajos de Manufactura y Producción 

Atención al Cliente  

Servicios Financieros  

Analistas de datos  

De acuerdo con los especialistas en recursos humanos, la demanda de habilidades tecnológicas y conocimientos en IA está en aumento. Los trabajadores con habilidades en programación, análisis de datos y gestión de tecnologías emergentes serán cruciales en esta nueva era. 

Además, los roles que requieren creatividad, empatía y pensamiento crítico, como los de las industrias creativas, el cuidado de la salud y la educación, son menos susceptibles a la automatización y seguirán siendo esenciales. 

«Muchas empresas ven la IA como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y optimizar procesos. La automatización de tareas repetitivas y de bajo valor permite a las organizaciones redistribuir recursos hacia actividades más estratégicas y creativas. Según los líderes empresariales, esta transformación puede impulsar la productividad y la competitividad ante el mercado» menciona Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México. 

Finalmente, las empresas tienen una visión positiva sobre el potencial de la IA para transformar el mundo laboral. Aunque reconocen los desafíos y amenazas que pueden enfrentar los colaboradores, también ven oportunidades para la innovación, eficiencia y crecimiento de ellas. La clave estará en cómo las organizaciones gestionen esta transición, equilibrando la automatización con el desarrollo de nuevas habilidades y la creación de un entorno laboral inclusivo y resiliente. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Oficinas Sostenibilidad

ESG Innova acerca la innovación y sostenibilidad a México con la apertura de su nueva sede

/COMUNICAE/ ESG Innova Group, líder en sostenibilidad y tecnología, inaugura su nueva sede en Ciudad de México. Este movimiento estratégico no solo subraya su compromiso con el mercado latinoamericano, sino que también consolida su presencia en la región, estableciéndose firmemente en la capital mexicana
ESG Innova Group expande su presencia en Latinoamérica con la apertura de una nueva sede en Ciudad de México, consolidándose en la capital. Este paso refuerza el apoyo a las empresas mexicanas, ofreciendo soluciones avanzadas en tecnología, digitalización, gobernanza corporativa, sostenibilidad ambiental y cambio climático, además de servicios tradicionales como gestión de calidad, seguridad y salud laboral, cumplimiento y medio ambiente. 

La entrada de ESG Innova en México no solo representa un hito en su expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones de la región que buscan mejorar sus estándares de calidad como ISO 9001, sostenibilidad y gobernanza corporativa. De esta manera, ESG Innova Group impulsa su colaboración con las organizaciones mexicanas, reconociendo a México como uno de los mercados más estratégicos y prometedores de Latinoamérica. 

Con esta nueva sede, ESG Innova Group refuerza su compromiso con el mercado internacional, sumándose a su presencia en países como Perú, Chile, Colombia y España. Durante 25 años, numerosas empresas y organizaciones mexicanas, como CEMEX, Solistica y Promotora Ambiental, entre otras, han contado con el respaldo y la confianza de ESG Innova Group en sus operaciones. 

«La llegada de ESG Innova a México no solo marca un hito en nuestra expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones en la región que buscan elevar sus estándares de calidad, sustentabilidad y gobernanza corporativa», expresó el Grupo en la presentación de la reciente oficina. 

«Estamos muy emocionados de anunciar la apertura de nuestra nueva sede en México, un hito que marcará un antes y un después en nuestra expansión internacional. Con esta inauguración, reafirmamos nuestro compromiso de brindar el mayor valor posible al sector empresarial en México y en toda Latinoamérica», declaró Miguel Martín Lucena, CEO de ESG Innova Group. 

ESG Innova Group busca potenciar la competitividad de las empresas y del país en su totalidad, abordando diversos aspectos clave. Para lograrlo, se enfocará en cuatro áreas principales: primero, simplificar la gestión de las empresas mexicanas; segundo, fomentar la competitividad de las organizaciones; tercero, consolidar la sostenibilidad y el desarrollo sostenible; y cuarto, fomentar la innovación en las empresas y su adaptación a las tendencias del mercado. Con el fin de obtener éxito en estas cuatro áreas, ESG Innova Group se ha convertido en la primera empresa con sede en España y LATAM en certificar su Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (IA) basado en la norma ISO 42001. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Electrodomésticos Internacional Jalisco Nacional Otras Industrias Sector Energético

Bosch adquiere el negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi

/COMUNICAE/ El negocio de productos de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales (Home Comfort) casi se duplicará
Se trata de la mayor transacción en la historia de Bosch.

Las entidades adquiridas fortalecerán la división de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales de Bosch, convirtiéndolo en uno de sus negocios principales.

