Categorías
Digital Emprendedores Nacional Recursos humanos

AMECH reitera la necesidad de regular las condiciones de trabajo en las plataformas digitales

/COMUNICAE/ La asociación enfatiza la importancia de un equilibrio entre la flexibilidad del modelo de plataformas y la protección de derechos esenciales, como la seguridad social y la cobertura por accidentes. La AMECH hace un llamado a la colaboración entre sector público y privado para garantizar un marco laboral justo y adaptado a las necesidades del sector
Frente a la reciente iniciativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para regular el trabajo en plataformas digitales, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) reitera su compromiso con la promoción de condiciones laborales dignas y con la protección de los derechos de los trabajadores, especialmente en un contexto tan dinámico como el de las plataformas digitales. La AMECH sostiene que, sin importar la modalidad de empleo, la dignidad y el bienestar de los trabajadores deben ser una prioridad. 

«En la AMECH consideramos fundamental que la reforma tome en cuenta las particularidades de este sector y ofrezca un marco que resguarde los derechos laborales, asegurando que los trabajadores tengan acceso a protecciones adecuadas», comentó el presidente de la AMECH, Fernando Bermudez Pire. «Es crucial que se logre un balance entre la flexibilidad que caracteriza al modelo de plataformas y la protección de los derechos fundamentales, como la seguridad social y la cobertura por accidentes de trabajo». 

La reforma propuesta estima que cerca del 40% de los repartidores y conductores en plataformas digitales, aproximadamente 272,000 de un total estimado de 658,000, podrían recibir seguridad social y derechos laborales plenos en función de su nivel de ingresos y tiempo efectivo de trabajo. La AMECH subraya la importancia de una implementación efectiva de estos criterios para maximizar los beneficios de la regulación y asegurar que se brinde una protección real a quienes cumplen con las condiciones definidas. 

La asociación considera relevante el hecho de que todos los trabajadores, independientemente de su nivel de ingresos, estén protegidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el tiempo en que están activos en la plataforma, lo que representa un avance en términos de seguridad en el trabajo. «La AMECH reconoce que cualquier avance en seguridad para estos trabajadores es positivo; sin embargo, es fundamental seguir evaluando el impacto de las medidas y adaptarlas a las necesidades específicas del sector», señaló el presidente. 

La AMECH invita a las partes interesadas, tanto del sector público como privado, a trabajar conjuntamente en el desarrollo de soluciones que equilibren la flexibilidad del modelo de plataformas con el acceso a derechos laborales esenciales. La asociación reitera su compromiso de vigilar que se cumplan los derechos de los trabajadores, promoviendo la construcción de un entorno laboral justo y seguro para todos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

UNIVERSAE apuesta por la personalización educativa impulsada por IA para las necesidades de sus estudiantes

/COMUNICAE/ «El recurso más valioso y limitado es el tiempo», destaca Mauricio Montoya, Director de Carrera de IA, Big Data e Informática en LATAM
Consciente de las crecientes demandas de estudiantes que deben equilibrar compromisos familiares, laborales y académicos, UNIVERSAE ha rediseñado su enfoque educativo para adaptarse a sus realidades y ampliar sus oportunidades de aprendizaje.

Mauricio Montoya comparte la historia de Ula, un estudiante trabajador
«Ula trabajaba en un departamento de logística con turnos de hasta 12 horas, por lo que se enfrentaba a grandes dificultades para estudiar. Su tiempo era limitado, y su energía se veía mermada al final de cada jornada, afectando su rendimiento académico y su motivación».

Un enfoque personalizado de aprendizaje
A partir de esta reflexión, UNIVERSAE decidió convertirse en un «sastre educativo», diseñando experiencias de aprendizaje personalizadas que atienden tanto las necesidades académicas de cada estudiante como las demandas del mercado laboral. «Escuchar a nuestros estudiantes y comprender sus necesidades fue el primer paso para construir un modelo educativo a su medida», asegura Montoya.

Para alcanzar esta personalización, UNIVERSAE desarrolló una estrategia basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático, alimentada por 17 años de datos históricos y un análisis exhaustivo de factores socioeconómicos. Gracias a la labor de ingenieros de datos, especialistas en IA y analistas, UNIVERSAE implementó algoritmos avanzados como bosques aleatorios y máquinas de soporte vectorial, con el objetivo de identificar a estudiantes que requieren apoyo adicional o mayores desafíos. Además, las redes neuronales permiten predecir el rendimiento y detectar patrones de comportamiento.

Innovación tecnológica al servicio de la educación
Entre los recursos tecnológicos empleados se encuentran herramientas de proctoring con reconocimiento facial y análisis de dispositivos, que garantizan la seguridad de los exámenes, y simuladores de realidad virtual impulsados por IA que recrean situaciones psicológicas para un aprendizaje más inmersivo. Estas soluciones aseguran que los estudiantes puedan disfrutar de una experiencia educativa atractiva y relevante.

Cuatro pilares de la personalización educativa en UNIVERSAE
Los fundamentos de esta transformación en UNIVERSAE son:

Adaptación del contenido: Mediante un análisis continuo del progreso de cada estudiante, se adaptan los contenidos a sus fortalezas y áreas de mejora.
Análisis en tiempo real: La plataforma monitorea el rendimiento y la interacción de los estudiantes para detectar necesidades o ajustes inmediatos.
Retroalimentación instantánea: Se proporciona retroalimentación inmediata, permitiendo una corrección y orientación en tiempo real.
Gamificación: Para hacer el aprendizaje más atractivo, se han integrado elementos de gamificación, acercando la educación a las nuevas generaciones.

«Estamos comprometidos en evolucionar la educación para que se alinee con las tecnologías emergentes, garantizando que nuestros estudiantes se preparen para el presente y para el futuro», concluye Montoya. Con esta iniciativa, UNIVERSAE reafirma su compromiso de innovar en la enseñanza y ser un referente en educación personalizada en Latinoamérica.

Fuente Comunicae