Categorías
Internacional

Especial: Uruguay emite alerta roja y evacuación obligatoria para personas en situación de calle ante ola de frío polar

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 1 jul (Xinhua) — Una ola de frío polar azota por estos días a Uruguay, que ha aplicado la evacuación obligatoria para las personas que viven en situación de calle a través de una alerta roja.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila afirmó que «tuvimos que echar mano de una herramienta que hasta ahora no se había utilizado por la dimensión de la situación y esta etapa de frío extremo que anunciaba Inumet (Instituto Uruguayo de Meteorología)».

Civila, junto al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, visitaron la noche del domingo uno de los refugios de emergencia donde se dirigen los indigentes que viven a la intemperie en el céntrico barrio Cordón de Montevideo.

«No es un derecho estar en la calle y mucho menos morirse de frío en la calle», señaló a periodistas Sánchez en su recorrido por el estadio cerrado Palacio Peñarol cuando la sensación térmica apenas superaba los cero grados.

La semana pasada el gobierno de Yamandú Orsi declaró una «alerta pública» de nivel rojo para personas en situación de calle ante el «frío extremo» que se avecinaba.

La declaración habilita la evacuación obligatoria de las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo.

Ante esa situación climática el gobierno activó un plan de contingencia que incluyó el trabajo coordinado de los ministerios del Interior, de Defensa, de Salud Pública, y Desarrollo Social y de los servicios de Salud del Estado (ASSE).

La respuesta incluyó la ampliación de las plazas de los refugios, la creación de otros centros de acogida y de los horarios, al tiempo que se instrumentaron acciones de asistencia a esta población que vive en las calles de Montevideo y otras ciudades.

En las semanas previas del otoño e invierno austral seis personas que vivían a la intemperie fallecieron, aunque aún no se ha establecido que la causa fuera la hipotermia.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social, en los refugios nocturnos y de contingencia se han atendido a 2.100 personas y con la alerta y la evacuación obligatoria se recibieron a 400 personas más.

«Nos dieron comida, dormimos bien. Por lo general, no voy nunca a los refugios, no me gustan, pero acá vine porque me fueron a buscar y me dieron la oportunidad, vine y la aproveché», dijo una persona en situación de calle al canal 12 de la televisión local.

«Antes pedíamos para ir a un refugio y los patrulleros no nos llevaban, ahora sí y espero que siga siendo así», declaró otra persona sin vivienda.

El presidente Orsi explicó días atrás que «nos dimos cuenta de que nos faltaban herramientas para resolver temas de fondo» ante «una situación de excepcionalidad» por lo que se declaró la alerta que contempla «la evacuación» cuando «el clima te pone sin duda en riesgo de vida».

«Mientras dure este frío, no se puede andar dudando. No podemos estar a expensas de un dictamen o diagnóstico médico. Dormir a la intemperie con este clima, como Estado, te obliga a tomar determinaciones mucho más drásticas», subrayó el mandatario.

Lejos de mejorar las condiciones de la temperatura, este lunes el Inumet emitió un aviso por una ola de frío «debido a la irrupción de una masa de aire de origen polar, se espera que las temperaturas mínimas extremas oscilen entre -4°C y -1°C y las máximas entre 10°C y 13°C».

La oposición política ha criticado el carácter provisorio de la medida, a lo que el Ejecutivo uruguayo respondió que la alerta está asociada a «un evento particular».

«La solución estructural al problema no pasa por la medida de emergencia, pero el frío extremo obviamente expone a las personas a una serie de riesgos que requerían una acción diferente», sostuvo Civila al periódico local «La Diaria».

Categorías
Economía

Brasil lanza plan para Agricultura Familiar 2025-2026 con inversión récord

BRASILIA, 1 jul (Xinhua) — El Gobierno de Brasil anunció hoy lunes el Plan Cosecha de Agricultura Familiar 2025-2026 que destinará una cifra récord de 89.000 millones de reales (unos 16.300 millones de dólares) a crédito rural, compras públicas, seguro agrícola, asistencia técnica y garantía de precio mínimo.

La presentación del programa contó con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, así como del ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, en el Palacio Planalto (sede presidencial), en la ciudad de Brasilia.

El Plan Cosecha de Agricultura Familiar subraya el compromiso con la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las economías locales, al buscar asegurar alimentos accesibles para la población y una retribución justa para los productores.

El ministro Teixeira enfatizó en la importancia de la agricultura familiar y afirmó que invertir en ella «fortalece la economía local, garantiza comida de calidad y a precios accesibles para la población, y una ganancia justa para el productor».

