Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Medicina Nacional Universidades

UNIVERSAE avanza en su oferta educativa: estudiar Enfermería de manera semipresencial desde cualquier parte del mundo

/COMUNICAE/ Estudiar Enfermería sin límites físicos ya es posible. Licenciatura con formación teórica online y 2.300 horas de prácticas en centros sanitarios
Este título universitario oficial, aprobado por el ministerio de Costa Rica, cumple también con los estándares de las agencias de calidad internacionales para la homologación y ejercicio de la profesión en el resto de países de Latinoamérica y del Espacio Europeo de Educación. Estudiar Enfermería sin límites físicos ya es posible. UNIVERSAE vuelve a transformar el panorama educativo con la Universidad Internacional de Costa Rica, que se convierte en la primera en el mundo en la que se puede obtener este título universitario de forma semipresencial.

Esta modalidad permite adquirir los conocimientos y las competencias desde cualquier lugar y a la vez realizar prácticas presenciales en hospitales y centros sanitarios, en cualquier parte del
mundo, incentivando así la internacionalización. De esta forma, la Universidad Internacional UNIVERSAE de Costa Rica, marca un hito en la educación global, al convertirse en la primera institución en ofrecer la Licenciatura en Enfermería en la modalidad semipresencial, cumpliendo con rigurosos estándares académicos y ofrece a los estudiantes un título reconocido y prestigioso.

Desde la UIU se ha prestado especial atención en las prácticas de los alumnos de Enfermería, por las que se han suscrito numerosos convenios con hospitales de prestigio para realizar las más de 2.300 horas de formación práctica. El título universitario en Enfermería con el plan de estudios de cuatro años es homologable en España tal y como establece el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España en la Resolución del 21 de febrero de 2024, al respecto de las homologaciones y equivalencias de títulos universitarios extranjeros.

Asimismo, la Universidad Internacional UNIVERSAE cumple con los requisitos establecidos por la ANECA, (Resolución 23 de febrero de 2024) para poder ejercer la profesión de Enfermería en España con un título extranjero: la duración del plan de estudios de la UIU comprende, más de 6.000 horas lectivas y la formación clínica es de 2.300 horas. El diseño del plan de estudios de la Licenciatura de Enfermería de UIU se ha realizado siguiendo escrupulosamente los contenidos relacionados según los módulos incluidos en la Orden CIN/2134/2008 con el fin de formar a los alumnos con todos los conocimientos y competencias necesarios para desarrollar su profesión con las máximas garantías.

Este título universitario oficial, aprobado por el ministerio de Costa Rica, cumple también con los estándares de las agencias de calidad internacionales para la homologación y ejercicio de la profesión en el resto de países de Latinoamérica y del Espacio Europeo de Educación. Este innovador programa responde a las demandas de una sociedad cada vez más globalizada y tecnológica, ofreciendo a los futuros profesionales

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Celebraciones Consumo Emprendedores Gastronomía Hogar Nacional

La cocina: el corazón de la Navidad mexicana con Royal Prestige

/COMUNICAE/ La cocina mexicana es rica en sabores y técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. Mantener las tradiciones culinarias es posible si se eligen las herramientas necesarias para una manera superior de cocinar
La Navidad en México es mucho más que luces y regalos: es una temporada donde la mesa se convierte en el centro de la celebración familiar. Además, ofrece una oportunidad valiosa para reconectar con los seres queridos alrededor de los platillos que más se disfrutan.

Con la llegada de la temporada navideña, las cocinas mexicanas se llenan de aromas y sabores tradicionales que evocan recuerdos y unen a las familias. Estas fiestas en México son sinónimo de platillos tradicionales que han pasado de generación en generación, como los tamales, el bacalao, los romeritos y el ponche. 

En un mundo donde el bienestar es prioridad, la tradición y la nutrición pueden ir de la mano, con los utensilios de cocina adecuados. Royal Prestige® se ha posicionado en el mercado mexicano como un aliado esencial para disfrutar de estas festividades de manera nutritiva y deliciosa. Cocinar con utensilios de gran calidad permite preparar estos manjares de forma diferente: es una manera superior de cocinar.

