Categorías
Deportes

Oficial: El GP de México de F1 se mantiene hasta el 2028, pero ya negocian más

La Fórmula 1 se mantendrá en México por tres años más luego de oficializar un acuerdo con la máxima categoría del deporte motor para la permanencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez hasta el 2028 para el Gran Premio de la Ciudad de México.

“Estamos muy emocionados de anunciar que el Gran Premio de la Ciudad de México seguirá siendo parte de nuestro calendario hasta la temporada 2028”, explicó Stefano Domenicali, CEO de la F1 durante la conferencia de prensa en la Ciudad de México.

“La Fórmula 1 es energía, pasión y emoción, y cada año la atmósfera única creada por nuestros fans en la Ciudad de México es una de las más increíbles y experiencias energéticas de nuestro campeonato”, agregó el directivo.

Domenicali agradeció además de a Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, a la presidenta Claudia Sheinbaum con quien tuvo una estrecha relación en las dos renovaciones previas de la máxima categoría cuando ella tuvo el cargo de jefa de gobierno.

Por su parte, Alejandro Soberón, CEO de grupo CIE indicó que el evento es un importante motor económico para el país por lo que su continuidad es clave.

“Esto no solo contribuye al desarrollo económico de la Ciudad de México, sino que también promueve a nuestra ciudad, así como nuestro país, de manera significativa en todo el mundo.Juntos, seguiremos trabajando duro para asegurar que los fanáticos aprovechen al máximo un evento que ofrece una experiencia de entretenimiento en vivo única experiencia, y que durante casi 10 años ha mostrado al mundo la calidad de los eventos que organizamos en esta ciudad.”

Categorías
Internacional Internacionales Portada

‘Paciencia’, pide Trump; economía de EU se contrae 0.3% y culpa a Biden

La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, según datos publicados el miércoles, debido principalmente a un aumento de las importaciones antes de la implementación de los aranceles impuestos por Donald Trump.

El republicano echó la culpa a su antecesor, el demócrata Joe Biden, y pidió «paciencia». «Cuando empiece el auge, será como ningún otro», prometió.

El producto interior bruto de la mayor economía del mundo cayó 0,3% a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.

Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público», señaló el Departamento de Comercio.

Trump culpa a Biden y pide «paciencia»

Las cifras se publicaron en el 101º día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles que despertaron gran incertidumbre a nivel mundial.

En marzo, anunció elevados aranceles a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.

Esto sacudió los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.

No asumí hasta el 20 de enero», escribió Trump en su red Truth Social.

Pronto comenzarán a aplicarse los aranceles, y las empresas están empezando a mudarse a EEUU en números récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘lastre’ de Biden», añadió.

Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejó con malos números, pero cuando empiece el auge, será como ningún otro. ¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!», escribió.

Tras la fuerte caída de los mercados en abril, Trump anunció una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para decenas de países, con la intención de permitir negociaciones. Para la mayoría de ellos mantuvo un piso de 10%.

También anunció medidas específicas para sectores como el acero, el aluminio o los automóviles y autopartes no fabricados en Estados Unidos.

Imagen intermedia
Los nuevos aranceles estadounidenses alcanzan el 145% para varios productos chinos, y Pekín respondió con nuevos gravámenes de 125% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos.

Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto, sobre todo en los primeros 100 días de una presidencia», dijo a la AFP la profesora de economía de la Universidad George Washington Tara Sinclair antes de que se publicaran los datos. «Pero esta es diferente».

Creo que está bastante claro que fueron los dramáticos cambios de política los que debilitaron de manera directa la economía», agregó.

Tras los datos del PIB, Wall Street abrió este miércoles con caídas: el Dow Jones retrocedía 0,7%; el Nasdaq, un 2,07%; y el S&P 500, un 1,35%.

«Respuesta directa» a Trump
La economía estadounidense creció 2,8% el año pasado, de acuerdo con el Departamento de Comercio.

Para 2025, los analistas esperaban que el crecimiento se enfriara, pero que permaneciese en torno al 2%.

Desde que Trump volvió al poder, y con la introducción de nuevos aranceles, muchos analistas habían recortado mucho sus proyecciones de crecimiento.

Las importaciones tuvieron un efecto negativo en el crecimiento, y contrarrestaron los posibles beneficios de las exportaciones en los cálculos del PIB.

