Categorías
Nacional Nacionales Portada

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DESTACA AUMENTO DEL 19.7% EN INGRESOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO DE ENERO A MARZO EN TÉRMINOS REALES

* A marzo de 2025 se han recaudado de enero a marzo un billón 717 mil 288 pesos en términos reales
* Informó que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, por lo que es el marzo más alto de la historia en empleo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al cierre de marzo los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, el marzo más alto de la historia, lo que muestra la fortaleza que tiene la economía mexicana.

*“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que presenta 19.7 por ciento más en términos reales, es decir descontando inflación, que lo que se recaudó de enero a marzo del 2024”*, anunció en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las y los mexicanos que confían en el Gobierno de México para pagar sus impuestos.

*“Primero agradecer a todos los contribuyentes porque se están pagando los impuestos, hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”*, agregó.

En el caso del empleo destacó que marzo fue un mes histórico ya que suman 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del primero de enero al 31 de marzo de este año se crearon 226 mil 731 empleos formales.

*“La economía mexicana está muy bien, el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano del principio de: “por el bien de todos primero los pobres”, da resultados”*, puntualizó.

Categorías
Tendencia Tendencias

Carriolas “de empuje” ideales para infancias con dificultades neurológicas y posturales

Se estima que a nivel mundial más de 30 millones de personas requieren dispositivos protésicos y ortopédicos que les ayuden a mejorar su movilidad.1 “Las prótesis son dispositivos fabricados con diversos materiales como plástico, aluminio, titanio y resinas;
su función es reemplazar ya sea parcial o totalmente una extremidad amputada, como el brazo, mano, dedos, pies, piernas e incluso rodillas y cadera”, explica el ortesista y protesista, René Govea Hernández, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación
(INR) y director para México de Ottobock Academy.

En México, de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2023, la población de 5 años de edad y más, que vive con discapacidad en territorio nacional es de 8.8 millones: 46.5 % hombres y 53.5 % mujeres.2 Sin embargo, no se tienen estadísticas de cuántos
mexicanos menores de 5 años viven con discapacidad, especialmente motriz. Al respecto, caminar, así como subir y bajar usando las propias piernas es la segunda actividad más frecuente que reporta la población mexicana como discapacidad, con 40.3% de los casos.3

En el caso de las infancias, las necesidades y requisitos de los niños con discapacidad motriz cambian constantemente, por lo que sus dispositivos de movilidad –como las carriolas de empuje– deben crecer con ellos, además de ser adaptables a necesidades específicas.
Al respecto, Ottobock cuenta con carriolas de empuje, como Kimba que ofrece apoyo diario para garantizar la máxima movilidad con alta seguridad.

Kimba “fue desarrollada y probada en colaboración con médicos, terapeutas y usuarios, la gama de productos incluye cinco bases de movilidad con carcasa de asiento y una unidad de asiento que mejora la postura”, puntualiza el experto en prótesis Govea Hernández.

Día Internacional de las Personas con Extremidades Diferentes

La Cámara de Diputados en México aprobó el 12 de abril como “Día de las Personas con Extremidades Diferentes”, a fin de concientizar, valorizar y solidarizarse con quienes se encuentran en condición de discapacidad.

En las infancias existen diversos orígenes que conducen a la discapacidad motriz, entre las que se encuentran
las causas prenatales como: infecciones de la madre durante el embarazo, así como tabaquismo, alcoholismo y uso de otras drogas durante la gestación y desnutrición severa. Entre las causas perinatales
más comunes están dificultades o daños contundentes en el momento del parto como la falta de oxígeno prolongada. Y cuando el bebé ya nació ocurren las
causas postnatales como: accidentes o lesiones craneoencefálicas, lesiones medulares, infecciones cerebrales graves, así como padecimientos neurológicos como accidentes cerebrovasculares.

Categorías
Tendencia Tendencias

Carriolas “de empuje” ideales para infancias con dificultades neurológicas y posturales

Se estima que a nivel mundial más de 30 millones de personas requieren dispositivos protésicos y ortopédicos que les ayuden a mejorar su movilidad.1 “Las prótesis son dispositivos fabricados con diversos materiales como plástico, aluminio, titanio y resinas;
su función es reemplazar ya sea parcial o totalmente una extremidad amputada, como el brazo, mano, dedos, pies, piernas e incluso rodillas y cadera”, explica el ortesista y protesista, René Govea Hernández, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación
(INR) y director para México de Ottobock Academy.

