Categorías
ESTADOS Portada

Masacre en Apaseo el Grande deja 9 muertos y dos bomberos y un paramédico heridos

Un ataque armado dejó nueve personas fallecidas y tres heridas en la entrada principal de Apaseo el Grande, Guanajuato, el pasado sábado 30 de noviembre.

Hombres armados abrieron fuego contra locales comerciales ubicados en una zona conocida como el trébol de los Apaseos, punto de conexión entre la autopista federal 57 y la carretera Panamericana.

Entre las víctimas se encuentran dos bomberos de la planta Toyota y un paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

Cerca de las 21:30 horas, se registro el ataque, cuando varios vehículos se detuvieron frente a los establecimientos y los ocupantes dispararon armas de alto calibre contra quienes se encontraban en el lugar.

Testigos alertaron al sistema de emergencias 911, movilizando a autoridades municipales, estatales y federales, así como a unidades de paramédicos.

Ocho personas murieron en el sitio y una más perdió la vida en el hospital.

Víctimas y operativo posterior

Entre los fallecidos se identificaron a los bomberos Alejandro Ortega y Ulises Ramírez Vázquez, así como al paramédico Ricardo Eduardo López Ortega, quienes no se encontraban en servicio al momento del ataque.

Cinco cuerpos quedaron en el exterior de los locales y tres dentro de ellos.

Las autoridades acordonaron el área e iniciaron las investigaciones. De acuerdo con los primeros reportes, se localizaron alrededor de 50 indicios balísticos en la escena, sin embargo, no se han reportado detenciones ni se ha confirmado el motivo del ataque.

Por su parte, el SUEG confirmó la identidad del paramédico fallecido y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.

Este incidente ocurre semanas después de otro ataque armado en Querétaro, municipio vecino, donde un comando asesinó a 10 personas y dejó 13 heridas en un bar.

Las investigaciones continúan, mientras Guanajuato permanece como uno de los estados más afectados por la violencia en el país.

Categorías
ESTADOS Portada

Ataque armado deja siete muertos y dos heridos en Jiutepec, Morelos

Un ataque armado en el municipio de Jiutepec, Morelos, dejó un saldo de siete personas fallecidas y dos gravemente heridas en una vivienda que funcionaba como bodega en la colonia Vista Hermosa.

Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acudieron al lugar tras el reporte de disparos en el lugar durante la noche del pasado sábado, 30 de noviembre.

Los agentes hallaron los cuerpos de siete hombres con impactos de bala a quemarropa, y a otras dos personas heridas de gravedad. quienes fueron trasladadas a un hospital.

Durante las primeras investigaciones, se encontraron diversas dosis de narcóticos, como “cristal” y marihuana, además de pipas utilizadas para su consumo.

Vecinos señalaron que el inmueble, conocido como “El Picadero”, también era usado para la comercialización de residuos industriales de presunta procedencia ilícita.

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos, con el apoyo de elementos de la SSPC Morelos, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

En un comunicado, la SSPC subrayó que continuará trabajando en las diligencias necesarias para identificar a los responsables de este ataque y determinar la relación del inmueble con actividades ilícitas.

Categorías
Salud

Urge revisar marco regulatorio en materia de uso de medicamentos: Dr. Sergio Caretta

La propagación de farmacias con servicio de asistencia médica en México generó condiciones para acelerar el fenómeno de la resistencia bacteriana, pues en dichas instancias se recetan antibióticos “a diestra y siniestra”, aun en casos de infecciones de tipo viral que no requieren ese tipo de medicamentos, aseguró el médico otorrinolaringólogo Sergio Caretta Barradas, del Centro de Enfermedades Respiratorias (CER).

De esta manera, al ofrecer las conclusiones del “Foro de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana: El Tsunami silencioso”, que tuvo en la explanada del Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el galeno recordó que en 2010 el gobierno mexicano estableció que la compra de antibióticos podría aplicarse únicamente con receta médica, como parte de las medidas para combatir al mal uso de los fármacos, como la automedicación.

Sin embargo, afirmó que dicha disposición resultó rebasada ante la proliferación de farmacias que funcionan bajo el sistema de franquicia y ahí mismo ofrecen servicios de “asesoría médica”, y en donde los doctores prescriben antibióticos al libre albedrio, es decir, sin verificar si se tratan o no de enfermedades de tipo viral (como infecciones de garganta), y que no necesitan medicamentos como la penicilina.

