Categorías
CDMX

Hoy inicia Verificación Vehicular CDMX 2025: Costos, fechas y más

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó en días pasados el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 a través de la Gaceta Oficial. Este programa estará vigente de hoy 2 de enero al 30 de junio de 2025.

De acuerdo con la Sedema, este programa tiene como propósito principal proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en sintonía con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

La verificación vehicular es considerada una herramienta esencial para:

Reducir emisiones contaminantes.
Mitigar los efectos del cambio climático.
Garantizar los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.
La dependencia subrayó la necesidad de fortalecer los criterios de aplicación del programa para maximizar su efectividad.

Calendario de Verificación 2025
Los vehículos registrados en la Ciudad de México deberán verificar conforme al color de su engomado y al último dígito de sus placas:

Engomado amarillo (placas terminación 5 o 6): enero – febrero.
Engomado rosa (placas terminación 7 u 8): febrero – marzo.
Engomado rojo (placas terminación 3 o 4): marzo – abril.
Engomado verde (placas terminación 1 o 2): abril – mayo.
Engomado azul (placas terminación 9 o 0): mayo – junio.
Excepciones
La millonaria de 23 años de Ciudad de México comparte cómo se hizo rica
Se requieren solo 4200 pesos para ganar 17 mil al día
Saber más
Youtube ImagenIcono Play youtube
Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
Vehículos eléctricos o híbridos: Pueden solicitar una constancia tipo “Exento”, que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
Vehículos nuevos: Deberán verificar dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de su tarjeta de circulación.
En caso de rechazo durante los últimos siete días del periodo regular, los automovilistas tendrán una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de Verificación
El costo será de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA. Las tarifas se ajustarán anualmente conforme a la UMA publicada por el INEGI, según informó Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Sedema.

Verificación para Vehículos de Transporte Público y Oficiales
Los vehículos de transporte público y de dependencias gubernamentales podrán verificar entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2025, siempre y cuando hayan cumplido con verificaciones previas.

Verificación de Vehículos de Otras Entidades
Los vehículos de entidades federativas fuera de la Ciudad de México, excepto los matriculados en el Estado de México, podrán obtener un holograma mediante verificación voluntaria. Esto les permitirá exentar ciertas restricciones de circulación establecidas en los programas ambientales de la CDMX. Sin embargo, deberán cumplir con los programas de verificación de su estado de origen.

Disposiciones complementarias del Programa Hoy No Circula
Están exentos de las restricciones de circulación durante contingencias ambientales:

Tractores agrícolas y maquinaria para construcción o minería.
Vehículos eléctricos, híbridos, antiguos o clásicos.
Vehículos con hologramas «Exento», «00» (dos años) o «0» (seis meses).
Vehículos con Permiso Especial para Circular, siempre que transporten a personas con discapacidad.
Automotores con Pase Turístico Metropolitano, permitido dos veces por semestre (7 o 14 días).

Categorías
CDMX

Reyes Magos 2025 traerán ventas millonarias por 3 mil 937 mdp en CDMX

La celebración de Día de Reyes dejará ventas millonarias a comerciantes establecidos de la capital del país. De acuerdo con proyecciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México la festividad generará una derrama económica de 3 mil 937 millones de pesos.

Las ventas esperadas superarán en 8.1 por ciento los resultados del 2024, cuando el sector comercio reportó entradas por 3 mil 63 millones de pesos.

Los comercios de la Ciudad de México esperan un incremento en ventas por la celebración del Día de Reyes 2025
Los reyes de oriente “llevarán juguetes a 1 millón 780 mil niños que habitan en la Ciudad de México”, con un gasto promedio de dos mil 200 pesos, por cada menor de edad, indicó José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX.

El líder empresarial agregó que las consolas de videojuego, celulares, equipos de cómputo, bicicletas, triciclos, scoters, bicicletas eléctricas, mini-motos, artículos de control remoto, juguetes, muñecas, figuras de acción y pelotas, se encuentran entre los artículos más solicitados este año por los menores de edad a Melchor, Gaspar y Baltazar.

Ante ello, Rodríguez Cárdenas indicó que las jugueterías, dulcerías, panaderías, zapaterías, tiendas departamentales y comercios de tecnología y ropa serán los giros más beneficiados durante la celebración de Día de Reyes 2025.

