Categorías
CDMX Portada

Detienen a ‘El Coffe’, presunto operador de la Unión Tepito en CDMX

Autoridades de la Ciudad de México realizaron cinco cateos en inmuebles de las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztapalapa, logrando la detención de siete personas y el decomiso de más de 1,634 dosis de droga, 130 kilogramos de aparente marihuana y otros objetos.

Durante los operativos, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), en coordinación con la Sedena, Marina y Guardia Nacional, detuvieron a Joshua Elijah Granados, alias “El Coffe”, identificado como operador de la Unión Tepito.

Las autoridades ubicaron seis domicilios presuntamente usados para la venta y distribución de droga. Con base en investigaciones y vigilancia, se obtuvieron pruebas para solicitar órdenes de cateo, que fueron ejecutadas de manera simultánea.

En un inmueble de la colonia Morelos, en Cuauhtémoc, se decomisaron metanfetaminas, cocaína, marihuana y básculas grameras. En Tepalcates, Iztapalapa, se realizaron dos cateos: en el primero, detuvieron a un hombre de 20 años y confiscaron diversas drogas; en el segundo, arrestaron a una mujer de 41 años y un menor de 16 años.

En Azcapotzalco, se aseguró a dos personas y se decomisaron 129 kilogramos de aparente marihuana. En Gustavo A. Madero, una mujer de 37 años fue detenida con droga, mientras que un hombre que intentó impedir la detención también fue asegurado.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y los inmuebles quedaron bajo resguardo.

Categorías
CDMX Portada

Abandonan a bebé recién nacido en una bolsa de plástico en Tultitlán

Una cámara de seguridad en la colonia Fuentes del Valle, en Tultitlán, Estado de México, registró el momento en que un sujeto abandonó a un bebé recién nacido en la en la calle, dentro de una bolsa de plástico.

El hallazgo ocurrió la tarde-noche de ayer, cuando una vecina encontró al recién nacido que aún presentaba restos de placenta. Elementos de la policía de Tultitlán lo trasladaron en una patrulla a un hospital cercano. Durante el trayecto, una ambulancia interceptó el vehículo y continuó con el traslado del menor.

Actualmente, el bebé recibe atención médica en el hospital ISSSTE Bicentenario de Tultitlán. El DIF del municipio supervisa la situación de cerca.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha iniciado las indagatorias para localizar a los responsables.

Categorías
Nacional Portada

México, el país de Latinoamérica con más periodistas asesinados en 2024

México fue en 2024 el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas (5), siendo desde hace años uno de los diez países más peligrosos para el sector periodístico, indica el Comité de Protección para Periodistas (CPJ, con sede en Nueva York) en su último informe.

El número de muertes violentas de profesionales de la información aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, tras un periodo de relativa calma” entre bandas y grupos políticos antes de las elecciones de junio de 2024.

Entre las víctimas se encuentra Mauricio Cruz Solís, que fue tiroteado por asaltantes no identificados en la ciudad de Uruapán (en el estado de Michoacán) poco después de entrevistar al alcalde.

Pese a las cifras, México se encuentra “sistemáticamente” entre los diez países del mundo con peor historial de impunidad en casos de fallecimiento de periodistas, y, de media, en el 80% de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos, según dijo a EFE Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ.

Además, las autoridades en muchas ocasiones no investigan en profundidad los crímenes ni a los sospechosos, así como tampoco indagan en detalles sobre la muerte de los periodistas.

Eggers explicó que el país latino es tan peligroso para periodistas por los narcotraficantes y la existencia de grupos criminales, “pues se pelean entre ellos y cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados”.

Y explicó que la violencia y la impunidad “están interconectadas”, lo que da lugar “a un ciclo de peligro para los periodistas”.

En Latinoamérica, a México le siguen en número de muertos Haití (2, uno más que en 2023), Colombia (1, misma cifra que el año pasado) y Honduras (1, igual que en 2023).

