Categorías
Nacional Portada

Con carta, la 4T pide a Google corregir el error sobre el ‘Golfo de América’

El gobierno federal pidió en una carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, que corrija el área que «erróneamente» llama ahora «Golfo de América» en lugar de Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos por la orden del presidente Donald Trump de rebautizar la zona.

La misiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo leyó en su conferencia matutina de este jueves, establece que «la denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google».

«Sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual, además de constituir una costumbre internacional se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que tanto México como Estados Unidos somos parte», expuso.

CAMBIO EN APEGO A LA LEY

El gobierno mexicano envió este texto para elevar sus reclamos tras la decisión de Google, que explicó el martes pasado en la red social X que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos con la justificación de que es el actual nombre oficial de esa zona en ese país.

Pero el principal argumento de Sheinbaum Pardo es que la orden que firmó Trump en su primer día en el cargo, el 20 de enero pasado, aplica para la plataforma continental del Golfo en Estados Unidos, pero no para el cuerpo internacional de agua.

La presidenta indicó que el derecho internacional establece 12 millas náuticas de soberanía de los Estados a partir de la línea de costa, por lo que, «si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar solamente sería para las 12 millas náuticas, no puede ser para el resto, en este caso, del Golfo de México”.

“Resulta imprescindible hacer de su conocimiento que, tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países, México, Cuba y Estados Unidos, el caso del decreto solo podría corresponder a las 12 millas de náuticas a partir de las líneas de costa de Estados Unidos», remarcó.

Sheinbaum Pardo recordó que en mapas del siglo XVII, en los que se hablaba de Golfo de México, también se le llamaba «América Mexicana» al actual territorio de Estados Unidos y Canadá, por lo que también bromeó con pedirle este cambio a Google.

«Al final le pedimos que en el buscador, cuando se ponga América Mexicana, aparezca el mapa que presentamos en alguna ocasión», expuso.

Categorías
Nacional Portada

México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados desde EU: Sheinbaum

El gobierno federal ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados en los primeros nueve días de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos mil 371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, argumentó que «son pocos».

“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5 mil 282 personas o han llegado a nuestro país 5 mil 282 personas, de ellas 4 mil 83 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las que 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas», informó la mandataria en su conferencia matutina.

Lo anterior significa más de 2 mil deportados que los 4 mil 94 que Sheinbaum Pardo había reportado el lunes como saldo de la primera semana de redadas migratorias del gobierno de Trump.

Pero la gobernante aseveró que «son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país».

«En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica», agregó.

Tras ello, la presidenta ha recibido críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, a quienes México ofrece «asistencia humanitaria».

«Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ocurría en nuestro país», defendió Sheinbaum Pardo este jueves.

DOS CASOS DE VIOLACIONES A DH

Y es que la jefa del Ejecutivo federal también señaló que sólo han detectado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, sin dar más detalles.

Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2 mil 382 inmigrantes indocumentados y han cursado mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.

En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Categorías
Economía Portada

PIB crece a tasa anual 1.5% en 2024, pero cae 0.6% en el cuarto trimestre: Inegi

El producto interno bruto (PIB) creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho resultado es su primera estimación oportuna, por lo que el incremento anual, está por debajo de las expectativas del mercado, y fue resultado del avance de 0.3% en las actividades secundarias y de 2.3% en las terciarias, contrarrestado por una reducción de 2.5% en las primarias, según cifras originales del organismo autónomo.

Mientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario de 8.9% y una disminución de 1.2% en la industria, acompañados de una subida de 0.2% en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas.

La subida de 2024 es menor al crecimiento anual de 3.3% de 2023, al 3.9% en 2022 y al 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

PEGA EL CIERRE DE AÑO

Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre de 2024 incrementó 0.6% interanual frente al mismo periodo de 2023, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.

Este dato ocurrió por la subida interanual de los servicios (2.1%), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4.6 %) y la industria (-1.7%).

De esta forma, las estadísticas coinciden con el primer trimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el 1 de octubre, y la incertidumbre generada por la victoria en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más de 80% de las exportaciones mexicanas.

El Inegi publica esta estimación oportuna del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 21 de febrero.