Este año, los Reyes Magos, “estarán influenciados por el contexto económico y social actual y tomarán en cuenta el precio, marca, calidad, oferta, valoración de producto de otros consumidores, competencia, beneficios y opciones de entrega, antes de decidir hacer la compra”, destacó la Canaco CDMX en una tarjeta informativa.

Con esta celebración, el sector comercial de la capital inicia el año con un impulso positivo, fortaleciendo la economía local y reforzando una de las tradiciones más esperadas por las familias mexicanas.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.77 pesos

El peso mexicano se recupera tras cinco jornadas continuas de retrocesos, con lo que el precio del dólar hoy 2 de enero de 2025 cotiza en 20.77 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.31% frente al precio de referencia del miércoles tras el dato semanal de ayuda por desempleo en Estados Unidos, el cual muestra que número de solicitudes descendió inesperadamente la semana pasada.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo disminuyeron a 211 mil desde una cifra revisada al alza de 220 mil la semana anterior.

En las cinco sesiones anteriores, el peso mexicano acumuló un retroceso cercano a un 3.5%.

El precio del dólar hoy 2 de enero de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.80 pesos a la compra y 20.94 pesos a la venta
Citibanamex – 20.00 pesos a la compra y 21.15 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.65 pesos a la compra y 21.01 pesos a la venta
Banorte – 19.45 pesos a la compra y 20.95 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.70 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
Inbursa – 20.20 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
*Tipo de cambio a las 10:18 horas

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.77 pesos

El peso mexicano se recupera tras cinco jornadas continuas de retrocesos, con lo que el precio del dólar hoy 2 de enero de 2025 cotiza en 20.77 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.31% frente al precio de referencia del miércoles tras el dato semanal de ayuda por desempleo en Estados Unidos, el cual muestra que número de solicitudes descendió inesperadamente la semana pasada.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo disminuyeron a 211 mil desde una cifra revisada al alza de 220 mil la semana anterior.

En las cinco sesiones anteriores, el peso mexicano acumuló un retroceso cercano a un 3.5%.

El precio del dólar hoy 2 de enero de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.80 pesos a la compra y 20.94 pesos a la venta
Citibanamex – 20.00 pesos a la compra y 21.15 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.65 pesos a la compra y 21.01 pesos a la venta
Banorte – 19.45 pesos a la compra y 20.95 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.70 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
Inbursa – 20.20 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
*Tipo de cambio a las 10:18 horas

Categorías
Internacional Internacionales

Al menos 27 migrantes muertos en naufragios; buscaban llegar a Europa

Al menos 27 migrantes de África subsahariana murieron y 83 fueron rescatados el miércoles frente a las costas de Túnez tras el naufragio de dos embarcaciones en las que intentaban llegar a Europa, anunciaron el jueves las autoridades locales.

Unas 110 personas, todas procedentes de países subsaharianos, iban a bordo de las dos embarcaciones improvisadas que «salieron de la costa cerca de Sfax», en el este de Túnez, la madrugada del 1 de enero, precisó a AFP un responsable de la guardia nacional bajo condición de anonimato.

Hay operaciones en curso para buscar a otros migrantes desaparecidos», añadió.

Entre los 27 cadáveres recuperados frente a [las islas] Querquenes, hay mujeres y niños», declaró a AFP Zied Sdiri, director regional de Protección Civil la ciudad de Sfax.

Según Sdiri, 15 de las 83 personas rescatadas por los guardacostas tunecinos fueron trasladadas a un hospital.

Ropa de migrantes en una embarcación. (Europa Press)
Túnez, punto de partida para migrantes
Túnez, cuyo litoral se encuentra en algunos puntos a menos de 150 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa, se ha convertido en los últimos años, junto a Libia, en el principal punto de partida en el norte de África para los migrantes que quieren dirigirse a Europa.

La guardia nacional confirmó el trágico balance en un comunicado, en el que añadió que entre los migrantes fallecidos hay un bebé y que 17 mujeres y 7 niños se encuentran entre las personas rescatadas.