«El verdadero espíritu navideño se encuentra en el acto de compartir y la cocina es un espacio privilegiado para crear esos momentos de unión familiar», expresó Daniela Ortiz, Chief Marketing Officer de Hy Cite marca dueña de Royal Prestige®. «Al elegir utensilios de calidad, transformamos la preparación de alimentos en una experiencia que celebra tanto el sabor como el bienestar».

Durante las fiestas, la elección de alimentos frescos y su preparación de manera saludable no solo favorece el cuidado de la salud, sino que también fortalece el vínculo familiar. Royal Prestige® se posiciona como una marca con productos esenciales para los que buscan elevar sus tradiciones culinarias esta Navidad, proporcionando soluciones que combinan calidad, eficiencia y estilo.

La evolución de la tradición

La Navidad mexicana es sinónimo de platillos muy apreciados que pasan de generación en generación. Sin embargo, integrar prácticas saludables a estas recetas no significa renunciar al sabor ni a las raíces culturales. Con el Sistema de Cocina NOVEL™ de Royal Prestige®, cocinar sin aceites añadidos y con poca o nada de agua es posible, para conservar mejor los nutrientes y disfrutar de los sabores auténticos.

Recomendaciones para una Navidad inolvidable

Elegir ingredientes frescos y de alta calidad para la preparación de las mejores recetas navideñas. 
Utilizar utensilios adecuados que permitan cocinar los más deliciosos platillos tradicionales de Navidad, de una manera eficiente y nutritiva. 
Moderar las porciones para que sea posible disfrutar de todos los platillos, manteniendo un sano un equilibrio.

Con más de 65 años de historia, Royal Prestige® continúa liderando el renacimiento de la comida casera, promoviendo una cocina responsable que fomenta un estilo de vida equilibrado y saludable. Estas festividades, hay que transformar la cocina en el epicentro de la celebración y disfrutar del placer de preparar platillos inolvidables.

El resurgimiento de la comida casera está aquí para quedarse, y Royal Prestige® se posiciona como un aliado clave en esta transformación hacia una experiencia culinaria más plena y satisfactoria.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Servicios especializados un pilar clave para la competitividad de México: AMECH

/COMUNICAE/ El sector de Servicios Especializados, representado por AMECH, ha generado empleos formales con un salario promedio mensual de $18,400 pesos y aportado más de $936 millones de pesos al IMSS e INFONAVIT en lo que va del año
En el marco de la toma de protesta de Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), se destacó la relevancia estratégica de los Servicios Especializados como herramienta esencial para impulsar la competitividad empresarial y fomentar el desarrollo económico y social de México. 

Durante el evento, Martínez Domene subrayó que este sector, fundamental para las operaciones de múltiples industrias, ha enfrentado una estigmatización injusta derivada de prácticas irregulares ajenas a las empresas formales que integran la AMECH. «Es momento de cambiar la narrativa y posicionar a los Servicios Especializados como un pilar indispensable para las empresas, que además promueve empleo formal y digno en el país», afirmó. 

Los Servicios Especializados contribuyen significativamente a la economía nacional, con un impacto tangible en la generación de empleo y en la formalización del mercado laboral. Las empresas afiliadas a la AMECH han pagado, en lo que va del año, más de 688 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más de 248 millones de pesos al INFONAVIT, lo que respalda los derechos laborales de miles de trabajadoras y trabajadores. Además, el sueldo promedio mensual de los colaboradores en este sector asciende a $18,400 pesos, muy por encima de la media nacional. 

El nuevo presidente de la AMECH destacó que los Servicios Especializados no solo aportan estabilidad y formalidad, sino que también abren oportunidades laborales a sectores tradicionalmente excluidos. Más del 28% de los empleos generados por las empresas de la asociación corresponde a jóvenes menores de 24 años, facilitando su ingreso al mercado laboral formal. Además, el 46% de los puestos está ocupado por mujeres y el 13% por personas mayores de 45 años, lo que refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión. 

Martínez Domene enfatizó que, bajo su liderazgo, uno de los objetivos principales será reforzar la percepción y el reconocimiento de los Servicios Especializados como un sector confiable, ético y estratégico para el desarrollo económico del país. «Hoy, más que nunca, necesitamos consolidar nuestro papel como un aliado clave para las empresas y un motor para combatir la informalidad laboral».