«Este alza en las importaciones viene directamente de gente intentando anticiparse a los aranceles», dijo Sinclair de la Universidad George Washington. «Y esto es una respuesta directa a las políticas de este presidente».

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Suavización de aranceles de EU a sector automotriz es un avance: Sheinbaum

Este miércoles 30 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump que relajó parte de sus aranceles de 25 por ciento sobre automóviles y autopartes.

En este contexto, la jefa de Estado explicó que esta medida es un avance importante ya que da una ventaja competitiva adicional debido a que lo que se busca es tener mayores beneficios para el país.

Con el documento que se firmó ayer se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos sino en todo, en los tres países para su descuento. Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento pues del valor del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá”, externó desde Palacio Nacional.

¿Habrá más acuerdos?
La mandataria refirió que seguirán el diálogo con las autoridades estadunidenses a fin de lograr más acuerdos pues destacó que “es bueno que se reconozca que había cobro doble de aranceles, automóvil, acero y aluminio, en realidad no era 25 de arancel sino 50 por ciento».

Aunado a lo anterior, Sheinbaum Pardo anunció que el 5, 16, y 19 de mayo se van a dar anuncios relacionados con Plan México, los cuales tienen que ver con el fortalecimiento de la economía nacional y la capacidad que se tiene de producción.

}¿Qué firmó Trump?
El presidente estadunidense, Donald Trump, firmó ayer un decreto para reducir el impacto económico de los aranceles «superpuestos» sobre los fabricantes de automóviles. La tarifa aduanera del 25 por ciento para un vehículo importado no se sumará al 25 por ciento aplicado al acero o al aluminio, dijo un funcionario del Departamento de Comercio.

Por el momento las piezas procedentes de Canadá y México quedan fuera de los aranceles si entran dentro del tratado de libre comercio de América del Norte T-MEC.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Entre el 5 de febrero y el 29 de abril del presente año, la Operación Frontera Norte logró el aseguramiento de 30 toneladas 218 kilos de drogas, de los cuales 163.35 kilos correspondieron a fentanilo, de acuerdo con el informe del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

En el informe de las acciones realizadas en la víspera, con esta estrategia, se detalló que en este periodo se ha realizado la detención de 2 mil 847 personas y el aseguramiento de 2 mil 446 armas de fuego, 392 mil 175 cartuchos de diversos calibres, 12 mil 103 cargadores, 2 mil 284 vehículos y 356 inmuebles.

Entre las acciones destacadas del 29 de abril, destacó que, en Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron 31 campamentos ilegales, se aseguraron 3.5 kilogramos de mariguana, 39 cartuchos, 350 eslabones para ametralladora, una fornitura y 15 prendas tácticas.

En la capital de la entidad, Culiacán, se localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, con el aseguramiento de 4 mil 976 litros de sustancias químicas para su elaboración; lo que implicó una de la afectación económica de 107 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

Aseguran 30 toneladas de drogas y detienen a 2,847 personas
El personal del Ejército y la Guardia Nacional, en el estado de Sonora, aseguraron seis cargadores, un arma larga, 296 cartuchos, 48 dosis de metanfetamina, 53 dosis de mariguana, seis cámaras de videovigilancia, cinco radios portátiles y equipo táctico.

En Cajeme, se detuvo a siete personas, se rescató a una persona presuntamente privada de su libertad, se aseguraron 52 dosis de mariguana, cuatro armas largas, 21 cargadores, cuatro chalecos balísticos y un vehículo.

En la Operación Frontera Norte participan 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional como parte de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense, Donald Trump, para que se vigile la frontera entre ambos países.

En San Pedro Garza García, Nuevo León se detuvo a una persona en posesión de ocho cartuchos, 65 dosis de cocaína, un arma larga, un cargador, 35 dosis de metanfetamina, 19 dosis de mariguana; así como 60 mil 600 pesos, 253 dólares americanos y un vehículo.
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se aseguraron dos armas largas, seis cargadores, 40 cartuchos, un chaleco balístico, dos placas balísticas y un vehículo, sin detenidos.

En la misma entidad, pero en Miguel Alemán, se aseguraron 53 cargadores, 643 cartuchos, 15 artefactos explosivos improvisados y un chaleco táctico.

