Categorías
Mascotas

Cupidog: El match que tu corazón necesita

El Santuario Funerario para Mascotas Bye Bye Friend te invita este 14 de febrero a ser parte de CUPIDOG… el match que tu corazón necesita, para que encuentres a tu compañero peludo y se convierta en la pareja ideal de citas y aventuras que tanto habías buscado a través de https://tratadodeamistad.com/, brindando así la oportunidad a 10 perros del Albergue San Cristóbal de encontrar un hogar.

Pero si no eres del club de solteros, no te preocupes, aun así, puedes sumarte, siendo un dueño responsable y previsor al adquirir un Plan de Despedida a Futuro para tu mascota, ya que por cada 10 que se adquieran Bye Bye Friend donará una cremación a una asociación que lo requiera.

De acuerdo con datos del INEGI, México es uno de los países más “animaleros” del mundo, donde casi 57 de cada 100 hogares cuentan con una mascota; siendo el 85% de éstas, perros. Sin embargo, el panorama no es agradable, dado que el 70% de los animales domésticos terminan en la calle o sufren algún tipo de violencia.

Aunado a que somos el 3er país a nivel mundial en maltrato animal, y el 1ero en América Latina. Por lo que existe una sobrepoblación de animales en albergues o en el peor de los casos en situación de calle.

De ahí que CUPIDOG se diera a la tarea de poner su granito de arena, para que algunos caninos tengan mejor suerte y la oportunidad de ser adoptados para recibir los cuidados necesarios.

Para encontrar a tu media naranja perruna, a través del match que tu corazón necesita, solo debes de seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página de Facebook /byebyefriend
  2. Accede a CUPIDOG a través de https://tratadodeamistad.com/ para registrarte.
  3. Contesta el Quiz, que servirá como un pre-filtro para encontrar al mejor amigo peludo para ti.
  4. Una vez finalizado, te aparecerá el perrito que mejor encaja en tu personalidad, más otra alternativa.
  5. Si aceptas tu match se iniciará el proceso de adopción a través del Albergue San Cristóbal.
  6. Una vez concluido el proceso Bye Bye Friend te entregará a tu nuevo compañero de aventuras en sus instalaciones.

Participa del 8 al 14 de febrero

Categorías
Sin categoría

La segunda familia de Socorrito Romero Sánchez

 

*Resguardar la empresa Socorro Romero Sánchez, asunto de interés estatal

La hija predilecta de Tehuacán, como le llamaban cariñosamente los locales, regía su vida por dos grandes principios: trabajo y ayuda al necesitado, de la mano de su fe religiosa. Conoce a los pilares de la vida de la empresaria, quienes se convirtieron en su segunda familia.

Los compañeros de trabajo, con quienes se comparte tanto tiempo, se convierten siempre en la segunda familia. Así lo fue también para Socorrito. Quien conocía a cada uno de sus trabajadores, incluso amadrinó a varios hijos de sus trabajadores. Los apoyó en sus conflictos más apremiantes y les brindó las mejores condiciones laborales que pudo.

La empresaria tenía claro el papel protagónico de sus trabajadores, determinantes en su éxito. Por eso les brindó un trato amistoso y cordial, pese a que Socorrito fue siempre una mujer reservada y discreta. Mujer de cortas y certeras palabras. Distinguió que los trabajadores de su empresa son los pilares de la misma.

Socorrito conocía a todos sus trabajadores y convivía con ellos con el espíritu de una líder que dirigía a cada uno de sus elementos humanos para sacar de ellos la mejor versión de ellos mismos. Eran sin duda su segunda familia.

La familia que se cuida con cariño y esmero ha seguido al resguardo de los Celis Romero, con las mismas condiciones dignas estipuladas por Socorrito. El emporio Socorro Romero Sánchez es la fuente de trabajo de gran parte de la población tehuacanera y la región. Resguardar la empresa es un asunto de interés estatal.