En el caso de Haití, este es el cuarto año que el país se posiciona entre uno de los más mortíferos para el sector periodístico, debido a la violencia de las bandas criminales.

Según Eggers, desde el asesinato del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, once periodistas han fallecido han muerto en el país, de los cuales ocho han sido asesinados de manera deliberada.

“Aunque los asesinatos cometidos por bandas son habituales en México y Haití, la anarquía de este último país lo diferencia, ya que las bandas reivindican abiertamente los asesinatos de periodistas”, indica el CPJ.

En total, en 2024 fallecieron 124 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, la cifra más alta desde que el CPJ recopila estos datos y un claro reflejo del aumento de conflictos internacionales en los últimos cinco años.

Aunque hay un conflicto, la guerra de Gaza, que desequilibra claramente la cuenta de este año porque del total de periodistas muertos, 82 de ellos fueron profesionales palestinos matados por el ejército israelí.

Categorías
Nacional Portada

Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente tendrán llamada: Sheinbaum

Próximamente, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se comunicará telefónicamente con Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, la mandataria no precisó la fecha ni hora, aunque señaló que podría ser entre hoy o mañana.

También comentó que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, se mantiene en comunicación con las autoridades “gringas” de cara a entablar diálogo de carácter financiero.

«Estamos trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump», expresó en Palacio Nacional durante su mañanera.

Fue el 22 de enero pasado cuando Sheinbaum Pardo avisó que iniciaron las charlas de su gobierno con la Administración de Trump, ello tras una plática por teléfono entre Rubio y De la Fuente.

Una segunda charla entre ambos personajes se dio el 5 de febrero, cuando abordaron las acciones de seguridad que se han emprendido por parte de México en la frontera norte de nuestro país, donde hay 10 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional que vigilan que no haya trasiego de drogas ni cruces irregulares de personas.

Categorías
Economía Portada

Aranceles de acero y aluminio para México no serán de 25%, sino de 50%: Casa Blanca

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca.

De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos, quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25 % anunciado por Trump esta semana.

Estos aranceles del 25% a nivel global, que supondrán un 50% para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.

La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50% en exportaciones es que el arancel del 25% al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50%.

Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.

El problema, sin embargo, es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final.

Trump ha calificado los aranceles en más de una ocasión como «la palabra más hermosa en el diccionario» y también los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10% a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.

El presidente también ha adelantado que tiene la intención de anunciar en los próximos días «aranceles recíprocos» para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

No ha especificado qué países se verán afectados por estos aranceles recíprocos, aunque ha criticado en reiteradas ocasiones el 10% que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2.5% que aplica Estados Unidos.

Categorías
CDMX Portada

Pide Congreso de la CDMX campaña para cuidar el agua

Tras la crisis hídrica que vive la capital del país desde hace más de 20 meses, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la entidad, a implementar una campaña de concientización del cuidado durante la época de estiaje en el país.

Al presentar su punto de acuerdo, la legisladora morenista, Adriana Espinosa de los Monteros García, sostuvo que el objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del agua.

La diputada indicó que el vital líquido es un elemento imprescindible para la vida, puesto que es usado para prácticamente todas las actividades humanas, además del empleo alimentario, industrial y recreativo. Tras ello, recalcó que los servicios de salud dependen en su totalidad del acceso al agua, y su disponibilidad es consustancial al aumento o disminución de enfermedades, sobre todo de aquellas infecciosas.

“Es por ello que el gobierno de la Ciudad de México tiene entre sus prioridades el tema hídrico ya que hace algunos días implementó la línea H2O y el C5 del Agua, así como el Programa de Agua Bienestar”, resaltó Espinosa de los Monteros García.