Dicha condición, agregó el médico Sergio Caretta Barradas, ha provocado que en México se utilicen antibióticos en ocho de 10 infecciones garganta, cuando la realidad es que, en promedio, se necesitan en sólo un caso, pues los nueve restantes son de tipo viral y en donde un reposo de tres a cuatro días y un antinflamatorio -en dado caso-, será suficiente para que el paciente se recupere y vuelta a sus actividades.

El médico agregó que el mal uso de los antibióticos ha provocado que las bacterias aumenten su capacidad de inmunidad ante los medicamentos (fenómeno conocido como resistencia bacteriana), por lo que cada vez es más complejo atacar las enfermades con un solo fármaco, “a veces en la actualidad se necesitan dos o hasta tres antibióticos”.

“Es muy importante concientizar a la población, incluyendo a nuestros colegas médicos, en el empleo responsable de los antibióticos, es fundamental porque ya se está viendo venir la era post-antibiótica, que es la dificultad o imposibilidad de tratar ciertas enfermedades con la actual oferta medicinal”, afirmó el doctor.

Otra ponente en el evento fue la doctora Ana María Ocaña, gerente de Asuntos Médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México, quien agregó que otro factor que ha favorecido la resistencia bacteriana en el país es la corrupción, pues a pesar de que en 2010 el gobierno mexicano estableció que sólo se podrán vender antibióticos con receta médica, hoy en día siempre hay «formas» de brincarse la ley para comprar fármacos.

Por su parte, el doctor Francisco Saynes, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC); aseguró que “sino tomamos medidas para detener la resistencia bacteriana, para el año 2050 una alta cantidad de pacientes a nivel mundial será propenso a infecciones y no habrá antibióticos para eliminar las bacterias»

Categorías
Nacional Nacionales

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Violencia sexual en la pareja

Por Analletzin Díaz Alcalá, Directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Un divorcio significa tanto para los seres humanos que no es fácil atreverse a tomar esta decisión, al contrario, se posterga año tras año hasta vivir en un ambiente hostil y llegar a odiar al grado de lastimar a la pareja. En algunos casos, una separación es la salvación.

Varios factores influyen y afectan a una pareja, sin embargo, quienes han pasado por este trance coinciden en que ceder y aceptar son los términos más complicados. Para muchas mujeres el tema sexual ha sido el principal problema. ¿Por qué los hombres no comprenden que no siempre quieren sexo las mujeres?

Ser novia, cónyuge, esposa, concubina, o cualquier término de pareja no da la obligación de copular para cumplir una cuota o meta establecida; es algo que no entienden los hombres y creen que es un pretexto que les da derecho a recriminar, exigir e incluso amenazar de buscar en otro lado.

El sexo no es una imposición. No por llevar años en pareja la mujer tiene que complacer a la fuerza ni tampoco recibirlo es un premio que piensan que otorgan.

Hay mujeres que ceden en tener sexo para evitar enojos en la relación, incluso a pesar de no desearlo e ir contra su voluntad. Esto se llama VIOLENCIA.

No se visibiliza este tipo de violencia sexual porque ocurre en una relación de pareja preestablecida y se normaliza esta agresión ya que la misma mujer lo permite. Es muy difícil decir “no” puesto que el varón arremete al momento o se vuelve pasivo agresivo posteriormente en la relación recriminando que no satisfizo su deseo.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres, el pasado 25 de noviembre salieron a las calles mujeres y familiares de víctimas de feminicidio para visibilizar lo que sucede en la sociedad actual. Según datos de ONU Mujeres hay 51 mil 100 mujeres que fueron asesinadas por sus parejas u otro miembro de sus familias en todo el mundo.

Las cifras arrojadas en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, OIG, señalan que, al menos, 3 mil 897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de América. Son casi 11 asesinatos diariamente contra mujeres por razón de género.

La violencia machista que impera en México está rodeada de impunidad porque no siempre se castiga a los agresores, incluso, en algunas comunidades en nuestro país, los actos de violencia contra la pareja no son penalizados por razones de usos y costumbres aún con todo y su tipificación en la ley puesto que el costumbrismo es impuesto por un sistema patriarcal.

Cada 10 minutos asesinan a una mujer, en sus propios hogares, frente a los hijos; son torturadas, mutiladas, arrojadas en lotes baldíos o caminos abandonados. La violencia crece cada día al igual que los feminicidios.

Se debe alzar la voz y aprender a decir “No” y mucho menos se debe vivir con miedo. Cuando hay violencia sexual con la pareja es un signo de alerta. Un hombre violento se destapa cuando no se le complace y menos en el sexo.

