Categorías
Nacionales

Philips Morris seguiría vendiendo cigarros electrónicos pese a reforma, alertan especialistas

El Senado de la República deberá suspender el proceso legislativo entorno a la reforma constitucional en materia de alternativas al cigarro para corregir el contenido y tipificar muy bien los distintos dispositivos que serán objeto de prohibición, pues de lo contario la reforma será limitada y la tabacalera Philip Morris, le “dará la vuelta” y serán los ganadores del mercado, en detrimento de la salud de los consumidores.

Maximiliano Cárdenas, Coordinador Jurídico de Salud Justa Mx, alertó que dentro de la minuta que aprobó la Cámara de Diputados el pasado martes y que ya se discute al interior del Senado de la República existen “lagunas jurídicas” que podrían ser aprovechadas por la dueña y fabricante de los cigarros Marlboro, en virtud de que en el texto del dictamen sólo especifica que los cigarros electrónicos, vaporizadores y dispositivos electrónicos análogos quedarán prohibidos.

Y el problema radica, agrega el activista, en que Philip Morris importa y comercializa (bajo el auspicio de un amparo), calentadores de tabaco conocidos como IQOS, por lo que la tabacalera podría seguir vendiendo su producto en México, escudándose en que la reforma constitucional no incluyó ese tipo de dispositivos.

Por ello, consideró oportuno evitar el expedito proceso legislativo que ha caracterizado la aprobación de las últimas reformas constitucionales, con el objetivo de que el Senado se tome el tiempo suficiente y haga las correcciones pertinentes o de lo contario, la reforma quedará rebasada por la habilidad y astucia de la tabacalera.

“Si se pudieran hacer todavía observaciones a la minuta en el proceso legislativo, si es así y se aprueba, tendría que regresar a la Cámara de Diputados para realizar estas adecuaciones y una vez que se vote de nueva cuenta en Cámara de Diputados, y si es que se aprueba pasaría a las legislaturas locales”, explicó el activista.

Y lo que sucede, es que el dictamen aprobado por los diputados contempla adicionar un nuevo párrafo al Artículo 4º Constitucional que establece: “Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, queda prohíba la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo”.

Como se aprecia, la propuesta no incluye calentadores de tabaco, es decir, los llamados IQOS que importa y comercializa Philip Morris, por lo que la empresa sería beneficiada por la reforma al quedar prohibidos los demás artículos que conforman el mercado de las alternativas de tabaco, en detrimento de la salud de los consumidores.

Incluso, Maximiliano Cárdenas, Coordinador Jurídico de Salud Justa Mx, dijo que existe un antecedente sobre la habilidad de los agentes económicos para “darle la vuela a la ley” y que también involucra a la marca IQOS.

“Hay un antecedente que tenemos de Sanborns: Toda la problemática surge porque COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios); contesta una solicitud de Sanborns para poder importar estos productos y les dicen que no pueden importar cigarrillos electrónicos, así justo lo maneja COFEPRIS y justo es el amparo que deriva en la sentencia de la Corte (que le otorgó a la cadena comercial para poder vender el artículo); por eso la importancia de clarificar los términos y si, todavía están a tiempo, sin embargo, habrá que ver que resuelve el Senado y si no será baja la oportunidad en las leyes secundarias para poderlo legislar”, comentó el especialista.

Por ello, insistió en que lo más acertado es que desde la Constitución queden muy claros los artículos que serán prohibidos “de una vez por todas” y reducir al máximo los posibles márgenes jurídicos que pudieran “darle la vuelta” a esta medida.

Categorías
Nacionales

Eligen en Asamblea Nacional Ordinaria de Coparmex a uan José Sierra Álvarez como nuevo presidente para el periodo 2025-2026

En la Asamblea Nacional Ordinaria celebrada este jueves 5 de diciembre, los representantes de los Centros Empresariales de todo el país debidamente acreditados y con derecho a voto, eligieron a Juan José Sierra Álvarez, como el nuevo Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para el período 2025-2026. El nuevo presidente tomará posesión de su cargo el 1 de enero de 2025.

La Asamblea, que es el órgano supremo de la Confederación, se llevó a cabo de manera presencial con la participación de los sindicatos patronales que cumplieron con los requisitos de acreditación. Esto se realizó en estricto cumplimiento de los estatutos de la Confederación, los cuales establecen que el derecho de voto en las Asambleas corresponde exclusivamente a los sindicatos patronales afiliados.

