Categorías
Nacional Portada

Buscaré acuerdo con Trump para deportación de migrantes a sus países: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que buscará un acuerdo con el gobernante electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que envíe a los migrantes no mexicanos de forma directa a sus países de origen, ello si concreta su promesa de deportaciones masivas.

«Evidentemente, nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos, y esperamos tener un acuerdo con la Administración Trump en caso de que haya estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países», señaló en su mañanera Sheinbaum Pardo. 

Recordó que México acordó con el actual mandatario de la Unión Americana, Joe Biden, enviar a los deportados a sus naciones de origen, aunque el gobierno mexicano recibe a algunas nacionalidades, por lo que espera mantener esto cuando Trump asuma el poder, el 20 de enero próximo.

«Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían en su día a día a sus países de origen, ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas», detalló. 

REUNIÓN CON GOBERNADORES 

Sheinbaum Pardo comentó que plantea la próxima semana una reunión con los gobernadores de los estados fronterizos para trazar un plan para recibir a todos los connacionales que sean regresados. Asimismo, adelantó que se coordinarán con los consulados para lograr un acuerdo.

Con base en la jefa del Ejecutivo federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación, va a convocar a los mandatarios de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora, y Tamaulipas, para poder charlar de cara en cómo recibir a los paisanos.

MIEDO A PERDER REMESAS 

A México le preocupan las promesas de Trump de deportaciones masivas, puesto que los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) de nuestra nación, que este año tendría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Pese a ello, Sheinbaum Pardo minimizó la amenaza de las deportaciones, aunque próximos funcionarios designados por Trump como Tom Homan, considerado el “zar de la frontera”, han advertido en las últimas semanas de que las expulsiones comenzarán desde los primeros días.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Internacional Sociedad Solidaridad y cooperación Turismo

Juan Cristóbal Bremer asiste al evento ELLE x Future en representación de Xala

/COMUNICAE/ Los empresarios filántropos y cofundadores de ambas fundaciones, Juan Cristobal Bremer Villaseñor y Jerónimo Bremer, asistieron al evento ELLE x Future en representación de Xala, el proyecto consciente de ultralujo en la costa del Pacífico mexicano que apadrina a ambas fundaciones
El pasado 27 de noviembre, el hotel Four Seasons de Madrid, se vistió de gala para ser la sede del evento ELLE x Future, en el que se rindió homenaje al trabajo social y ambientalista de Alejandra y Richard Gere en las fundaciones Sierra a Mar y The Heart of Xala, de Juan Bremer y Jerónimo Bremer.

The Heart of Xala tiene su enfoque en el empoderamiento de comunidades marginadas, acompañándolas en la transición hacia el desarrollo e impulsándolas a despertar y creer en ellas mismas para regenerarse y crecer colectivamente. Sierra a Mar, por su parte, se enfoca en la conservación del medio ambiente, creando un plan estratégico para el desarrollo costero sostenible y regenerativo, trayendo prosperidad económica y seguridad a las personas de la región. La visión de esta fundación yace en un plan profundamente arraigado en la protección y restauración de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales, uniendo a desarrolladores, inversionistas y agencias gubernamentales para trabajar hacia un objetivo común.

El modelo, cien por ciento replicable de ambas fundaciones, nace tras varios años de experiencia y experimentación por parte de los Bremer y su socio Ricardo Santa Cruz Mahoney, desarrollando en las costas de México. «Todo empieza a partir de la observación y la escucha activa. Al llegar a estos lugares, tienes que llegar con humildad y consciencia. No se trata de llegar a imponer, sino entender las necesidades tanto de la naturaleza como de las comunidades» comenta Juan Bremer. 

Bremer cuenta con más de dos décadas de experiencia conceptualizando y desarrollando propiedades residenciales y hoteleras sustentables de alto nivel en México y en Europa. No solo es un apasionado defensor de la protección de la naturaleza y partidario clave de ambas fundaciones, sino que su visión ha sido fundamental para poner en práctica las iniciativas humanitarias y de conservación en México.