El divorcio o la separación es el acto que puede salvar la vida de las mujeres que han sido víctimas de agresiones y abusos sexuales por parte de sus parejas y denunciar ante las autoridades es necesario para seguir con la lucha que emprenden día las mujeres que lograron sobrevivir.

No claudicar, sino gritar y vivir. Ser la esperanza y tejer lazos siendo constructoras de un futuro libre de violencia para todas.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum acusa al New York Times de inspirarse en ‘Breaking Bad’ para reportaje

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó este lunes que estudiantes universitarios de química elaboren fentanilo para el Cártel de Sinaloa, como publicó The New York Times, al que acusó de inspirarse en la serie ‘Breaking Bad’ para elaborar el reportaje.

“Esto que sale en el New York Times de que son jóvenes mexicanos, estudiantes de química, que están desarrollando drogas, no necesariamente (ocurre), empezó en otro lado, y que yo sepa, que haya visto, lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unidos», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la veracidad del artículo que divulgó el diario estadounidense el domingo con universitarios de química, profesores y reclutadores del Cártel de Sinaloa sobre el presunto empleo de estudiantes para producir fentanilo y precursores químicos en laboratorios de la organización criminal.

Los jóvenes reciben entre 800 y mil dólares al mes en Sinaloa, estado del noroeste de México, para elaborar fentanilo más potente y encontrar una sustitución a los precursores químicos de Asia, según lo que escribió el medio.

Pero Sheinbaum expresó que el reporte «a lo mejor lo sacaron» de la serie de ‘Breaking Bad’ en la que el actor Bryan Cranston interpreta a un profesor de química de secundaria, Walter White, que se dedica a elaborar drogas tras descubrir que tiene cáncer terminal.

“Hoy pregunté en el gabinete y no hay información sobre esto, ayer le preguntaba a Paulina (coordinadora de Comunicación Social) porque hay una serie, pero que ocurre en Nuevo México, hay una serie muy conocida que recibió muchos premios ahí de un profesor de química en Estados Unidos que hace apología de esto», expresó.

El reportaje se publica mientras crece la presión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que México controle el tráfico de fentanilo, en particular por el amargo de aranceles del 25% por este problema y la migración.

La mandataria argumentó que «la crisis de los opioides, del consumo de opioides en Estados Unidos, es producto de las farmacéuticas», pues «hay documentos, está reconocido por asociaciones».

“Vamos a renovar toda la campaña contra la adicción a las drogas y en particular al fentanilo porque, afortunadamente, en México todavía no tenemos un problema de adicción a los opioides que lleva a muertes por sobredosis, este es un problema que tiene Estados Unidos y tiene Canadá», sostuvo. 

Categorías
Nacional Portada

Firma Sheinbaum decreto para crear Universidad Rosario Castellanos fuera de CDMX

Desde ahora, México contará con una nueva institución pública de nivel superior, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se crea la Universidad Nacional Rosario Castellanos, cuya primera sede fuera de la Ciudad de México se encontrará en Comitán, Chiapas, lugar de origen de la escritora que da su nombre a estos planteles.

Además de este momento histórico, la mandataria rubricó decretos promulgatorios de reformas constitucionales, entre ellos el que convierte en derecho los programas sociales.

Lo anterior se desglosó de la siguiente manera: decreto por el que la Pensión para Adultos Mayores se convierte en un derecho a partir de los 65 años, decreto por el que la Pensión para Personas con Discapacidad se convierte en un derecho, decreto para dar vivienda a los trabajadores —el cual consiste en el programa de creación de un millón de casas— y decreto para la Protección de los Animales.

Tras este suceso, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo federal manifestó que hoy envía estos decretos al Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entren en vigor.

Por otro lado, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), refirió que se han efectuado 35 mil 155 asambleas informativas con madres y padres de familia, a las cuales han asistido 4 millones 35 mil 482 personas y se han registrado 3 millones 876 mil 322 niñas y niños para recibir la beca Rita Cetina, la cual consiste en un apoyo bimestral de 900 pesos por alumno y de otros 700 pesos por cada estudiante adicional que tenga una familia inscrito en escuelas públicas de secundaria.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón: la mejor opción para comprar regalos increíbles esta Navidad

/COMUNICAE/ Montepío Luz Saviñón ofrece grandes beneficios para cuidar la economía familiar en esta temporada
Con la llegada de la temporada navideña, muchas personas buscan opciones accesibles para adquirir regalos especiales sin comprometer su presupuesto. Montepío Luz Saviñón se posiciona como una excelente alternativa, ofreciendo productos de calidad a precios competitivos. Desde joyería y electrónica hasta artículos para el hogar, sus diversas opciones permiten encontrar el regalo ideal para cada persona.