De acuerdo con la convocatoria emitida y el orden del día aprobado, durante la Asamblea también se eligieron y tomaron protesta los Consejeros Voluntarios que formarán parte del Consejo Directivo Nacional. Estos consejeros estarán en funciones del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

Además, fueron designados el Comisario Propietario, el Comisario Suplente y los Comisionados del Comité de Honor y Justicia.

En su discurso como presidente electo de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, expresó: “Quiero hacer un llamado a todos ustedes para trabajar en unidad de cara al futuro. Sabemos que los retos que tenemos por delante como sociedad y como país son muy grandes, pero habremos de estar a la altura como siempre lo ha estado COPARMEX en sus 95 años de historia. Tenemos un panorama complejo e incierto en México. Pero estoy convencido que hoy COPARMEX es más fuerte que nunca y nuestro país nos necesita. Trabajemos todos juntos en una sola COPARMEX, más sólida de cara a México, para construir la nación que soñamos y merecemos”.

También comentó que: “Trabajaremos por reducir la pobreza y la desigualdad, a través de un desarrollo inclusivo, con una visión trascendente de la empresa como un agente de cambio y de transformación social. Impulsaremos políticas y proyectos que contribuyan a fortalecer el tejido social”.

José Medina Mora Icaza, presidente saliente, destacó que: “Las personas estamos de paso; las instituciones son lo central. Muchas gracias, y recuerden: nadie es mejor que todos juntos”.

Juan José Sierra Álvarez, el nuevo presidente de COPARMEX Nacional es originario de Veracruz y ha sido Vicepresidente Nacional de Centros Empresariales y Federaciones y formador en programas como Ser COPARMEX. También ha liderado la vicepresidencia de Vertebración, Crecimiento e Incidencia y presidió el Centro Empresarial de Veracruz. En el sector privado, Sierra Álvarez ha dirigido Grupo Textil Veracruz, Hogares Calasanz, y ha tenido participación en el negocio de franquicias con Italian Coffee.

La COPARMEX, fundada el 26 de septiembre de 1929 y con 95 años de existencia, es un sindicato patronal estructurado en 14 federaciones, 71 Centros Empresariales, 17 delegaciones y 17 representaciones. Tiene presencia en 105 ciudades del país, agrupando a más de 36,000 empresas afiliadas, que emplean a 4.8 millones de mexicanos y representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

 

Categorías
Portada Salud

‘Expuestos’, una obra de teatro que retrata la realidad de las personas que viven con VIH

  • Esta representación teatral aborda los desafíos y estigmatización de las personas con VIH, por lo que está diseñada para sensibilizar y generar conciencia sobre el cuidado y prevención del VIH.
  • En su segunda temporada, la obra se presentará de manera gratuita en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Yucatán.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, GSK y ViiV Healthcare, en colaboración con la dramaturga Aida Andrade, Fundación IMSS, ISSTE, la Clínicas Condesa, el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, el Centro de Apoyo Comunitario de la Clínica VIH del INCMNSZ, la Secretaría de Salud del Estado de México y programas estatales de VIH, presentan “Expuestos”, una impactante obra de teatro diseñada para sensibilizar y generar conciencia sobre la realidad de las personas que viven con VIH (PVVIH) pues aborda los desafíos y estigmatización que enfrentan, promoviendo la inclusión y el entendimiento.

Esta temporada 2024 consta de 10 funciones gratuitas que se llevan a cabo a partir de noviembre y que finalizan a mediados de diciembre de 2024 para las PVVIH, derechohabientes de las principales instituciones de salud pública y público en general.

Seis funciones se realizarán en la Ciudad de México, cinco de ellas en teatros del IMSS y una más en la Facultad de Medicina de la UNAM. Además, “Expuestos” realizará una gira por las principales ciudades del país como Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez y cerrará temporada en Mérida.

“En Fundación IMSS estamos comprometidos con iniciativas que promuevan la educación y la concientización sobre temas de salud pública. Es fundamental que la sociedad conozca que, gracias a los tratamientos actuales, las personas que viven con VIH pueden llevar una vida plena y como cualquier otra. Este tipo de esfuerzos colaborativos con GSK / ViiV HealthCare son clave para avanzar hacia una sociedad más informada e inclusiva”, señaló Ana Lía García, Directora General de Fundación IMSS.