En México, de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2023, la población de 5 años de edad y más, que vive con discapacidad en territorio nacional es de 8.8 millones: 46.5 % hombres y 53.5 % mujeres.2 Sin embargo, no se tienen estadísticas de cuántos
mexicanos menores de 5 años viven con discapacidad, especialmente motriz. Al respecto, caminar, así como subir y bajar usando las propias piernas es la segunda actividad más frecuente que reporta la población mexicana como discapacidad, con 40.3% de los casos.3

En el caso de las infancias, las necesidades y requisitos de los niños con discapacidad motriz cambian constantemente, por lo que sus dispositivos de movilidad –como las carriolas de empuje– deben crecer con ellos, además de ser adaptables a necesidades específicas.
Al respecto, Ottobock cuenta con carriolas de empuje, como Kimba que ofrece apoyo diario para garantizar la máxima movilidad con alta seguridad.

Kimba “fue desarrollada y probada en colaboración con médicos, terapeutas y usuarios, la gama de productos incluye cinco bases de movilidad con carcasa de asiento y una unidad de asiento que mejora la postura”, puntualiza el experto en prótesis Govea Hernández.

Día Internacional de las Personas con Extremidades Diferentes

La Cámara de Diputados en México aprobó el 12 de abril como “Día de las Personas con Extremidades Diferentes”, a fin de concientizar, valorizar y solidarizarse con quienes se encuentran en condición de discapacidad.

En las infancias existen diversos orígenes que conducen a la discapacidad motriz, entre las que se encuentran
las causas prenatales como: infecciones de la madre durante el embarazo, así como tabaquismo, alcoholismo y uso de otras drogas durante la gestación y desnutrición severa. Entre las causas perinatales
más comunes están dificultades o daños contundentes en el momento del parto como la falta de oxígeno prolongada. Y cuando el bebé ya nació ocurren las
causas postnatales como: accidentes o lesiones craneoencefálicas, lesiones medulares, infecciones cerebrales graves, así como padecimientos neurológicos como accidentes cerebrovasculares.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Citarán a declarar a involucrados en homenaje a ‘El Mencho’ en show en Jalisco

Tras la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, durante un concierto en el Auditorio Telmex, la Fiscalía de Jalisco continúa con la investigación por el posible delito de apología del delito y próximamente citará a declarar a los involucrados en el homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Como parte de las diligencias que ha realizado luego del concierto de Los Alegres del Barranco en el que se exhibieron imágenes de El Mencho, las autoridades de Jalisco ya realizaron entrevistas, inspeccionaron el Auditorio Telmex y también solicitaron los videos de seguridad del recinto, tanto de los accesos como de los pasillos del inmueble, a fin de determinar quiénes están involucrados en la proyección de las fotos.

Los videos que fueron proyectados con las imágenes del líder del CJNG durante la interpretación del narcocorrido El dueño del palenque ya se encuentran en poder de la Fiscalía de Jalisco y expertos de la Policía Cibernética los están analizando a fin de determinar el origen y naturaleza de las fotos.

Además, el director jurídico del Auditorio Telmex se comprometió con las autoridades a entregar una copia del contrato de servicios del inmueble en el que se realizó el concierto en el que se homenajeó a El Mencho durante la presentación de Los Alegres del Barranco, a cuyos integrantes el gobierno de Estados Unidos les revocó la visa de trabajo y turista.

«La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social ya ha realizado diversas diligencias en el lugar de los hechos, incluyendo inspecciones, secuencia fotográfica y la elaboración de un croquis detallado», detalló la Fiscalía de Jalisco.

Inspeccionan inmueble de Los Alegres del Barranco
La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco se encuentra en el ojo del huracán tras su presentación en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo por mostrar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, durante la interpretación de uno de sus narcocorridos el cual habla del líder del CJNG.

Videos de su presentación en el momento que interpretan El dueño del palenque se hicieron virales en redes sociales y causaron indignación, ya que la proyección de las imágenes de El Mencho se entendió como que la agrupación le estaba realizando un homenaje al líder criminal.

Ante ello, los integrantes de la agrupación están bajo investigación por parte de las autoridades de Jalisco, las cuales -tras conocer de estos hechos- abrieron una carpeta de investigación por apología del delito, el cual se castiga en el estado con hasta seis meses de prisión.