BAJA EN LOS PRONÓSTICOS

Y es que el PIB publicado este jueves está debajo de lo esperado por el gobierno federal, que había estimado un crecimiento de entre 2.5 y 3%, mientras que el Banco de México (Banxico) proyectaba un alza de 1.8% en su último informe de noviembre pasado.

Para este 2025, analistas coinciden en una baja en las proyecciones ante los aranceles de 25% a productos mexicanos que ha anunciado Trump por el flujo de drogas y migrantes.

México sería la principal economía latinoamericana afectada por la nueva política comercial de la Unión Americana, lo que limitaría su crecimiento a 0.6% en 2025, advirtió la semana pasada Moody’s Analytics.

Asimismo, Bank of America (BofA) estimó el martes pasado una subida de 0.8% para este año, casi la mitad de 2024.

En contraste, el primer presupuesto de la presidenta Sheinbaum Pardo se basa en un crecimiento de entre 2 y 3% para 2025.

Categorías
CDMX Portada

Producen 435 mil tulipanes en Tláhuac y Xochimilco: Sedema

Han sido 15 productores, quienes lograron cultivar 435 mil tulipanes en las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, informó la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).

La dependencia indicó que esta cifra se concentró en pueblos como San Gregorio Atlapulco, San Juan Ixtayopan, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Santiago Tulyehualco, sitios en los que esta flor se ha convertido en una tradición que fortalece la economía local.

De esta forma, la Sedema subrayó que el tulipán, reconocido por su elegancia y belleza, es de alto valor debido a la inversión y el cuidado que requiere su producción. Además, recalcó que este año, su precio oscila entre 40 y 50 pesos por planta, dependiendo de la variedad y presentación. Entre los colores más solicitados por las perdonas destacan el rojo, amarillo, blanco, rosa, bicolor y morado, en ese orden.

Tras ello, las autoridades capitalinas invitaron a la ciudadanía a apoyar a los productores adquiriendo tulipanes en los mercados de plantas y flores de Xochimilco o en los mercaditos del Suelo de Conservación, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

MANUEL MEDRANO LLEGA A MÉXICO PARA PRESENTARSE EN LA MARAKA EN CDMX ESTE 13 DE FEBRERO

El próximo 13 de febrero, la escena musical urbana y pop de Hispanoamérica se dará cita en la Maraka de la Ciudad de México para vibrar al ritmo de las canciones de Manuel Medrano, uno de los cantautores más destacados de la región. Con una carrera marcada por letras profundas, melodías cautivadoras y una voz que ha conquistado corazones en toda Latinoamérica, Medrano llega a tierras aztecas para ofrecer un concierto que promete ser inolvidable. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

El artista colombiano, quien recientemente fue nominado a los Premios Lo Nuestro 2025 en la categoría de Mejor Artista Pop y con “Verano en NY” a Canción del Año y continúa consolidándose como una de las figuras más influyentes de la música urbana y pop en español. Esta nominación no hace más que reforzar su trayectoria y el impacto que ha tenido en la industria musical, especialmente con temas que han resonado en las listas de reproducción y en los corazones de millones de fans. Justo este show se da, previo a la designación de ganadores de estos premios, por lo que es la oportunidad perfecta de celebrar junto a sus seguidores estas nominaciones.

Manuel Medrano es conocido por su capacidad para conectar con el público a través de canciones que hablan de amor, desamor y emociones universales. En su presentación en la Maraka, los asistentes podrán disfrutar de éxitos como «La mujer que bota fuego», un tema que se ha convertido en un himno romántico y «Bajo el agua», una de sus canciones más emblemáticas que lo catapultó a la fama internacional. Además, se espera que el cantautor interprete temas de su más reciente producción discográfica, la cual ha sido recibida con gran entusiasmo por la crítica y el público.

Este concierto forma parte de una gira que ha llevado a Medrano por varios países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Chile y Perú, donde ha dejado una huella imborrable con su talento y carisma. Su reciente presentación en el Auditorio Nacional de México fue un éxito rotundo, lo que augura una noche mágica en la Maraka.