Indicó que ante la próxima época de sequías o de estiaje se debe ponderar el cuidado; por lo cual solicitó a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, implementar una campaña de difusión en periódicos, radio, televisión y redes sociales, a través de una estrecha coordinación con el Consejo de la Comunicación y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

CUATRO ALCALDÍAS EN PELIGRO

Fue en junio del año pasado que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dio a conocer que las alcaldías que más sufren de desabasto son Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Además, algunos expertos sugieren que las autoridades citadinas no sólo deben enfocarse a un plan de abastecimiento de agua potable, puesto que lo más recomendable es subir la tarifa del líquido, aunque esta acción no garantiza una mejora del 100 por ciento en todas las viviendas de la metrópoli.

Hasta el momento, el menor volumen de almacenado del Cutzamala ha sido de 39.9 por ciento, equivalente a 312.5 milímetros cúbicos, cuando la media histórica es del orden de 667.1 milímetros cúbicos.

Por ahora, estas presas en los últimos 15 días perdieron 11.42 millones de metros cúbicos de agua, por lo que cuentan con un almacenamiento de 61.8 por ciento, avisó ayer en sesión informativa el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Categorías
Tendencia

Amor y lujo en Florida: Experiencias exclusivas para parejas

Las flores y los bombones son algunos de los regalos más populares en San Valentín, pero una experiencia es el regalo que sigue dando. Ya se trate de un lugar apartado para pasar un rato a solas, una aventura activa que acelere el corazón o una comida gourmet que despierte las papilas gustativas, Florida es un patio de recreo para el romance, que ofrece experiencias tan únicas como la historia de amor de cada pareja.

Florida Norte

Destin – Las parejas descubrirán nuevos niveles de conexión en Henderson Park Inn, una escapada aislada hecha para dos, situada en lo alto de la costa virgen de Destin. Los huéspedes pueden llevar a la playa un picnic preparado por un chef para compartir con su pareja o tumbarse en una lujosa cabaña junto a la piscina.

Amelia Island – Disfrute de un magnífico amanecer en la playa virgen de Amelia Island a lomos de un caballo. Amelia Island State Park es el único parque estatal de Florida que ofrece paseos a caballo por la playa, lo que garantiza una mañana íntima y serena.  

Ponte Vedra Beach – Alójese y juegue en la sede del Campeonato THE PLAYERS con alojamiento en el Sawgrass Marriott Golf Resort and Spa y una partida de golf en el TPC Sawgrass. Las parejas amantes del golf pueden tacharlo de sus listas de deseos del PGA Tour este San Valentín.

Florida Central

Melbourne Beach – Reme por las encantadoras aguas bioluminiscentes de la Indian River Lagoonen un kayak biplaza, donde cada brazada ilumina el agua con un mágico resplandor azul verdoso. Para la pareja aventurera, Canaveral National Seashore ofrece acampadas en playas vírgenes bajo las estrellas, a las que sólo se puede acceder en moto acuática.

Tampa – Navegue por los canales de la bahía de Tampa en un crucero con cena Yacht StarShip antes de dirigirse a CW’s Gin Joint para disfrutar de cócteles artesanales y música en directo. Viva el romanticismo bajo el agua con la experiencia The Florida Aquarium’s SeaTREK experience, una visita guiada a pie sumergida en el hábitat Heart of the Sea, de 4,5 metros de profundidad.

St. Pete-Clearwater – Contemple una colección incomparable de obras del famoso artista Salvador Dalí en The Dali Museum antes de adentrarse en su fascinante mundo durante Dalí Alive 360°, una experiencia artística multisensorial. Para cenar, deléitese con la cocina de temporada y el vino ecológico de Caretta on the Gulf, el único restaurante de Clearwater galardonado con cuatro diamantes de la AAA.

Florida Sur

Naples Las parejas pueden escaparse a The Ritz-Carlton, Naples, para disfrutar de un rejuvenecedor fin de semana de spa y deleitarse con los clásicos del brunch, la comida y la cena en The French, la primera brasserie francesa tradicional de Naples.