«Me siento honrado de contar con el apoyo de Richard y Alejandra, tanto en Sierra a Mar como en The Heart of Xala, porque comparten nuestra visión de proteger el medio ambiente y a las comunidades vulnerables que han sido desplazadas por grandes complejos y desarrollos a lo largo de todo el mundo. Es de vital importancia tomar estos pilares en cuenta, no solo al desarrollar, sino también en nuestro día a día. Más consciencia hará un futuro mejor para todos y, como mencionó Alejandra hace unos momentos, juntos podemos más y mejor» recalcó Juan Bremer.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Marina modernizará seis puertos para mejorar capacidad: Sheinbaum

Seis puertos ubicados en varios estados del país serán rehabilitados por personal de la Secretaría de Marina (Semar), anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien detalló que en el de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, se realizó una inversión importante como parte del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT).

“Recientemente anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo, pero no solamente va a ser el puerto de Manzanillo, van a ser seis puertos más, y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, indicó la mandataria en la mañanera y garantizó que así se mejorará la capacidad. 

Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, encargado de la Semar, señaló que se cuentan con avances en las tres líneas del CIIT como la Z, FA y K.

Tras el aviso de la jefa del Ejecutivo federal, dio a conocer que se trabaja en la modernización y ampliación de seis puertos marítimos. Detalló que las labores consisten en tener mayor capacidad para recibir cruceros y el ser terminal de más buques con contenedores, mientras que en otros se contempla restaurar los muelles.

Morales Ángeles precisó que los puertos que se intervendrán son: Ensenada, Manzanillo, Acapulco, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Progreso.

En tanto, el contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, dijo que el puerto de Ensenada y El Sauzal tendrán una inversión pública de 5 mil 745 millones de pesos (mdp), que estipula la aplicación de la dársena de 450 a 550 metros, así como un Centro de Tráfico Marítimo; los trabajos iniciarán en 2025 y terminarán en 2028.

Sobre el puerto de Manzanillo y Nuevo Manzanillo, manifestó que se tendrá una inversión pública de 13 mil 598 mdp, con lo cual habrá terminales y un recinto aduanero.

VAN POR VIALIDAD ALTERNA

Acerca del de Lázaro Cárdenas, anticipó que se conseguirá una inversión de 6 mil 146.24 mdp, para reordenamiento vial, construcción de una vialidad alterna, e instalaciones de aduana, ello con la finalidad de generar un polo de desarrollo.

Comentó que en Acapulco, dañado el 25 de octubre de 2023 por el huracán “Otis”, se dará mayor atención al mantenimiento del muelle de usos múltiples, así como s las reservas portuarias I y II, para también modernizar la Terminal de Cruceros. Aseveró que para ello se necesitará una inversión de 386 mdp. Mientras que para el puerto de Veracruz habrá una inyección de mil 800 mdp en infraestructura.

Finalmente, en Puerto Progreso, Martínez Plancarte anoto que desarrollarán una plataforma de 80 hectáreas para construir un astillero y terminales de vehículos, gas licuado y natural, entre otras acciones.

Por otro lado, Sheinbaum Pardo habló sobre la conexión del Tren Interoceánico y el Tren Maya, al afirmar que ambos son de pasajeros y de carga. De esta forma, el almirante Morales Ángeles apuntó que en la unión de los dos el Tren del Istmo correrá a 80 km/h.

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Programación

Desarrollo de Software ágil, clave para responder las demandas en tiempo real: Tecmilenio.

/COMUNICAE/ Las nuevas generaciones de desarrolladores de software están preparadas para enfrentar los retos de un mercado dinámico
En la era digital actual, las empresas se enfrentan a un desafío constante: la capacidad de responder rápidamente a las demandas del mercado, ofreciendo productos y servicios que se ajustan en tiempo real a las necesidades de sus clientes.

A través de un enfoque en las metodologías ágiles, el Desarrollo de Software ha experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en un elemento esencial para mantener la competitividad.

Las metodologías ágiles han sido fundamentales y flexibles en la revolución del desarrollo de software, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente a los requerimientos de la industria. Hoy en día, no basta con desarrollar software de manera inmediata, es crucial que estas metodologías se dominen y se utilicen como base para la hiperpersonalización, permitiendo el desarrollo de soluciones que se ajusten al instante a las expectativas de los usuarios.