Sigfrido Rangel, director médico de GSK y Ana Lía García, directora de Fundación IMSS.

Ambientada en el México actual, donde viven más de 246 mil personas con VIH1, «Expuestos» cuenta la historia de Samuel (un investigador dedicado a encontrar una posible cura) y Pablo (un joven recién diagnosticado que busca apoyo y comprensión), que, a través de su narrativa, refleja los miedos, desafíos y prejuicios que aún enfrentan todos los que viven con VIH, revelando su lucha diaria y la necesidad de una sociedad más empática e inclusiva para derribar el estigma social que todavía existe.

Con esta obra queremos visibilizar las experiencias de quienes viven con VIH, sensibilizando al público sobre los estigmas y desafíos que enfrentan. Nuestro objetivo es fomentar un diálogo abierto sobre la salud, el respeto y la inclusión”, explica el Dr. Sigfrido Rangel, Director Médico de GSK.

De esta manera, “Expuestos” busca inspirar una reflexión profunda y promover un cambio de perspectiva sobre el VIH en la sociedad. A través del arte y la colaboración con instituciones clave en el país, GSK y ViiV Healthcare reafirman su compromiso con la inclusión, la salud y el respeto por las personas que viven con VIH. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen ser parte de esta experiencia de concientización y apoyo.

Categorías
Internacional Portada

‘Alto al fuego en Líbano se mantiene, Hezbollah e Israel lo quieren’: Blinken

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló este miércoles que el alto el fuego en el Líbano «se mantiene», ya que tanto Israel como el grupo chií Hezbollah lo «siguen queriendo».

«El alto el fuego se mantiene y estamos utilizando el mecanismo que se estableció cuando surge alguna inquietud sobre cualquier presunto informe de violaciones», señaló Blinken en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN celebrada entre el martes y hoy en Bruselas.

El jefe de la diplomacia estadounidense consideró que la razón de que se mantenga es, «fundamentalmente, que ambas partes, es decir, Israel y Hezbollah a través del gobierno libanés, querían y siguen queriendo el alto el fuego».

Blinken dijo, en este sentido, que cualquier alto el fuego, si se va a mantener, «necesita tener algo en vigor para verificar y tratar cualquier preocupación o acusación de violaciones».

El alto el fuego en el Líbano es producto, dijo, «de una diplomacia intensa y sostenida para lograrlo».

«Eso es lo importante sobre lo que fuimos capaces de establecer, trabajando con Francia. Tienes un mecanismo de supervisión. Si hay preocupaciones de que una parte o la otra está violando el alto el fuego, viene a nosotros y de una forma u otra, implicamos a las partes. Eso es exactamente lo que ha pasado», expresó.

El Líbano continúa pendiente de la aplicación de la tregua entre el Ejército de Israel y el grupo chií Hezbollah después de repetidas de violaciones del alto el fuego que han dejado varios muertos, mientras en Gaza continúan los bombardeos israelíes.

Categorías
Economía Portada

OCDE mantiene perspectiva de desaceleración económica para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México en 2025, en 1.2%, inferior al 1.4% proyectado para 2024 desde septiembre pasado.

Esta perspectiva refleja un panorama económico desafiante tanto a nivel interno como externo, en un entorno de desaceleración previsto por el organismo desde noviembre; aunque estimó un repunte de 1.6% para 2026.

Dicha previsión también dista de la que apuntó la OCDE al iniciar mayo, cuando esperó un alza de 2.2% y 2% para 2024 y 2025, respectivamente.

Así, la OCDE señaló en el informe que esta moderación responde a una combinación de factores: una demanda interna debilitada, una desaceleración en la creación de empleos formales en el sector industrial y una inversión privada afectada por incertidumbres políticas y económicas.

“Los indicadores de corto plazo sugieren que la debilidad de la demanda interna, que comenzó a fines de 2023, persiste. La desaceleración del consumo privado, tanto de bienes como de servicios, está vinculada a una menor creación de empleo en el sector industrial”, indicó la OCDE en el reporte.

OBRAS DEL SURESTE PEGAN AL CRECIMIENTO

También mencionó que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo que resaltó que ha disminuido la inversión privada.