The Palm Beaches Pasee de la mano por el The Morikami Museum and Japanese Gardens,, que se extienden a lo largo de 16 acres y albergan más de 7.000 artefactos. Conocido por su lujo legendario, su glamur junto al mar y su servicio de primera clase, The Breakers Palm Beach ofrece innumerables actividades y opciones gastronómicas, incluido el campo de golf más antiguo de Florida y el HMF, un elegante club social que irradia glamour vintage.

Miami Disfrute de una exquisita cena italiana frente al mar en Il Gabbiano antes de brindar por su pareja en el Swizzle Rum Bar & Drinkery, de estilo speakeasy. Las parejas también pueden explorar una faceta diferente de Miami haciendo una excursión guiada en tranvía, hidrodeslizador o barco por el Everglades National Park, Reserva Internacional de la Biosfera, Humedal de Importancia Internacional y Patrimonio de la Humanidad.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan ballena muerta en Nautla, Veracruz: investigan causas y riesgo ambiental

Unaballena muerta hallada a 1.5 kilómetros de playa Maracaibo en Nautla, Veracruz, durante la mañana del pasado 11 de febrero, generó preocupación entre ambientalistas y autoridades locales.

El cetáceo, de aproximadamente 12 metros de largo y cinco de ancho, fue encontrado en avanzado estado de descomposición, lo que llevó al cierre de la zona para evitar riesgos sanitarios.

Investigan la causa de muerte de la ballena varada

Personal del Ayuntamiento de Nautla, Protección Civil y biólogos de la Fundación Yepez A.C. acordonaron el área y notificaron a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para tomar muestras y analizar las posibles causas del fallecimiento.

Ricardo Yepez, director de la Fundación Yepez y presidente del Comité Local de Playas Limpias Nautla-Tecolutla-Vega de Alatorre, informó que las autoridades ambientales ordenaron estudios para descartar riesgos sanitarios y evaluar el impacto en el ecosistema marino.

“Se recibió la orden por parte de la Procuraduría Federal para tomar unas muestras y llevarlas a un laboratorio e identificar posibles causas de muerte, y que no exista un riesgo sanitario”, declaró Yepez.

Retiran y entierran el cuerpo de la ballena

Horas después del hallazgo y ante la ausencia de personal de la Semarnat y la Profepa, el cuerpo del cetáceo fue enterrado en playa Maracaibo por razones sanitarias.

“El cuerpo del ejemplar antes mencionado fue retirado y enterrado por razones sanitarias y evitar posibles afectaciones a la salud de los habitantes, turistas y al medio ambiente”, explicó Yepez.

Las autoridades mantienen bajo observación la zona costera y solicitaron a turistas y residentes evitar acercarse al sitio debido a los olores y al posible riesgo de contaminación.

Mientras tanto, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizaron evaluaciones que indican que las condiciones de la playa siguen siendo aptas para el turismo.

El hallazgo generó debate en redes sociales, donde usuarios expresaron su inquietud por el estado del ecosistema marino en la región.

Se espera que los estudios de laboratorio arrojen resultados en los próximos días para esclarecer la causa de muerte de la ballena y determinar si hay riesgos ambientales adicionales.

Categorías
Nacional Portada

Congreso de Nuevo León avala juicio político contra Samuel García

La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León aprobó iniciar juicio político contra el gobernador Samuel García, tras resoluciones emitidas por la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinaron la existencia de infracciones a la legislación electoral.

Violaciones electorales y uso indebido de recursos públicos en NL

El mandatario estatal fue sancionado por vulnerar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en el proceso electoral de 2024.

La Sala Especializada del TEPJF acreditó que García utilizó sus redes sociales para difundir mensajes con contenido electoral, lo que constituye una infracción a la normatividad vigente.

José Luis Garza Ochoa y Jesús Policarpo Flores Peña, dirigentes del PRI y PAN en la entidad, promovieron la denuncia de juicio político, argumentando que el gobernador ha acumulado más de 18 sanciones por irregularidades en materia electoral.

