Categorías
Nacionales

Realizará presidenta Claudia Sheinbaum primera visita oficial a Tamaulipas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará su primera visita oficial al estado de Tamaulipas el próximo domingo 8 de diciembre en la ciudad de Nuevo Laredo, donde será recibida por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer que el próximo fin de semana realizará una gira de trabajo por tres estados.

“Este fin de semana vamos a Chiapas, Oaxaca y Tamaulipas”, expresó durante su encuentro con los medios de comunicación, por lo que ésta será la primera visita presidencial tras la toma de posesión, el 1° de octubre pasado.

En la ciudad de Nuevo Laredo, el gobierno federal construye las instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México, (ANAM) que permitirá consolidar a Tamaulipas como la plataforma logística de México.

Recientemente, el gobernador Américo Villarreal ha llevado a cabo reuniones de trabajo con secretarios y secretarias del gabinete federal, lo que ha permitido fortalecer la relación y la coordinación para impulsar proyectos estratégicos en marcha. Incluso, algunos programas y acciones de la presidenta Sheinbaum Pardo ya se implementan en el estado.

 

Categorías
CDMX Portada

Hombre presuntamente intoxicado interrumpe servicio en la L3 del Metro

El día de ayer, un hombre visiblemente intoxicado descendió a la zona de vías en la estación Hidalgo de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, provocando la suspensión del servicio por varios minutos.

El incidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas, cuando el sujeto, quien vestía una playera deportiva, ingresó a las vías, generando la inmediata movilización de los cuerpos de emergencia.

Desde los andenes, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y algunos usuarios intentaron persuadirlo para que saliera.

Poco después, personal de Seguridad Industrial y policías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) descendieron a las vías para retirar al hombre, quien fue presentado ante el Ministerio Público. Tras varios minutos, la circulación en la Línea 3 se restableció con normalidad.

“Al momento, la circulación de los trenes es continua en la Línea 3; más temprano se realizaron maniobras para retirar a una persona ajena al Sistema que bajó a la zona de vías. El llamado a los usuarios es a respetar la línea de seguridad y por ningún motivo descender a las vías”, informó la dependencia capitalina en su cuenta oficial de X.

Multas y sanciones por interrumpir el servicio

De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, interrumpir el servicio del transporte público es un delito que puede sancionarse con multas de entre 10,850 y 108,570 pesos, o penas de hasta cuatro años de prisión.

Categorías
ESTADOS Portada

Fuerzas federales realizan el decomiso más grande de fentanilo en Sinaloa

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que en un operativo de autoridades federales en Sinaloa, se logró un decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo, con valor de 400 millones de dólares.

Fuentes de seguridad mencionaron que el fentanilo tenía como destino Estados Unidos y Canadá, donde podría alcanzar un valor de más de 400 millones de dólares.

El funcionario agregó vía redes sociales que derivado de estas acciones fueron detenidos dos hombres en posesión de armas de fuego e indicó que esta labor fue producto de dos acciones efectuadas, una en Guasave y otra en Los Mochis, al norte de dicha entidad, por parte de la Secretaría de Marina, el Ejército, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la SSPC.

Los aprehendidos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente.

Destacó que este tipo de trabajos continuarán en el estado hasta que disminuya la violencia que recrudeció desde el 9 de septiembre pasado cuando empezaron enfrentamientos armados entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, escisiones del Cártel de Sinaloa; la primera comandada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la segunda por afines a Ismael “El Mayo” Zambada.

No obstante, la SSPC explicó en un comunicado, que la droga incautada estaría vinculada al grupo que encabeza Fausto Isidro Meza-Flores, alias “Chapo Isidro”, presunto líder del grupo criminal de los Beltrán Leyva.