 

Categorías
Sin categoría

Senado desconoce propuestas de reformas electoral y de la Guardia Nacional: Gilberto Herrera

Gilberto Herrera Ruiz, senador por Morena, refirió que el Senado desconoce hasta este momento, las propuestas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a la Reforma Electoral y el cambio de la Guardia Nacional, ya que actualmente están atendiendo la Reforma Eléctrica.

“Habrá que ver los detalles bajo qué argumentos y bajo qué principios esta solicitado, ahorita estamos enfocados a la reforma eléctrica, no ha llegado nada ni de la reforma electoral, ni de la Guardia Nacional”, señaló el senador Herrera.

Durante la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que busca presentar una iniciativa de reforma constitucional con el fin de afianzar la Guardia Nacional y que esta depende de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que garantiza su permanencia bajo la dirección de una institución fiel y disciplinada.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

SALUD LABORAL / La pandemia de la depresión

Por Joana Elizabeth Salinas, Psicopedagoga especializada en salud laboral y Co creadora de Empareja2

El confinamiento por la pandemia desencadenó síntomas como ansiedad, angustia, estrés y miedo a la pérdida de la salud y del empleo que provocaron un incremento en el número de personas con depresión.

Incluso, existe un llamado generalizado de los especialistas para que sea una prioridad para la salud pública, se garantice un diagnóstico temprano de las afecciones de la salud mental y se otorgue un tratamiento adecuado.

Esta enfermedad tiene un fuerte impacto en las personas en edad laboral y el retraso en el diagnóstico impide que reciban la atención adecuada. Un gran obstáculo para ello es la estigmatización de quien padece depression catalogado erróneamente de un signo de desadaptación

Aunque no se conocen todos los motivos de la depresión, la ciencia demuestra que hay varios aspectos que son muy importantes, como la herencia, aspectos desafortunados de la vida y alteraciones en sustancias químicas del cerebro llamadas neurotransmisores, principalmente serotonina.

Ahora, vale mencionar que durante la pandemia la población se expuso a situaciones extremas que modifican su estado de ánimo y pudieron derivar en depresión. Desde el confinamiento absoluto que hubo en 2020, el miedo a adaptarse a una nueva normalidad, pérdida de un ser querido por la enfermedad, falta de empleo, entrada de nuevas olas de coronavirus, noticias constantes sobre la pandemia y aumento de la violencia en el hogar, generaron sensaciones de incertidumbre, miedo, angustia, tristeza, enojo y dolor.

Las cifras de personas que padecen de depression y ansiedad se elevaron durante la pandemia y en el país sólo una de cada cinco personas que viven con un trastorno mental tienen tratamiento y eso no va a cambiar si no hay más inversión en salud mental.

Vale mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que para 2030 el principal motivo de discapacidad en el mundo serán los trastornos mentales. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) señala que 29.9% de los habitantes mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, mientras que 12.4% los experimenta de manera frecuente.

Ahora, el cuadro de depresión se caracteriza por un descenso en el estado de ánimo, por la pérdida del interés en actividades que antes se disfrutaban y por que hay menos energía para realizar actividades.

¡Cuáles soluciones se pueden implementar en los centros de trabajo para contrarrestar esta enfermedad? En la siguiente columna menciono algunas exitosas propuestas de diversas empresas.

 

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

GOBIERNO DE CALIDAD/ Educación: del desencanto a nuevas espernzas

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Un alto grado de escolaridad no incide de manera determinante en la movilidad social de México. Sin embargo, el único camino probado de desarrollo personal y social es la educación.

Este es el panorama de la polarización.

Por un lado, a pesar de que 70.6% de las nuevas generaciones cree que tienen un logro educativo mayor al de sus padres, 48.7% de ellos piensa que sus logros patrimoniales respecto a los de sus progenitores son similares o menores.

Al mismo tiempo, sólo 40% opina que logró supercar el nivel de ingresos y estilo de vida de sus padres y el 8.4% no intenta generar un patrimonio, según la Encuesta Nacional de Bienestar del INEGI.