“Es procedente la denuncia de juicio político promovido por los CC. José Luis Garza Ochoa y Jesús Policarpo Flores Peña, en contra del C. Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador del estado libre y soberano de Nuevo León, por conductas que dañan gravemente los intereses públicos fundamentales”, indica el acuerdo aprobado por los legisladores.

Próximos pasos en el proceso en contra de Samuel García

El Congreso de Nuevo León fijó el 20 de febrero a las 16:00 horas como fecha límite para que Samuel García presente un informe con su defensa.

Posteriormente, el Poder Legislativo estatal evaluará la procedencia de sanciones adicionales.

El proceso se desarrolla en un contexto en el que la Sala Regional Especializada del TEPJF se prepara para su extinción, derivada de la reforma judicial. El próximo 13 de febrero, este órgano emitirá su último informe sobre las resoluciones emitidas en sus más de 10 años de funcionamiento, entre las cuales se incluyen las que fundamentan el juicio político contra el gobernador de Nuevo León.

Categorías
Nacional Portada

Pemex promete aumentar reservas para tener combustible suficiente

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que con el plan de trabajo del sector de hidrocarburos se van a incrementar las reservas al menos para los próximos 10 años, ello con la finalidad de tener petróleo suficiente y abastecer las necesidades de toda la población.

Al detallar el modelo a ejecutar de 2025 a 2030, el servidor público mencionó que la paraestatal tiene además 12 proyectos estratégicos que aportarán 61% de la producción de hidrocarburos, al tiempo que subrayó que este año habrá una inyección de 220 mil millones pesos.

«Las acciones estratégicas son la exploración, además vamos a incrementar las reservas, vamos a tener la meta de consumo asegurado y vamos a obtener los registros sísmicos para detectar donde podemos realizar perforaciones», explicó.

Rodríguez Padilla reveló la empresa también tiene previsto invertir 105 mil millones de pesos (mdp) para continuar con la rehabilitación de las refinerías.

Fue en ese sentido que adelantó que en el caso de la nueva refinería Olmeca y la refinería Deer Park, en Estados Unidos, el plan de Pemex es llevar a la máxima capacidad la producción del crudo.

Refirió que a lo largo del sexenio se contemplan 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores en pozos que están en funcionamiento. Entre ello, comentó, están cuatro campos terrestres y otros campos en el mar.

UN INGRESO DE 5 BDP

Se dijo confiado en que conseguirán estas metas, por lo que proyecta que con este nivel de producción el sexenio logrará un ingreso de 5 billones de pesos. También sostuvo que se pretende que en la extracción de petróleo se aproveche la generación de gas, que es el combustible más consumido en el país, por ello, recalcó que se pretenden realizar muchos más débiles perforaciones y 970 reparaciones mayores.

Respecto a la refinación, indicó que el objetivo central es alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diesel, además anticipó que no habrá gasolinazos durante esta Administración, por lo que se comprometió a que el precio del combustible se mantendrá en 24 pesos o menos.

CRITICA AL PAN Y DESCARTA DESPIDOS

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “hipócritas” a los panistas por pretender reducir al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas, dado que recordó que este impuesto fue usado en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y después en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018), momento en que se registraron más gasolinazos y se incrementó el precio de la gasolina.

Incluso, adelantó que se avanza en la conformación de un acuerdo con los concesionarios para determinar un precio máximo que no exceda los 24 pesos. Según la jefa del Ejecutivo federal, este mecanismo “camina bien” en la búsqueda del acuerdo con los empresarios, por lo que estimó que en dos semanas se podrá firmar el pacto.

La mandataria federal también aseveró que Pemex no realizará recortes de personal, sin embargo, se revisará en la parte corporativa.

«No habrá recorte de personal, va a haber una disminución en la parte corporativa, pero no en las áreas operativas», resaltó.