Los ingresos por ventas del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales aumentarán de 5,000 millones a 9,000 millones de euros.

Bosch, proveedor de tecnología y servicios, continúa su crecimiento con una adquisición estratégica. Para su sector de negocio de Energía y Tecnología para las Edificaciones, el Grupo Bosch tiene previsto adquirir el negocio global de soluciones HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para edificios residenciales y comerciales ligeros de Johnson Controls. Como parte de esta transacción, Bosch también planea adquirir el 100% de la empresa conjunta Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), incluida la participación del 40% de Hitachi. Las partes involucradas firmaron acuerdos vinculantes sobre las adquisiciones, sujetos a la aprobación de las autoridades antimonopolio. El precio de compra es de 8,000 millones de dólares (7,400 millones de euros). Se espera que la adquisición se concrete en 12 meses.

«Este es un hito importante en la implementación de la estrategia para 2030. Alcanzaremos una posición de liderazgo mundial en el prometedor mercado de HVAC. Se trata de la mayor adquisición en la historia de Bosch», aseguró Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch. «Al dar este paso, fortaleceremos nuestra presencia en EE. UU. y Asia, logrando un mejor equilibrio entre las divisiones comerciales».

Junto con JCH, los negocios que Bosch pretende adquirir generaron ingresos por ventas por un total de aproximadamente 4,000 millones de euros en 2023 y emplea a unas 12,000 personas en todo el mundo. La transacción incluye 16 plantas de fabricación y 12 centros de ingeniería en más de 30 países. La cartera de productos de HVAC para edificios residenciales y comerciales ligeros, e incluye marcas como York y Coleman en los EE. UU. e Hitachi en Asia.

Christian Fischer, vicepresidente del consejo de administración de Robert Bosch, responsable de las iniciativas de crecimiento estratégico, aseguró: «Con esta adquisición, Bosch acelerará su crecimiento y casi duplicará sus ingresos por ventas en el mercado de HVAC hasta alcanzar los 9,000 millones de euros». La compañía espera que el mercado global de HVAC crezca un 40% para 2030.

Bosch busca integrar los negocios adquiridos del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales, que generaron ventas por 5,000 millones de euros en 2023 con 14,600 asociados. Esta adquisición fortalece su posición en el mercado, tendrá más de 26,000 empleados, y una cartera complementaria en calefacción y refrigeración. Bosch anticipa un crecimiento del 50% en EE.UU. para finales de la década y un crecimiento del 30% en Europa para 2030.

Además, Bosch planea adquirir el negocio de HVAC de Johnson Controls, destacando su fuerte presencia en Estados Unidos y Asia, donde sus tecnologías se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales que van desde tiendas minoristas hasta grandes proyectos como hoteles y hospitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Nombramientos Recursos humanos Software Telecomunicaciones

Indra Group renueva liderazgo en México para impulsar el desarrollo de su estrategia ‘Leading the Future’

/COMUNICAE/ Para impulsar el desarrollo del estratégico ‘Leading the Future’, Raúl López Martín ha sido designado como director general en México, posición desde donde liderará tanto Minsait como el resto de los negocios de Indra Group (Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio)
Indra Group (Indra/Minsait) anuncia la renovación de su dirección en México con el nombramiento de Raúl López como nuevo director general en el país. Raúl López tendrá como prioridad el desarrollo del Plan Estratégico Leading The Future, que prevé un importante crecimiento de la compañía en el país, tanto de Minsait como del resto de negocios de Indra Group (Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio).

Raúl López es un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una sólida experiencia en empresas de primer nivel, asumiendo retos y responsabilidades que le han permitido ocupar puestos de gran responsabilidad en diversos mercados. Su amplia trayectoria profesional incluye la gestión empresarial, gestión de infraestructuras de TI, servicios de outsourcing y BPO (Business Process Outsourcing, por sus siglas en inglés), así como la dirección y gestión de grandes equipos de trabajo.

En su nuevo cargo, Raúl será el encargado de liderar en México el nuevo Plan Estratégico de Indra, ‘Leading the Future’, con el que la compañía aspira a convertirse en participante clave del ecosistema de tecnología y servicios avanzados en la industria europea y latinoamericana. A través de Minsait, fomentará el desarrollo de las más avanzadas tecnologías digitales en ámbitos como Inteligencia Artificial, Cloud y Ciberseguridad, con un enfoque estratégico que responda a las necesidades de los clientes y las demandas del mercado. Asimismo, impulsará la innovación en México y desarrollará los demás negocios de Indra Group.