Las dos embarcaciones fueron encontradas a unos cinco kilómetros de las islas Querquenes, precisó por su parte Sdiri. Uno de los botes había volcado y el otro se había hundido por motivos que aún se desconocen.

Más de 2.200 personas murieron o desaparecieron en 2024 en la peligrosa ruta migratoria del Mediterráneo central, entre el norte de África y las costas italianas, según un comunicado de Unicef publicado el miércoles.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Salario mínimo y canasta básica ¿Son lo mismo o cuál es la diferencia?

A partir de este 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México ha registrado un incremento del 12%. De este modo, en la mayor parte del país, el salario diario aumentó de $248.93 a $278.80 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) subió de $374.89 a $419.88 pesos diarios.

¿Qué es el Salario Mínimo?
El salario mínimo es la remuneración más baja que un empleador debe pagar por ley a un trabajador por su jornada laboral. Su objetivo principal es asegurar que los empleados puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación. Este indicador es clave para medir el bienestar económico de las familias trabajadoras.

¿Qué es la Canasta Básica?

La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios esenciales que una familia promedio necesita para garantizar una calidad de vida adecuada. Incluye productos como maíz, frijol, arroz, leche, aceite, así como artículos de higiene personal y limpieza. Su composición puede variar ligeramente según la institución que la defina.

Relación entre Salario Mínimo y Canasta Básica
La relación entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica es un indicador clave para evaluar el poder adquisitivo de los trabajadores. En términos ideales, un salario mínimo debería cubrir, al menos, una canasta básica completa.

En 2025, con el nuevo salario mínimo, se estima que los trabajadores podrán adquirir 1.85 veces la canasta básica, avanzando hacia la meta de que, para 2030, este salario permita cubrir 2.5 canastas básicas.

Impacto del Aumento del Salario Mínimo

El incremento de 2025 pretende:

Mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Reducir la brecha económica entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica.
Contribuir al cumplimiento de objetivos gubernamentales de bienestar social y reducción de la pobreza.
Composición de la Canasta Básica en México
– Lista de 24 productos según Profeco:
Aceite vegetal comestible (946 ml)
Arroz en grano (1 kg)
Atún en lata (2 latas de 140 g)
Azúcar morena (1 kg)
Bistec de res (1 kg)
Cebolla blanca (1 kg)
Chile jalapeño (1 kg)
Chuleta de puerco (1 kg)
Frijol negro en grano (900 g)
Huevo blanco (18 piezas)
Jabón de tocador (1 pieza)
Jitomate saladet (1 kg)
Leche de vaca (5 litros)
Limón (1 kg)
Manzana (1 kg)
Naranja (1 kg)
Pan blanco de caja (680 g)
Papa blanca (1 kg)
Papel higiénico (4 piezas)
Pasta para sopa (220 g)
Pollo entero (1 kg)
Sardina en lata (425 g)
Tortilla de maíz (4 kg)
Zanahoria (1 kg)
Ampliación de la Canasta Básica (40 productos) según Sader:
Incluye los anteriores y otros como:

Maíz, harina de trigo, lenteja, avena, pescado seco, frutas deshidratadas, tostadas.
Productos de higiene como jabón de lavandería y detergente en polvo.
Para que quede claro:
Tanto el salario mínimo como el costo de la canasta básica son indicadores esenciales para evaluar el bienestar económico de la población. El reciente aumento salarial representa un avance hacia garantizar que los trabajadores mexicanos puedan satisfacer sus necesidades esenciales. Sin embargo, el monitoreo continuo de estos indicadores será clave para alcanzar las metas de seguridad alimentaria y mejora de calidad de vida.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Preinscripciones SEP 2025 a educación básica en CDMX y Edomex: Fechas y Requisitos

Las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) están próximas a realizarse. Este proceso es clave para garantizar un lugar en los niveles de educación básica como preescolar, primaria y secundaria. A continuación, te proporcionamos las fechas, requisitos y procedimientos más relevantes.

– Fechas de Preinscripción
Ciudad de México (CDMX)
De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las preinscripciones para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria se llevarán a cabo en dos periodos:

Del 4 al 7 de febrero de 2025.
Del 10 al 14 de febrero de 2025.
Estado de México (Edomex)

En el Estado de México, el trámite está a cargo del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID). Aunque las fechas exactas aún no han sido publicadas, se espera que el proceso inicie en febrero de 2025, siguiendo el calendario habitual de años anteriores.