Como parte de las diligencias de la Fiscalía de Jalisco dentro de la carpeta de investigación realizaron una inspección en un domicilio ubicado en Guadalajara el cual está registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como el de los Alegres del Barranco.

La visita al inmueble de la agrupación sinaloense por parte de las autoridades tuvo como fin el recabar más información.

 

Categorías
CDMX

Semarnat trabaja con UNAM para medir qué contaminantes hay en el Valle de México

Este miércoles 2 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tocó el tema de las contingencias ambientales, las cuales se presentan en las grandes urbes como son: Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León y Ciudad de México (CDMX).

En este sentido, la mandataria indicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya trabajan en conjunto con el fin de buscar alternativas y establecer qué tipo de contaminantes son los que afectan al aire.

De acuerdo a la jefa de Estado, ambas instituciones se enfocan en dos directrices, una de ellas la medición de contaminantes y la otra en estudios científicos para determinar las causas de la contaminación en las tres ciudades ya antes mencionadas.

¿Por qué en la CDMX se registran más contingencias?
En relación al porqué en la capital del país son más recurrentes las contingencias ambientales, la exjefa de gobierno señaló que una de las causas se debe a la “época de calor, que da inicio en primavera”.

Mientras que el otro factor se debe a que el “límite para declarar la contingencia es más bajo”, con el fin de proteger más la salud, indicó la presidenta de la República.

Otro factor a considerar, son las quemas agrícolas e incendios forestales, las cuales también abonan a la mala calidad del aire en el Valle de México.

En esta época se combinan muchas cosas, como que las altas temperaturas provocan más ozono, así que la química atmosférica de la ciudad es muy complicada, a lo mejor disminuyes los vehículos y aun así no bajas el ozono, porque viene de otras fuentes”, explicó.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

‘Serenidad y paciencia, tenemos Plan A, B y C’: Sheinbaum a aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes que México va a esperar a ver qué pasa con los aranceles que Estados Unidos ha amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir del martes, pero anunció que su administración tiene un plan si estos se dan.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ratificó el domingo que las tarifas comerciales contra Canadá y México entrarán en vigor en la fecha prevista, pero que el presidente Donald Trump determinará si mantiene el nivel planificado del 25%.

Vamos a esperar qué pasa, en esto hay que tener temple, serenidad y paciencia, y tenemos Plan A, Plan B y Plan C», afirmó la mandataria en su rueda de prensa diaria, sin dar más detalles. En el pasado, el Gobierno ha dicho que podría tomar medidas espejo en respuesta a las de Estados Unidos.

Sheinbaum tampoco descartó conversar con Trump antes de que se cumpla el plazo límite para la imposición de los aranceles. «De nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias pero es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos».

Amenazas de Trump antes de llegar al poder

El líder republicano ha amenazado con los aranceles desde antes incluso de llegar al poder, con el argumento de que ni México ni Canadá hacen lo suficiente para frenar el tráfico ilegal de drogas, sobre todo el mortal fentanilo, y el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas enviaron el jueves a territorio estadounidense a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de un agente de la DEA hace 40 años, en una operación interpretada como una cesión en la negociación para evitar los aranceles, lo que el Gobierno mexicano niega.

Ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación», dijo Sheinbaum, quien destacó también los resultados positivos de las reuniones sostenidas la semana pasada por miembros de su gabinete de las áreas de seguridad y comercio con sus pares de Estados Unidos.

Respecto al traslado de los presuntos narcotraficantes, afirmó que tenía información de que muchos de ellos iban a ser puestos en libertad por los jueces que ven sus casos a causa de la corrupción en el poder judicial, parte del cual será renovado en las primeras elecciones por voto popular en ese ámbito, previstas para junio e impulsadas por el oficialismo.

En materia de migración, la presidenta informó que Estados Unidos ha enviado a México a 19,663 deportados desde que Donald Trump llegó al poder el 20 de enero, 15,611 de ellos de nacionalidad mexicana y 4,052 de otros países. Agregó que muchos llegan en avión y que el domingo fueron 313 personas.

Más temprano el lunes, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que no ve a Trump titubeando respecto a sus planes arancelarios para México y Canadá. «No veo al presidente vacilando en nada de esto», afirmó en una entrevista con CNBC.

Categorías
CDMX

Extienden plazo para formular Programas de Gobierno CDMX y alcaldías

El plazo para formular el Programa de Gobierno de la Ciudad de México y los Programas de Gobierno de las 16 alcaldías se extenderá hasta el 15 de mayo de 2025, informó el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México.