Categorías
ESTADOS Portada

Reportan secuestro y posterior liberación del periodista Noé Zavaleta

Ricardo Ravelo, periodista y escritor especializado en temas de delincuencia organizada, denunció que su colega Noe Zavaleta fue secuestrado en Jalisco, por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), esto, presuntamente, al ser “confundido” con otra persona; más tarde dio a conocer que lo dejaron irse.

A las 5:35 horas, Ravelo escribió en su cuenta de X, que la madre de Zavaleta lo contactó en medio de la desesperación tras haber recibido una llamada de extorsión exigiendo 35 mil pesos para, supuestamente, liberar a su hijo.

Tras ello, el comunicador hizo pública la situación para pedir la intervención de las autoridades. En su mensaje, exigió que estas actúen de manera inmediata para localizar a Zavaleta.

“Aparentemente, han secuestrado en Jalisco al periodista Noé Zavaleta con fines de extorsión. Le hablaron a su madre en la madrugada desde su teléfono para pedirle 35 mil pesos, y ella me llamó angustiada”, indicó Ravelo, quien Agregó que Zavaleta asistió a Guadalajara para participar en la Feria Internacional del Libro (FIL), donde presentó su más reciente trabajo literario. 

Pasadas las 7:00 horas, Ravelo aseguró que su compañero fue liberado, después de que los supuestos miembros del CJNG lo tuvieran raptado desde las primeras horas de este miércoles, en las que lo golpearon y amenazaron.

Zavaleta es conocido por sus libros «El Infierno de Javier Duarte», «Las Buscadoras», e «ImpuneMex», en los cuales aborda la problemática del crimen organizado y la corrupción en el país.

Categorías
Nacional Portada

Avala Senado Ley de Ingresos y la turna al Ejecutivo

Con 84 votos a favor y 36 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que crea la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 y en cuyos alcances estipula que 86.4% del capital tendrá su origen por el cobro de impuestos; la venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos, principalmente de petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que aportarán el dinero generado por deuda.

De acuerdo con lo avalado 20 minutos antes de que fuera miércoles, se estima que habrá recursos por 9.3 billones de pesos y una adición para expedir el llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, es decir, el impuesto de 30% a los ingresos de Pemex.

Según el documento, de esos 9.3 billones de pesos, 5.297, que son el 56.95% del total, serán generados por el cobro de impuestos, otros mil 500 (16.13%) provendrán mayormente de las ventas petroleras de Pemex y mil 246 billones (13.4%) se lograrán a través de financiamientos.

Otra de las variables macroeconómicas es que contempla un crecimiento estimado de entre 2 y 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras que el precio por barril de petróleo lo fija en 57.8 dólares y el tipo de cambio lo ubica en un tope de 18.5 pesos por dólar.

Tras la luz verde en la Cámara Alta, este dictamen fue enviado al Ejecutivo federal para su pronta publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Categorías
Nacional Portada

STPS anuncia alza del salario mínimo de 12% y será de 278.80 pesos diarios

Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mencionó que el salario mínimo en todo México incrementará 12% a partir de enero de 2025, por lo que en la zona general pasará de 248.93 a 288.8 pesos al día y enfatizó que esta subida también aplica para las 61 ocupaciones de quienes tienen un salario mínimo profesional.

“Por consenso unánime se decreta el incremento de 12% de los salarios mínimos de todo el país, que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2025. Correspondiente a la zona libre de la zona norte, pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios y en el caso de la zona del salario mínimo general, pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios”, explicó en “La Mañanera del Pueblo”.

Indicó que la determinación se dio gracias al acuerdo logado con el sector obrero, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El funcionario abundó que esta medida beneficiará de manera directa a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras, al tiempo que remarcó que el objetivo en 2030, es que sea 2.5 veces la canasta básica.

MEJOR PODER ADQUISITIVO

También presumió que con la decisión se cumple el compromiso 56 que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 1 de octubre y aseveró que el alza en el salario mínimo acumula al día de hoy una recuperación de 135% del poder adquisitivo respecto a 2018, lo cual, agregó, “Permite abatir las creencias que se tenían de que incrementar el salario mínimo significaba una pérdida de empleo e incluso inflación».