El concierto está programado para comenzar a las 21:00 horas en la Maraka, uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México, conocido por su excelente acústica y ambiente íntimo, ideal para disfrutar de la música de Medrano. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

A sus 36 años, Manuel Medrano ha demostrado que la música no tiene límites. Con una voz única y un estilo que combina elementos del pop, el folk y la música urbana, el cantautor colombiano ha logrado posicionarse como uno de los referentes más importantes de la música en español. Su capacidad para contar historias a través de sus canciones y su conexión con el público lo han convertido en un favorito de todas las generaciones.

Además de su éxito en las listas de reproducción, Medrano ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo Grammy Latinos y Premios Nuestra Tierra, lo que reafirma su lugar en la industria musical. Su nominación a los Premios Lo Nuestro 2025 es un testimonio más de su talento y dedicación.

El concierto del 13 de febrero en la Maraka no solo será una oportunidad para disfrutar de la música de Manuel Medrano, sino también para celebrar su trayectoria y su impacto en la música urbana y pop de Hispanoamérica. Los asistentes podrán esperar una producción impecable, un repertorio lleno de emociones y, sobre todo, una conexión única con el artista. Sin duda, esta será una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Categorías
ESTADOS Portada

Sujeto machetea a médico por no recetarle medicamento controlado en Yucatán

Un Hombre agredió con un machete a un médico dentro de su consultorio luego de que este se negara a recetarle un medicamento controlado. El incidente ocurrió en Ucú, municipio ubicado a 18 kilómetros al noroeste de Mérida, Yucatán.

La agresión tuvo lugar en un consultorio de la farmacia ‘San Rafael’ cuando el hombre identificado como C.J.C.V., visiblemente intoxicado y señalado en la comunidad como indigente, solicitó una consulta y la prescripción de Clonazepam.

Tras la negativa del profesional de la salud, el sujeto, de 40 años de edad, enfureció y lo atacó con un machete, causándole heridas cortantes en la región frontal y el brazo derecho. El galeno, de aproximadamente 36 años, recibió atención médica en el lugar y se reporta estable.

Por su parte, el agresor fue detenido por la Policía Municipal y entregado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para su traslado, quedando a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Categorías
Portada Salud

La Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño reunirá a expertos nacionales e internacionales en la celebración del Día Mundial del Sueño

La Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS), invita a la comunidad médica a la celebración del Día mundial del Sueño el 14 de marzo en la Universidad Intercontinental (UIC), en la ciudad de México que reunirá a líderes y expertos nacionales e internacionales en el campo de la medicina dental del sueño y contará con la presentación del libro Odontología en Medicina del Sueño 2, Multidisciplina Odonto- Médico- Legal actual.

El encuentro estará dirigido principalmente a los odontólogos generales, especialistas dentales, médicos generales y enfermeras que deseen actualizar sus conocimientos y conocer las innovaciones en el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño, como la apnea del sueño (AOS), el ronquido y el bruxismo.

La apertura del evento será presidida por el comité directivo de la Universidad Intercontinental (UIC), y posteriormente  contará con la ponencia de una especialista internacional, la doctora Susana Falardo, Presidenta de la Academia Europea de Medicina Dental del Sueño y egresada de la Universidad Católica de Portugal, quien compartirá su capítulo del libro como coautora acerca de la acupuntura en los trastornos del sueño, describiendo el método de la acupuntura, los tipos de punción y como se aplica en diferentes trastornos como apnea del sueño, bruxismo, piernas inquietas e insomnio.

En el segundo día de actividades con la Dra. Falardo, se llevará a cabo un curso sobre Terapia Miofuncional en los Trastornos del Sueño y los biomarcadores de la apnea obstructiva del sueño, será coordinado por el ex presidente y fundador de la AMMDS, Dr. Juan Manuel Cortés.

Como invitados nacionales, estará la doctora Mayra Aidé Santillán García, especialista en neumología y abordará el tema Apnea Central del sueño, tema de su coautoría en el libro y una de las entidades más frecuentes y con más incidencia en la población. El doctor Carlos Contreras Castellanos, especialista en Cirugía Maxilofacial, hablará de su capítulo Apnea del sueño y cirugía maxilofacial.