En cuanto a los logros laborales, el 54.2% piensa que rebasa los de sus padres y 42% que son similares o menores.

En el extremo opuesto del desencanto está la convicción de ampliar la educación a todos los niveles como una apuesta al bienestar del país y al Desarrollo de la población.

Entonces, la formación de cuadros con una sólida y pertinente preparación científica, tecnológica y en humanidades, es fundamental para impulsar el desarrollo social, político, económico y cultural del país. Para ello, México cuenta con una amplia oferta de posgrados impartidos por Instituciones de Educación Superior públicas y privadas.

La oferta de posgrados en el sector privado creció de manera sustantiva debido a la existencia de una demanda insatisfecha que no encontraba espacio en las instituciones públicas; así como a la falta de regulación por parte del Estado. Ello facilitó la proliferación de programas impartidos por instituciones de diversa naturaleza, muchas de las cuales no cumplían con estándares mínimos de calidad académica.

A pesar de lo anterior, un número importante de instituciones privadas entiende que su misión es contribuir a la formación de profesionales de alto nivel, capaces de enfrentar los principales problemas de nuestro país y contribuir responsablemente a superarlos. De esta manera, han diseñado programas de posgrado de alta calidad y con pertinencia social, que son evaluados y acreditados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Además, estas universidades reconocen la importancia de la investigación, lo que les permite vincular a sus investigadores, y el proceso de generación de conocimiento que impulsan, con la docencia. Una buena parte de los académicos de las universidades privadas son reconocidos por Conacyt como integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Los posgrados de estas instituciones educativas priorizan la formación del pensamiento crítico y propositivo, así como el involucramiento de los estudiantes en procesos de investigación que se caracterizan por generar conocimiento, aportar a una mejor comprensión de nuestra realidad y generar propuestas para atender y resolver las más acuciantes desigualdades e injusticias.

El aporte de los posgrados de calidad al desarrollo nacional, así como a la comprensión y solución de nuestros retos y problemas es innegable.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

POR AMOR AL ARTE/ Tareas pendientes en propiedad intelectual

Por Paul Achar Zavalza, artista plástico y Vocero de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap)

Los derechos de autor y de propiedad intellectual deben remediar las infracciones de derechos y estimular la innovación y la creatividad. Se trata de un equilibrio que debe sostenerse de manera sistemática.

Uno de los desafíos institucionales de mayor envergadura para este año consiste en lograr una eficaz transición de la Administración General de Aduanas a la recientemente creada Agencia Nacional de Aduanas de México, que tendrá un papel clave en la detección y detención de productos falsificados en su tránsito hacia el país. Lo cierto es que el mecanismo desarrollado a lo largo de la última década presentaba ya niveles eficientes en la implementación de medidas en frontera, por lo que mantenerlos e incrementarlos aportaría un enorme beneficio en la lucha contra la piratería.

En este rubro identificamos el mayor nivel de respuesta que se requiere del aparato estatal, en particular de la Unidad de Lucha contra la Piratería de la FGR. Es claro que, en los últimos años hay una disminución significativa en los aseguramientos, campañas y presencia de este Sistema.

Se pasan por alto los altos costos que la piratería acarrea al sector productivo nacional, a la imagen del país hacia el exterior y a los propios consumidores.

En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por otra parte, existe el reto de actualizar la instancia de dictaminación de daños y perjuicios por infracciones de patentes y marcas.

Se espera que este año haya más solicitudes de patentes y mayor protección de indicaciones geográficas, uso que progresivamente aumenta a lo largo y ancho del país.

Si algún tema del sector requiere ingeniería mayor es  franquicias, que pasa de los 15 años sin ningún ajuste.

No obstante, existe un tema que afecta particularmente a los creadores: la no regularización de la propiedad intellectual en Internet. El uso indiscriminado de imágenes incluso con usos comerciales, es un tema que debe atenderse, so pena que la producción gráfica decaiga.