Empresas líderes en la industria tecnológica, como Google y Netflix, han adoptado enfoques ágiles combinados con prácticas de DevOps para optimizar sus procesos de desarrollo, y así, personalizar sus productos a un nivel sin precedentes. Google, por ejemplo, ha implementado estas prácticas en su proceso de desarrollo de aplicaciones, permitiendo ajustes rápidos y precisos basados en el comportamiento del usuario. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la relevancia y competitividad de sus productos.

Otro caso relevante es Netflix, que utiliza un enfoque dinámico en su desarrollo de programas informáticos para personalizar las recomendaciones y mejorar la experiencia del usuario. La capacidad de ajustar su software y algoritmos de recomendación en tiempo real ha sido clave para mantener su posición de liderazgo en la industria del entretenimiento.

En este contexto, la formación de profesionales en desarrollo de software ha tomado un enfoque más práctico y orientado a la industria. Las y los futuros desarrolladores no solo deben dominar las herramientas y tecnologías más avanzadas, sino también estar preparados para aplicar estos conocimientos en proyectos reales que exigen una entrega constante de valor y una personalización precisa. La capacidad para trabajar con procedimientos dinámicos y desarrollo de operaciones, se ha convertido en una competencia crítica para aquellos que buscan destacarse en el campo.

En Tecmilenio, las y los estudiantes del programa de Profesional Asociado en Desarrollo de Software aprenden a desarrollar las competencias esenciales para utilizar diversas tecnologías y la infraestructura necesaria para la transformación digital de las organizaciones. Estos son expuestos a las últimas tendencias y tecnologías, incluyendo la automatización de procesos, la ciencia de datos y la computación en la nube, todo con un enfoque en la hiperpersonalización.

«Los desarrolladores que dominan las metodologías ágiles son los arquitectos del software del futuro», menciona Diana Armendáriz, Directora Nacional de Profesional en Tecmilenio.

Para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mundo donde la agilidad y la personalización son esenciales, contar con desarrolladores altamente capacitados en estas áreas no es solo una ventaja, sino una necesidad. Por esa razón, Tecmilenio está comprometido con la formación de profesionales que liderarán la próxima ola de innovación y transformación digital.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Innovación Tecnológica Medicina Nacional

El Láser YAG Candela de Kopay: tecnología avanzada que supera a la microdermoabrasión y al láser diodo

/COMUNICAE/ En el mundo de los tratamientos estéticos, elegir el procedimiento adecuado puede ser una tarea complicada. Entre las opciones más populares se encuentran la microdermoabrasión y el láser diodo, pero existe una tecnología que los supera en eficacia y versatilidad. El láser YAG Candela de Kopay se presenta como una solución innovadora que está revolucionando los tratamientos dermatológicos
¿Qué es la microdermoabrasión?

La microdermoabrasión es un tratamiento no invasivo que utiliza exfoliación mecánica para eliminar las células muertas de la piel. Es ideal para quienes buscan:

Mejorar la textura de la piel.
Reducir líneas finas y manchas superficiales.
Combatir la obstrucción de poros.

Aunque es efectiva para problemas superficiales, sus resultados son temporales y limitados en profundidad. Este procedimiento no aborda problemas como cicatrices profundas, manchas resistentes o vello no deseado.

¿Qué ofrece el láser diodo?

El láser diodo es una tecnología específica para la depilacion laser permanente, especialmente eficaz en pieles claras con vello oscuro. Su precisión y capacidad para tratar áreas específicas lo convierten en una opción popular, pero presenta algunas limitaciones:

No es ideal para pieles oscuras o bronceadas debido al riesgo de quemaduras.
Está diseñado exclusivamente para depilación, sin beneficios adicionales para la piel.

El Láser YAG Candela de Kopay: La tecnología que lo hace todo

El láser YAG Candela de Kopay es una solución definitiva para quienes buscan resultados visibles y duraderos en múltiples áreas. A diferencia de la microdermoabrasión y el láser diodo, esta tecnología es versátil y segura para todos los tipos de piel.

Ventajas del Láser YAG Candela de Kopay

Resultados en todo tipo de pieles: Su longitud de onda de 1064 nm penetra profundamente sin dañar la superficie, lo que lo hace seguro incluso en pieles oscuras o bronceadas.
Depilación definitiva: Supera al láser diodo al ofrecer mayor seguridad y eficacia en una gama más amplia de fototipos.
Rejuvenecimiento facial: Reduce arrugas, manchas, cicatrices y mejora la textura de la piel en cada sesión.
Tratamiento de lesiones vasculares: Ideal para eliminar venas visibles, rosácea o capilares rotos.
Menor tiempo de recuperación: A diferencia de la microdermoabrasión, que puede causar irritación visible, el YAG Candela es menos agresivo y tiene un tiempo de recuperación más corto.