El doctor Juan Manuel Cortes Mejía, presentará el libro Odontología en Medicina del Sueño 2. Multidisciplina Odonto- Médico- Legal actual que aborda los temas:

Responsabilidad civil del odontólogo en el tratamiento de la apnea de sueño, Apnea Central de Sueño, Microbiota en AOS, AOS y Reflujo gastroesofágico, faringometría acústica en el tratamiento con dispositivos de avance mandibular, Terapia miofuncional en tratamiento de AOS, Láser de fotobioestimulación en AOS, Cirugía Maxilo y Otorrinolaringológica en AOS, Estimulación magnética transcraneal en trastornos de sueño, Terapia cognitivo conductual en AOS, Comorbilidad Insomnio-AOS y Acupuntura en los trastornos de sueño.

El Día Mundial del Sueño es una celebración organizada por la Sociedad Mundial del Sueño donde el objetivo principal es concientizar a la población en general y a la comunidad médico-odontológica sobre la importancia que tiene el dormir en nuestra vida diaria y el impacto multisistémico que conlleva padecer algún trastorno de sueño.

El encuentro es una oportunidad para los profesionales del área de la medicina del sueño y la odontología para compartir conocimientos, descubrir los últimos avances para lograr las mejores soluciones para los trastornos del sueño; así como formar parte de la red multidisciplinaria de especialistas con mayor crecimiento en los últimos años en beneficio de los pacientes.

Categorías
Economía

2025 oscila entre la incertidumbre y la gran oportunidad: ICC México

  • Con un crecimiento proyectado de solo 1%, tensiones comerciales con Estados Unidos y un desafiante contexto global, México enfrenta retos determinantes; sin embargo, sectores clave como el automotriz, la tecnología y el nearshoring podrían convertir este desafío en el trampolín hacia una mayor competitividad y desarrollo empresarial

 

A pesar del desafío que representa para la economía mexicana la desaceleración atribuida a diversos factores internos como externos, con un crecimiento proyectado de apenas 1% del Producto Interno Bruto, un contexto global marcado por la incertidumbre política y económica y las tensiones con la nueva administración de nuestro poderoso vecino encabezada por Donald Trump, la International Chamber of Commerce México (ICC México) vislumbra el 2025 como un año lleno de oportunidades para los empresarios mexicanos, porque en este entorno complejo también emergen áreas clave que podrían impulsar la competitividad y el desarrollo empresarial.

 

La moderación económica en 2025 tiene sus raíces en la pérdida de dinamismo observada hacia finales de 2024, propiciada entre otros factores por los efectos de la consolidación fiscal del gobierno, que busca mantener la estabilidad de la deuda respecto al PIB, el contexto global con una desaceleración económica mundial y la renovada incertidumbre derivada de la política comercial del presidente Trump en Estados Unidos, incluyendo posibles aranceles que afectarían a sectores clave de exportación.

 

Para enfrentar este panorama, es crucial que el sector público y privado trabajen en sinergia políticas que fortalezcan la competitividad, como el desarrollo del capital humano y la mejora de infraestructura, para atraer y consolidar inversiones. El Plan México, anunciado por el gobierno, podría ser un catalizador importante para impulsar sectores estratégicos, aunque su implementación efectiva y los detalles operativos serán clave para generar confianza entre los inversionistas.

 

En el ámbito comercial, México enfrenta el reto de diversificar sus mercados de exportación porque actualmente el 83% de las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos, lo que deja al país vulnerable ante cambios en la política comercial de su principal socio económico. No obstante, también hay oportunidades significativas en sectores como el automotriz (exportamos 35% de los vehículos que consume dicho país), electrónica, instrumental médico y agricultura, que continúan siendo pilares del comercio exterior, mientras que la transición hacia cadenas de suministro más regionalizadas, derivada del nearshoring, posiciona a México como un socio clave en la reconfiguración global de la manufactura por muchos años más en la versión 2.0 de este.

 

Uno de los factores que podría mitigar los impactos negativos es el ciclo de relajamiento monetario iniciado por el Banco de México, con recortes en las tasas de interés que buscan estimular el consumo y la inversión. Por ejemplo, el consumo privado, impulsado por incrementos salariales y la estabilidad del mercado laboral, se perfila como uno de los motores principales de crecimiento, con una proyección de aumento del 2% este año que, combinado con un crecimiento estimado del 3% en las exportaciones, refuerza la importancia de estos dos pilares para la economía mexicana en 2025.