Uno de los principales beneficios de utilizar los servicios de Montepío es el ahorro significativo que representa, gracias a sus precios accesibles y flexibilidad en pagos, es posible adquirir productos de alto valor sin necesidad de hacer un desembolso inmediato.

Esto resulta especialmente útil en esta época del año, cuando los gastos suelen aumentar y surge la necesidad de hacer rendir el dinero destinado a la compra del arbolito, los adornos, luces, la cena de navidad que se disfrutará en familia y por supuesto, los regalos.

Además, Montepío Luz Saviñón brinda la tranquilidad de realizar transacciones seguras y transparentes. Cada producto cuenta con certificación y garantía de calidad, lo que garantiza una experiencia confiable para los compradores. Esto es fundamental para quienes buscan obtener el mejor valor por su dinero, especialmente al elegir obsequios que se convertirán en recuerdos inolvidables.

Al optar por Montepío Luz Saviñón, los clientes pueden adquirir artículos nuevos o prendas en remate, ayudando así a las familias mexicanas a solo cuidar su economía, pero también contribuyendo al reciclaje de bienes y a realizar un consumo más sostenible. Esta práctica fomenta el aprovechamiento de recursos y la disminución del impacto ambiental, haciendo de cada compra una decisión inteligente y responsable en estas fiestas.

Para mayor información sobre productos, servicios y promociones para esta temporada decembrina, se puede ingresar a www.montepio.org.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias

Revolucionando las operaciones NEORIS: la visión por computadora transforma la manufactura y logística

/COMUNICAE/ Saúl Marenco, Líder Global de Manufactura de NEORIS, aborda el tema de la visión por computadora, impulsada por IA, que redefine la manufactura y la logística al analizar datos visuales en tiempo real. Optimiza procesos, mejora sostenibilidad y seguridad, y potencia decisiones estratégicas. Empresas líderes como Cemex ya revolucionan su operación con esta tecnología, marcando el camino hacia el futuro
En la era de la hipercompetitividad, los datos visuales como imágenes y videos han dejado de ser meros archivos estáticos para convertirse en una fuente de información clave en la estrategia de crecimiento de cualquier organización. 

Precisamente en este contexto donde la visión por computadora, una tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA), está marcando un punto de inflexión. Mediante el procesamiento y análisis de datos visuales en tiempo real, esta tecnología está redefiniendo sectores como manufactura y logística, con un impacto que va más allá de lo operativo y se extiende a ámbitos como la sostenibilidad, seguridad y satisfacción del cliente.

A diferencia de un procesamiento simple de imagen, esta tecnología no solo reconoce objetos, sino que puede extraer contexto, comprender relaciones espaciales, predecir movimientos y tomar decisiones basadas en lo que «ve», utilizando técnicas avanzadas de Deep Learning o de Inteligencia Artificial.

Gracias a estas facultades, con la visión por computadora no solo es posible optimizar procesos, sino amplificar las capacidades humanas en la toma de decisiones, haciendo posible obtener respuestas más rápidas y tomar decisiones más precisas e informadas. 

En el sector manufacturero cualquier error puede tener consecuencias significativas que pueden afectar desde los costos operativos hasta la reputación. Es donde esta tecnología puede ser clave para las plantas de manufactura y centros de distribución.

Por ejemplo, mediante cámaras y sistemas avanzados de procesamiento, la visión por computadora puede gestionar de manera eficiente los flujos operativos en espacios grandes y concurridos. Esto se traduce en una reducción significativa de tiempos de inactividad y una mejora en la productividad.

Un caso emblemático de la aplicación de esta tecnología es el de Cemex. En 2022, la compañía implementó una solución personalizada basada en IA y redes neuronales. Los resultados fueron impresionantes: optimización del flujo de materiales, reducción de accidentes laborales y un impacto ambiental significativamente menor. 

La contribución de la visión por computadora en logística es igualmente disruptiva. Mediante la combinación de cámaras, sistemas de Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) y códigos QR, las empresas pueden rastrear camiones y otros activos en tiempo real, optimizando procesos de carga y descarga, reduciendo costos operativos y mejorando la experiencia del cliente.