Además, subrayó la necesidad de trabajar de la mano con las autoridades para implementar políticas públicas que fortalezcan el sector, garantizando un marco regulatorio que fomente la transparencia y la formalidad.  

Con esta nueva etapa, la AMECH, estará consolidando los Servicios Especializados como un actor protagónico en el desarrollo de un mercado laboral competitivo, justo y sostenible. Este compromiso también impulsará a México hacia un futuro de mayor prosperidad y estabilidad económica. 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Internet a la medida del viajero

  • A través de una solución digital personalizada es posible tener conectividad sin fronteras y compartir experiencias en tiempo real desde diferentes dispositivos

La digitalización ha catapultado al turismo hacia una nueva era donde la personalización, la inmediatez y la conectividad son esenciales.  De acuerdo con Statista, en México alrededor de 100 millones de personas utilizan internet, lo que lo convierte en el segundo país latinoamericano con la mayor cantidad de internautas, después de Brasil.

La creciente digitalización ha generado numerosos beneficios para los viajeros, entre ellos: tener información al alcance de un ‘clic’, hacer reservaciones en línea y buscar experiencias personalizadas que puedan compartirse en tiempo real a través de redes sociales o whatsapp.

En este contexto llega beconnected, que le ofrece a los viajeros una solución digital para tener una conexión rápida, simple y eficaz.

“Una gran parte de los viajeros utiliza un sim físico cuando llega a un destino nuevo, el cual puede perder de forma recurrente. Nosotros transformamos digitalmente esta solución para evitar la pérdida del  SIM original”, explica Francisco Ruiz Luque, co-founder de beconnected.

El funcionamiento es muy sencillo. Una vez que se descargue la app beconnected, el viajero seleccionará su destino, la cantidad de días y de GB necesarios para su estadía. Después, se escanea el QR que corresponde a un SIM Virtual (eSIM) que se instala y se activa desde la configuración del celular.

”Logramos el objetivo de contar con precios locales, como si los viajeros contrataran el servicio en el mismo destino del viaje, pero desde su propia casa y de forma anticipada. De tal forma, al pisar otro país el viajero está conectado desde el minuto cero”, agrega Ruiz Luque y subraya que, al ser un sistema prepago, no hay sorpresas en la facturación.

De acuerdo con  Francisco Ruiz Luque, algunos de los beneficios del eSIM con respecto a las SIM físicas son:

  • Flexibilidad: activa o cambia el  plan de datos desde cualquier lugar.
  • Recarga: es posible volver a recargar el eSIM las veces que sea necesario.
  • Multioperador: se puede acceder a coberturas de las mejores redes y contar con diferentes alternativas para dar la mejor conectividad en función de cada destino.
  • Global: conexión a internet en todo el mundo.
  • Seguridad: con el eSIM no es necesario acceder a una red pública de WiFi y usar redes públicas (no seguras).

HOTSPOT:  POTENCIA LA CONECTIVIDAD

La conectividad ha abierto las puertas no solo para los viajeros sino también para los nómadas digitales quienes trabajan en el extranjero vía remota. Tras la pandemia, particularmente, se generó un nuevo mercado de trabajadores remotos, según señala el tercer reporte de la serie Inmigración en México: Más apertura, menos barreras elaborado por US-México Foundation y México Cómo Vamos.

Para agilizar las tareas y potenciar la conexión tanto para los viajes como para el empleo a distancia beconnected cuenta con la función hotspot que permite compartir internet desde un dispositivo móvil a otros (como tabletas o computadoras) mediante la herramienta de configuración Wi-Fi.

“El dispositivo móvil se conecta a una red de datos y activa el modo hotspot, con lo que crea una red WIFI virtual; de esta forma, otros dispositivos pueden conectarse con la contraseña que proporciona el dispositivo que comparte”.

Para Francisco, el mayor desafío que tienen los viajeros respecto a la conectividad en el extranjero es la creciente necesidad de usar internet para cumplir diferentes tareas.
“Actualmente muchos servicios, desde entradas digitales hasta aplicaciones para controlar habitaciones de hotel, dependen de una conexión constante.  Por ello, el acceso a internet es tan vital para los viajeros como un pasaporte o un seguro de salud: es fundamental para viajar de manera cómoda y segura”, concluyó.