– Requisitos Generales
Preescolar
Primer grado: Niñas y niños nacidos en 2021, con 3 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
Segundo grado: Niñas y niños nacidos en 2020, con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
Tercer grado: Niñas y niños nacidos en 2019, con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
Primaria
Primer grado: Niñas y niños nacidos en 2018, con 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.

Secundaria
Primer grado: Estudiantes menores de 15 años al 31 de diciembre de 2024.

Documentación necesaria
Clave Única de Registro de Población (CURP) del aspirante.
Acta de nacimiento.
Comprobante de domicilio.
Nombre de 2 a 5 escuelas de preferencia cercanas al domicilio.
Correo electrónico de la madre, padre o tutor.
– Procedimiento de Preinscripción
En CDMX

El trámite se realiza en línea a través del portal oficial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) durante las fechas indicadas.

En Edomex
Accede al portal del Gobierno del Estado de México y sigue las indicaciones del SAID para completar la preinscripción en línea.

Consideraciones importantes
Realizar el trámite en las fechas establecidas es indispensable para garantizar un lugar en la escuela deseada.

La falsedad en la información o la no presentación de los documentos solicitados puede anular el trámite.

Para evitar problemas, consulta las actualizaciones en los portales oficiales de la SEP y del Gobierno del Estado de México.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional Nutrición Oaxaca Restauración

Ranking de Veganuary y HappyCow: Este Enero Vegano, México se corona como el país con más restaurantes veganos de Latinoamérica

La ONG dio inicio a su campaña 2025 lanzando la tercera versión de su estudio junto a la app de comida vegana, que reveló que Latinoamérica cuenta con más de 10 mil restaurantes para comer en base a plantas este Enero Vegano. Un 21,6% crecieron los restaurantes veganos y con opción en el continente respecto al año 2023
Junto con dar inicio a un nuevo Enero Vegano, la campaña global que invita a las personas a probar la alimentación basada en plantas durante el primer mes el año, Veganuary, junto a HappyCow –app para encontrar comida vegana en el mundo-, dieron a conocer la tercera versión del Ranking de Lugares con más restaurantes veganos y con opción en Latinoamérica, para que las personas conozcan las diferentes alternativas que existen en cada país para salir a comer. 

El nuevo ranking reveló que actualmente existen más de 10 mil restaurantes veganos, vegetarianos o con opción vegana en Latinoamérica, es decir, más de 1.700 opciones adicionales a las que existían el año 2023. Lo anterior se traduce en un crecimiento de un 21,6% respecto al año anterior.  

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica comenta que: «nuevamente medalla de oro en restaurantes veganos para México, dando cuenta de que existe un gran -y muchas veces desconocido- abanico de posibilidades para comer vegano fuera de casa en el país, permitiendo a muchas personas disfrutar de un menú sin ingredientes de origen animal, tanto cuando viaja como cuando no quiere cocinar en casa. Ideal para los millones de personas que de seguro se unirán al Enero Vegano de Veganuary» 

Si bien nuevamente Brasil se posicionó en el primer lugar con 2.953 restaurantes aptos para veganos, solo 33 números separaron a México de esta posición. Sin embargo, México se quedó con la primera posición en restaurantes 100% veganos, resultado que va de la mano con el reciente ranking de HappyCow, de las ciudades del mundo más amigables con las personas veganas, donde Ciudad de México quedó en octavo lugar a nivel global.  

El fundador de HappyCow, Eric Brent, comentó que: «de 2023 a 2024 ha sido un periodo muy difícil para los restaurantes veganos de todo el mundo. Los factores económicos han hecho que el número de negocios veganos disminuya en la mayoría de las principales ciudades del mundo. Ciudad de México es una excepción que ha seguido viendo cierto crecimiento. A nivel mundial, las tendencias en opciones veganas y productos de origen vegetal siguen en una impresionante trayectoria ascendente». 