“Con esto seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo del poder adquisitivo de los mexicanos, cumpliendo además con el compromiso 56 para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”, comentó. 

Bolaños López dijo que gracias al repunte del salario mínimo, si en 2024 se podía consumir 4.9 kilos de frijol, ahora en 2025 se podrán comprar 5.3 kilos. Mientras que en el caso del huevo pasaría de 5.5 a 5.6 kilogramos y para la tortilla se mejoraría de 11.9 a 13.2 kilos.

Por su parte, Sheinbaum Pardo manifestó que este rebote salarias es más de tres veces de lo que su Administración tenía contemplado para la inflación del próximo año.

“Es 12% de incremento al salario, eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicando por 30 días promedio, al mes es de 8 mil 364 pesos y en la frontera (será) de 12 mil 596, es más de tres veces de lo que tenemos estimando para la inflación el próximo año”, pronunció. 

Categorías
Aguascalientes Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

El IAPF, Gobiernos Estatales y Municipales trabajarán para combatir los 3 tipos de pobreza

/COMUNICAE/ Estados y municipios firmaron un compromiso para combatir la Pobreza Económica, Pobreza de Tiempo y Pobreza de Afecto, para construir sociedades familiarmente sostenibles. Aguascalientes es la sede del 4° Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles, donde se sumaron al Compromiso los gobiernos de Aguascalientes y Tlaxcala, además de los municipios de Meoqui, Guadalupe, Zamora, San Nicolás y San Luis Potosí
Gobiernos estatales y municipales del país, de la mano del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), lanzaron desde la ciudad de Aguascalientes el compromiso denominado: «Por un Futuro Familiarmente Sostenible», que es un acuerdo firmado por los gobiernos asistentes, por medio del cual dan el banderazo de salida para comenzar con los trabajos para convertirse en ciudades y estados familiarmente sostenibles.

Este compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los objetivos del año Internacional de la Familia, 2024, ambos promovidos por la ONU. Este Compromiso consta de ocho puntos a través de los cuales se reconoce a la familia como un bien público y se compromete a trabajar por promover políticas familiares que combatan los 3 tipos de pobreza: la Pobreza Económica, la Pobreza de Tiempo y la Pobreza de Afecto, esto con el objetivo de construir familias, gobiernos y sociedades familiarmente sostenibles.

Este jueves, en el arranque del 4° Encuentro Internacional de Ciudades Familiarmente Sostenibles, se llevó a cabo la premiación a los gobiernos que han implementado el programa Ciudades Familiarmente Sostenibles; los Gobiernos premiados son: Gobierno Estatal de Aguascalientes, Gobierno Estatal de Tlaxcala, Gobierno Municipal de San Luis Potosí, Gobierno Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo león, Gobierno Municipal de Zamora, Michoacán, Gobierno Municipal de Meoqui, Chihuahua y Gobierno Municipal de Guadalupe, Zacatecas.

En el marco del evento, el presidente del IAPF, Juan Antonio López Baljarg, señaló que el «Compromiso» está y estará abierto a todos los Gobiernos, Legisladores y Funcionarios públicos que decidan signarlo, así como a los Gobiernos internacionales que también están presentes.

El objetivo puntualizó López Baljarg, es fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre los representantes de las ciudades encaminadas a ser Familiarmente Sostenibles en México y a nivel internacional, así como promover la firma del compromiso «Por un futuro Familiarmente Sostenible» de los gobiernos participantes en el encuentro.

En este evento, representantes de las ciudades y gobiernos que están transitando a ser Familiarmente Sostenibles en México, comparten un espacio común de participación e intercambio de experiencias y buenas prácticas, con el fin de lograr la sostenibilidad familiar y erradicar los 3 tipos de pobrezas: Pobreza de económica, pobreza de tiempo y pobreza de afecto, puntualizó Juan Antonio López Baljarg.