Instrumentos de planeación serán provisionales
De acuerdo con el aviso publicado este miércoles en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, estos instrumentos de planeación tendrán carácter provisional, en tanto se emiten el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México 2025–2045 y el Programa General de Ordenamiento Territorial.

Nueva titular del Instituto dirigirá el proceso

El proceso estará a cargo de Patricia Ramírez Kuri, recién nombrada directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, quien fue designada el martes por el Congreso local.

Obligación legal tras cambio de gobierno
El Instituto recordó que el cambio de gobierno, efectuado en octubre de 2024, conlleva la obligación legal de elaborar estos documentos de planeación, garantizando su congruencia con los planes generales de desarrollo y ordenamiento territorial de la ciudad.

“Existe la necesidad de cumplir con el proceso de formulación de los Programas de Gobierno para su posterior revisión, publicación y ejecución, atendiendo a los principios constitucionales de interés social, proximidad gubernamental y el derecho a la buena administración”, señala el aviso publicado en la Gaceta Oficial.

Más tiempo para alinear planes de trabajo
Con esta determinación, el gobierno capitalino y las alcaldías contarán con más tiempo para definir sus planes de trabajo, asegurando su alineación con las estrategias de desarrollo a largo plazo de la Ciudad de México, destaca el Instituto.

Ruta para el Plan General de Desarrollo 2025–2045
De acuerdo con la ruta para la elaboración del Plan General de Desarrollo 2025–2045 y del Programa General de Ordenamiento Territorial —dada a conocer en noviembre pasado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada— se pretende que el PGD sea aprobado a finales de 2025, para entrar en vigor en el primer trimestre de 2026.

Consulta pública iniciará después del 1 de junio
En una conferencia de prensa donde presentó la ruta de trabajo, Brugada Molina indicó que el proceso de consulta para la elaboración del PGD, que dará paso a la creación del Programa General de Ordenamiento Territorial, se iniciará luego de la elección de jueces y magistrados del próximo 1 de junio.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Operación Frontera Norte asegura 24.3 toneladas de droga

La Operación Frontera Norte ha logrado el aseguramiento de 24 toneladas 343.539 kilos de diferentes drogas, de los cuales 129.24 kilos corresponden a fentanilo, entre el 5 de febrero y el 1 de abril del presente año, informó el Gabinete de Seguridad.

En ese periodo se detuvo a dos mil 009 personas y el aseguramiento de mil 874 armas de fuego, 299 mil 080 cartuchos de diversos calibres, 9 mil 243 cargadores, mil 675 vehículos y 243 inmuebles.

Las instancias que integran el Gabinete de Seguridad reportaron que como parte de las acciones relevantes realizadas el martes 1 de abril destacó el aseguramiento de 4 mil 350 litros y 300 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y cuatro reactores de síntesis orgánica, lo que fue valuado en mil 806 millones de pesos, como afectación al crimen organizado.

Las sustancias se encontraron en nueve áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, las que fueron inhabilitadas, en el estado de Sinaloa.

En la misma entidad, se detuvo a una persona en posesión de dos armas de fuego, tres cargadores, 202 cartuchos, 539 dosis de metanfetamina, 13 dosis de mariguana, tres dosis de cocaína, 128 estrellas ponchallantas, tres vehículos y tres motocicletas.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a dos personas, se aseguró 127 mil 375 dólares americanos, lo que equivale a 2.59 millones de pesos y un vehículo.

En Mexicali, Baja California, se detuvo a tres personas con tres armas de fuego, cuatro cargadores, 106 cartuchos, equipo táctico, un radio de comunicación y un vehículo.

En la ciudad de Ensenada se localizaron y se retiraron 11 cámaras instaladas de manera ilegal en espacios públicos.

En Sonora se aseguraron 44 cartuchos, un arma corta, 250 dosis de metanfetamina, 185 dosis de marihuana y un vehículo.

Mientras que, en Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, se aseguraron dos armas largas, dos cargadores, 20 cartuchos y un vehículo.

Categorías
Tendencia

Posicionamiento de ICC Estados Unidos sobre los aranceles

Por considerarlo de vital relevancia en este momento del debate sobre la imposición de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos a México, la International Chamber of Commerce México (ICC México), hace llegar a ustedes el comunicado de Prensa fechado hoy, de sus similares en los Estados Unidos, el USCIB – US Council for International Business (ICC EEUU), en el que comparte interesantes argumentos sobre la afectación de esta medida no sólo para el bloque comercial de Norteamérica, sino también para la industria, comercio y economía de aquella nación, el bienestar de los propios ciudadanos estadounidenses y la competitividad de las empresas de aquel país a nivel global.