¿Por qué es el más seguro y efectivo para pieles oscuras?

Longitud de onda adecuada (1064 nm):

El láser YAG utiliza una longitud de onda más larga que otros dispositivos, como el láser diodo. Esto permite penetrar profundamente en la piel y alcanzar los folículos pilosos o áreas objetivo sin afectar la melanina superficial, reduciendo drásticamente el riesgo de quemaduras o hiperpigmentación.

Eficiencia en áreas sensibles como el bikini brasileño y la linea alba:

La tecnología del láser YAG Candela no solo es segura para pieles oscuras, sino también ideal para áreas delicadas como el bikini brasileño y la línea alba. Estas zonas suelen ser más propensas a irritaciones o cambios de pigmentación con otros tratamientos, pero el YAG Candela garantiza resultados uniformes y sin complicaciones.

Menor riesgo de efectos secundarios:

Muchas tecnologías láser pueden causar manchas o quemaduras en pieles oscuras debido a la alta concentración de melanina. El YAG Candela, en cambio, protege la superficie de la piel gracias a su sistema de enfriamiento dinámico, que asegura una experiencia cómoda y segura.

Tratamiento multifuncional para pieles pigmentadas:

Además de ser efectivo para la depilación definitiva, el YAG Candela también trata problemas comunes en pieles oscuras, como:

Lesiones vasculares.
Cicatrices de acné.
Hiperpigmentación y manchas.

Versatilidad en todo tipo de piel:

Desde fototipos I hasta VI, el láser YAG Candela es la única tecnología que garantiza resultados visibles en cualquier tono de piel, convirtiéndolo en la opción más inclusiva.

Kopay: Compromiso con la diversidad en tratamientos

Kopay reconoce que cada tipo de piel tiene necesidades específicas. Por esta razón, el láser YAG Candela ha sido elegido como la tecnología principal para ofrecer resultados seguros y efectivos, independientemente del tono de piel. La experiencia y el enfoque personalizado permiten diseñar tratamientos que respetan y realzan la belleza única de cada paciente, incluso en zonas sensibles como el bikini brasileño y la línea alba.

Una inversión inteligente en la piel

Para quienes buscan un tratamiento que no solo transforme la piel, sino que también se adapte a sus necesidades específicas, el láser YAG Candela de Kopay es la elección ideal. Aunque la microdermoabrasión y el láser diodo son opciones populares, ninguno iguala la eficacia, versatilidad y seguridad del YAG Candela.

El compromiso de Kopay con la tecnología de vanguardia y el cuidado personalizado garantiza resultados que realmente marcan la diferencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Chiapas Consultoría Digital Estado de México Finanzas Nacional

Beneficios de la auditoría con base en data de Analytics por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ 70% de los usuarios utilizan Analytics para definir estrategias de negocio. 40% de compañías no cuentan con colaboradores capacitados en Analytics. 66% de compañías asegura que esto ha permitido incrementar su margen operativo e ingresos en más de 15%
La Data es el proceso de analizar información para identificar e interpretar patrones relevantes en la data con el fin de reducir la incertidumbre en el proceso de toma decisiones. 

Esta data permite analizar el universo de la información, para una mayor precisión y confiabilidad de los resultados. Además de monitorear los resultados de las pruebas periódicamente e identificar oportunidades para maximizar la rentabilidad del negocio, visualizar información de manera gráfica y dinámica, detectar y tratar irregularidades en el negocio oportunamente. 

La auditoría con base en Data Analytics implica el uso de tecnologías y técnicas estadísticas para revisar y analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones, anomalías o irregularidades que puedan indicar errores o fraudes.

En De la Paz Costemalle DFK afirman que, a diferencia de la auditoría tradicional, que se basa en pruebas muestrales y análisis manuales, el análisis de datos permite examinar toda la base de datos de una organización, lo que mejora la precisión, la rapidez y la exhaustividad del proceso de auditoría. 

