Categorías
Internacional

Resumen: Venezuela estudia fuertes efectos del cambio climático y diseña opciones para mitigar riesgos

CARACAS, 2 jul (Xinhua) — Los efectos del cambio climático global se manifiestan con intensidad creciente en Venezuela, donde el sobrecalentamiento del océano y las lluvias extremas han generado condiciones de riesgo para la biodiversidad, la infraestructura y la seguridad de comunidades humanas en diversas regiones del país. Así lo expuso hoy martes la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien también se desempeña como vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, al presentar hallazgos recientes de investigaciones nacionales. Según el informe del Sistema de Servicios de Cambio Climático del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el mar Caribe presenta un aumento anómalo en las temperaturas de hasta 1,5 grados centígrados, lo cual aumenta el riesgo de lluvias torrenciales y deslizamientos, especialmente en zonas montañosas. El documento advierte sobre un «calentamiento abrupto e intenso» de las aguas del Caribe y el Atlántico Norte Tropical, fenómeno que ha generado «pulsos húmedos históricos» en varias regiones del país. La ministra explicó que este patrón climático, alimentado también por la aceleración de los vientos alisios, está detrás de una serie de eventos extremos que han afectado sobre todo a los Andes (suroeste) y los Llanos Occidentales. Solo en mayo, en estados como Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas (suroeste), se registraron lluvias entre 80 y 250 milímetros (mm), suficientes para saturar los suelos y provocar inestabilidad. En junio, las Ondas Tropicales 04 y 05 provocaron lluvias de hasta 50 mm en tres horas, mientras que las Ondas 06 y 07 causaron acumulados de hasta 90 mm en algunas áreas. En ciertos sectores del Piedemonte Andino, el volumen de precipitaciones superó los tres millones de litros por hectárea. «En 2025, se ha registrado un aumento del 68 por ciento en las lluvias en comparación con promedios históricos», señaló Jiménez. El informe, publicado en Telegram y medios oficiales, reporta que el caso más extremo se detectó en la ciudad de Rubio, Táchira, donde se reportó un incremento del 212 por ciento respecto a los máximos históricos previos. En Barinas, el aumento alcanzó el 169 por ciento. La ministra alertó sobre una alteración de los pisos climáticos del país con desplazamientos de zonas térmicas hacia altitudes mayores. Este fenómeno, además de modificar patrones de lluvia y temperatura, incide negativamente sobre la biodiversidad y obliga a reconsiderar las zonas aptas para ciertos cultivos, lo que también podría afectar a la seguridad alimentaria. Ante esta situación, los científicos del IVIC recomendaron un monitoreo climático continuo, especialmente en áreas montañosas como la Cordillera de la Costa (región central), donde podrían repetirse las condiciones observadas en los Andes. También se plantea fortalecer la planificación urbana en zonas de riesgo y ejecutar un plan nacional de dragado de ríos para reducir el impacto de las crecidas. Entre otras medidas propuestas, figuran la activación de Consejos de Ecosocialismo, la reforestación de áreas degradadas, el uso de bambú para estabilizar taludes y la implementación de soluciones naturales para proteger riberas y mejorar la disponibilidad de agua. Jiménez aseguró que el Gobierno nacional está dedicado a generar acciones ante estas «anomalías significativas en temperatura y precipitaciones, como parte de la agenda técnica que busca prevenir emergencias y proteger a la población». En ese sentido, destacó la necesidad de seguir diseñando e implementando estrategias de adaptación frente al cambio climático. El informe refuerza la preocupación de las autoridades venezolanas por la creciente vulnerabilidad de las zonas montañosas y la transformación acelerada del clima, que plantea retos urgentes a la planificación territorial, la gestión del agua y la sostenibilidad ambiental. En un contexto de crisis climática global, Venezuela apuesta por la investigación científica como base para la toma de decisiones, con el objetivo de mitigar riesgos y fortalecer la respuesta de las comunidades ante los fenómenos naturales extremos. En días recientes, las lluvias torrenciales han destruido carreteras, puentes y cientos de viviendas en los Andes y los Llanos Occidentales venezolanos, además de aislar a pueblos enteros en la región andina y provocar importantes pérdidas en materia de producción agrícola.