«México representa para Minsait y para el Grupo Indra un país de alto potencial, llamado a jugar un papel crucial en el desarrollo del nuevo Plan Estratégico ‘Leading the Future’. En el marco de este plan, prevemos un crecimiento significativo en los próximos años, liderado por un equipo directivo renovado y respaldado por soluciones tecnológicas de vanguardia que respondan a las necesidades de clientes y del mercado, fortaleciendo el liderazgo  de la empresa tanto en el país como en la región,» subrayó López. «También daremos apoyo al resto de negocios del grupo Indra».

A través de Minsait, Indra Group cuenta actualmente con casi 4000 profesionales en México, donde lidera importantes proyectos de transformación digital y ciberseguridad, destacando como empresa consultora principalmente en los sectores de Industria y Consumo, Manufactura, Retail y Servicios Financieros.

Óscar Díez Martín, quien desde 2018 dirigió con éxito el negocio de la compañía, emprenderá nuevos retos profesionales. Indra Group agradece su dedicación y liderazgo durante estos años.

Leading the Future
Los cambios en la dirección tienen como objetivo impulsar el desarrollo del Plan Estratégico Leading The Future, presentado el pasado mes de marzo y con el que el Grupo Indra aspira a ser un actor clave en la seguridad, la soberanía y la transformación digital en Europa. De acuerdo con el Plan, la empresa prevé alcanzar, a escala global, los 6.000 millones de euros en ventas en 2026 y unos ingresos de 10.000 millones de euros en 2030.

El Plan tiene entre sus objetivos reforzar a la compañía como coordinadora de programas de Defensa en Europa y del ecosistema tecnológico, impulsando la innovación, estimulando el crecimiento económico y mejorando la competitividad. Para ello, Indra prevé un importante crecimiento del negocio internacional, reorganizado en tres clústeres: Norteamérica y Centro y Norte de Europa; Oriente Medio y Norte de África; y Latinoamérica y Sur de Europa. México está llamada a jugar un papel central en el desarrollo de Norteamérica y Centro, donde ya representa una de las principales filiales por volumen de negocio y de empleados.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Marketing Nacional Nombramientos

Morillas incorpora a Pedro Miguel Casado Casero como Partner & CEO LATAM

/COMUNICAE/ Morillas, reconocida como la sexta consultora de marca del mundo y recientemente galardonada con la Mención Especial de los Premios Nacionales de Diseño, consolida con la incorporación de Pedro Miguel Casado su plan de expansión en Latinoamérica en las áreas de branding y reputación. Casado, con más de 14 años de experiencia en el mercado Latinoamericano, será el responsable de las oficinas de Morillas en Guatemala, Perú, República Dominicana, Costa Rica y México

La consultora de marca y reputación Morillas, incorpora a su equipo a Pedro Miguel Casado para consolidar su plan de expansión Latinoamérica como Partner & CEO Morillas LATAM. Con base principal de operaciones en México, Casado también liderará la operación de la compañía en el resto de unidades de negocio basadas en Guatemala, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Desde que en 2015 la consultora comenzase su plan de expansión en Latinoamérica, el mercado latinoamericano supone a día de hoy un 20% de la facturación del grupo español. «Con la incorporación de Pedro Miguel Casado seguimos avanzando en nuestro objetivo de ser la consultora española de branding y reputación líder en Iberoamérica, su experiencia y talento nos acercarán más a nuestro objetivo», explica Marc Morillas, CEO de Morillas. Con la incorporación de Casado, las empresas de la región podrán acceder a servicios de primer nivel internacional que permitan contribuir a un crecimiento rentable y sostenible. «Tener un equipo de cultura, estrategia, diseño y reputación es una ventaja competitiva que, junto con el conocimiento que aporta Casado de la realidad latinoamericana, nos permite una gestión integral de las marcas de nuestros clientes», añade Marc Morillas.

En palabras de Casado, «la región latinoamericana es compleja, por su diversidad cultural y sus diferentes contextos sociopolíticos, sin embargo, es un mercado con grandes oportunidades dado su gran potencial económico empresarial. Por este motivo, agencias de Branding y Reputación, como Morillas, con experiencia, metodología y, sobre todo, gran valor agregado, tendrán la capacidad de generar gran impacto en el sector y ver en la región un pilar fundamental en su crecimiento orgánico corporativo». Por último, Casado señala: «Mi incorporación a Morillas es un paso de gigante en mi desarrollo profesional y espero estar a la altura de una de las mayores agencias de Branding y Reputación a nivel global.» 