Del total de los fondos anunciados, 78.200 millones de reales (unos 14.300 millones de dólares) se asignarán a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf), que este año celebra su trigésimo aniversario.

El monto referido representa un incremento del 47,5 por ciento en el crédito rural destinado a la agricultura familiar, en comparación con la administración anterior.

El ministro Teixeira refirió además la accesibilidad de las tasas de interés, incluso en medio del actual panorama económico, al mantener una tasa preferencial del 3 por ciento para el financiamiento de la producción de alimentos esenciales como arroz, frijol, mandioca (yuca o tapioca), frutas, verduras, huevos y leche.

La tasa disminuye al 2 por ciento cuando la producción es orgánica o ecológica, estrategia que ha demostrado un aumento significativo en la financiación de productos de la canasta básica con beneficio tanto para productores como para consumidores.

El Plan Cosecha de Agricultura Familiar integra también nuevas líneas de crédito diseñadas para apoyar la agricultura ecológica, la irrigación sostenible y la adaptación al cambio climático.

Se promoverán, además, los «quintales productivos rurales», así como la conectividad y la accesibilidad en las zonas rurales.

Con esta nueva inversión, el crédito rural destinado a la agricultura familiar bajo la actual administración supera los 225.000 millones de reales (unos 41.300 millones de dólares) en los últimos dos ciclos.

Un eje central del plan es el Programa Nacional de Reducción de Agrotóxicos (Pronara) para promover prácticas agrícolas más seguras y saludables mediante la investigación científica, el monitoreo de residuos tóxicos en alimentos y el medio ambiente, así como el fortalecimiento de la asistencia técnica y la expansión del uso de insumos biológicos.

Categorías
Economía

Ruta de carga intermodal terrestre-marina conecta oeste de China, sin salida al mar, con América del Sur

CHONGQING, 1 jul (Xinhua) — Un tren cargado con 84 contenedores TEU de vehículos completos partió el lunes de la municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, y recorrerá el Nuevo Corredor Internacional de Comercio Tierra-Mar para llegar al puerto peruano de Chancay. Se trata de la primera vez que dicho corredor comercial se conecta con el país sudamericano. Los vehículos llegarán en tren al puerto Golfo de Beibu, en la región autonoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, y posteriormente viajarán a Perú a bordo de un buque. Como un importante proyecto enmarcado en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), el corredor ha desempeñado un papel clave en conectar el oeste de China, una región sin salida al mar, con mercados de todo el mundo. Chancay no es solo una terminal de aguas profundas, sino también el primer puerto inteligente y ecológico de América del Sur. Gracias a este proyecto insignia de la IFR, el tiempo de viaje por mar entre China y Perú se ha reducido de 35 días a solo 25, agilizando la llegada de los productos sudamericanos al mercado chino. La partida del segundo tren de este tipo para cubrir el trayecto Chongqing-Chancay está prevista para julio, según la compañía que opera el corredor comercial.

Categorías
Internacional

Panchen Rinpoche visita el Templo Jokhang en Lhasa

LHASA, 1 jul (Xinhua) — Panchen Erdeni Chos-kyi rGyal-po visitó hoy martes el Templo Jokhang, el monasterio más venerado de Lhasa, capital de la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China. En su primera actividad budista en Xizang este año, que duró aproximadamente una hora, Panchen Rinpoche, líder del budismo tibetano, participó en servicios religiosos y realizó un ritual de toque de cabeza en el templo. A este lugar llegó alrededor de las 5:30 (hora de Beijing), donde los lamas se pusieron en fila para saludarlo, sosteniendo incienso tibetano y banderas budistas de oración. En la sala principal, presentó sus respetos y ofreció un hada (un pañuelo de seda blanca que simboliza respeto y bendiciones) a una estatua de Buda. Según los registros históricos, la estatua fue llevada al templo por la princesa Wencheng de la dinastía Tang (618-907). Después, Panchen Rinpoche encabezó una ceremonia de canto de sutras, rezando por la paz, la prosperidad y el bienestar de la gente. A él se unieron más de 100 monjes del Templo de Jokhang y del monasterio Tashilhunpo. Posteriormente, realizó un ritual de toque de cabeza para bendecir a los monjes. Panchen Rinpoche es miembro del Comité Permanente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano de asesor político del país. También es vicepresidente de la Asociación Budista de China y presidente de su rama de Xizang. Durante su estancia en Lhasa, adonde llegó el 27 de junio, desempeñará sus funciones en la rama de Xizang, llevará a cabo investigación social y seguirá asistiendo a una serie de actividades religiosas. Panchen Erdeni es uno de los Budas Vivientes más influyentes del budismo tibetano. Panchen Erdeni Chos-kyi rGyal-po nació el 13 de febrero de 1990 en el distrito de Lhari de Nagqu, en Xizang. El 29 de noviembre de 1995, recibió la aprobación y confirmación por el Consejo de Estado como la reencarnación del décimo Panchen tras un sorteo de la urna dorada. Luego fue entronizado como el undécimo Panchen Erdeni.