Categorías
Nacionales National Portada

México destina 4 fuentes de agua para cumplir con entregas a EBorrador automático

En el período mayo-octubre de 2025, México entregará a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua, para continuar con el cumplimiento de los compromisos conferidos en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944.

Los 518 millones de metros cúbicos de agua equivalen al 66.19% de almacenamiento en el Sistema Cutzamala, que más o menos alcanza para abastecer 13 meses del recurso al 25 por ciento de la población de la Ciudad de México y el Estado de México.

El volumen a asignar dentro de ese rango, dependerá de la cantidad de agua que se pueda disponer, una vez iniciado el período de lluvias, reveló en un comunicado de prensa conjunto la Cancillería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Las aguas que mitigarán el potencial faltante del ciclo de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el 24 de octubre de 2025, provendrán de las siguientes fuentes:

Presa Internacional La Amistad, en Coahuila.
Seis tributarios mexicanos del Río Bravo (Arroyo Las Vacas, San Diego, San Rodrigo, Río Escondido y Río Salado).
Río San Juan, en Tamaulipas, de manera extraordinaria.
Presa Luis L. León, “El Granero”, en Chihuahua.

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Dormir bien clave para aumentar la productividad

Susana Sánchez Segura

Es verdad que el sueño no es un lujo, sino un pilar fundamental de la salud mental. Nancy González, Psicóloga del Hub de Affor Health en México, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones, dice que las empresas que priorizan la higiene del sueño en sus estrategias no solo mejoran la calidad de vida de sus colaboradores, sino que también optimizan su rendimiento y reducen costos asociados a la fatiga.

Y es que la falta de descanso impacta de manera negativa en la concentración y la toma de decisiones de los colaboradores. Un estudio del Observatorio Europeo de Riesgos señala que incluso periodos breves de exposición a peligros psicosociales y estrés pueden desencadenar alteraciones del sueño, cambios de humor, fatiga, dolores de cabeza e irritabilidad estomacal.

El Foro Económico Mundial reveló que podría perderse hasta 3% del PIB de un país debido a la falta de sueño y la National Sleep Foundation destaca que el 58% de los trabajadores reconoce que dormir poco impacta en su productividad.

Diversas funciones cognitivas y emocionales, esenciales para el desempeño laboral, también se ven afectadas, lo que además dificulta la toma de decisiones, por eso se recomienda implementar estrategias enfocadas en la higiene del sueño puede traducirse en un ambiente laboral más saludable y eficiente.

Algunas recomendaciones en la mejora del descanso de sus colaboradores son: evaluaciones   psicosociales   para   identificar   factores   de   riesgo; realizar diagnósticos sobre carga de trabajo, presiones excesivas u horarios; capacitación en salud mental y regulación emocional; prevención del   burnout   y   estrategias de manejo   del   estrés.

Ya que, según Nancy González, la calidad del sueño de nuestros colaboradores es un factor determinante en el éxito de las empresas. “Reconocer su importancia y adoptar medidas para promover hábitos de sueño saludables no solo beneficia a las personas, también fortalece la competitividad de la empresa. Bueno pues a dormir bien.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Literatura Nacional Psicología Sociedad

Rosanna Biglia reunió a sus lectores para presentar su libro ‘Tu Poder Invencible Universal’

«Ayudando a otros nos ayudamos a nosotros mismos; limpiando y sanando a otros, sanamos cada uno de nosotros porque todos somos uno», expresó la autora
La autora y creadora del Quantum Mind Method, Rosanna Biglia, presentó en una reconocida librería de la Ciudad de México su libro Tu Poder Invencible Universal, una obra que fusiona física cuántica y metafísica para enseñarle a su audiencia cómo reprogramar la mente, romper patrones limitantes y vivir desde la abundancia y la conciencia. A través de un enfoque práctico y poderoso, Biglia invita a los lectores a convertirse en arquitectos de su propia realidad.

«Si no autocontrolamos y autocorregimos la mente, tal como nos enseña Saint Germain, las 24 horas del día, nuestro ser espiritual, nuestro yo soy, no puede fluir en su perfección divina. Los bloqueos en nuestras relaciones, finanzas, y salud continuarán ahí debido a que dejamos que nuestro inconsciente esté seleccionando lo siguiente que vendrá a nuestras vidas», destacó la autora.