Los ocho compromisos por un Futuro Familiarmente Sostenibles son:

Reconocer a la familia como un bien público y como un agente primordial para el desarrollo sostenible.
Trabajar por la sostenibilidad de las familias, generando mejores condiciones de bienestar para su mayor funcionalidad y calidad de vida.
Trabajar por la erradicación de la pobreza económica, la pobreza de tiempo y la pobreza de afecto en las familias.
Impulsar políticas públicas orientadas a la familia para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Responder a los Objetivos del Año Internacional de la Familia propuestos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Promover la colaboración del sector gubernamental, académico, legislativo, empresarial y de la sociedad civil organizada para impulsar un ecosistema amigable para la familia.
Implementar diagnósticos, capacitaciones, reglamentos, políticas, programas y toda acción orientada al cumplimiento de este compromiso desde un enfoque de acción local.
Incluir e implementar la Perspectiva Familiar mediante el reconocimiento, apoyo, promoción y protección de las familias.

En la inauguración estuvieron presentes, en representación de la gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez, Aurora Jiménez Esquivel, Presidenta del DIF Estatal de Aguascalientes, Norma Guel, Secretaria de la Familia de Aguascalientes, Juan Antonio López Baljarg, Director General Instituto de Análisis de Política Familiar, Leonardo Montañez Castro, Presidente Municipal de Aguascalientes.

En la lista de ponentes internacionales se presentan: Ahmed Aref, Director de Planeación y Contenido del Instituto Internacional de la Familia de Doha, (Qatar); Antonios Polychronakis, Cofundador de la Alianza del Centro Europeo de Justicia Familiar; Lemuel Familia Rodriguez, Representante del Presidente Municipal de Santo Domingo Este; Aileen Nicole Decamps Perallon, Regidora del Municipio Santo Domingo Este; Jorge Dulon Fernandez, Presidente de la Red de Concejales de Latinoamérica y Concejal de la Paz, Bolivia.

Entre los gobiernos asistentes están: Gobierno estatal de Coahuila, Gobierno estatal de Aguascalientes, Gobierno estatal de Tlaxcala, Alcaldía de Metepec, Estado de México, Alcaldía de Cuajimalpa, Ciudad de México, Gobierno Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Gobierno Municipal de Hermosillo, Sonora, Gobierno Municipal de Durango, Durango, Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco, Gobierno Municipal de Zamora, Michoacán, Gobierno Municipal de Irapuato, Guanajuato, Gobierno Municipal de Guadalupe, Zacatecas, Gobierno Municipal de Meoqui, Chihuahua y Gobierno Municipal de Delicias, Chihuahua.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

En el Día Internacional de los Bancos, ICC México destaca la importancia de la facilitación del crédito para las PYMEs y MiPYMEs

  • El acceso a financiamiento es vital para que estas empresas puedan expandirse, innovar y generar empleos; más de la mitad de las solicitudes presentadas por las PyMEs y MiPyMEs son rechazadas, lo que limita su crecimiento y competitividad

 

En el marco del Día Internacional de los Bancos, desde la International Chamber of Commerce México (ICC México) hacemos un llamado urgente a las autoridades y actores del sector financiero para que continúen desarrollando soluciones que faciliten el acceso al crédito para las Pymes y MiPYMEs, promoviendo políticas y mecanismos que favorezcan un entorno financiero inclusivo y estable, en el cual las micro, pequeñas y medianas empresas puedan superar barreras de carácter económico financiero, aprovechar su potencial de crecimiento y se reafirmen como un gran pilar de la economía mexicana, como lo han sido hasta hoy.

En un entorno global cada vez más dinámico, ICC México reafirma la relevancia crucial de los servicios financieros para el crecimiento económico y el bienestar social del país, donde el sector financiero se consolida también como una de las columnas vertebrales de la economía mexicana, facilitando el acceso al capital tanto para empresas como para individuos, promoviendo la innovación y favoreciendo el desarrollo sostenible.