Categorías
Internacional

Ampliación: Tribunal Constitucional de Tailandia suspende de funciones a primera ministra Paetongtarn

BANGKOK, 1 jul (Xinhua) — El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió hoy martes a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, tras aceptar una petición que la acusa de violación constitucional. Un panel de jueces votó por unanimidad a favor de aceptar la petición y ordenar a Paetongtarn que deje de desempeñar sus funciones como primera ministra a partir de este martes a la espera de un fallo definitivo, informó el Tribunal en un comunicado. Para evitar daños graves e irreparables, se adoptarán medidas provisionales, anunció el Tribunal, añadiendo que se prohíbe a la acusada ejercer funciones y facultades relacionadas con la seguridad nacional, las relaciones exteriores y las finanzas hasta que el tribunal dicte su sentencia. La decisión se produce después de que en junio un grupo de senadores presentara la petición acusando a Paetongtarn de infringir la Constitución por una grave violación de las normas éticas a raíz de una conversación telefónica con el presidente del Senado camboyano, Hun Sen, sobre la cuestión fronteriza. En declaraciones a la prensa en la sede del Gobierno tras el fallo, Paetongtarn afirmó que aceptaba humildemente la decisión del tribunal y que presentaría una explicación en un plazo de 15 días como se le solicitó. Según informes de medios locales, el viceprimer ministro Suriya Juangroongruangkit asumirá el cargo de primer ministro interino y encabezará la ceremonia de juramentación de los nuevos miembros del gabinete el próximo jueves. El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, ha respaldado la remodelación del Gabinete propuesta anteriormente por Paetongtarn, según un decreto real emitido este martes antes de la decisión del tribunal, tras la salida de un partido clave de la coalición gobernante. Paetongtarn, de 38 años de edad, líder del partido Pheu Thai e hija del expremier Thaksin Shinawatra, fue nombrada en agosto del año pasado primera ministra tras ganar una votación parlamentaria, convirtiéndose en la persona más joven y la segunda mujer en conseguir el puesto en Tailandia.

Categorías
Internacional

Seis muertos y varios heridos en la explosión de una fábrica en el sur de la India

NUEVA DELHI, 1 jul (Xinhua) — Al menos seis personas, entre ellas dos mujeres, murieron y varias más resultaron heridas hoy martes durante una fuerte explosión, ocurrida en una fábrica de petardos en el estado meridional indio de Tamil Nadu, según informó la policía local por teléfono. La explosión, que provocó un gran incendio, tuvo lugar en el interior de la fábrica, situada en una aldea del distrito de Virudhunagar, en el estado. Hasta el momento se han recuperado seis cadáveres y los heridos han sido ingresados en un hospital local. Las operaciones de rescate y socorro continúan, y se está tratando de determinar la causa de la explosión. Según la Policía, la enorme explosión provocó un gran incendio y pronto se formaron densas nubes de humo sobre la zona de la fábrica. Se escucharon continuos estallidos de petardos desde el interior de la fábrica mientras el fuego arrasaba. La explosión de este martes en la fábrica de petardos fue la segunda ocurrida en el sur de la India en dos días consecutivos, tras la detonación registrada el lunes en una planta farmacéutica en el estado sureño de Telangana, donde el número de víctimas mortales se ha elevado recientemente a 35.

Categorías
Internacional

Asciende a 35 número de muertos por explosión en fábrica química de Telangana, India

NUEVA DELHI, 1 jul (Xinhua) — Al menos 35 personas murieron y más de 30 resultaron heridas en una fuerte explosión ocurrida dentro de una fábrica química en el estado sureño indio de Telangana, informaron hoy martes las autoridades. El número de víctimas mortales aumentó tras el hallazgo de más cuerpos entre los escombros durante las labores de rescate realizadas a lo largo de la noche. La explosión tuvo lugar el lunes en el área industrial de Pashamylaram, en Patancheru, distrito de Sangareddy, a unos 48 kilómetros al noroeste de Hyderabad, capital de Telangana. Según las autoridades, el estallido se produjo alrededor de las 09:48 hora local del lunes en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi. Dado que la mayoría de los cuerpos se encuentran calcinados e irreconocibles, se ha solicitado la intervención de un equipo forense especializado del Hospital General Osmania de Hyderabad para colaborar en la realización de autopsias y en la recolección de muestras de ADN. El alto cargo policial V. Satyanaryana declaró a los medios que unas 150 personas se encontraban en las instalaciones en el momento de la explosión, de las cuales 90 estaban en la zona directamente afectada. Tras el estallido, el personal de la fábrica informó de inmediato a la Policía local, que a su vez dio aviso al departamento de bomberos y a los equipos de respuesta ante desastres para controlar el incendio y llevar a cabo las operaciones de rescate. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre las causas de la explosión. En un principio se pensó que había ocurrido en un reactor, pero esa versión fue posteriormente descartada por los investigadores.