Con estudios en Ciencia Política y de la Administración por la UNED y un Programa de Desarrollo Directivo por el IESE Business School, entre otros, su trayectoria profesional ha estado marcada por su paso por diversas agencias internacionales de marketing y comunicación entre las que destaca ATREVIA de la que llegó a ser su Vicepresidente para América del Norte (México, Centroamérica, Caribe y Estados Unidos). 

La consultora de marca y experta en reputación Morillas está considerada la sexta mejor agencia del mundo en el ranking mundial elaborado por la prestigiosa World Brand Design Society de Londres, siendo la única española entre los diez primeros puestos. Creada en 1962 en Barcelona por Antoni Morillas, pionero del diseño gráfico español, es la consultora de marca, diseño y reputación más longeva de España. Actualmente, dirigida por Marc Morillas, continúa siendo una empresa familiar con visión global que cuenta con un equipo de más de 70 profesionales dedicados a la creación, la estrategia y la reputación de marca de cerca de 350 proyectos al año en diferentes categorías y en más de 35 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Derecho Internacional Nacional Nombramientos Premios

De la Paz, Costemalle-DFK fue nombrada «Firm of the Year 2024»

/COMUNICAE/ El pasado jueves 11 de julio Juan Pacheco Socio de la firma recibió un gran reconocimiento en Sídney. De la Paz, Costemalle fue reconocida como la firma del año entre 220 Firmas pertenecientes a la red DFK International
El pasado 11 de julio, Juan Pacheco Socio en, De la Paz, Costemalle DFK tuvo el honor de estar en Sídney, Australia en representación de la firma, perteneciente a las 220 Firmas que parte de la red DFK International.

«Firm of the  Year» es un reconocimiento que otorga @DFKInternational como prueba del compromiso con la calidad en cada uno de los servicios que ofrece, además de la innovación y la satisfacción que sus clientes reconocen de los que conforman la firma.

Este reconocimiento no solo es a la calidad en cada servicio que se le brinda a cada uno de los clientes, sino también, al esfuerzo y dedicación que día a día, cada uno de los que conforman De la Paz, Costemalle DFK dedican para brindar lo mejor de sí y con la red DFK International, ya que evalúa participación activa, atención de referencias y repuesta oportuna ante la red.

«Firm of the  Year», es otorgado por un panel de expertos de la industria y colegas, marca un hito significativo en su trayectoria como una fuerza líder en el sector global de consultoría y servicios de asesoría.

De la Paz, Costemalle DFK lleva más de 60 años siendo parte de la Red DFK Internacional y con participación intensa en sus órganos de gobierno (Board, Advisory Committee, Executive Committee y Comités de trabajo), se ha distinguido por su innovación, integridad y entrega excepcional de servicios. Con una historia rica que abarca décadas, la firma ha demostrado consistentemente su capacidad para navegar desafíos complejos y proporcionar soluciones adaptadas que satisfacen las necesidades cambiantes de su diversa clientela.

El premio «Firma del Año 2024» reconoce los logros sobresalientes de De la Paz, Costemalle DFK en varios aspectos de sus operaciones. Desde sus servicios de asesoría estratégica que empoderan a las empresas para prosperar en paisajes competitivos, hasta sus prácticas de auditoría y aseguramiento que garantizan transparencia financiera y cumplimiento, la firma ha establecido un estándar de excelencia dentro de la industria.

«Estamos profundamente honrados de recibir el premio ‘Firma del Año 2024′», comentó Juan Pacheco, Socio en De la Paz, Costemalle DFK. «Este reconocimiento es un testimonio de la dedicación y experiencia del talentoso equipo, cuya búsqueda incansable de la excelencia ha sido fundamental en el éxito».

El proceso de selección del premio implicó una evaluación rigurosa de las firmas basada en criterios como liderazgo, innovación, servicio al cliente y contribución a la profesión. La demostración consistente de estas cualidades por parte de De la Paz, Costemalle DFK los distinguió como un candidato destacado para el título prestigioso.

Mirando hacia el futuro, De la Paz, Costemalle DFK se compromete a mantener los más altos estándares de profesionalismo y a continuar innovando en sus ofertas de servicios. Su presencia global y experiencia local los posicionan como un socio de confianza para organizaciones que buscan insights estratégicos y soluciones transformadoras.

El premio «Firma del Año 2024» no solo celebra los logros pasados, sino que también sirve como catalizador para que, De la Paz, Costemalle DFK eleve aún más su impacto e influencia dentro de la comunidad empresarial global. Con su compromiso inquebrantable con la excelencia y su enfoque centrado en el cliente, están preparados para establecer nuevos estándares en la industria en los próximos años.

Fuente Comunicae