Categorías
Nacional Portada

Presentan en la mañanera la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con la cual buscan reformar los artículos constitucionales 25 y 73.

En la mañanera en Palacio Nacional, mencionó que esta propuesta homologará trámites, eliminará trabas a personas y empresas, mantendrá una buena práctica regulatoria y facilitará que las personas accedan a sus derechos.

«Los beneficios concretos es reducir aún más espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad, homologar los trámites, requisitos y el tiempo de resolución y tener el 80 por ciento de los trámites en línea», anotó.

Peña Merino abundó que se busca facultar al Congreso de la Unión para que pueda expedir una ley nacional, por lo que antes deberá abrogarse la Ley General de Mejora Regulatoria.

Según el servidor público, una persona realiza durante su vida, aproximadamente 486 trámites, de los cuales 85% son estatales o municipales. Mientras que a nivel federal hay más de 7 mil, además, en promedio cada estado tiene 523 y cada municipio cuenta con 144.

Y es que finalmente, para el encargado de la citada agencia, de avalarse la normativa, se reducirán aún más los espacios de corrupción y se promoverá el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno, mediante componentes y proyectos estratégicos.

Categorías
Industria Farmacéutica Medicina Nacional Otros Servicios Servicios médicos

Sugetosa Médica ofrece compromiso e innovación en el sector salud

Sugetosa Médica, una empresa mexicana con 47 años de experiencia en el sector de equipo médico, mobiliario e instrumental clínico, se ha consolidado como un referente en la distribución de soluciones innovadoras para instituciones y profesionales del sector salud. Bajo la dirección de Héctor Alfonso Maccise Yitani, la empresa ha logrado combinar tradición y modernidad para responder a las crecientes demandas del mercado y posicionarse como un aliado estratégico en el ámbito médico-hospitalario
Con un amplio catálogo que incluye equipos quirúrgicos, simuladores educativos, materiales odontológicos y mobiliario hospitalario, Sugetosa Médica se ha destacado por ofrecer productos diseñados para optimizar la eficiencia operativa y garantizar altos estándares de fabricación. Héctor Alfonso Maccise Yitani ha sido clave en la evolución de esta oferta, liderando una estrategia que prioriza la calidad y la innovación tecnológica para satisfacer las necesidades de los profesionales de la salud.

La filosofía de Sugetosa Médica está cimentada en valores fundamentales que reflejan su compromiso con el sector. La colaboración fomenta el trabajo estrecho con clientes y proveedores para lograr relaciones sostenibles y beneficiosas para ambas partes. El compromiso social y ético guía cada operación, mientras que la innovación impulsa la búsqueda constante de nuevas tecnologías. La confianza, un pilar esencial, se traduce en la atención personalizada que garantiza un correcto uso de los equipos y refuerza la relación con los clientes.

Maccise Yitani, director de la empresa, ha señalado que la prioridad de Sugetosa Médica es proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada institución médica, destacando la importancia de mantener una comunicación cercana con los clientes para entender sus retos y ofrecer respuestas efectivas. Según sus palabras, la misión de la compañía es seguir siendo un referente de confianza en el sector, con un enfoque en la sostenibilidad y el servicio de excelencia.

Con la visión estratégica de Héctor Alfonso, Sugetosa Médica se proyecta hacia un futuro prometedor. La empresa tiene como meta seguir expandiendo su presencia en el mercado nacional y fortalecer su posición como líder en soluciones médicas innovadoras. Su experiencia de más de cuatro décadas y su compromiso con la excelencia la convierten en un socio confiable para hospitales, clínicas y profesionales que buscan calidad y tecnología avanzada en sus operaciones.

Para más información sobre Sugetosa Médica y sus servicios, el equipo de atención está disponible para ofrecer detalles sobre su oferta de productos y su enfoque en la mejora continua y la innovación.

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Formación profesional Nacional Recursos humanos

Perspectiva tripartita: la clave para que las reformas laborales beneficien a todos, según Time2Grow

México se encuentra en un punto de inflexión que no solo redefine las leyes laborales, sino que también desafía a las empresas a reconsiderar sus modelos operativos y financieros
Reformas como la Ley Silla y la próxima reducción de la jornada laboral exigen más que un cumplimiento básico. Una estrategia tripartita que alinee las prioridades del gobierno, las empresas y los colaboradores. Solo con esta perspectiva colaborativa será posible navegar este complejo panorama regulatorio y convertir los retos en oportunidades.