 

Declaración del United States Council for International Business (USCIB) sobre las medidas arancelarias

 

Fecha de publicación: Miércoles 2 de abril de 2025

Washington D.C., 2 de abril de 2025 — El United States Council for International Business (USCIB, por sus siglas en inglés) aboga por una pronta resolución a las amplias medidas arancelarias adoptadas hoy por la Administración, en un esfuerzo por establecer reciprocidad en el comercio y la inversión o proteger la seguridad nacional de EE. UU. Las recientes acciones arancelarias, combinadas con medidas de represalia, aumentan los costos de la manufactura en Estados Unidos, elevan los precios para los consumidores estadounidenses y alteran las cadenas de suministro, debilitando la capacidad de las empresas estadounidenses para competir en condiciones justas con sus contrapartes globales.

USCIB apoya firmemente los esfuerzos de la Administración por equilibrar las condiciones para los bienes, servicios, productos agrícolas, sector digital e inversiones estadounidenses. Los mercados abiertos son esenciales para las empresas estadounidenses, que se benefician del comercio con el 96% de los consumidores que se encuentran fuera del país. No obstante, el combate a las barreras comerciales desleales debe llevarse a cabo de manera que se garantice un entorno estable para el comercio y la inversión, se limite el impacto económico de las represalias y se proteja la competitividad de EE. UU.

En este sentido, USCIB hace un llamado a una Política Comercial América Primero (America First Trade Policy) que adopte un enfoque multifacético para enfrentar las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales. Asimismo, una consulta cercana y temprana con los sectores empresariales es clave para garantizar resultados óptimos y pragmáticos que fortalezcan las cadenas de suministro y eviten daños económicos no intencionados.

USCIB espera trabajar conjuntamente con la Administración Trump con este objetivo, promoviendo relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y al mismo tiempo impulsando la productividad y el crecimiento económico de Estados Unidos.

NOTA: Translation provided by ICC Mexico on the Spanish language version. (Traducción proporcionada por ICC México en la versión en idioma español).

 

LIGA AL COMUNICADO ORIGINAL:

https://uscib.org/uscib-statement-on-tariffs/?utm_source=brevo&utm_campaign=USCIB%20Statement%20on%20Tariffs&utm_medium=email&utm_id=1385

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional

Holanda Moka Café: otra forma de disfrutar esta deliciosa bebida

Este nuevo sabor combina el helado sabor café con jarabe de chocolate y chispas de chocolate
La primavera ha llegado y con ella, el calor con el que se antoja un helado con sabor familiar y delicioso. En esa sintonía, la marca líder de helados a nivel mundial presenta su más reciente innovación: Holanda Moka Café, un producto que combina la intensidad de esta bebida con el toque dulce del chocolate, creando una experiencia helada que cautivará a los amantes del café. 

Este nuevo producto está inspirado en el inconfundible sabor moka y ofrece una combinación irresistible de cremoso helado de café con jarabe de chocolate y chispas de chocolate, logrando la textura perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.

Al descubrir el café como uno de los principales sabores en tendencia dentro de diversas categorías de consumo, esta innovación es ideal para compartir un antojo o como el acompañante perfecto en esos momentos de indulgencia en los que quieres algo frío que refresque tus sentidos.

«En Helados Holanda buscamos constantemente complacer a nuestros consumidores, por ello, al descubrir que el café es uno de los principales sabores en tendencia, decidimos crear una combinación deliciosa para seguir fortaleciendo nuestro portafolio de botes con el nuevo sabor Moka Café, una combinación que será protagonista de momentos únicos en familia y con amigos.» destacó sobre este nuevo sabor Román Rodríguez, director general de Helados Holanda 

Ahora, quienes disfrutan del helado podrán deleitarse con esta innovación, disponible en diferentes tiendas de autoservicio para compartir con sus seres queridos. Además, como todos los botes de Holanda, puede transformarse en recetas o complementos para otros postres, llevando el inconfundible sabor moka a cualquier ocasión, y ante los más exigentes antojos.

Es posible obtener más información consultando las redes sociales y el sitio oficial de Helados Holanda.