El análisis de datos funciona en 3 procesos: 

Detectar el tipo de información

Transformar la información

Transformación y estandarización

Aplicación de pruebas analíticas

Dar resultados 

Visualización dinámica de la data 

Para poder realizar un proceso de Analytics, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK comparten que es necesario contar con un equipo de especialistas expertos, que sepa aplicar la metodología y los procesos por medio de la tecnología adecuada. 

Existen 4 fases de la Data Analytics en las cuales se plantea: 

Análisis descriptivo (¿Qué ocurrió?) 

Análisis diagnóstico (¿Por qué ocurrió?) 

Análisis Predictivo (¿Qué ocurrirá?) 

Análisis prescriptivo (¿Cómo puede ocurrir?)

Algunos beneficios para las empresas que realizan la auditoria con base en Data Analytics, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK que son: 

Mejora en la eficiencia y efectividad 

Detección proactiva de fraudes 

Análisis exhaustivo de datos 

Optimización de la toma de decisiones 

Cumplimiento regulatorio 

Data Analytics ofrece múltiples beneficios, pero en De la Paz Costemalle DFK saben que también presenta desafíos. Algunas de las principales barreras incluyen: 

Calidad de los datos: La efectividad del análisis de datos depende de la calidad y la integridad de los datos. Las empresas deben asegurarse de que sus datos sean precisos y estén bien organizados. 

Resistencia al cambio: Algunas organizaciones pueden ser reacias a adoptar nuevas tecnologías, especialmente aquellas que dependen de métodos tradicionales. 

Costos de implementación: Las herramientas avanzadas de Data Analytics pueden tener costos iniciales altos, lo que puede ser un obstáculo para las pequeñas y medianas empresas. 

La inversión en tecnología es esencial y es de gran valor toda vez que integra la operación con el reporte financiero, además con capacitación y personal contable experto las empresas cuentan con un diferenciador sobre sus competidores.

La profesión se está transformando, capacitarse y cambiar es requisito para ser relevantes profesionalmente. La evolución digital favorecerá a empresas y auditores en mayor transparencia y menor riesgo de auditoría. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software

Worky asegura que las empresas enfrentan el mayor desafío en materia laboral desde la pandemia

/COMUNICAE/ Los niveles de madurez en Recursos Humanos no dependen del tamaño de las empresas, sino de su enfoque estratégico
Maya Dadoo, CEO y fundadora de Worky, empresa 100% mexicana de software integrado para RR. HH. y nóminas, asegura que gran parte de las empresas mexicanas aún no dimensionan la magnitud del desafío que enfrentarán en 2025. Las reformas laborales que incluyen una jornada semanal más corta, aguinaldos incrementados y un salario mínimo recalibrado, entre otras posibles, no son ajustes menores. Combinadas con un entorno económico volátil y una competencia sin precedentes por el talento, estas transformaciones pondrán a prueba no solo la capacidad operativa de las organizaciones, sino su propia sostenibilidad.

La directiva asegura que, dada la magnitud de los cambios esperados en el 2025, Recursos Humanos ya no puede ser visto como un área de soporte. Las empresas que no adopten un enfoque estratégico y analítico hacia la gestión del capital humano enfrentarán riesgos que podrían comprometer el futuro. No hay tiempo que perder, afirma la directiva.

Según datos recopilados por Worky, los niveles de madurez en Recursos Humanos no dependen del tamaño de las empresas, sino del enfoque estratégico. Basándose en los más de 50,000 usuarios activos, Worky identificó tres segmentos principales:

Tradicionales: Predominan los procesos manuales y una visión operativa. Este segmento, que representa a la mayoría de las pymes, enfrenta serios riesgos si no acelera su adopción tecnológica.
Progresivos: Han dado pasos importantes hacia la digitalización, pero necesitan integrar sus avances con objetivos de negocio más ambiciosos para mantenerse competitivos.
Transformativos: Empresas que ya utilizan tecnología avanzada y analítica de datos para anticiparse a los cambios. Este segmento está mejor preparado para liderar en 2025.

Dadoo enfatiza que «la tecnología por sí sola no es la respuesta; debe estar alineada con un propósito estratégico claro. En Worky, se ha visto cómo centralizar datos y utilizar inteligencia artificial puede reducir la rotación en un 30% y mejorar la retención hasta en un 80%. Estas no son solo métricas; son resultados que impactan directamente en la competitividad de las empresas.»