La Ley Silla establece condiciones mínimas de descanso para los trabajadores, lo que implica ajustes en la operación diaria de las empresas. Más allá del cumplimiento normativo, esta regulación refleja una tendencia hacia mayores garantías laborales y bienestar en el entorno de trabajo. Para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, su implementación puede representar desafíos operativos y financieros, como la necesidad de reorganizar turnos, modificar espacios físicos y actualizar políticas internas para cumplir con los nuevos requisitos.

La reducción de la semana laboral representa un cambio significativo en la dinámica del trabajo en México, donde se registra un alto número de horas laboradas anualmente con niveles de productividad relativamente bajos. Esta medida podría implicar ajustes en la organización del trabajo y la gestión de recursos en las empresas. Su implementación requiere una planificación estratégica, especialmente para aquellas organizaciones que buscan adaptarse sin afectar su operación y competitividad.

No solo se está hablando de un cambio cultural, sino que la gran pregunta es ¿cómo equilibrar el cumplimiento regulatorio con la sostenibilidad financiera y la viabilidad operativa? La respuesta se encuentra, en gran medida, en la automatización y la analítica avanzada. Herramientas tecnológicas que optimizan procesos, miden la eficiencia en tiempo real y permiten una toma de decisiones basada en datos son esenciales para reducir costos y mantener la competitividad.

Por ejemplo, sistemas que centralizan la gestión de turnos y horarios facilitan la adaptación a semanas de menos horas y fomentan mayor productividad. Asimismo, plataformas que automatizan el cálculo de nómina y proyecciones financieras ayudan a las empresas a planificar pagos al SAT, IMSS e Infonavit, evitando sorpresas presupuestarias.

El gobierno ha mostrado que los cambios regulatorios son prioridad, por lo que hay que abordar los desafíos con una perspectiva proactivamente tripartita. Integrar las necesidades y prioridades de todas las partes involucradas: gobierno, empresa y colaboradores.

Incorporar este enfoque colaborativo no solo facilita el cumplimiento, sino que también crea una narrativa de responsabilidad compartida, fortaleciendo la relación entre empleadores y empleados, y mejorando la percepción de las empresas ante la sociedad.

Tomando en cuenta la experiencia de otros países, tanto de países avanzados como emergentes, las reformas pueden convertirse en una ventaja para las organizaciones que elijan abrazar el cambio en lugar de resistirlo. La Ley Silla, la semana de 40 horas y el derecho a la desconexión, pueden impulsar cambios positivos y fomentar un mayor bienestar laboral, mejorando la retención del talento e impulsando la productividad.

Ante los cambios regulatorios recientes, las empresas deben adaptarse mediante estrategias que optimicen la gestión operativa y faciliten el cumplimiento normativo. La adopción de tecnología, el rediseño de procesos y el análisis de datos pueden ser herramientas clave para anticipar riesgos y aprovechar oportunidades. En este contexto, la colaboración entre sector público, privado y trabajadores será fundamental para una implementación efectiva y equitativa de estas nuevas regulaciones.

Según Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, «las empresas que adopten un enfoque estratégico en lugar de reactivo estarán mejor posicionadas para convertir estas reformas en una ventaja competitiva. Se trata de equilibrar la viabilidad financiera con el bienestar del colaborador y los objetivos regulatorios».

Por su parte, Jimena Vázquez, Gerente de Operaciones de Factor RH, enfatiza: «Este es un momento de redefinición para la relación entre empresa y colaborador en México. Las organizaciones que se apoyen en tecnología y en expertos con experiencia en transformación operativa estarán mejor preparadas para liderar, no solo para sobrevivir».

En este entorno de cambio, las empresas no pueden navegar solas. Necesitan alianzas con socios estratégicos que acompañen a través de soluciones integrales, como plataformas tecnológicas, consultoría especializada y soporte en analítica avanzada. Organizaciones como Time2Grow implementan sistemas que permiten a los profesionales de Recursos Humanos desempeñar un papel crucial para fortalecer la cultura empresarial, cuidar del bienestar del equipo y crecer en vínculo empresa-colaborador. 

México está en medio de una transformación profunda que redefine no solo las leyes laborales, sino también la manera en que se entiende el trabajo. La perspectiva tripartita es el marco que permitirá a las organizaciones cumplir con las normativas mientras promueven un cambio cultural que beneficie a todas las partes involucradas. 