Igualmente, desempeña un rol clave en la sostenibilidad empresarial. Al reducir tiempos de espera de camiones, ayuda en la disminución de emisiones de CO₂ y costos de combustible. Su impacto se potencia al integrarse con tecnologías emergentes que automatizan inventarios o que simplifican las tareas de recolección en almacenes. Estas innovaciones incrementan la productividad y mejoran la experiencia del trabajador al minimizar errores, optimizar procesos y alinear la eficiencia operativa con los objetivos ambientales y humanos.

Los líderes deben adoptar una mentalidad digital, invertir en formación y promover la innovación como parte del ADN corporativo. Más que una herramienta, la visión por computadora es una oportunidad para reimaginar el futuro y este es un momento ideal para que las empresas abracen este cambio, se adapten y lideren la transformación.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Turismo Urbanismo

Invest in Bogotá y Banco de Occidente, se unen para atraer inversión para la infraestructura de la capital

/COMUNICAE/ Con la participación del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, Invest in Bogotá y Banco de Occidente organizaron un almuerzo de negocios al que asistieron 120 empresarios e inversionistas interesados en los proyectos de infraestructura más importantes de la ciudad durante el presente cuatrienio (2024-2027).
Según Isabella Muñoz, directora Ejecutiva de Invest in Bogotá, este encuentro fue una oportunidad para resaltar el poder transformador que tienen las inversiones públicas, privadas, nacionales y extranjeras en el territorio, y cómo Invest in Bogotá las apoya para que lleguen a la capital, prosperen y permanezcan para el beneficio social y económico de la ciudad.

Vale la pena recordar que Bogotá es la puerta de entrada a toda América Latina, gracias al aeropuerto Internacional El Dorado, que no solo es el más transitado de América del Sur, sino que también es el número uno en transporte de carga en la región, consolidándose como un hub logístico estratégico para el comercio internacional.

Durante su presentación, la directora de la agencia de promoción de inversión destacó que Bogotá-Región representa el 33% del PIB del país, e incluso su economía es más grande en comparación con la de algunos países de la región, como Costa Rica, Panamá, Uruguay, Paraguay o Bolivia.

Así mismo, resaltó que es un referente global en talento humano, combinando calidad académica y especialización técnica, con una fuerza laboral de más de seis millones de personas, lo que la convierte en un destino atractivo para inversiones estratégicas que requieran talento calificado y bilingüe.

Como lo comenta Ana María Vinasco Reyes, vicepresidente del Segmento Corporativo e Institucional del Banco de Occidente, la entidad financiera en el marco de este evento continúa fortaleciendo sus relaciones con aliados estratégicos a través de una propuesta de valor robusta y un portafolio de soluciones especializadas que están diseñadas para respaldar a los actores clave del sector de infraestructura en Bogotá, promoviendo su desarrollo sostenible.

La ejecutiva también destacó que, para la capital, el sector de infraestructura es un pilar fundamental de la economía, ya que genera empleo, mejora la competitividad y conecta comunidades, impactando de manera positiva el bienestar y el desarrollo de la región.

Hizo referencia a la campaña «Bogotá, mi ciudad mi casa» que busca generar un sentido de pertenencia con esta ciudad que acoge a todos los colombianos y destacó el gran esfuerzo y dedicación de la actual administración en sacar adelante las más de 1.100 obras en ejecución en los diferentes frentes que aportan al desarrollo de la ciudad, en donde el Banco de Occidente está comprometido en acompañar y apoyar esta gestión.

Al almuerzo de negocios, que se llevó a cabo en el marco del XXI Congreso Nacional de la Infraestructura, también asistieron representantes de cámaras de comercio binacionales, así como entidades distritales como: Secretaría de Planeación, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Hábitat, Empresa Metro de Bogotá, Transmilenio, Instituto de Desarrollo Urbano, Renobo y la Terminal de Transporte.

Toda la información sobre este evento y la gestión de Invest in Bogotá estará disponible en sus redes sociales: Instagram, X, LinkedIn, TikTok y YouTube

Sobre Invest in Bogotá
Invest in Bogotá es la agencia de promoción de inversión relevante, de atracción de eventos y reuniones de talla mundial y articuladores del ecosistema de emprendimiento de alto impacto para Bogotá. Una iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital.

«Nuestro propósito es contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina. Por seis años consecutivos, ha sido reconocida como una de las mejores entidades de su categoría en el mundo, y una de las cuatro mejores de Suramérica, Centroamérica y el Caribe, según la publicación internacional Site Selection en su informe anual Global Best to Invest Report».