Maya Dadoo recomienda a las empresas priorizar las siguientes acciones para enfrentar el próximo año:

Traducir datos en estrategias: Analizar el impacto del capital humano en los resultados financieros.
Fomentar una cultura inclusiva y saludable: Recordar que el entorno actual exige que bienestar, inclusión y productividad caminen de la mano.
Adoptar un enfoque proactivo: Convertir los cambios regulatorios en una ventaja competitiva.

«2025 no es un año para reaccionar; es un año para liderar. Las empresas que adopten un enfoque estratégico y tecnológico no solo superarán los desafíos inmediatos, sino que se posicionarán como líderes en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo,» concluye Dadoo.

Worky.mx

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

La evolución tecnológica es un imperativo en la industria de la construcción, de acuerdo con JDA Studio

/COMUNICAE/ La industria de la construcción es uno de los sectores fundamentales para cualquier economía. Por ello, resulta impactante que la adopción tecnológica y de procesos siga siendo, en muchos casos, una asignatura pendiente. Mientras otros sectores han avanzado hacia gestión científica y basada en datos, la construcción parece aferrarse al pasado
El apego a métodos tradicionales no es cosa de nostalgia en el contexto de la construcción, representa un riesgo tangible y significativo. Las prácticas anticuadas, basadas en la supervisión manual y la planificación reactiva, generan ineficiencias que se traducen en proyectos que se alargan, presupuestos que se disparan y, en algunos casos, compromisos de calidad y seguridad que no deberían ser negociables. Estos problemas no solo afectan la reputación de una empresa, sino que también dañan la confianza de los clientes y los inversores, y disminuyen la competitividad general del sector.

Las cifras hablan por sí solas. La productividad en el sector de la construcción ha avanzado a un ritmo de solo 1% anual en las últimas dos décadas, comparado con un 3.6% de crecimiento en manufactura. Algunos argumentan que el rezago se debe a que la construcción es compleja, pero es precisamente esa complejidad la que exige herramientas de gestión avanzadas, según Oscar Vilchis, CEO y fundador de JDA Studio.

Uno de los grandes beneficios de llevar a cabo una transformación de procesos es la posibilidad de elevar el nivel de los clientes y el tamaño de los proyectos. Para trabajar con un cliente corporativo internacional en proyectos comerciales, de retail o industriales de gran escala, se debe de pasar por un riguroso proceso de calificación que evalúa la capacidad técnica, la calidad, la consistencia y las metodologías de gestión.

Una de las firmas de arquitectura y construcción que ha tomado la firme decisión de evolucionar su forma de gestionar es JDA Studio, logrando así contar entre su cartera de clientes algunas de las empresas top 50 de México. Vilchis afirma y se mantiene firme en su convicción de que el futuro de la construcción está en manos de aquellos que se atreven a evolucionar y liderar con innovación, precisión y un compromiso inquebrantable con la excelencia. 

De acuerdo con Vilchis, «El camino hacia adelante es claro, y aunque el cambio siempre conlleva retos, los beneficios de adoptar un enfoque científico y basado en datos superan con creces cualquier obstáculo».

El sector de la construcción se encuentra en una intersección. No se puede seguir operando como si los métodos del pasado fueran suficientes, sobre todo en proyectos de gran escala y calibre. La modernización tiene que llegar a la construcción de la misma manera que ha elevado los estándares en otros sectores. Todos los jugadores, clientes, proveedores y empleados de la industria constructora deben elevar sus expectativas y exigencias para lograr una evolución significativa. 

Vilchis concluye, subrayando que la modernización tecnológica no es un lujo opcional, sino un imperativo. «El futuro de la construcción pertenece a quienes estén dispuestos a evolucionar y a mostrar su compromiso inquebrantable con la excelencia».

Acerca de JDA Studio

JDA Studio es una empresa líder en gestión y consultoría especializada en implementar soluciones innovadoras para optimizar procesos en el sector de la construcción. Con más de 8 años de experiencia, JDA Studio combina tecnología de vanguardia, análisis de datos y estrategias personalizadas para transformar proyectos en operaciones más eficientes, rentables y sostenibles.