Durante su intervención, Biglia explicó los fundamentos del libro y su vínculo con el Quantum Mind Method, una metodología que ella misma desarrolló y que combina principios de física cuántica y metafísica. Este método integra ocho herramientas enfocadas en el control de la mente consciente.

El evento contó con la participación del periodista Miguel de la Cruz, quien ofreció comentarios sobre el contenido de la obra.

«Cada página de este libro abre una puerta a la transformación, ofreciendo la oportunidad de cambiar para bien la vida», destacó el periodista.

Tu Poder Invencible Universal propone un enfoque práctico para la observación consciente de los propios procesos mentales y emocionales, así como su influencia directa en la realidad cotidiana.

La autora también subrayó la importancia de motivar a la comunidad a reprogramar su mente de manera consciente, reemplazando patrones limitantes por pensamientos alineados con el bienestar. En este sentido, destacó el valor de decretar en positivo como una práctica diaria, orientada a influir de forma directa en la experiencia personal y colectiva.

«Ayudando a otros nos ayudamos a nosotros mismos; limpiando y sanando a otros limpiamos y sanamos cada uno de nosotros porque todos somos uno», mencionó.

Además de ser escritora, Rosanna Biglia ejerció en el pasado la profesión de abogada, tras lo cual fundó la escuela Quantum Mind, un espacio dedicado al desarrollo del autocontrol y la autocorrección de la mente consciente. A través de esta iniciativa, ha formado ya a más de 25 mil estudiantes en diversos países, con resultados extraordinarios, documentados en los testimonios de quienes han vivido profundas transformaciones personales.

El evento fue abierto al público y asistieron lectores, profesionales del ámbito del bienestar y representantes de medios de comunicación.

Categorías
Consumo Moda Nacional

G-SHOCK hace un nuevo lanzamiento lleno de estilo y resistencia

«Conquista tu estilo. Define tu tiempo» esta es la propuesta de G-SHOCK, que sigue marcando tendencia en el mundo de los relojes con cada lanzamiento
Este año, la icónica marca de relojes, sinónimo de resistencia y diseño, une fuerzas con el fenómeno global ONE OK ROCK, la famosa agrupación japonesa de rock, para crear una colaboración única con modelos que se convierten en piezas esenciales que  expresan la identidad propia. Inspirados por la energía y la autenticidad de ONE OK ROCK, esta pieza única es la fusión perfecta entre funcionalidad y moda. 

Otros relojes de novedad, los G-SHOCK GM-110D y GM-110BD, tienen un diseño robusto, metalizado y lleno de actitud, ideal para quienes buscan un accesorio que combine con su día a día y que además destaque en las noches más vibrantes. Estos modelos son el emblema de lo que significa mezclar lo clásico de G-SHOCK con un toque contemporáneo.

Pero este solo fue el primer paso: G-SHOCK ha llevado su legado un nivel más allá al conectar con las nuevas generaciones que buscan piezas que les hablen directamente a su estilo.

Llega el G-SHOCK GA-V01 como la estrella del momento. 

Este reloj es una declaración de intenciones para quienes redefinen el presente. Con líneas minimalistas, pero con toda la fuerza y durabilidad que caracteriza a G-SHOCK, este modelo se posiciona como el complemento de moda imprescindible en la era centennial.

Su diseñador, Tomohiro Hamaue, expresa claramente su visión para el GA-V01 que se refleja en cada detalle del reloj, desde su forma orgánica con bordes definidos hasta su pantalla LCD completa y un dial  abierto, así como una innovación tecnológica que CASIO ha desarrollado: una nueva estructura de sujeción magnética que consiste en un diseño en el que las manecillas, vulnerables a los impactos, no se fijan directamente al eje, sino que se unen mediante fuerza magnética. 

Perfecto para quienes mezclan tendencias retro con un twist moderno o quienes buscan un accesorio versátil que refleje su espontaneidad, el reloj GA-V01 es la reinterpretación de lo que significa G-SHOCK en 2025. Aporta personalidad, elegancia y una frescura que solo encuentra eco en quienes se atreven a crear su propio camino.