Actualmente, México ocupa el secto lugar de mayor exportación de obras creativas en un ranqueo de los veinte más importantes a nivel global.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

FORJADORES DE MÉXICO / Desarrollo social acotado

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de Forjadores de México, A.C

Primero se eliminaron los preuspuestos gubernamentales a las Fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en pro de los menos favorecidos y poblaciónes vulnerables. Hoy también se acotan programas de apoyo social.

Esto puede generar un retroceso en las acciones logradas hasta ahora y limitar el mejoramiento de condiciones de vida de muchos grupos segregados del Desarrollo.

Esta es una crónica del desgaje de las ONG en México:

El último día del 2021, se publicó una reforma al Reglamento de la Secretaría de Bienestar para que las funciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) , se desarrollara ahora en la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la propia Secretaría.

El Indesol era un órgano desconcentrado de conformidad con el Acuerdo que lo creó en julio del 2005. El antecedente había sido el Instituto Nacional de Solidaridad cuya función original fue la de capacitar a la sociedad civil para propiciar su participación activa en beneficio de la comunidad.

Visto en el contexto de la globalización, hace décadas que empezaron a surgir las llamadas Organizaciones no Gubernamentales para coadyuvar con los Estados en aquellas funciones en las que se veían rebasados y también para ser contrapesos en algunas acciones públicas.

Así nacieron, por ejemplo, Greenpeace o WWF en materia ambiental o Amnistía Internacional en temas de derechos humanos. Las actividades de las ONG`S, desde el inicio, fueron más allá de las fronteras nacionales. Su presencia se hizo sentir en Foros paralelos en las grandes Cumbres como la de Río de Janeiro en 1992.

En el caso de México, las organizaciones de la sociedad civil que empezaron a constituirse, tuvieron que ver con temas locales como las desapariciones de los años 70 s. Por ejemplo, el Comité Eureka fundado por  Rosario Ibarra de Piedra es emblemático.

Según la coyuntura, la sociedad civil organizada tomó distintas banderas, trazó objetivos y realizó acciones en difreentes temas de educación, protección Ambiental, inclusion y apoyo a grupos vulnerables como migrantes y población en situación de calle.

Sumar a la sociedad civil tenía que ver con las propias capacidades del Estado y su imposibilidad material de garantizar el ejercicio de todos los derechos que se fueron reconociendo en la segunda mitad del siglo XX y que conocemos como DESCA.

Estos derechos, requieren de acciones y políticas públicas que implican un hacer y un dar por parte del Estado. Desde el Gobierno, se buscó fortalecer la capacidad de incidencia pública de las organizaciones que llegaron a ser más de 46,000.

Ahora, hasta que las Leyes de Desarrollo Social y la Ley de Fomento de las Actividades de la Sociedad Civil no se modifiquen, hay funciones que de alguna manera tendrán que ser retomadas por la Secretaría de Bienestar, aunque no aparezcan ya en el Reglamento Interior.

Si en algún lugar son visibles las acciones de las organizaciones de la sociedad civil es a nivel local, municipal y comunitario.

Las tareas hasta hoy desarrolladas no pueden truncarse.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

PORTAFOLIO / La venta ilegal de datos

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva.

Página Web: www.coperva.com

El nombre, dirección, grado de estudios, placas, incluso números de tarjetas de crédito fueron algunos de los datos que están a la venta en sitios web sin que las personas lo autoricen.

Por la naturaleza de esta información, se trata de una violación a la privacidad, intimidad y seguridad de la ciudadanía perpetrada por tres sitios web que aseguran tener datos como CURP, RFC, registro de vehículos, inmuebles, juicios, antecedentes penales o listas negras del SAT. Se trata de auxiliarjuridico.com, dateas.com y buholegal.com.

Los costos para acceder a esta información van desde 259 pesos hasta los 105 mil.