Su enfoque integral permite a sus clientes superar desafíos operativos y alcanzar sus objetivos de forma ágil, manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento. En JDA Studio, les apasiona impulsar el crecimiento del sector de la construcción mediante la excelencia en la gestión de procesos y la colaboración estratégica con empresas de todos los tamaños.

Es posible descubrir más sobre cómo JDA Studio está redefiniendo la industria en https://jdastudio.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara y Virtana anuncian alianza para potenciar la Nube Híbrida con la Automatización impulsada por IA

  • La asociación tecnológica aporta Control y Observabilidad con el uso de Inteligencia Artificial sobre la IaaS EverFlex de Hitachi, para mejorar el desempeño de las infraestructuras de tecnología corporativa que soportan las operaciones y servicios de las organizaciones.

Hitachi Vantara, subsidiaria de Hitachi, Ltd. (TSE:6501) especializada en almacenamiento de datos e infraestructura de Nube Híbrida, anunció una alianza con Virtana, líder en control y observabilidad con IA para infraestructura híbrida.

La alianza integra la plataforma de Virtana con la Infraestructura como Servicio (IaaS) EverFlex de Hitachi, ofreciendo soluciones avanzadas para optimizar operaciones y reducir costos en la Nube Híbrida.

Conoce más sobre EverFlex de Hitachi aquí.

Las organizaciones que adoptan estructuras de Nube Híbrida enfrentan desafíos significativos para gestionar entornos de TI complejos, lo que genera costos elevados e ineficiencias operativas. Según Enterprise Strategy Group (ESG), el 45% de las empresas están aumentando el uso de la automatización de TI y de la Inteligencia Artificial para Operaciones de TI (AIOps, por sus siglas en inglés), mientras que otro 45% está reforzando la contratación de personal especializado en TI para atender las crecientes demandas de operaciones aceleradas.

La gestión tradicional suele carecer de la visibilidad y automatización necesarias para abordar estos problemas de manera eficaz. Hitachi Vantara y Virtana, mediante la integración de conocimientos impulsados por IA y capacidades de Infraestructura como Servicio (IaaS), simplifican las operaciones, reducen costos y ayudan a las empresas a mejorar su eficiencia y agilidad en la Nube. Además, optimizan el uso de recursos y mitigan ineficiencias.

EverFlex Control de Hitachi, actúa como un portal centralizado para la integración y gestión de software como servicio (SaaS). Ofrece visibilidad de datos en tiempo real y automatiza el escalamiento, lo que permite a las organizaciones gestionar sus operaciones de TI de forma eficiente y optimizar costos.

Al combinar las capacidades de EverFlex Control con la Plataforma de Virtana, impulsada por IA, las empresas obtienen una visión integral de su infraestructura híbrida. Esta integración facilita la automatización adaptativa y el escalamiento, permitiendo a los negocios afrontar de manera más efectiva las complejidades de los entornos de Nube Híbrida.

“La Plataforma Virtana es el complemento perfecto para EverFlex Control,” indica Jeb Horton, Vicepresidente Senior de Servicios Globales de Hitachi Vantara. “Sus capacidades inteligentes y profunda experiencia en infraestructura brindan los conocimientos necesarios para mejorar y automatizar la infraestructura de TI, proporcionando un valor excepcional para nuestros clientes y socios”.

Beneficios de la colaboración entre Hitachi Vantara y Virtana:

  • Eficiencia en la Infraestructura de TI y Optimización de Costos: Potenciando los datos activados por IA para identificar ineficiencias, reducir costos y maximizar la rentabilidad de las inversiones.

  • Observabilidad Avanzada: Brindando amplia cobertura de diversos tipos de infraestructura, convirtiéndola en una solución integral que cubre una extensa variedad de necesidades en el mercado.

  • Iniciativas Digitales Aceleradas: Simplificando la gestión de la Nube Híbrida para permitir un tiempo de comercialización más rápido para nuevas aplicaciones y servicios.

  • Eficiencia Operativa Mejorada: Automatizando tareas de rutina, permitiendo que los equipos de TI se enfoquen en iniciativas estratégicas.

  • Mayor Agilidad y Escalabilidad: Adaptándose rápidamente a las cambiantes necesidades del negocio, asegurando el óptimo rendimiento y uso de recursos.