Categorías
Internacional

México puede sortear nuevo paradigma global con inversión en infraestructura, según expertos

MÉXICO, 2 jul (Xinhua) — México puede salir bien librado del nuevo paradigma global y de la futura revisión del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, pero debe invertir más en infraestructura y transporte para sacar mayor provecho de las oportunidades, de acuerdo con expertos. La directora de análisis económico-financiero del Banco Base, Gabriela Siller, apuntó que las proyecciones apuntan a que en el nuevo orden global seguirá imperando la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump. Lo importante para México será buscar un arancel efectivo más bajo aprovechando las ventajas comerciales que tiene como el principal socio estadounidense en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, cuya revisión está prevista en la segunda mitad de este año, agregó. «Esta revisión es muy posible que termine siendo un tipo de renegociación por la dureza con la que se puede tratar», advirtió la experta, al participar en el panel «Perspectivas económicas, políticas y comerciales en el Nuevo Orden Económico Norteamericano». La economía mexicana podría crecer al menos un 0,5 por ciento este año en un escenario optimista, en la continuación de la marcada desaceleración que ha visto desde el año pasado y que la podría dejar «al borde de la recesión», estimó la experta en el foro «Juntas Internacionales» de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Para contrarrestar la debilidad, Jacobo Ramos, profesor adjunto de la Universidad de Navarra, recomendó fortalecer las condiciones internas del país, mediante aspectos como una mayor inversión en obras de infraestructura, sobre todo en el transporte. «Todo lo que es modernizar el acceso a infraestructuras clave como puertos, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos para promover y aprovechar todas las oportunidades», sugirió el experto en el mismo panel. Las condiciones estructurales deben fortalecerse en toda la región, ante el «gran cambio» que ha significado el regreso de Trump a la Casa Blanca y la amenaza constante de imposición de aranceles y la continuación de la incertidumbre, aseveró. «México se ha convertido en el mayor proveedor de bienes para Estados Unidos, entonces estamos hablando de una oportunidad única, espectacular, y en ese sentido, pues estar al día en infraestructuras es fundamental», subrayó.

Categorías
Internacional

Avance: Israel acepta condiciones necesarias para alcanzar alto el fuego de 60 días en Gaza, según Trump

WASHINGTON, 2 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que Israel ha acordado las condiciones necesarias para concretar un acuerdo de cese al fuego de 60 días destinado a acabar con el conflicto en la Franja de Gaza, e instó también a Hamás a aceptarlo. «Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», escribió Trump en su red social Truth Social. Según el mandatario, los mediadores qataríes y egipcios, «que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final». «Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no va a mejorar, sino que empeorará», añadió.

Categorías
Internacional

Datos fiscales muestran crecimiento continuo de nuevas fuerzas productivas de calidad de China

BEIJING, 2 jul (Xinhua) — La economía digital, las industrias de alta tecnología y el sector de robótica de China, pilares clave de las nuevas fuerzas productivas de calidad del país, registraron un crecimiento notable en 2024, según datos del impuesto sobre la renta corporativa publicados el martes por la Administración Estatal de Impuestos. El año pasado, las empresas de estos tres sectores reportaron un aumento interanual del 7,1 por ciento en los ingresos operativos, con beneficios totales que crecieron un 5,2 por ciento, conforme a los datos. Específicamente, la economía digital y sus principales industrias registraron un ascenso interanual del 5,9 por ciento en ingresos operativos y del 2,7 por ciento en los beneficios el año pasado. En particular, el sector de transmisión de información, software y servicios de tecnología de la información (TI) registró un alza del 11,5 por ciento en los ingresos y una subida del 13,2 por ciento en las ganancias. El año pasado, los ingresos combinados y las ganancias de las industrias de alta tecnología, incluyendo la fabricación farmacéutica y la aeroespacial, crecieron un 8,9 por ciento y un 7,5 por ciento interanuales, respectivamente. Durante el mismo período, los sectores de robots de propósito especial, robots de servicios al consumidor y robots industriales experimentaron unos crecimientos interanuales del 28,4 por ciento, el 12,4 por ciento y el 7 por ciento en los ingresos operativos, respectivamente.