Acerca de Time2Grow (T2G).
Asociación estratégica que tiene como propósito gestionar el cambio en las empresas, brindando una asesoría y acompañamiento en el proceso de creación y evolución de una cultura organizacional y la transformación tecnológica en las empresas. T2G nació de la alianza estratégica de 3 empresas mexicanas que suman más de 30 años de experiencia en la consultoría de negocios: Factor RH, especializada en la generación de culturas organizacionales a través de la gestión de talento y capital humano; Time2Business (T2B), consultora experta en la gestión de negocios a través de soluciones tecnológicas que complementan la cultura laboral de una empresa; y Skills2Work (S2W), dedicada al desarrollo profesional del talento humano. Con operaciones en México, Estados Unidos, Latinoamérica, España y Medio Oriente, T2G representa una plataforma integral de soluciones empresariales y tecnológicas que reduce la complejidad en los negocios e impacta positivamente en su productividad potenciando el crecimiento y el éxito en las organizaciones.

Categorías
Educación Eventos Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio destaca en congreso internacional con lanzamiento de nuevo modelo educativo

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, impartió una conferencia magistral en el IFE Conference 2025. MAPS, el nuevo modelo educativo flexible, transforma las materias en certificados co-creados con empresas líderes y especialistas
Hoy fue un día importante para la educación en México. En el marco del IFE Conference 2025, ante una concurrida audiencia en la arena Borregos, Tecmilenio marcó un hito con la presentación oficial de su nuevo modelo educativo. 

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, impartió una conferencia magistral donde habló del nuevo modelo educativo flexible: MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), una visión transformadora que se adapta a las necesidades personales, sociales y laborales del siglo XXI.

«MAPS representa el futuro de la educación. Es un modelo que responde a las demandas del mercado laboral, impulsa la empleabilidad alineada al propósito de vida, y crea un ecosistema de bienestar integral para el desarrollo de los estudiantes. Con este cambio reafirmamos el compromiso de formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo», señaló Zepeda durante su intervención.

El nuevo modelo educativo se basa 100% en certificados co-creados con empresas líderes y expertos de la industria, de modo que los estudiantes no sólo egresan con un título, sino con 28 certificados que avalan competencias técnicas y humanas de alta demanda. «MAPS es un modelo para los tiempos que se viven y también para los que están por venir».

En ese sentido, MAPS busca cerrar la brecha entre la educación superior tradicional y las necesidades actuales del mercado laboral. Además, la flexibilidad y personalización del modelo permiten que cada estudiante adapte su formación a sus metas individuales, elija su propia ruta de aprendizaje y egrese con un perfil profesional único.

En su presentación, Zepeda subrayó que MAPS también se apoya en herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y que ofrecen acompañamiento personalizado y escalable a los estudiantes. Esto incluye acceso a mentores, coaches y plataformas digitales que facilitan el aprendizaje autodirigido, impulsan el éxito profesional de cada estudiante y lo acompañan en el descubrimiento y realización de su propósito de vida.

La presentación de MAPS en el IFE Conference 2025 contó con la presencia de líderes educativos, empresarios, estudiantes y medios de comunicación, y sirvió para reafirmar a Tecmilenio como una universidad innovadora y orientada al florecimiento humano. Con este modelo, la institución no solo prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro laboral, sino también los inspira a descubrir y alcanzar su propósito de vida.

«En la obsesión por el bienestar y el éxito del estudiante. La misión es que la universidad transforme vidas y que esas vidas transformen a la sociedad», expresó el rector, ante los aplausos de la concurrencia.

Categorías
Actualidad Empresarial Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Cómo Worky apoya a los profesionales de Recursos Humanos frente a las contradicciones del mercado laboral

En un entorno donde la flexibilidad laboral, los aumentos salariales y las normas de bienestar como la NOM-035 prometen mejorar la vida de los empleados, resulta paradójico que el ausentismo y la rotación sigan siendo una constante
Esta contradicción desafía a las áreas de Recursos Humanos (RR.HH.) a replantear sus estrategias y adoptar herramientas que respondan a las complejidades del mercado laboral mexicano.