México ha experimentado una evolución significativa en su sistema financiero en las últimas décadas. Las reformas y la apertura del mercado han permitido una mayor inclusión financiera, acceso a crédito, y un aumento en el uso de tecnologías digitales. Sin embargo, todavía persisten retos importantes, como la necesidad de incrementar la cobertura de servicios financieros en comunidades rurales y de asegurar una mayor estabilidad en el sector.

Los servicios financieros juegan un papel esencial en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 99% de las unidades económicas en México y contribuyen en aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El acceso a financiamiento es vital para que estas empresas puedan expandirse, innovar y generar empleos. Sin embargo, datos del Banco Asiático de Desarrollo (ADB) revelan que más de la mitad de las solicitudes de financiamiento comercial presentadas por las PyMEs y MiPyMEs son rechazadas, lo que limita su crecimiento y competitividad.

En este sentido, la banca comercial y la banca de desarrollo deben colaborar estrechamente para financiar y apoyar a las MiPyMEs, ya que un sistema financiero robusto y accesible es crucial para garantizar su prosperidad; sin este acceso adecuado al financiamiento, las capacidades de las MiPyMEs para innovar, generar empleo y contribuir al desarrollo económico se verían gravemente restringidas.

La Comisión de Banca de ICC México:

Como parte de la ICC, la Comisión de Banca de ICC México tiene un papel crucial en la promoción de mejores prácticas, el fortalecimiento de la regulación financiera y la facilitación del comercio internacional. A través de su trabajo, la Comisión busca:

  1. Promover la digitalización del comercio: En un entorno cada vez más digitalizado, la Comisión ha sido un catalizador para que las instituciones bancarias adopten tecnologías financieras innovadoras. Estas herramientas no solo optimizan los procesos e intercambios comerciales, sino que también incrementan la eficiencia y transparencia en las operaciones bancarias internacionales, punto crucial para mejorar la seguridad en el Comercio Internacional.
  2. Fomentar la inclusión financiera: A través de diversas iniciativas, la Comisión impulsa políticas y productos financieros que acercan los servicios bancarios a sectores tradicionalmente desatendidos, como las comunidades rurales y las mujeres emprendedoras.
  3. Facilitar la implementación de estándares internacionales: La Comisión también ha trabajado arduamente para promover la adhesión de México a convenciones internacionales, como la Convención de Naciones Unidas sobre el Reconocimiento de Firmas Electrónicas en Comercio Internacional (MLTER). Esto no solo fortalece la posición de México en el escenario global, sino que también moderniza el marco regulatorio, facilitando transacciones comerciales más seguras y ágiles.
  4. Sostenibilidad en los servicios financieros: La Comisión de Banca también trabaja para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las prácticas financieras. Esto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso del sector bancario mexicano con el desarrollo sustentable y la mitigación de riesgos climáticos.
  5. Divulgar el conocimiento: La Comisión de Banca promueve el conocimiento de las reglas y usos internacionales en productos y servicios de comercio internacional, mediante diverso cursos y un diplomado sobre instrumentos de pago y cobro, garantías bancarias, términos internacionales de comercio, así como respecto a los diferentes esquemas de financiamiento al comercio que ofrece la banca en México, impartidos por profesionales y expertos acreditados de la banca nacional e internacional.

Un futuro financiero más inclusivo y resiliente

A medida que México enfrenta los desafíos económicos y sociales del futuro, el sector financiero seguirá desempeñando un papel clave en la transformación y el crecimiento sostenible del país. La Comisión de Banca de ICC México continuará trabajando en colaboración con actores clave para garantizar que las instituciones financieras sigan siendo motor de cambio, apoyando el crecimiento económico inclusivo y fomentando la innovación y el conocimiento en un mundo cada vez más interconectado.