Ante esto, las empresas de todos los sectores deben respetar la información de los usuarios. Esto garantizará la eficiencia de la digitalización en todos sus procesos pero también blindará sus marcas de malas prácticas.

Hasta ahora, quienes quedaban exentos de obligaciones en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares eran las Sociedades de Información Crediticia o Burós de Crédito, pero ya se decretó la inconstitucionalidad y a partir del 1° de diciembre de 2021 también ellos deberán respetar la información crediticia y financiera de los usuarios, en especial el ejercicio de sus derechos de Acceso, Ratificación, Cancelación y Oposición.

La resolución implica que las instituciones crediticias no podrán continuar con el uso indiscriminado de datos. También constituye un precedente para reconsiderar los criterios en el tratamiento y la protección de estos, de acuerdo con estándares y principios internacionales que eviten su violación y la de otros derechos fundamentales como la privacidad o intimidad de las personas.

Por supuesto, esto implica un gran reto para las empresas que deben lidiar con estrategias para el manejo seguro de datos.

Por otra parte, vale reconocer que el consumo, clasificación, vinculación y uso apropiado de los datos incrementa su dificultad. A la par, existe un aumento exponencial del volumen de información no estructurada proveniente de fuentes como la web, redes sociales, dispositivos móviles, sensores e Internet de las Cosas.

Como resultado, resulta fácil cometer errores como usar o revelar inadvertidamente información sensible oculta en datos anonimizados, por ejemplo. Estas consideraciones son importantes para los líderes empresariales para cumplir las normas sobre privacidad y también para prevenir riesgos para la reputación.

Aunque en México no existe un reglamento al respecto, convendría mirar los principios rectores del manejo eficiente de datos de la Unión Europea en el que se pormenorizan principios como licitud, justicia, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de datos, exactitud, limitación del plazo de conservación, seguridad y responsabilidad.

Tales principios están en la primera regulación a gran escala dirigida a proteger los derechos de los individuos relativos a la información personal. El control que pretende otorgar a los individuos sobre su información, como el derecho a exigir su eliminación o a conocer qué datos posee una compañía sobre la persona, no tiene precedentes.

 

Categorías
Columnas Columnistas Portada Principal Principales

ABANICO / Piropos a la gente “común”

Por Ivette Estrada

En algún momento nos convertimos en seres-objetos. Partes de una maquinaria indescifrable en el que nuestra alma, ese ámbito de ideas, emociones e imaginaciones, quedó reducido a empresas comerciales. Fue cuando el aprecio por nosotros mismos y por los otros nos limitó a un valor de mercado: “cuánto tienes, cuánto vales”.

Entonces apareció en nosotros una idea reduccionista de que nuestro trabajo, el valor pecuniario de la labor que desempeñamos, es lo que somos. Nuestra valía se redujo a un número: el de nuestros ingresos. Se engendró una noción de minusvalía.

¿Realmente somos los signos engañosos de poder?

En una ecuación simplista, el dinero, reconocimiento, títulos y belleza nos arrojaría un determinado valor numérico para cada uno de nosotros. Pero pasaríamos por alto el valor verdadero: lo inconmensurable muchas veces está en la realidad intangible. Aún en empresas comerciales poseen gran riqueza las ideas, valores, perspectivas, visiones, capacidad de interconectar con otros, cuidar y generar acuerdos, armar equipos, develar oportunidades…

Pero voy más allá de eso: si generamos un recuento de las personas que más admiramos descubriremos que no responden a los cánones aceptados del éxito. Por ejemplo, es factible que el gran amor de nuestra vida no sea un ícono de belleza cinematográfica, sino una persona de aspecto y habilidades comunes que engrandece nuestro mundo sólo con su sonrisa.

Algunas características, como la inteligencia, no implican sabiduría. Por ejemplo, aunque se asuma científicamente que los más inteligentes son poco gregarios y sarcásticos, ellos no engendran enseñanzas de vida. Y honestamente: ¿a quién le parece inteligente un sabelo-todo que desprecia los puntos de vista de los otros y se jacta a la menor provocación de su inteligencia? A mi no.