«El ausentismo es la sombra persistente de la productividad», según Maya Dadoo, CEO y Cofundadora de Worky, ya que, a pesar de los avances en políticas de bienestar, el ausentismo laboral sigue creciendo. Durante 2024, Worky registró un aumento del 31% en las ausencias respecto al año anterior, marcando un nuevo récord histórico. Este fenómeno no solo pone en jaque a los profesionales de RR. HH. sino que también multiplica los costos operativos derivados de trámites, cálculos, reemplazos sin hablar del impacto en la moral laboral.

Las causas del ausentismo son multifacéticas: desde el estrés provocado por el regreso al trabajo presencial, cargas laborales y estrés financiero, también se habla de una desconexión emocional con el lugar de trabajo resultado de meses de trabajo remoto, según la directiva.

El área de Recursos Humanos (RR. HH.) se encuentra nuevamente en el centro de un panorama empresarial desafiante. Al igual que ocurrió durante la pandemia de 2020, las organizaciones están atravesando transformaciones que impactan directamente en la gestión del talento. Factores como el aumento del ausentismo, la rotación de personal y los cambios en la regulación laboral han generado una nueva serie de retos para las empresas.

Para las áreas de RR. HH. el reto no es solo cumplir con estas regulaciones, sino también equilibrar la sostenibilidad económica con la experiencia del empleado. Esto requiere un enfoque estratégico y herramientas tecnológicas que aseguren la transición sin comprometer el éxito empresarial. Dadoo, añade que estos cambios podrían elevar los costos laborales entre un 20% y un 25% en sectores como la manufactura y el transporte.

Con la combinación de altos índices de ausentismo, nuevas normativas y tareas administrativas complejas, los departamentos de RR. HH. enfrentan una sobrecarga operativa que limita su capacidad para enfocarse en iniciativas estratégicas. La dependencia de procesos manuales solo exacerba este problema, impidiendo que RR. HH. cumpla con su papel como socio clave en el crecimiento del negocio.

En este contexto, Worky.mx ofrece una solución diseñada específicamente para las necesidades del mercado mexicano. Su plataforma no solo optimiza procesos clave, sino que también empodera a los equipos de RR. HH. para tomar decisiones informadas y centrarse en lo que realmente importa: el talento humano.

Gestión de asistencias: Con un crecimiento del 315% en el uso de registros de clock-ins en 2024, Worky permite identificar patrones de ausentismo y abordarlos de manera proactiva.
Cumplimiento normativo: Su alineación con las leyes mexicanas asegura transiciones sin riesgos regulatorios.
Promoción del bienestar: Facilita la implementación de programas integrales de salud mental y física, que impactan directamente en la retención y satisfacción del personal.

En el complejo terreno del mercado laboral mexicano, las áreas de Recursos Humanos caminan por una cuerda floja: equilibrar las crecientes demandas de bienestar, regulaciones estrictas y altas tasas de ausentismo, todo bajo la constante presión de la inflación y la incertidumbre macroeconómica. Este entorno no solo exige soluciones inmediatas, sino también una capacidad estratégica para transformar retos en oportunidades.

La digitalización de los procesos de RR. HH. permite a los equipos enfocarse en tareas estratégicas que aporten mayor valor a las organizaciones. Plataformas como Worky.mx optimizan la gestión operativa, reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas y facilitando el acceso a datos clave para la toma de decisiones. Con este respaldo tecnológico, los profesionales de RR. HH. pueden concentrarse en iniciativas de desarrollo organizacional, retención de talento y bienestar laboral. De acuerdo con expertos de Worky, la evolución del área dependerá de su capacidad para aprovechar la tecnología en favor de la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la cultura empresarial.

Sobre Worky
Worky es una empresa mexicana fundada en 2017, que desarrolló un software de Recursos Humanos y Nómina en la nube que garantiza CERO MULTAS, gracias a que está diseñado específicamente para las necesidades actuales de las empresas mexicanas, bajo estricto cumplimiento de la normatividad mexicana. Worky usa IA, lo cual ayuda a las empresas a agilizar, automatizar y digitalizar sus procesos clave de RR. HH. y nómina, lo que se traduce en una mayor productividad de hasta 40% y de hasta 30% menor rotación de personal. Worky ha sido reconocido como el *software de RH #1 en México* por su intuitividad, valor y funcionalidad y el único que puede garantizar cero multas. Actualmente, cuenta con más de 60,000 usuarios en empresas de diversos sectores.