En este Día Internacional de los Bancos que se celebra hoy, ICC México reitera su compromiso de contribuir al fortalecimiento del sector financiero del país y de promover un entorno de negocios más equitativo, transparente y eficiente.

 

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Plata implementa biométricos avanzados con tecnología de Oz Forensics para prevenir fraude

/COMUNICAE/ Plata y Oz Forensics implementan la más alta tecnología en materia de antifraude mediante verificación biométrica con detección de vitalidad para combatir el fraude financiero en cada interacción. La colaboración entre ambas empresas garantiza una prevención de fraude al 100% por «deepfakes», intento de suplantación de identidad a través de imágenes o videos. Mediante comparaciones en tiempo real, el fraude por identidad o documentación falsa o imprecisa se previene en un 99.9%
A medida que los intentos de fraude cibernético incrementan y evolucionan, la necesidad de implementar una mejor tecnología para proteger la información financiera y personal de los clientes se debe volver el centro de atención de cualquier plataforma financiera y bancaria. Por ello, Plata, la plataforma financiera de alta tecnología, ha avanzado en materia de prevención de fraude al asociarse estratégicamente con Oz Forensics. 

Con esta alianza, Plata busca adelantarse a dichas amenazas al implementar soluciones innovadoras en seguridad biométrica que refuerzan la protección de los datos y elevan los estándares de verificación para minimizar el riesgo de fraudes en cada interacción.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que, en 2023, los reclamos por estafas cibernéticas en México superaron los 20,000 millones de pesos, de los cuales únicamente el 29.3% fueron reembolsados por las instituciones financieras. Este panorama refleja no solo la magnitud de los fraudes cibernéticos, sino también el desafío que enfrentan las instituciones para proteger de manera efectiva a sus usuarios. 

La tecnología de prueba de vida y biométrica avanzada de Oz Forensics es líder mundial en brindar precisión en la detección de intentos de suplantación de identidad. Por ejemplo, cuenta con detección de vitalidad biométrica con capacidad de prevenir el 100% de los ataques conocidos como «deepfakes», que son intentos engañosos de reconocimiento facial a través de imágenes o videos pregrabados. Así mismo, tiene un 99.9% de precisión en la detección de fraudes por documentación falsa o imprecisa a través del cruce de información y comparaciones en tiempo real.

«La alianza con Oz Forensics representa un paso decisivo para garantizar la máxima seguridad de nuestros usuarios», afirmó Alexander Bro, Cofundador y Director de Desarrollo de Negocios de Plata. «Al integrar la mejor tecnología biométrica, reforzamos la protección de cada interacción, lo que asegura que nuestros clientes puedan operar con confianza y tranquilidad en nuestra plataforma».

Por su parte, Artem Gerasimov, CEO de Oz Forensics, señaló: «Nuestra misión es ofrecer una defensa sólida contra los fraudes cibernéticos y proporcionar a Plata la tecnología necesaria para proteger a sus usuarios en un entorno digital en constante cambio. Gracias a nuestras soluciones biométricas, Plata puede ofrecer un nivel de seguridad que está a la altura de los estándares más altos y mantiene a sus usuarios seguros frente a amenazas crecientes».

Con esta alianza, Plata y Oz Forensics no solo responden a las necesidades de seguridad actuales, sino que también se anticipan a los desafíos futuros en la banca digital. Ambas compañías están comprometidas en evolucionar continuamente sus capacidades de protección para mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el fraude cibernético y ofrecer a los usuarios una experiencia segura y confiable en cada transacción.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que está redefiniendo la experiencia financiera en México. Su enfoque está en simplificar los procesos bancarios para hacerlos más accesibles. Con un equipo de más de 1,500 empleados, Plata está preparada para crear un impacto significativo en el panorama financiero mexicano. Plata cuenta ya con más de 700 mil usuarios activos de Plata Card: una tarjeta de crédito que puede ser gestionada fácilmente a través de la aplicación. Su tecnología permite que el uso de inteligencia artificial ofrezca a los clientes un programa de recompensas personalizado que incluye cashback de hasta un 15% en categorías elegibles. Para más información, se puede consultar www.platacard.mx 