 

Por otro lado, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026 ya comienza a generar expectativas y movimientos estratégicos entre los actores económicos, por lo que la organización mundial de las empresas subraya la necesidad de fortalecer la relación comercial y promover las ventajas del libre comercio entre los tres países, de tal forma que comunicando los beneficios mutuos de esta integración a los congresistas más nuevos de los Estados Unidos, podría ser un factor determinante para reducir las tensiones comerciales y evitar la imposición de nuevas barreras arancelarias.

 

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), se espera que se mantenga estable en niveles de aproximadamente 30 mil millones de dólares y esto será posible gracias a los proyectos anunciados en años recientes, particularmente en sectores como logística, centros de datos y energía. Sin embargo, la incertidumbre respecto a las políticas de Estados Unidos podría limitar un mayor crecimiento en este rubro, por lo que ICC México enfatiza en la importancia de generar condiciones de certidumbre y confianza hacia las inversiones para fomentar una mayor participación de capital extranjero en la economía nacional.

 

La demografía también juega un papel crucial en el potencial económico de México porque con una población joven y una fuerza laboral calificada, el país está bien posicionado para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios en mercados internacionales. Sin embargo, es necesario acompañar estas ventajas con una mejora continua en el Estado de Derecho y las condiciones de seguridad para los negocios.

 

Otro punto esencial es que el sector empresarial mexicano debe adoptar estrategias flexibles y cautelosas ante los desafíos que plantea el entorno global, ya que la diversificación de mercados, el fortalecimiento de cadenas de valor y la inversión en tecnología e innovación serán factores clave para capitalizar las oportunidades. Además, los empresarios deben estar atentos a los cambios regulatorios y comerciales en Estados Unidos, así como participar activamente en los programas de desarrollo propuestos por el gobierno mexicano.

 

A pesar de los desafíos, la ICC México considera que 2025 también representa un momento de definiciones que podrían sentar las bases para un crecimiento sostenido en los próximos años, donde la cooperación entre los sectores público y privado será determinante para superar los obstáculos y aprovechar al máximo las ventajas competitivas del país.

 

Aunque el panorama económico de 2025 plantea retos significativos, también abre la puerta a grandes oportunidades para los empresarios mexicanos que cuenten con la capacidad de adaptarse, innovar y colaborar, para transformar estos desafíos en un motor de crecimiento y desarrollo para el país.

 

Áreas clave que México debe impulsar para enfrentar los retos económicos de 2025 y aprovechar las oportunidades emergentes son:

 

  • Desarrollo del capital humano: Invertir en educación y capacitación para fortalecer la mano de obra calificada en sectores estratégicos como el automotriz, la tecnología, la manufactura avanzada y el instrumental médico.

 

  • Mejora de infraestructura: Construir y modernizar la infraestructura física y tecnológica para facilitar el comercio, atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país.

 

  • Diversificación de mercados de exportación: Reducir la dependencia del mercado estadounidense (que representa el 83% de las exportaciones) y explorar oportunidades en Europa, Asia y América Latina, aprovechando los tratados de libre comercio existentes.

 

  • Aprovechamiento del nearshoring: Capitalizar la tendencia global de relocalización de cadenas de suministro hacia América del Norte, consolidando a México como un socio clave en manufactura y logística.

 

  • Políticas públicas competitivas: Implementar programas como el Plan México, que busca aumentar la inversión como porcentaje del PIB, y promover proyectos estratégicos en sectores como energía y desarrollo tecnológico.

 

  • Fortalecimiento del Estado de Derecho: Mejorar la seguridad jurídica y las condiciones para hacer negocios, lo que fomenta la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.

 

  • Innovación tecnológica: Fomentar la adopción de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y electromovilidad, especialmente en sectores con alta demanda global de componentes tecnológicos.

 

  • Promoción de las ventajas del T-MEC: Reforzar la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, comunicando los beneficios del libre comercio para ambas partes, y prepararse para la revisión del tratado en 2026.