En el ranking de Latinoamérica, en el top de ciudades, Buenos Aires y Rio de Janeiro subieron al cuarto lugar y quinto lugar respectivamente, desplazando a Bogotá al sexto lugar; mientras que Medellín subió al noveno lugar y Tulum ingresó al ranking, quedándose con la décima posición. 

Crecimiento de restaurantes veganos en México 
En México, los restaurantes veganos y con opciones para personas veganas, crecieron 18,2% respecto a la oferta que existía en 2023, con más de 450 nuevas opciones en 2024. Así, el país quedó en segundo lugar en Latinoamérica; y Ciudad de México ocupó el segundo lugar en el ranking de ciudades, detrás de Sao Paulo. 

En el país, además de Ciudad de México, Tulum, Playa del Carmen, Guadalajara y Oaxaca destacan como las ciudades con mayor oferta para quienes desean salir a comer vegano. 

Sobre el estudio 
La data utilizada proviene de los datos proporcionados por la aplicación de comida vegana HappyCow y el estudio considera el análisis de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, México y Venezuela. 

Para el análisis, se filtraron las categorías «restaurantes», «cafeterías» y «bar de jugos», excluyendo otras como tiendas veganas, catering u organizaciones, entre otros, para focalizar el estudio en lugares para salir a comer en Latinoamérica. Estas categorías de la aplicación, a su vez, están segmentadas en vegano, vegetariano y con opción vegana. El estudio fue realizado con todo el contenido de la aplicación a septiembre de 2024. 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Premios Principal

Prevén heladas en 17 estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 2 de enero de 2025, el cual prevé heladas.

El frente frío 20 se extenderá como estacionario sobre el noreste de la República Mexicana, el centro y oriente del golfo de México, continuará interactuando con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, así como la corriente en chorro subtropical, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, además de la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

La masa de aire frío asociada al frente mantendrá el descenso de las temperaturas en la Mesa del Norte y el noreste del territorio nacional, favoreciendo la presencia de bancos de niebla y posibles heladas en Durango, Chihuahua, Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una circulación anticiclónica en el Pacífico Nororiental propiciará el gradual incremento del oleaje en la costa occidental de Baja California, con olas que podrían alcanzar los 3 metros de altura y que continuarán incrementándose paulatinamente.

Para hoy 2 de enero de 2025 se pronostica ambiente caluroso en Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero con temperaturas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Zacatecas (sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche y Yucatán.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan heladas
En el Valle de México se prevé hoy 2 de enero de 2025 cielo parcialmente nublado con bancos de niebla, además de ambiente frío a muy frío con temperaturas de -5 a 0 °C con heladas. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX será de 6 a 8 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de -1 a 1 °C y una máxima de 19 a 21 °C.

Clima en Nuevo León hoy 2 de enero de 2025

De acuerdo con el pronóstico, se esperan bancos de niebla en el oriente de San Luis Potosí y Nuevo León. Ambiente templado en zonas de Nuevo León. Durante la tarde, ambiente templado a cálido, fresco en zonas de Coahuila y Nuevo León. Lluvias y chubascos en San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Nuevo León. Viento de dirección variable de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

 

Categorías
Deportes

Agnes Keleti, la medallista de oro más longeva del mundo, muere a los 103 años

La gimnasta húngara Agnes Keleti, quien era la campeona olímpica de más edad, falleció este jueves a los 103 años, según su responsable de prensa, después de una vida de película en la que sobrevivió al Holocausto.

Agnes Keleti falleció en un hospital de Budapest, indicó a la AFP Tamas Roth, confirmando una información del principal periódico deportivo del país, Nemzeti Sport. La antigua gimnasta había sido hospitalizada la semana pasada a causa de una neumonía, pocos días antes de cumplir 104 años.

Ganadora de cinco medallas olímpicas de oro en una excelsa carrera deportista, esta inoxidable deportista nacida el 9 de enero de 1921, vivió una vida apasionante plagada de avatares.
En total se colgó diez medallas olímpicas, cinco de ellas de oro en los Juegos de Helsinki (1952) y de Melbourne (1956), todas ellas una vez cumplidos los 30 años.

Hungría se encontraba en aquella época por detrás de la cortina de hierro, bajo la influencia soviética. «Yo practicaba deporte no porque me gustase sino para conocer el mundo», había declarado en 2016 a la AFP.