Al mismo tiempo, ¿quién no se identifica con esta aseveración de José Saramago: “el hombre más sabio que conocí en mi vida no sabía leer ni escribir” cuando se refirió a su abuelo?

Esta introspección al círculo íntimo de quienes amamos y admiramos refleja que los privilegiados seres que aparecen ahí no tienen denominadores impuestos, no son estereotipados ni iguales. Se trata de personas únicas que nos maravillan por su originalidad, porque descubrieron, de forma inconsciente o no, de que no necesitan tomar paradigmas de nadie ni perseguir los logros de otros, que ellos poseen la inmensa riqueza de ser .

Amo a las personas únicas, a las que llaman “comunes”, porque en ellas está la verdad, sabiduría, belleza y ejemplo. Son las personas que, simplemente, asumen el reto de ser y trazar sus propias rutas de vida.

Amo a las personas comunes, las que están junto a mí, las que estuvieron. Y también a la que miro ahora en el espejo. Las personas comunes somos tú y yo.

 

Categorías
Sin categoría

Grupo Simsa apoya el deporte en el municipio de Torreón, Coahuila

La vocación de Grupo Simsa por su decidido apoyo a las actividades deportivas en el municipio de Torreón, se ha puesto de manifiesto al hacer un repaso de sus actividades para ese propósito durante los últimos tres años.

En 2019 la empresa dirigida por Salomón Issa Tafich y Nessim Issa Tafich, restauró 11 canchas deportivas en distintos espacios deportivos del municipio, destacando la rehabilitación realizada en el parque Venustiano Carranza, donde el grupo invirtió una cantidad importante en la renovación de la superficie del juego, las gradas, perfilados, alumbrado público, señalamientos y áreas para basura.

En el año 2020 el grupo restauró diez canchas ubicadas en diferentes lugares de la ciudad, como el fraccionamiento La Noria y el área situada en la calle Santa Elena y Tercera de la colonia Cármen Romano.

Simsa cerró el pasado año 2021 con la rehabilitación de diez canchas deportivas en diferentes zonas de la ciudad, tales como la cancha ubicada en la plaza pública de la colonia Villa Florida, lugar donde se hizo la entrega oficial, luego de haber sido rehabilitada en forma total con lo que al cierre del pasado año se completaron 30 canchas intervenidas y puestas al día en siete diferentes e importantes colonias del municipio.

Se dice fácil pero el compromiso de Simsa con la comunidad de Torreón es algo que se ha valorado por las autoridades municipales que han reconocido el apoyo económico que el grupo ha realizado en beneficio de estos programas a favor del deporte.

Las sociedades de importantes ciudades, en estos tiempos de tanta violencia y cuando los valores cívicos se han dejado de lado en muchos casos, resulta de gran relevancia fomentar el deporte entre los jóvenes, que hoy por hoy constituyen el sector más numeroso de la sociedad mexicana y buscan la forma de poder insertarse en los sectores productivos para lograr un futuro de éxito y realización personal.

Los directores del grupo, Salomón Issa Tafich y Nesim Issa Tafich, están convencidos que al fomentar el deporte con este tipo de acciones, la juventud coahuilense podrá llevar una vida sana y equilibrada en beneficio de su desarrollo futuro, por lo que seguirán en su empeño de colaborar con las autoridades municipales, poniendo su granito de arena en esa gran tarea de capturar a los jóvenes en actividades de beneficio para su salud y así apartarlos de inclinaciones destructivas o de influencias de quienes los quieren reclutar para realizar actividades criminales , que como vemos todos los días por los noticieros, sólo provocan desgracias y muerte a centenares de muchachos menores de 30 años, que bien podrían llevar a cabo sus sueños para lograr convertirse en ciudadanos valiosos para las comunidades de diversas ciudades de nuestra república.