“Esta alianza ofrece una solución atractiva con el conocimiento para optimizar los entornos de Nube Híbrida y acelerar el camino hacia la Transformación Digital”, afirma Paul Appleby, CEO de Virtana.

A comienzos de este año, Hitachi Vantara lanzó una nueva generación de soluciones avanzadas IaaS diseñadas para simplificar las operaciones de TI, y reducir los costos a través de la automatización impulsada por IA.

Además, Hitachi Vantara estableció una alianza con Cisco para fortalecer aún más las capacidades de las nuevas soluciones, garantizando que las organizaciones puedan integrar, optimizar y asegurar sus entornos de Nube Híbrida.

Para conocer más acerca de las soluciones de almacenamiento de Hitachi Vantara, accede aquí.

Categorías
Tendencia

El protocolo Internet Computer reconoce a mujeres líderes en Web3: una mexicana entre las más destacadas

El protocolo Internet Computer (ICP), una de las plataformas más avanzadas en tecnología blockchain con sede en Suiza, ha reconocido a tres mujeres sobresalientes dentro de su comunidad global en Web3. Este reconocimiento busca visibilizar el talento femenino que está transformando la tecnología a nivel mundial y reafirma el compromiso de ICP con la diversidad e inclusión.

Entre las galardonadas se encuentra Cristina Loustaunau, líder visionaria cuya contribución al ecosistema de Web3 en México ha marcado un precedente para el desarrollo de comunidades tecnológicas inclusivas y sostenibles.

“Ser reconocida como una de las mujeres influyentes en Web3 es un honor que refleja el trabajo colectivo de un equipo apasionado por acercar la tecnología blockchain a más personas. Este logro refuerza nuestro compromiso de construir un ecosistema más inclusivo y lleno de oportunidades para todos. Esto es solo el comienzo de un camino transformador.”, comenta Cristina.

Las seleccionadas para esta edición fueron:

Cristina Loustaunau (México)

 Co-líder de ICP HUB México y cofundadora de Zona Tres, Cristina ha sido una figura central en el desarrollo de blockchain en América Latina, liderando las operaciones en México y apoya hotspots en Argentina y Colombia.

Ha colaborado con universidades y organizaciones tecnológicas para realizar talleres y seminarios que inspiran a más mujeres a unirse al desarrollo de Web3. Entre sus logros, moderó el panel “Mujeres Transformando Web3” en EthMéxico2024, destacando el impacto femenino en el blockchain. A través de sus iniciativas, Cristina ha creado una red de apoyo para mujeres en tecnología, brindándoles recursos, educación y oportunidades en la industria.

Yvonne Kagondu (Kenia)

 Fundadora de ICP HUB Kenya, Yvonne ha desarrollado una de las comunidades de desarrolladores blockchain más activas de África Oriental. Con más de cinco años de experiencia en Web3, ha liderado hackatones, talleres educativos y programas de mentoría, destacándose por organizar el primer hackatón exclusivo para mujeres en Kenia.

Su labor ha facilitado la participación de jóvenes africanos en eventos internacionales y programas de incubación, promoviendo la inclusión y el acceso a la tecnología blockchain en su región.

Iana Pugachova (Tailandia)

Como fundadora de ICP HUB Thailand, Iana lidera iniciativas clave como eventos masivos de desarrollo, programas aceleradores y talleres educativos, fomentando la adopción del protocolo Internet Computer. Su trabajo ha impulsado significativamente la participación de desarrolladores en Web3 en Tailandia, especialmente de mujeres y otros grupos subrepresentados. Su liderazgo incluye la organización del ICP Hacker House en Devcon, un hito en colaboración tecnológica en Web3.

Este reconocimiento no sólo celebra los logros de estas mujeres, sino que también busca inspirar a más mujeres a unirse al ecosistema del Internet Computer. A través de sus iniciativas, ICP continúa promoviendo espacios inclusivos y ofreciendo herramientas para que las comunidades globales prosperen en la tecnología blockchain.

Sobre ICP

El protocolo Internet Computer es una plataforma blockchain que permite la creación de aplicaciones y servicios directamente en la web sin depender de servidores tradicionales. Su comunidad global trabaja activamente en promover la diversidad y la innovación como pilares de su misión tecnológica.