Acerca de Oz Forencics
Oz Forensics es un proveedor privado de soluciones robustas basadas en tecnología e inteligencia artificial, especializado en detección de vitalidad (liveness detection) y face-matching. Fundada en 2017, cuenta con clientes en todo el mundo y garantiza el nivel de seguridad de sus soluciones al certificar los estándares ISO-30107 Niveles 1 y 2. Oz Liveness es un software de reconocimiento facial y autenticación de vanguardia, certificado bajo el estándar más alto de pruebas de la industria, ISO 30107, y cuenta con una precisión del 100 % en la detección de deepfakes y ataques de suplantación (spoofing).

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Lazza Capital analiza el impacto del desconocimiento regulatorio en el sector cripto

/COMUNICAE/ La falta de regulación clara afecta a la confianza en el sector financiero emergente. El caso de Lazza Capital revela los retos que enfrentan las empresas en un entorno regulatorio en desarrollo
La industria financiera basada en activos digitales sigue enfrentando retos significativos derivados de la falta de claridad regulatoria. Este vacío normativo ha generado incertidumbre y controversias que afectan tanto a empresas innovadoras como a los inversionistas. Un caso que ilustra esta problemática es el de Lazza Capital, una firma internacional de gestión de portafolios que ha sido objeto de acusaciones recientes, las cuales, según analistas, reflejan un entendimiento limitado sobre las dinámicas de este sector en expansión.

El crecimiento exponencial de las tecnologías financieras, como las relacionadas con los activos digitales, ha superado la capacidad de adaptación de muchas normativas tradicionales. Lazza Capital, que utiliza criptomonedas como un vehículo para conectar a sus clientes con mercados globales que incluyen índices y acciones tradicionales, ha sido blanco de cuestionamientos que, de acuerdo con expertos, no corresponden con su modelo operativo ni con su enfoque de transparencia.

Un consultor en regulación financiera comentó: «La ausencia de un marco regulatorio claro no solo afecta a las empresas, sino también a los inversionistas que buscan confianza en sus decisiones. Esto genera un entorno donde la desinformación y las acusaciones infundadas tienen un impacto desproporcionado».

Pese a las críticas, Lazza Capital ha logrado mantener sus operaciones con total normalidad. Según información pública, la empresa se distingue por implementar estándares internacionales, que garantiza la transparencia y trazabilidad de sus transacciones. Estas acciones demuestran el compromiso de la firma con la autorregulación en un entorno que aún carece de reglas universales claras.

El caso ha provocado un debate entre expertos del sector financiero, quienes coinciden en que la regulación debe evolucionar para reflejar las realidades tecnológicas y operativas actuales. La ausencia de normativas actualizadas no solo pone en riesgo la estabilidad de las empresas legítimas, sino que también dificulta el desarrollo de un ecosistema financiero global sostenible.

Por otro lado, el papel de los medios de comunicación ha sido señalado como crucial. Un tratamiento sensacionalista de las controversias puede distorsionar la percepción pública, mientras que un enfoque basado en hechos puede contribuir a educar a los usuarios e impulsar la confianza en el sector.

«El caso de Lazza Capital es un recordatorio de que las brechas regulatorias afectan tanto a las empresas como a los consumidores», afirmó un analista del sector. «Es vital que se fomente un diálogo abierto entre reguladores, empresas y medios para superar estas barreras».

En este contexto, el caso de Lazza Capital no solo resalta los desafíos específicos que enfrenta una empresa, sino también la necesidad urgente de un marco normativo global que equilibre la innovación con la seguridad jurídica.

Fuente Comunicae