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Digital Marketing Premios Telecomunicaciones

Concepto Móvil revela datos clave de la comunicación en 2025 y su desempeño es reconocido por Google

De 5000 a 2 millones de mensajes al mes en una campaña. Más de 1,500 millones de conversaciones por chat RCS durante el último año. Tasas de interacción con mensajes RCS de hasta 90% y de 0.13% de spam. Concepto Móvil reveló estos datos al recibir el premio Growth Partner 2024 por parte de Google por el crecimiento que tuvo durante 2024 en RCS
Google organiza el evento RCS World Tour, en varias ciudades alrededor del mundo, desde São Paulo (Brasil) hasta Los Angeles (USA), pasando por la Ciudad de México a finales de enero, y ciudades como Nueva Delhi (India) o Nueva York, abarcando más ciudades durante el 2025.

Este evento reúne a marcas, operadores móviles, partners de RCS (agregadores) y el equipo de global de Google, tanto local como desde su HQ en Mountain View, para dar a conocer como RCS está mejorando la experiencia de usuario y revolucionado las comunicaciones empresariales, así como dar a conocer tendencias de la industria y los avances para la evolución de RCS hacia el futuro. Además de esto, Google reconoce a las empresas por su participación y logros en este cambio tecnológico.

Concepto Móvil, empresa desarrolladora de tecnología de comunicación móvil, reveló a su vez datos relevantes sobre el nuevo punto de inflexión de la comunicación móvil hacia 2025. Sergio Acevedo y Mauricio Avilés, coCEOs y fundadores de esta empresa mexicana pionera en soluciones de comunicación móvil, compartieron su visión sobre las implicaciones para varios sectores de la economía mexicana. 

En el evento organizado por Google «RCS World Tour», los directivos explicaron que el presente año se está experimentando un momento clave en la evolución de la industria de la comunicación móvil. Centrándose en el tema de mensajes premium, explicaron que ahora se abre el panorama a las comunicaciones seguras y confiables entre las marcas y sus audiencias, comprobable por el crecimiento de este tipo de comunicación y su confiabilidad entre los usuarios de los mensajes RCS. 

De acuerdo con Sergio Acevedo, «ante el avance de la tecnología, las exigencias de nuestros usuarios se renuevan. Como resultado, la industria de la mensajería móvil seguirá transformándose».

Concepto Móvil destacó la evolución, por parte de los usuarios de la mensajería móvil, de la adopción de los mensajes RCS, que conecta a las empresas con sus clientes mediante conversaciones dinámicas con texto, imágenes y respuestas guiadas y que generan una mejor experiencia conversacional. 

Pasando, en primer lugar, por la comprensión del canal, y por una baja adopción del RCS en un principio. En segundo lugar, la adaptación de las estrategias de comunicación de las empresas a nuevos canales de comunicación más allá del SMS, y otras aplicaciones de mensajería instantánea previas al RCS y el correo electrónico, fueron algunos de los desafíos superados.

Con una visión a futuro y nuevos aprendizajes clave, Concepto Móvil desempeñó un papel fundamental para encontrar la estrategia operativa adecuada para las empresas en cuanto al uso del RCS, como desarrollador de tecnología, facilitador y asesor de las estrategias para las campañas de comunicación móvil.

Con estas estrategias, las empresas de cualquier tamaño pueden alcanzar tasas de interacción con sus mensajes y promociones desde más de 40% hasta 90% y disminuyendo las tasas de spam a solo 0.13%. En una historia de éxito, una empresa internacional con fuerte presencia en México, pasó de gestionar 5 mil mensajes RCS al mes, a gestionar 2 millones de mensajes RCS al mes en una campaña. Mientras que un gran detallista mexicano, alcanza a millones de usuarios cada mes, con 15 millones de mensajes al mes y más de 1.5 millones de conversaciones durante el último año.

Concepto Móvil es una empresa mexicana de tecnología innovadora con presencia internacional que ha atendido a más de 5,000 clientes. Proporciona soluciones de envíos masivos de mensajes SMS, RCS, voz y más con Broadcaster Mobile a empresas de todos los tamaños e industrias, y unifica sus canales de comunicación como WhatsApp, Google Messages y Facebook Messenger en una sola plataforma con Broadcaster Bot, además de ofrecer integraciones con inteligencia artificial. 