Por otro lado, el organismo resaltó que las exportaciones han mostrado resiliencia, impulsadas por la fuerte demanda de bienes duraderos en Estados Unidos.

Sin embargo, señaló que persisten riesgos inflacionarios, especialmente en el sector servicios, donde los precios han crecido 5%, reflejando presiones que podrían dificultar una estabilización completa de la inflación.

Para enfrentar estos retos, la OCDE recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias.

Entre las prioridades destacan la consolidación fiscal, a fin de cumplir la meta del gobierno federal de reducir el déficit público de 5% del PIB en 2024 a 3.2% en 2025, mediante una disminución en la inversión pública y ajustes en el gasto.

PIDE POLÍTICA MONETARIA PRUDENTE

Además, estimó pertinente mantener una «política monetaria prudente», lo que supone continuar con la disminución gradual de las tasas de interés, actualmente en 10.25%, para estimular la inversión sin comprometer la meta de inflación, mientras las proyecciones oficiales suponen que llegue a 7.5% para finales de 2025.

La OCDE previó que “un uso más sistemático de análisis costo-beneficios sólidos, la ampliación de la base impositiva sobre la renta personal, el aumento de la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles y la mejora de la eficiencia de la administración tributaria ayudarían a financiar un mayor gasto en áreas críticas como la educación y la infraestructura”.

A pesar de las dificultades, la OCDE destacó que México «podría beneficiarse de las tendencias de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), lo que permitiría atraer inversión extranjera directa hacia sectores de manufactura avanzada y tecnología». Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, «se requiere un entorno regulatorio estable y eficiente».

Categorías
CDMX Portada

Comerciantes ambulantes bloquean Tlalpan en ambos sentidos

Comerciantes ambulantes bloquearon esta mañana ambos sentidos de la Calzada de Tlalpan a la altura de Churubusco, generando caos vial.

De acuerdo con los primeros reportes, los manifestantes exigen llegar a un acuerdo con las autoridades capitalinas tras las recientes prohibiciones para instalar sus puestos en diversas colonias de la alcaldía Coyoacán: Pedregal de Santa Úrsula, Santo Domingo, Colonia Ajusco y el Centro de Coyoacán.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) acudieron al lugar para realizar cortes viales y brindar orientación a los conductores hacia rutas alternas.

Rutas alternas

Mientras el bloqueo continúa, las autoridades recomiendan a los automovilistas utilizar las siguientes vías:

Eje Central Lázaro Cárdenas
Avenida División del Norte
Avenida Universidad

Categorías
CDMX Portada

Manifestaciones paralizan Periférico Sur y Tlalpan

La mañana de este miércoles, una manifestación bloquea la circulación en Anillo Periférico Sur a la altura de Boulevard Gran Sur, en dirección al poniente. Además, la lateral también está cerrada, complicando el tránsito en la zona.

Como alternativa vial, autoridades recomiendan utilizar Avenida del Imán y Avenida San Fernando.

Por otra parte, comerciantes realizan otra manifestación que impide el paso en ambos sentidos de Calzada de Tlalpan y en Río Churubusco, generando mayores afectaciones a los automovilistas.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum insistirá en 2025 en disculpas de España por abusos de la conquista

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo este miércoles que insistirá en que España pida perdón por los abusos de la conquista en 2025, cuando se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la antigua ciudad del imperio azteca.

“Es que hay mucha soberbia, y nosotros estamos pidiendo y vamos a insistir, el próximo año son 700 años de la fundación de Tenochtitlán, 1325, y lo vamos a conmemorar. El perdón engrandece a los pueblos y a los gobiernos, y fortalece las relaciones», anunció la mandataria en su conferencia matutina.

La mandataria, quien causó polémica por no invitar al rey Felipe VI a su investidura el 1 de octubre, adelantó que mantendrá esta petición durante sus seis años de mandato.

“Vamos a seguir insistiendo en el perdón a España, y también que quede claro, porque es importante, eso no quiere decir que estén rotas las relaciones diplomáticas, no, México y España, pueblos y naciones, tienen una gran relación», manifestó.

Sheinbaum hizo estas declaraciones tras la participación del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), del derechista Partido Acción Nacional (PAN), en el foro ‘México y España, amigos para siempre’, organizado esta semana por la Fundación Neos en Madrid, donde él cuestionó la petición de disculpas.