Categorías
Internacional

Presidente panameño reitera soberanía del Canal Interoceánico en su primer discurso a la nación

PANAMÁ, 2 jul (Xinhua) — El presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró hoy lunes que su Gobierno no ha cedido la soberanía del Canal de Panamá. En su primer primer discurso a la nación ante la Asamblea Nacional (Legislativo), Mulino dijo que el Memorando de Entendimiento firmado con el Gobierno de Estados Unidos, «no viola nuestra soberanía bajo ningún concepto», afirmó el mandatario que cumple hoy su primer año de gestión. Según el presidente panameño, el acuerdo entre Panamá y EE. UU. «no contempla bases militares ni cesión territorial de ningún tipo, y puede ser cancelado por Panamá de forma unilateral con seis meses de notificación». Se trata de uno más, de al menos 23 acuerdos de cooperación similares, añadió Mulino, que Panamá ha suscrito con Estados Unidos desde 1990, aclaró. «Lo que sí va a pasar, es que vamos fuerte contra el narcotráfico (…) El tiempo es el mejor ordenador y ha puesto las cosas en su lugar: Quedará claro que este gobierno no ha cedido, ni cederá, un milímetro de la soberanía panameña», remarcó Mulino. Por otro lado, Mulino destacó el rol de Panamá en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas en la cual el país de América Central ejercerá la presidencia en agosto. Además, anunció que el Ministerio de la Mujer será parte del Ministerio de Desarrollo Social bajo la figura de «Secretaría».

Categorías
Economía

Exportaciones uruguayas crecen 4 % en primer semestre de 2025

MONTEVIDEO, 2 jul (Xinhua) — Las exportaciones de bienes de Uruguay acumulan un incremento interanual de 4 por ciento en el primer semestre de 2025 al totalizar 6.451 millones de dólares americanos, se informó hoy oficialmente. En junio, las solicitudes de exportaciones dieron un salto de 4 por ciento y alcanzaron los 1.325 millones de dólares, detalló el informe del instituto de promoción del comercio exterior Uruguay XXI. La soja, que alcanzó los 336 millones de dólares el mes pasado tras una caída del 3 por ciento interanual, fue el producto más exportado, por delante de la carne bovina, con divisas por 226 millones, luego de un ascenso de 34 por ciento. En la lista de los principales productos exportados aparecen la celulosa (189 millones de dólares), productos lácteos (66 millones), concentrado de bebidas (65 millones) y ganado en pie (50 millones). China fue el mayor destino de los envíos de Uruguay, que colocó en ese país productos por 505 millones de dólares, el 38 por ciento del total tras una caída de 5 por ciento, de acuerdo a Uruguay XXI. En la segunda y tercera posición se ubicaron Brasil (171 millones de dólares) y Estados Unidos (133 millones). A lo largo de 2024 Uruguay exportó 12.845 millones de dólares tras crecer un 13 por ciento frente al año anterior, lideradas por primera vez por la celulosa.

Categorías
Economía

Brasil aumenta aranceles para importación de vehículos eléctricos e híbridos

SAO PAULO, 2 jul (Xinhua) — El Gobierno de Brasil aumentó a partir de este martes el impuesto a la importación de vehículos eléctricos e híbridos, como parte de un cronograma para alentar la fabricación nacional de este tipo de automóviles, se informó oficialmente. El aumento es parte del cronograma gradual de aumento de impuestos a los importados aprobado en noviembre de 2023 por la Cámara de Comercio Exterior (Camex) y validado por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. La nueva tarifa indica que a partir de este mes el impuesto de importación de los automóviles eléctricos pasan del 18 por ciento de impuesto al 25 por ciento, mientras que los híbridos, que pagaban 25 por ciento, deberán abonar ahora el 30 por ciento. La última etapa del cronograma de aumento está prevista para julio de 2026, cuando la tasa alcanzará el 35 por ciento para todo tipo de vehículos electrificados. Brasil está viviendo un ‘boom’ de automóviles eléctricos e híbridos. Según la Asociación Brasileña de Empresas Importadoras y Fabricantes de Vehículos Automotores (Abeifa), el registro de vehículos importados en el período de enero a mayo de 2025 alcanzó 186.181 unidades, de los cuales el 49,81 or ciento son eléctricos, híbridos o híbridos con enchufes. En los primeros cinco meses del año las ventas de este tipo de vehículo importado aumentaron 19,3 por ciento en la comparación interanual.

