Categorías
Tecnología

Gobierno de Bolivia anuncia envío de ley para uso responsable de biotecnología

LA PAZ, 2 jul (Xinhua) — El Gobierno boliviano defendió este martes sus avances en materia de innovación agrícola y anunció el envío al Poder Legislativo de un proyecto de ley para regular el uso responsable de la biotecnología en el país, en medio de crecientes cuestionamientos al modelo productivo estatal y al papel del Estado en el desarrollo agropecuario. La aplicación de tecnología de laboratorio ha permitido aumentar hasta en 500 por ciento la productividad de cultivos estratégicos, como zanahoria, remolacha, ajo y tubérculos andinos, mediante el uso de plantas libres de plagas, resistentes a enfermedades y adaptadas al clima, destacó en rueda de prensa el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. «Hoy producimos toneladas de semillas de papa, plátano y piña en distintos pisos ecológicos, además de avanzar con especies como quinua, cañahua y tarhui», afirmó Flores, al señalar que, gracias a los avances científicos, Bolivia garantiza su seguridad alimentaria y cuenta con excedentes exportables. En respuesta a las propuestas electorales de candidatos que cuestionan la ausencia del uso de biotecnología en el agro por falta de voluntad gubernamental, el ministro anunció una futura ley para permitir su uso responsable, alineada con la Constitución y las normas ambientales. «Queremos un proceso participativo, con el aporte de productores, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales», subrayó. El ministro señaló sin embargo que en la actualidad están vigentes tres leyes que limitan el uso de biotecnología en Bolivia e impiden aprovechar el potencial productivo del país, por tanto consideró que es tiempo de superarlas con una norma «responsable, no manipulada políticamente». Las declaraciones se produjeron días después de la celebración del Foro Agropecuario en el departamento de Santa Cruz (este), donde sectores del agro criticaron la falta de políticas claras y las trabas legales que frenan el uso de nuevas tecnologías para producir mejor y garantizar la seguridad alimentaria. El ministro enfatizó que quienes critican al Gobierno «usan semillas producidas por el Estado», en referencia a los agroindustriales bolivianos, y aseguró que en anteriores gestiones gubernamentales no invirtieron en ciencia ni en el desarrollo rural. «Hoy no dependemos de alimentos importados en la canasta familiar. Eso es gracias que hemos apostado por la producción e industrialización. No queremos que otro gobierno privatice lo que se ha construido con recursos del pueblo», enfatizó. El ministro reiteró que el desarrollo agropecuario es clave para enfrentar la escasez de dólares.