 

Categorías
Celebraciones Internacional Madrid Música Turismo Viaje

Noche Madrid_Madrid Promotes Its New Year’s Eve in Europe

/COMUNICAE/ Over 200,000 Europeans will choose Madrid to celebrate New Year’s Eve, including 8,000 Britons
Madrid, 12_12_2024. Madrid is promoting its New Year’s Eve celebrations across Europe with the launch of the MADRID DANCES CHRISTMAS campaign, highlighting the city’s appeal as one of the top European destinations for ringing in the new year.

With a diverse and inclusive offering of clubs, large-scale parties, and discos catering to all musical tastes and age groups, Madrid presents an attractive New Year’s Eve experience for everyone. The capital of Spain has become a hub for urban music and reggaeton, making Spanish the language of choice on dance floors worldwide.

Over 200,000 Europeans are expected to choose Madrid as their destination to celebrate New Year’s Eve. On this night, three out of every ten attendees at Madrid’s nightlife venues will be foreigners, including more than 8,000 Britons. These visitors, aged between 20 and 45 years old (with an average age of 27.5), will come to Madrid invited by Erasmus friends or staying in tourist accommodations, hotels, and apartments.

According to data provided by Noche Madrid, the association representing clubs and discos in the Madrid region, 55% of attendees will purchase tickets in advance, with an average lead time of 18.6 days. One in five venues is expected to sell out before doors open. The average price for advance tickets is €34.40, which is 20% cheaper than buying tickets at the door.

The MADRID DANCES CHRISTMAS campaign aims to leverage social media as a tool to internationally promote Madrid’s vibrant nightlife. It will focus on key cities visited earlier this year by the Greater Nightlife Madrid campaign, such as London, Milan, and Berlin. The initiative will include a fam trip featuring visits to some of Madrid’s premier clubs, accompanied by influencers and content creators to boost promotion.

The MADRID DANCES CHRISTMAS campaign is jointly organized by Noche Madrid, the association of nightlife and entertainment venues in the Madrid region, and the Regional Department of Culture, Tourism, and Sports of the Community of Madrid.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

No te pierdas la gran aventura de Hot Wheels City Experience en la Carpa Satélite

Se acercan las vacaciones de diciembre y una de las recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para las familias mexicanas es Hot Wheels City Experience, ubicada en la Carpa Satélite.

En Hot Wheels City Experience, los asistentes podrán encontrar escenarios que recrean el Universo de Hot Wheels.

Actividades:

  • Exposición de autos: Descubre más sobre estos impresionantes vehículos.
  • Zona Gamer: Pon a prueba tus habilidades en los juegos de Hot Wheels Unleashed.
  • Museo Hot Wheels: Conoce la historia y los modelos icónicos que han marcado la marca a lo largo de los años.
  • Taller de pintura: Diseña y decora el auto de tus sueños usando una tablet, y míralo cobrar vida en tiempo real.
  • Hot Wheels Lab: Experimenta con diferentes pistas y diviértete con tu familia.
  • Tienda Oficial: Encuentra tus autos favoritos y otros productos de la marca.
  • Zona de karting: Corre y diviértete en go karts, con áreas para todas las edades (costo adicional).
  • Simuladores: Vive la emoción de ser un piloto de alta velocidad.

Los asistentes también podrán adquirir complementos que ofrecen atracciones adicionales, como la licencia de conducir, fotos oficiales y acceso a karting, aunque estos no incluyen el acceso a la experiencia principal.

Hot Wheels City Experience estará en México hasta el 15 de marzo de 2025. El evento se lleva a cabo en la Carpa Satélite, ubicada en Boulevard Manuel Ávila Camacho y esquina Mario Colín, en Tlalnepantla, Estado de México.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Aprehensiones arbitrarias contra denunciantes de Banorte

  • Sin orden judicial, arrestan a Héctor Gómez y su hija Martha Gómez.
  • Detrás de la trama, una añeja denuncia vs Banorte.
  • El banco se niega a pagar mil 211 millones de pesos al detenido.