Concepto Móvil es partner directo de las principales empresas de mensajería y telecomunicaciones: Facebook, Google, Meta, WhatsApp, Telcel, AT&T, Movistar, y tiene conexiones directas con más de 40 carriers en México, CENAM y Sudamérica. Además, es partner directo (BSP) de Facebook y Meta y Google (RCS y Google Business Message).

Como respuesta a la necesidad creciente de seguridad, Concepto Móvil ha desarrollado API OTP para que los propietarios de una App generen, envíen y validen códigos OTP (contraseñas de una sola vez) con solo una llamada desde su sitio.

Categorías
Sin categoría

La Esposa de “El Mencho” -a través de su defensa- tramita amparo y queja por no acatarse de inmediato la libertad anticipada que se ordenó a su favor a través de la Ley de Normas Mínimas para sentenciados​

Jueza federal – fuera de audiencia- da oportunidad a la Fiscalía General de la República (FGR) para que presente recurso de apelación en contra de la libertad anticipada que se decretó a favor de Rosalinda González Valencia; denuncia su abogado Víctor Beltrán al informar que Interpuso un amparo y queja contra el proceder «irregular» de la impartidora de justicia.

En entrevista, el penalista indicó que en la audiencia celebrada ayer por la juez Perla Fabiola Ayala Estrada, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Xochitepec, Morelos se determinó que su cliente retome su libertad debido a que presentó buena conducta y cumplió el 69 por ciento de la condena de cinco años que se le impuso en diciembre de 2023 por el delito de lavado de dinero.

El defensor de González Valencia explicó que la liberación se otorgó debido a que la Fiscalía no pudo acreditar los delitos imputados. Señaló que el Ministerio Público intentó demostrar acusaciones de delincuencia organizada, pero la defensa logró desestimarlas.

El abogado detalló que su clienta deberá presentarse a firmar por única vez al mes ante el juzgado, para gozar de su libertad condicional en Guadalajara, donde fijará su residencia mientras cumple el resto de su sentencia.

Según el litigante, su clienta, conocida como ‘La Jefa’, recibió el beneficio debido a su conducta en prisión. También destacó que, al no enfrentar otros procesos judiciales, podrá cumplir su condena fuera del penal, sin embargo -denuncio- que fuera de audiencia, la impartidora de
Justicia le dio a la FGR la oportunidad para que presente recurso de apelación en contra de la libertad anticipada; «situación irregular» por lo que tramitó un amparo e interpuso una queja contra el proceder de la juez, informó el penalista.

Víctor Beltrán anunció también, que interpondrán un amparo para buscar la absolución definitiva de González Valencia. Sostuvo que su clienta no cometió actos ilícitos y que la defensa buscará limpiar su imagen ante la justicia.

Rosalinda fue detenida en 2018 y quedó en libertad condicional tras pagar una garantía de un millón de pesos. En noviembre de 2021, fue arrestada nuevamente por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En noviembre de 2024, un Tribunal Federal rechazó procesarla por delincuencia organizada. Sin embargo, permaneció en prisión hasta ahora debido a la sentencia dictada en diciembre de 2023 por lavado de dinero.

Categorías
Tendencia

illumin se asocia con Adsquare para ofrecer soluciones avanzadas de Footfall Attribution

• La atribución de afluencia o footfall attribution permite medir el número de personas que visitan un establecimiento físico después de haber interactuado con un anuncio digital.

• Esta técnica es útil para los anunciantes, ya que les permite comprender el comportamiento de los consumidores y optimizar sus campañas.

Toronto, enero de 2025. illumin Holdings Inc. (TSX: ILLM) («illumin»), líder en tecnología de marketing digital, anuncia una nueva integración en su plataforma con la solución de Medición de la compañía Adsquare, que permitirá proporcionar datos de visitas a tiendas directamente a la plataforma de illumin para permitir una atribución avanzada (“footfall attribution” en su terminología en inglés) de las mismas con relación a las campañas de los anunciantes. Esta colaboración ofrece a los profesionales del marketing, ya sean anunciantes o agencias, información diaria sobre cómo las campañas digitales impulsan las visitas a las tiendas y establecimientos físicos, conectando a la perfección la interacción online con los resultados offline.

Esta integración marca un hito importante en la misión de illumin de simplificar y mejorar la experiencia del consumidor. Al aprovechar la privacy-first location intelligence de Adsquare, los profesionales del marketing ahora pueden acceder a una transparencia inigualable y a datos accionables para optimizar sus campañas con mayor precisión.