 

 

Categorías
ESTADOS Portada

Nuevo León se alista para recibir a deportados desde EU

Nuevo León, el estado más poblado en la frontera norte de México, con 6.1 millones de habitantes, se prepara para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos con la instalación de un albergue por parte de agentes del Ejército y la Guardia Nacional.

Ante las potenciales deportaciones masivas, producto de las políticas antiinmigrante del presidente “gringo”, Donald Trump, los agentes adaptaron un polideportivo, ubicado en el municipio de El Carmen, a una hora de la ciudad de Monterrey, capital del estado, con capacidad para mil 400 personas.

De esta forma, las autoridades de Nuevo León informaron que trabajan en coordinación con el gobierno federal en la adaptación del espacio y las estrategias para hacer frente a la situación que podría presentarse.

«Estamos en constante comunicación y coordinación con la Secretaría de Gobernación, que va a atender ese albergue», dijo Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.

Sin embargo, aseguró, que desde diciembre pasado, el gobierno estatal labora en la implementación de la estrategia migratoria con las autoridades federales.

Indicó que el albergue tiene 90% de avance y estará concluido en los próximos días.

SIN CLARIDAD DE GENTES

Herrera dijo que, hasta ahora, no se tiene una cifra de la cantidad de migrantes deportados que podrían estar arribando a Nuevo León.

«No tenemos claridad (en cuanto a posible número de migrantes), te puedo decir números, pero la verdad es que podemos se puede ir incrementando en las próximas semanas o meses, pero estamos listos», afirmó.

Precisó que por instrucciones del gobierno federal, Nuevo León tendrá solamente un albergue «y tiene capacidad para mil 400 personas», señaló.

No obstante, compartió que con la capacidad que tiene el estado y los mil 400 espacios del albergue se estaría hablando de dar atención a unas 2 mil 800 personas.

COMEDOR Y REGADERAS

En el lugar se levantaron cinco carpas de grandes dimensiones, en donde se contemplan áreas de dormitorios, así como los espacios destinados a las zonas de comedor y regaderas, para las que se cumplieron trabajos de instalación de tuberías para el abasto de agua y energía eléctrica.

Herrera aseguró no tener noticias de un incremento de migrantes en la aduana de la comunidad mexicana de Colombia, que conecta a Nuevo León con Laredo, en Texas.

Explicó que por la citada aduana «no están repatriando personas, pero estamos atentos y prevenidos para atenderlos de forma completa (…) hay algunos estados donde sí están recibiendo deportados».

Y apuntó que en los últimos años, en promedio, alrededor de 100 mil migrantes pasan por Nuevo León y unos 2 mil piden asilo temporal, números que seguramente crecerán en los primeros meses de la segunda administración de Donald Trump.

Categorías
Nacional Portada

Deportados llegan sin estar esposados, sentencia Sheinbaum

Todos los indocumentados que son deportados por Estados Unidos llegan a México sin estar esposados, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien agregó que una vez en territorio nacional son entrevistados y en este proceso han detectado dos casos de violación a derechos humanos, uno de una guatemalteca y el otro de un connacional.

Indicó que tras estos hechos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una queja a la Unión Americana para la revisión de ambos casos.

«En todos los casos cuando llegan a México, llegan sin esposas, sin ningún elemento, cuando llegan se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos humanos (…) son vuelos civiles que llegan desde hace tiempo a nuestro país en particular al AIFA, y se hace esta entrevista y ahora estamos fortaleciendo para protegerlos siempre. Los mexicanos son la gran mayoría de los que llegan, pero también si llega alguna persona de otra nacionalidad, le damos todo el apoyo en la frontera y en los centros de atención», sostuvo la mandataria en su mañanera. 

Por otro lado, la jefa del Ejecutivo federal habló de la sentencia de 17 años y seis meses de cárcel para el influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, al subrayar que hay cero impunidad contra casos de feminicidio.

Sheinbaum Pardo remarcó que cualquier muerte por violencia es terrible, “pero el feminicidio se cataloga como la muerte violenta por el solo hecho de ser mujer. Entonces cero impunidad al feminicidio”.