Acerca de Banco de Occidente
El Banco de Occidente, perteneciente al Grupo Aval Acciones y Valores, nace en Cali en el año 1965 y desde entonces ha cumplido con un compromiso de desarrollo en el país, respondiendo a la confianza de la comunidad, de sus clientes y de sus accionistas. Más información: www.bancodeoccidente.com.co

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional

Grupo GFA y Thor Urbana inauguraron The Landmark Reserve, vivienda vertical de uso mixto en Zapopan

/COMUNICAE/ Se llevó a cabo la inauguración de la segunda torre del complejo residencial The Landmark Reserve, el cual marca un hito en el mercado inmobiliario de lujo en Guadalajara, Jalisco. Con una inversión de 1,500 millones de pesos, esta nueva estructura, desarrollada por GFA Grupo Inmobiliario y Thor Urbana, redefine el estándar de exclusividad en la región. La torre, que se eleva a 155 metros de altura, incluye 228 residencias, 6 Sky Residences y 7 Penthouses, todo bajo el concepto de Resort Living
Grupo GFA y Thor Urbana, líderes en desarrollos inmobiliarios de alta gama, celebraron la inauguración de la segunda torre The Landmark Reserve, un proyecto residencial ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco. La cual cuenta con 37 pisos que alcanza los 154.5 metros de altura. La vivienda vertical integra áreas de residencia, productividad y esparcimiento. 

Marcos Fasja, director general de GFA, aseguró durante la ceremonia que «The Landmark Reserve propone un espacio de lujo que favorece el bienestar de los residentes, sin perder de vista la importancia de la productividad y el acceso a servicios de calidad. En este proyecto, los espacios de trabajo y las amenidades están pensadas para que la vida de los habitantes, sea funcional y cómoda, todo bajo el concepto Resort Living, como si estuvieran viviendo en un hotel de lujo». 

Con una inversión superior a 1,500 millones de pesos, este complejo ofrece una experiencia integral de vida para aquellos que buscan equilibrio entre bienestar personal y profesional. La inauguración, que contó con la presencia de actores relevantes de la ciudad y autoridades locales, marcó un nuevo capítulo en el estilo de vida de los tapatíos y en el desarrollo urbano de la región. 

El desarrollo incluye 228 residencias, 6 Sky Residences, 7 Penthouses, más de 60 estudios, y 3,500 m² de áreas comunes que integran 19 amenidades exclusivas, como spa, gimnasio, piscina y espacios recreativos. Además, cuenta con nueve servicios personalizados que buscan garantizar la comodidad y exclusividad de los residentes.

Marcos Fasja señaló: «es un orgullo ver la culminación de este proyecto que inició en 2022. Acciones como esta impulsan el desarrollo económico de Jalisco, permitiendo un aumento en la plusvalía de la zona, algo muy importante para los inversionistas». Desde su inicio, la construcción de este proyecto icónico de lujo ha generado más de 1,500 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.

El corte de listón estuvo a cargo de Elías Fasja, Presidente del Consejo de GFA; Marcos Fasja, Director General de GFA; y Francisco Vázquez, Director Operativo de Grupo Inmobiliario Frava, quienes realizaron un recorrido por las amenidades del complejo, destacando los elementos que hacen del lugar una referencia en diseño, funcionalidad y exclusividad.

La visión de Grupo GFA y Thor Urbana no se detiene aquí. Durante el evento se confirmó la planeación de una tercera torre en Guadalajara, que consolidará aún más su apuesta por la ciudad como un punto estratégico para el desarrollo inmobiliario de lujo. Este futuro proyecto promete continuar elevando el estándar de vida en la región y atraer nuevas inversiones.

Acerca de The Landmark Reserve de GFA
Desarrollo de usos mixtos, ubicado en la zona residencial más exclusiva de Guadalajara. Este complejo ofrece más amenidades de primer nivel, servicios Resort Living y centro comercial. Este proyecto, desarrollado por GFA y Thor Urbana. 

Para GFA, desarrollador inmobiliario que cambió la forma de entender la relación de las personas y los espacios. Desde 1964, ha liderado un proceso continuo de innovación, anticipándonos a las expectativas de los clientes. Se especializa en proyectos de alta categoría y sofisticación, abarcando diversas verticales como residencial, turismo, comercial y corporativo. 

Página: https://gfa.com.mx/proyectos_actuales/the-landmark-guadalajara/

 

Fuente Comunicae