Beneficios clave para los anunciantes:

● Mejora la medición de campañas: Realiza un seguimiento preciso del tráfico peatonal en la tienda o establecimiento para comprender mejor el comportamiento de los consumidores.

● Atribución exhaustiva de la afluencia: Vincula la información sobre el tráfico peatonal a campañas específicas o etapas del journey del cliente dentro de la plataforma illumin.

● Insights más sólidos sobre el “performance”: Aprovecha la información diaria sobre el performance o rendimiento de las campañas para realizar optimizaciones ágiles basadas en datos.

● Vistas unificadas: Integra los datos de visitas a tiendas en la plataforma intuitiva de illumin para atribuir tácticas de campaña y creatividades al rendimiento de esta, y obtener así una visión omnicanal completa.

● Diseño que da prioridad a la privacidad: Totalmente compatible con las normativas de privacidad globales (GDPR, CCPA), lo que garantiza la confianza del consumidor al tiempo que ofrece información procesable.

“Al integrar la solución de Medición de Adsquare, estamos equipando a los anunciantes con una visión más completa del journey de sus clientes”, comenta Rachel Kapcan, Chief Product Officer en illumin. “Este acuerdo mejora nuestra habilidad para ofrecer insights accionables, permitiendo a los anunciantes optimizar sus estrategias con confianza y claridad. Es un avance poderoso para conectar la interacción digital con el impacto en tienda.”

“En Adsquare, nos dedicamos a redefinir el marketing a través de nuestra inteligencia de localización con enfoque en la privacidad, permitiendo a plataformas como illumin ofrecer soluciones sólidas basadas en datos”, comenta Maria Botelho, VP of Global Partnerships en Adsquare. “Esta colaboración ejemplifica cómo nuestra solución de Medición impulsa a las plataformas líderes con insights accionables, conectando campañas online con visitas en tienda con una precisión inigualable. Junto a illumin, estamos empoderando a los anunciantes para optimizar sus estrategias con confianza, conectando la interacción del mundo digital con el impacto en el mundo real.”

Esta colaboración consolida aún más la posición de illumin como compañía transformadora de la publicidad programática. Desde la planificación y ejecución de campañas hasta la atribución avanzada, la plataforma de illumin ofrece una solución perfecta para los profesionales del marketing de todos los sectores, incluidos el retail, la automoción y los restaurantes de comida rápida, entre otros.

 

Categorías
Economía Portada

Ventas de tiendas minoristas crecen 7.1% al cierre de 2024: ANTAD

Las tiendas minoristas en México totalizaron ventas por 1.6 billones de pesos en 2024 y anticiparon la mayor inversión de los últimos cinco años para este 2025, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Esta cifra, representó un crecimiento anual de 7.1% en comparación con 2023, pese a que el sector experimentó una desaceleración en la segunda mitad del año, en línea con las tendencias generales de consumo y la evolución de la economía, detalló Diego Cosío, presidente ejecutivo de la ANTAD.

Para 2025, la ANTAD estima un crecimiento de 3.9% respecto al mismo número de tiendas comparables en los últimos 12 meses y de 6.5% en unidades totales, que incluyen los nuevos establecimientos proyectados para este año, según sus previsiones.

Cosío abundó que este ajuste a la baja refleja un menor dinamismo en el consumo interno.

«Hemos visto una desaceleración en el crecimiento a raíz del segundo semestre del 2024, muy alineado con lo que se reporta en cifras oficiales de consumo y cifras oficiales de crecimiento de la economía», comentó.

SUPERMERCADOS LIDERAN CRECIMIENTO

Por tipo de establecimiento, las tiendas de autoservicio, como Soriana y Chedraui, registraron un alza de 7.4% en ventas totales, mientras que las departamentales, como Liverpool y Palacio de Hierro, repuntaron 6%.

Las cadenas especializadas mostraron el mayor dinamismo, con un incremento de 8.3%.

En cuanto al tipo de productos, las ventas de supermercados lideraron con un aumento de 8.1% en ventas año contra año, mientras que el segmento de ropa y calzado avanzó 4.5% y las mercancías generales subieron 7.5%.