Además, el personaje creado para acompañar el lanzamiento  de esta pieza refuerza la narrativa de evolución y creatividad. Inspirado en el proceso de transformación humana, el personaje inicia como una simple bola de goma, evoluciona hacia un diseño dinámico, y finalmente se convierte en un símbolo de propósito, amistad y creatividad. Según Tomohiro Hamaue: «este personaje se inspira en la creación del primer G-SHOCK, cuando el Ing IBE lanzaba desde la ventana prototipos en esferas de goma, y encarna la resistencia absoluta de G-SHOCK a través de la transformación y de los retos como el baile o el skateboard».

Cada color del GA-V01 –negro, púrpura, verde lima y plateado– está vinculado a una faceta distinta de este personaje, permitiendo a los usuarios elegir el modelo que mejor refleje su personalidad y estilo de vida.

Con cada diseño, G-SHOCK invita a una conversación: «¿cómo expresar quién eres? Ya sea que elijas la sofisticación vibrante del GM-110D o la modernidad del GA-V01, ambos modelos elevan las experiencias diarias, porque el verdadero lujo en esta era es ser fiel a uno mismo».

Categorías
Industria Téxtil Logística Nacional Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions: cómo seleccionar e implementar una estrategia de etiquetado RFID

El proceso de aplicación de etiquetas RFID en una etapa temprana de la cadena de suministro desempeña un papel crucial en la optimización de la visibilidad del inventario, la reducción de ineficiencias operativas y la mejora de la precisión general del stock. Un número creciente de retailers están interesados en comprender los procesos y opciones que mejor se adapten en sus organizaciones. Existen múltiples opciones a considerar al comenzar su recorrido hacia el etiquetado en origen
Cómo iniciar con el etiquetado
Comenzar con el etiquetado puede parecer una tarea abrumadora, pero con un enfoque estructurado, se puede lograr de manera eficiente. Primero, es crucial evaluar las necesidades de la empresa. ¿Cuáles son los objetivos clave? ¿Reducir las pérdidas, mejorar la precisión del inventario o permitir el autoservicio? Identificar estos objetivos ayudará a guiar todo el proceso.

Segundo, es importante elegir el lugar adecuado para el etiquetado. Dependiendo de la estructura operativa, la complejidad de la cadena de suministro y los costos se debe determinar dónde tiene más sentido implementar el etiquetado. Esto puede variar significativamente de una empresa a otra.

La alineación con proveedores y partes interesadas es otro paso fundamental. Si se opta por el etiquetado por parte del fabricante, es esencial asegurarse de que los proveedores estén de acuerdo y sean capaces de implementar el etiquetado RFID. Sin su cooperación, el proceso puede enfrentar obstáculos significativos.

Una vez que se tiene claro el lugar y se cuenta con el apoyo de los proveedores, es momento de invertir en la tecnología adecuada. Seleccionar las etiquetas RFID, impresoras y soluciones de codificación que se integren con los sistemas de inventario existentes es crucial para el éxito del proyecto.

Antes de ampliar el etiquetado a toda la operación, es recomendable realizar una prueba piloto. Esta prueba en un entorno controlado permitirá medir la eficacia del sistema e identificar cualquier deficiencia en el proceso. Es una oportunidad para ajustar y optimizar antes de una implementación a gran escala.

No se debe olvidar la capacitación de los equipos. Ya sea en el centro de distribución o en la tienda, el personal debe conocer las mejores prácticas para la aplicación de RFID y los procedimientos de escaneado adecuados. La capacitación adecuada asegura que todos estén alineados y preparados para utilizar la nueva tecnología de manera efectiva.

Finalmente, es esencial la medición y optimización continua. Realizar un seguimiento de las principales métricas de rendimiento, como la precisión de lectura, la velocidad de etiquetado y el impacto en los recuentos de inventario, permitirá perfeccionar el proceso continuamente. La mejora constante es clave para mantener la eficiencia y alcanzar los objetivos establecidos.

Ahora que ya ha pensado en sus objetivos estratégicos y ha alineado a sus equipos, céntrese en el primer paso de la ejecución.