Detenidos sin orden judicial por elementos de la Policía Bancaria e Industrial el empresario Héctor Gómez y su hija Martha Gómez fueron remitidos al reclusorio sur bajo la denuncia de fraude financiero.

La detención arbitraria fue denunciada por la esposa y madre de los indiciados, la señora Leticia Melo, quien indica que estas detenciones en contra de su esposo forma parte de una persecución judicial iniciada hace al menos tres décadas y luego de una sentencia contra de Banorte -hoy dirigido por Marcos Ramírez- dentro del juicio mercantil 1159/2007 en que el banco fue condenado por un tribunal a pagar 1 mil 211 millones de pesos al empresario.

Este fallo se dio tras 13 años de un juicio ordinario en el que, luego del pagó de una parte del principal, los intereses nunca fueron saldados lo que generó rendimientos por una inversión bajo un contrato bursátil firmado en 1994 con Banpais que luego fue comprado por Banorte.

A pesar de varios amparos y apelaciones el banco no logró evitar el fallo. La última sentencia se emitió en 2021 por lo que Banorte enfrenta embargos en Monterrey y en la Ciudad de México para garantizar el pago del adeudo.

Ahora, con estas detenciones sin fundamento, pretenden intimidar al empresario y su familia y eludir así el fallo judicial que obliga a Banorte al pago de los 1 mil 211 millones de pesos.

Categorías
Economía

ICC México propone estrategias para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá en la renegociación del T-MEC

  • La organización mundial de las empresas busca contribuir a que las nuevas negociaciones no solo aborden los desafíos impuestos por las políticas proteccionistas de los Estados Unidos, sino que también se aprovechen las oportunidades emergentes de diversificación de mercados, innovación y cooperación internacional

 

Ante la reciente victoria electoral de Donald Trump en los Estados Unidos, la International Chamber of Commerce México (ICC México) reafirma su compromiso con el Gobierno de México para apoyar técnicamente en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el fin de fortalecer la competitividad del país y asegurar condiciones comerciales más justas y favorables para todos los sectores de la economía mexicana.

A través de un enfoque estratégico y colaborativo, ICC México busca contribuir a que las nuevas negociaciones no solo aborden los desafíos impuestos por las políticas proteccionistas de los Estados Unidos, sino que también se aprovechen las oportunidades emergentes de diversificación de mercados, innovación y cooperación internacional.

Con el resultado electoral en los Estados Unidos, el panorama para el comercio internacional ha cambiado, ya que la administración de Donald Trump podría seguir impulsando políticas proteccionistas que podrían poner en riesgo las relaciones comerciales entre México y sus principales socios en Norteamérica.

Entre los puntos de tensión que podrían surgir, se encuentran:

  • Aranceles y barreras comerciales: El presidente Trump ha demostrado en el pasado su tendencia a imponer aranceles a productos provenientes de diferentes países, incluyendo México, lo que podría generar un aumento en los costos de exportación de productos mexicanos a los EE. UU.
  • Incertidumbre en la cadena de suministro: Las políticas proteccionistas y la “desglobalización” impulsada por algunos sectores políticos de los Estados Unidos pueden afectar las cadenas de suministro transnacionales, que hoy dependen de la interconexión entre los países del T-MEC.
  • Política migratoria: Aunque las negociaciones del T-MEC no se centran directamente en este tema, las políticas migratorias de los Estados Unidos podrían generar un clima de incertidumbre y tensiones, especialmente en sectores laborales que dependen de la migración de trabajadores.

Es en este contexto que la ICC México considera que la renegociación del T-MEC debe abordar estos temas con un enfoque pragmático y proactivo, con el objetivo de proteger los intereses de México, al tiempo que se fomente una relación comercial más equitativa y beneficiosa para todas las partes.

La ICC México realiza las siguientes propuestas para la Renegociación del T-MEC:

  1. Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial de México.

El nuevo gobierno estadounidense podría continuar con sus intentos de reducir el déficit comercial con México mediante la imposición de barreras comerciales. Sin embargo, en lugar de enfrentar este desafío de manera reactiva, ICC México propone que el Gobierno de México, con el apoyo de la ICC, promueva políticas de competitividad interna que permitan a las empresas mexicanas enfrentar cualquier medida proteccionista con una sólida base productiva.