INVERSIÓN RÉCORD EN 2025

A pesar de la desaceleración en las ventas, las cadenas afiliadas a la ANTAD anunciaron inversiones por 3 mil millones de dólares en 2025, la cifra más alta en los últimos cinco años.

Este monto representa un incremento de 42% respecto a los 2 mil 100 millones de dólares ejercidos en 2024.

Cosío detalló que 28.5% del presupuesto se destinará a ampliaciones y remodelaciones, el 26.5% a la apertura de nuevas tiendas, el 20.1% a sistemas y tecnología, el 10.8% a logística y el 6.5% a centros de distribución.

POSIBLES IMPACTOS DE LOS ARANCELES

Respecto a la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, la ANTAD descartó un impacto inmediato en el consumo interno.

«La amenaza de aranceles por parte del gobierno estadounidense, impacta exportaciones, no necesariamente al consumo interno del comercio que es al que nosotros nos dedicamos”, explicó Cosío.

No obstante, la asociación se mantiene en mesas de trabajo con sus afiliados para evaluar posibles efectos en mercancías importadas de Estados Unidos, especialmente en el rubro de mercancías generales.

«(El segmento de) abarrotes y perecederos y no perecederos, prácticamente toda la producción y todo el abasto es a nivel local”, precisó.

RETOS PARA ESTE AÑO

Entre los desafíos que podrían afectar el desempeño de las tiendas de autoservicio y departamentales en 2025, Cosío destacó la inseguridad en diversas regiones del país, el crecimiento del comercio informal y las posibles repercusiones de la renegociación del T-MEC en la relación comercial con Estados Unidos.

Además, la ANTAD señaló su disposición para emplear a connacionales deportados desde Estados Unidos.

“Más de 40% de nuestras y nuestros compatriotas que hoy trabajan, vamos a llamar como migrantes en Estados Unidos, que potencialmente pueden regresar a México, trabajan en el sector de retail, de hospitalidad, restaurantes y servicios», concluyó Cosío. 

Categorías
ESTADOS Portada

Policías abaten a cuatro presuntos delincuentes y detienen a tres en Acapulco

Un enfrentamiento entre Policías Ministeriales y presuntos delincuentes,en la zona conurbada del balneario de Acapulco, Guerrero, dejó cuatro presuntos delincuentes abatidos y otros tres detenidos, así como el decomiso de armas y vehículos.

Autoridades ministeriales relataron a medios que los agentes cumplían recorridos de seguridad en la colonia Obrera, atrás del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco, cuando fueron atacados a balazos por los presuntos agresores, por lo que repelieron la agresión.

Fueron varios minutos de balacera hasta que llegaron más agentes de seguridad del gobierno federal y estatal, quienes controlaron la zona y comenzaron el operativo en calles aledañas y casas de la zona.

Las autoridades confirmaron que los presuntos delincuentes quedaron sin vida en una casa de seguridad, donde también detuvieron a los otros tres agresores.

INCAUTAN ARMAS Y EQUIPO TÁCTICO

En la vivienda, las autoridades de seguridad hallaron armas largas, algunas pistolas calibre 9 milímetros, así como equipo táctico, balas y chalecos antibalas, así como algunos vehículos donde presuntamente se transportaban los agresores.

En el operativo participaron policías estatales, ministeriales y agentes de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Los cuerpos de los presuntos delincuentes fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, todos están en calidad de desconocidos.

Este operativo de seguridad ocurre días después del asesinato y ataques en contra de taxista de esa zona del puerto, así como de bloqueos por los conductores quienes exigen mayor seguridad.

El pasado 17 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en los más de tres meses de su gobierno —comenzó el 1 de octubre— «se han dado resultados importantes en seguridad» en cuanto a disminución en homicidios en Guerrero y en Acapulco, sur del país, y que en 2025 se verán mejores resultados.

MENOS HOMICIDIOS

Además, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, remarcó que en ese periodo «se registró una disminución de 15.7% en los homicidios dolosos en Guerrero y de 50.1% en Acapulco.

A inicios de diciembre, el SESNSP indicó que siete estados del país, incluido Guerrero, registraban los mayores niveles de inseguridad en los primeros dos meses del Gobierno de Sheinbaum.

Durante octubre y noviembre de 2024, Guerrero se ubicó en quinto lugar a nivel país en homicidios dolosos, luego de registrar 337 muertes, por debajo de Chihuahua con 332 y Jalisco con 244.