El exmandatario opinó que no se puede «construir el futuro anclados en la sombra del resentimiento».

“No estoy de acuerdo con Calderón, afortunadamente, y él debería pensar en pedir perdón por las atrocidades de la guerra contra el narco (que comenzó en 2006), a lo mejor y él resuelve muchos problemas», respondió la actual jefa de Estado.

La presidenta recordó que fue su idea no invitar al rey de España a su investidura porque el monarca no respondió a la carta que en 2019 le envió el entonces mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para pedir perdón por la conquista, además de considerar «ofensiva» la respuesta del entonces canciller español, Josep Borrell.

Para defender su argumento, citó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió en octubre pasado perdón en nombre del Gobierno por las atrocidades cometidas en cientos de internados públicos para niños indígenas durante 150 años, en los que los privaron de su lengua y cultura.

“Eso no empobrece a un pueblo o es estar instalado en el pasado, no, reconocer te permite ver al futuro. Si uno no reconoce las atrocidades del pasado que cometieron otros, ¿cómo se perdona? ¿Cómo se construye una nueva historia?», comentó.

Categorías
Nacional Portada

García Harfuch se quedará un tiempo en Sinaloa para garantizar seguridad: Sheinbaum

Después que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que en un operativo de autoridades federales en Sinaloa, se logró un decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo, con valor de 400 millones de dólares, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que el funcionario estará unos días en dicho estado para coordinar las acciones de seguridad en busca de recuperar la paz.

En Palacio Nacional, durante su mañanera, la mandataria explicó que ayer García Harfuch se trasladó a esa entidad en compañía de un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa),y de la Secretaría de Marina (Semar), para coordinar de mejor manera la estrategia contra la ola de violencia que se vive en dicha región del país.

“—García Harfuch— se trasladó a Sinaloa, va a estar allá unos días con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, aseveró la jefa del Ejecutivo federal. 

De acuerdo con la SSPC, la droga incautada estaría vinculada al grupo que encabeza Fausto Isidro Meza-Flores, alias “Chapo Isidro”, presunto líder del grupo criminal de los Beltrán Leyva.

Anoche, Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, anunció vía redes sociales que García Harfuch arribó al estado: «El día de mañana —hoy—, nos reuniremos con él para comentar sobre la estrategia de seguridad para Sinaloa».

Categorías
Deportes Portada

Jugadores del Manchester se niegan a usar prendas con los colores LGTB

Los jugadores del Manchester United decidieron no vestir una chaqueta en apoyo a la comunidad LGTB antes del partido contra el Everton después de que Noussair Mazraoui se opusiese a ello.

El defensa marroquí dijo que, debido a sus creencias religiosas, no iba a llevar dicha chaqueta, que la marca deportiva Adidas ha enmarcado dentro de la campaña «Rainbow Laces» con la cual la Premier League pretende visualizar la inclusión e igualdad del colectivo LGTB.

Esta iniciativa comenzó a realizarse en 2013 y este año ha derivado en varias polémicas, después de que Sam Morsy, capitán del Ipswich Town, decidiera desmarcarse del resto de capitanes y no vestir el brazalete arcoiris, y de que Marc Guehi, capitán del Crystal Palace, se arriesgara a una sanción de la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) por escribir «Amo a Jesús» en dicho brazalete.

Según «The Athletic», el resto de compañeros de Mazaraoui decidieron no llevar la chaqueta, aunque varios de ellos no estaban de acuerdo con esto.

La misma fuente también cita que el Manchester United tiene un acuerdo de más de 1.000 millones de euros a diez años con Adidas y que la firma deportiva está «decepcionada» con la decisión de los jugadores de no apoyar la iniciativa vistiendo esta prenda.

«El Manchester United da la bienvenida a todos los aficionados, incluyendo a los miembros del colectivo LGTB, y estamos muy comprometidos con los principios de la diversidad y la inclusión. Demostramos estos principios a través de diferentes actividades. Los jugadores tienen derecho a dar sus propias opiniones, especialmente respecto a su fe, y estas puedes ser diferentes en ocasiones a las del club», aseguró el United en un comunicado.

Mazraoui, por entonces en el Bayern de Múnich, ya mostró su apoyo en 2023 a Zakaria Abuokhlal después de que este jugador del Toulouse se negara a participar en una iniciativa similar en Francia.