¿Dónde colocar las etiquetas RFID?
El etiquetado en el fabricante garantiza la coherencia de todos los artículos, reduce los costos de mano de obra en etapas posteriores y mejora la precisión al minimizar el riesgo de omisiones. Además, las etiquetas se aplican en un entorno controlado, permitiendo un seguimiento perfecto del inventario desde la producción hasta el punto de venta. En el almacén, el etiquetado proporciona un punto de control para verificar y etiquetar artículos no etiquetados por los fabricantes, ofreciendo flexibilidad y reduciendo costos al etiquetar solo los artículos necesarios. En el centro de distribución, el etiquetado permite corregir deficiencias de etapas anteriores y optimizar costos al etiquetar productos destinados a tiendas habilitadas para RFID. Finalmente, el etiquetado en la tienda garantiza que todos los productos estén etiquetados sin depender de proveedores, siendo útil para productos con demanda impredecible o ciclos de vida cortos.

Conclusiones principales
El etiquetado en origen es una estrategia que mejora significativamente la visibilidad, precisión y eficacia del inventario. La elección del lugar ideal para el etiquetado debe considerar los objetivos empresariales, la estructura de la cadena de suministro y los recursos disponibles. El etiquetado a nivel de fabricante maximiza la eficiencia, el etiquetado en el almacén ofrece flexibilidad, y el etiquetado en la tienda garantiza el control en el último tramo de la cadena de suministro.

Implementar una iniciativa estratégica de etiquetado en origen con tecnología RFID puede transformar la precisión del inventario y el rendimiento operativo. Sin embargo, cada retailer tiene un recorrido único que debe personalizarse según sus circunstancias y objetivos específicos. Durante la exploración, es crucial contar con un socio que aporte la experiencia necesaria para desarrollar una implementación escalable y que ofrezca servicios que alivien la carga operativa, permitiendo a los retailers centrarse en su activo más valioso: sus clientes.

Artículo elaborado por Vicente Cárdenas, Líder Regional de Etiquetado en Origen para Latinoamérica, Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Categorías
Personas Mayores Servicios médicos Solidaridad y cooperación

Juan Manuel Ponce Díaz: «El voluntariado, una manera de aportar nuestro granito de arena al cambio social»

En tiempos en los que las problemáticas sociales parecen multiplicarse, el voluntariado emerge como una de las formas más poderosas y directas de contribuir al bienestar colectivo. Para Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Fundación Vive Peninsular, esta práctica no solo representa un acto de generosidad, sino también una herramienta esencial para construir comunidades más empáticas, unidas y resilientes
«El voluntariado no es un acto menor. Es una decisión consciente de comprometerse con el otro, de dedicar tiempo y energía a causas que nos superan individualmente, pero nos enriquecen como sociedad», señala Juan Ponce Díaz. Desde la Fundación, se promueve una visión del voluntariado que va más allá de la ayuda puntual: se trata de generar un cambio cultural que fomente la participación activa y sostenida de las personas en proyectos sociales.

Los programas impulsados por Vive Peninsular abarcan desde actividades educativas y ambientales, hasta iniciativas culturales y de inclusión social. En todos los casos, el papel de los voluntarios ha sido clave para llevar adelante las acciones, alcanzar nuevos territorios y fortalecer la presencia comunitaria. «Cada voluntario aporta su propia historia, sus capacidades y su mirada. Esto enriquece enormemente los proyectos y permite generar un impacto más profundo», explica.

Además, la Fundación considera el voluntariado como una vía para el desarrollo personal. Participar en acciones sociales no solo genera beneficios para las comunidades atendidas, sino que también transforma a quienes colaboran. «Muchos voluntarios nos cuentan que esta experiencia les ha cambiado la vida. Se sienten más conectados con su entorno, más útiles y más conscientes de su rol en el mundo», comenta Juan Manuel Ponce Díaz.

La organización trabaja actualmente en ampliar su red de voluntariado en la península, con especial foco en jóvenes, adultos mayores y profesionales que quieran compartir su conocimiento. La formación, el acompañamiento constante y el reconocimiento al trabajo voluntario son pilares fundamentales de esta estrategia. «No se trata solo de pedir ayuda, sino de construir una comunidad donde todos sepamos que tenemos algo que aportar», afirma.

Juan Manuel Ponce Díaz concluye que, frente a la desigualdad, la violencia o la exclusión, el voluntariado es una forma concreta de respuesta. Una manera de no quedarse al margen y de apostar activamente por un futuro más justo. «Con pequeñas acciones, podemos generar grandes cambios. Solo necesitamos dar el primer paso».