Categorías
Internacional

Un 6,6% de brasileños ha consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, revela estudio

SAO PAULO, 2 jul (Xinhua) — Unos 11,4 millones de brasileños, el 6,6 por ciento de la población del país, ha consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, de acuerdo con un estudio de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) divulgado este martes. La cantidad de personas que consumieron estas drogas aumentó respecto de 2012, cuando la proporción fue el equivalente a 4,43 por ciento de la población. Los resultados forman parte de la tercera Encuesta Nacional de Alcohol y Drogas realizada con financiamiento de la Secretaría Nacional de Políticas de Drogas y Gestión de Activos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. La recopilación de datos se realizó en 2023, con 16.608 participantes de 300 municipios del país y no incluye a las personas en situación de calle. Según el estudio difundido por la Agencia Brasil, un 2,2 por ciento reportó haber consumido las sustancias en los últimos 12 meses, lo que equivale 3,8 millones de personas. La prevalencia de consumo a lo largo de la vida y en el último año es mayor entre los hombres y las personas de 25 a 49 años y entre personas divorciadas o separadas, agregó. El estudio realizado por la Unifesp subrayó además que 43,8 por ciento de la población brasileña afirmó percibir el narcotráfico como un hábito «frecuente en su barrio». Las regiones donde más se respondió que existe la presencia del narcotráfico fueron el norte amazónico y el sudeste, región en la que están ubicadas las dos ciudades más grandes del país, Sao Paulo y Río de Janeiro.

Categorías
Internacional

Partido Justicialista de Argentina evoca figura de expresidente Juan Domingo Perón al cumplirse 51 años de su muerte

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — El Partido Justicialista de Argentina evocó hoy martes la figura del expresidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) al cumplirse 51 años de su fallecimiento. El PJ difundió un video en redes sociales en el que consignó distintas frases en recuerdo del dirigente político, a las que se añadieron imágenes de Perón y de la militancia, anterior y actual, del espacio partidario. «Nosotros tenemos una ideología ya fijada y por lo menos por mucho tiempo, por mucho tiempo, eso será una cosa inamovible», indica Perón en el video. La publicación con videos del exmandatario añade que «arriar la bandera de justicia social, de independencia económica y de soberanía política es muy difícil, porque son cosas permanentes». «La juventud debe saber que para conducir ha de prepararse en esto. El que quiere conducir con éxito tiene que exponerse. El que quiere éxito mediocre, que no se exponga nunca. Y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que nunca haga nada», señala Perón en la intervención publicada. En el video conmemorativo, acompañado por la canción «Cuando vendrán» y su famoso estribillo «yo sigo acá, insoportablemente vivo», de la banda de rock La Renga, se añadieron consignas como «Perón es presente», «Perón es historia», «Perón es futuro», «Perón es pueblo», «Perón es bandera», «Perón es destino». El exmandatario argentino nació el 8 de octubre de 1895 en la ciudad bonaerense de Lobos y murió en la Quinta Presidencial de Olivos, al norte de la ciudad de Buenos Aires, el 1 de julio de 1974. Político, militar y escritor, fue elegido tres veces presidente de Argentina, en 1946, 1952 y 1974.

Categorías
Economía

Economía chilena crece 3,2% interanual en mayo impulsada por servicios y minería

SANTIAGO, 2 jul (Xinhua) — La economía chilena creció un 3,2 por ciento en mayo pasado, en comparación con igual mes del año anterior, impulsada por el desempeño de los servicios y la minería, informó hoy martes el Banco Central de Chile. De acuerdo con los datos preliminares del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), la producción de bienes aumentó un 4,6 por ciento en términos anuales, debido a la expansión de todas sus actividades. El informe del ente estatal destacó el comportamiento de la minería con una mayor extracción de cobre, mientras que la industria creció empujada por la elaboración de alimentos. Por el lado del comercio, la actividad avanzó un 4,5 por ciento en términos anuales, con todos sus componentes con resultados positivos, sobre todo el comercio minorista y mayorista. El comercio minorista registró mayores ventas en almacenes de comestibles, supermercados y a través de plataformas de venta electrónica, al tiempo que el mayorista anotó más ventas de maquinaria y equipo, así como de alimentos, mientras que el segmento automotor reportó mayores ventas de vehículos. En tanto, los servicios aumentaron un 2,4 por ciento en términos anuales, impulsados por los personales, en particular salud y empresariales. A su vez, el Imacec no minero presentó un crecimiento de 2,4 por ciento anual, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,2 por ciento respecto del mes previo y aumentó 3,3 por ciento en 12 meses.