Categorías
Economía

Japón afirma que no sacrificará su agricultura ante presión de EE. UU. por importación de arroz

TOKIO, 1 jul (Xinhua) — Japón no tiene intención de sacrificar su sector agrícola en respuesta a la reciente exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que el país asiático importe más arroz de Estados Unidos, afirmó hoy martes el secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi. «No tenemos intención de hacer concesiones que perjudiquen a la agricultura japonesa en futuras negociaciones», declaró Hayashi en una rueda de prensa, citado por el diario Nikkei. Sus declaraciones se producen tras un mensaje publicado por Trump en su red social, en el que afirmó que Japón enfrenta una gran escasez de arroz, pero se niega a aceptar arroz estadounidense, en un aparente intento por presionar al país asiático para que aumente sus importaciones de arroz en medio de las negociaciones arancelarias bilaterales. Actualmente, Japón enfrenta un arancel del 25 por ciento impuesto por EE. UU. a automóviles y autopartes, y un arancel del 50 por ciento sobre acero y aluminio. Pese a rondas ministeriales previas de negociaciones, los avances han sido limitados. Hayashi subrayó que Japón continuará llevando a cabo negociaciones «sinceras y constructivas» con Estados Unidos con el objetivo de lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Categorías
Internacional

Estados Unidos endurece su política hacia Cuba

HOUSTON, 1 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que endurece la política de Washington hacia Cuba, al imponer nuevas restricciones a determinadas transacciones financieras y a los viajes a la isla caribeña. De acuerdo con una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, el memorando hace cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba mediante la exigencia de un registro obligatorio de todas las transacciones vinculadas a viajes por un período mínimo de cinco años, además de la realización de auditorías periódicas para verificar su cumplimiento. La Administración Trump indicó que su objetivo es poner fin a prácticas económicas que, en su criterio, benefician desproporcionadamente al Gobierno cubano, así como a entidades o personal vinculados a las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia o los organismos de seguridad. En ese sentido, se prohíben las transacciones financieras, tanto directas como indirectas, con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, entre ellas el conglomerado Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales. Además, más ciudadanos y entidades cubanas tienen vetado hacer negocios con estadounidenses, en el marco del bloqueo económico que Estados Unidos mantiene desde hace décadas y que ahora se intensifica, según el memorando. El primer día de su segundo mandato en enero, Trump, quien ha mantenido una línea dura hacia Cuba, revirtió la decisión de su antecesor, Joe Biden, de excluir a Cuba de la lista de «países patrocinadores del terrorismo», medida tomada poco antes de dejar el cargo. En los últimos días de su primer mandato en 2021, Trump ya había reincorporado a Cuba en dicha lista. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó enérgicamente el memorando, al que calificó como «una conducta criminal que viola los derechos humanos de toda una nación». «El memorando presidencial contra Cuba publicado hoy por el Gobierno de EE. UU. fortalece la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo», señaló Rodríguez a través de la red social X.

Categorías
Internacional

Lluvias torrenciales dejan dos muertos y seis desaparecidos en centro de China

ZHENGZHOU, 1 jul (Xinhua) — Dos personas murieron y otras seis siguen desaparecidas tras las lluvias torrenciales que se presentaron en el distrito de Xixia, en la ciudad de Nanyang, de la provincia central china de Henan, informó hoy martes la oficina general local de respuesta a emergencias. Los intensos aguaceros, que registraron precipitaciones totales de 225,3 mm en dos poblados, provocaron el lunes un aumento repentino en el nivel del agua de la corriente descendente de un río local, causando daños a la infraestructura y dejando atrapados a algunos residentes. Tras las inundaciones, se pusieron de inmediato en marcha las labores de socorro, que han permitido rescatar a dos personas. Se están llevando a cabo nuevas tareas de búsqueda y rescate para localizar a los desaparecidos.