  • Incentivar la inversión en sectores clave: Desde la manufactura avanzada hasta la tecnología, México debe fortalecer sus sectores de mayor valor agregado, como la industria 4.0 y la tecnología, donde el país puede convertirse en líder regional y global. ICC México sugiere explorar iniciativas conjuntas con los Estados Unidos y Canadá en áreas como la inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología, para garantizar la creación de cadenas de suministro más robustas y resilientes.
  • Capacitación y desarrollo de talento: Promover la capacitación de la fuerza laboral mexicana en sectores de alto valor agregado, garantizando que las empresas nacionales puedan competir con las mejores en términos de innovación, eficiencia y tecnología.

 

  1. Diversificación de Mercados: Nuevas Alianzas Globales

Uno de los principales puntos de apoyo de ICC México para la renegociación del T-MEC es la diversificación de mercados. Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, la creciente incertidumbre política y económica puede hacer necesario que el país busque nuevos mercados. México debe salir de la dependencia de un solo socio comercial sin perder su posicionamiento en el mercado estadounidense.

  • Explorar acuerdos con otras regiones: ICC México ve la necesidad de acelerar las negociaciones con otros bloques comerciales como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina, para reducir la exposición a posibles choques comerciales con los Estados Unidos; esto incluye la mejora de acuerdos de libre comercio con economías emergentes en Asia, África y Europa, para expandir las exportaciones mexicanas en diferentes sectores.
  • Aprovechamiento de tratados multilaterales: El T-MEC, en su versión actual, establece un espacio para la colaboración regional, pero debe complementarse con acuerdos multilaterales que permitan a México tener acceso preferencial a otros mercados fuera de Norteamérica, lo que ofrecería una vía de escape ante medidas unilaterales de los Estados Unidos.

 

  1. Asegurar la estabilidad de la cadena de suministro norteamericana.

Una de las piedras angulares del T-MEC ha sido la optimización de la cadena de suministro entre los tres países miembros. Dada la interdependencia de las economías de México, Estados Unidos y Canadá, cualquier alteración en la estabilidad de estas cadenas podría afectar tanto a las empresas mexicanas como a las de los otros países del bloque.

  • Garantizar el acceso a insumos esenciales: México debe asegurar el acceso preferencial a insumos clave para la manufactura, garantizando que los productos que se producen en territorio mexicano y que son exportados a los Estados Unidos o Canadá no enfrenten barreras arancelarias o aduaneras excesivas.
  • Refuerzo de la cooperación en logística: El fortalecimiento de las infraestructuras logísticas transfronterizas debe ser una prioridad para la nueva ronda de negociaciones, enfocándose en la modernización de puertos, aduanas y redes ferroviarias.

 

  1. Proteger los Derechos Laborales y el Medio Ambiente.

El T-MEC, en su versión renegociada, incluye nuevos capítulos que abordan los derechos laborales y la protección del medio ambiente. Sin embargo, ICC México considera que es crucial que las reformas laborales y ambientales en México se implementen de manera equilibrada, evitando que se conviertan en barreras comerciales adicionales.

  • Promoción de la equidad laboral: Si bien se debe proteger a los trabajadores mexicanos, también es importante que los cambios laborales no aumenten los costos de producción o generen condiciones desventajosas para las empresas del país. Esto requiere una colaboración tripartita entre el sector empresarial, los sindicatos y el gobierno.
  • Desarrollo sostenible: México debe continuar con su compromiso en la protección ambiental sin que esto implique restricciones comerciales, asegurando que las regulaciones ambientales sean justas, equitativas y basadas en la ciencia.

 

  1. Fortalecer la imagen internacional de México.

La renegociación del T-MEC también es una oportunidad para mejorar la imagen internacional de México. En un contexto donde las políticas de Trump a menudo presentan a México de forma negativa, es necesario trabajar de la mano con el Gobierno para mostrar al mundo que México sigue siendo un socio fiable, competitivo e innovador.

  • Promoción del liderazgo regional de México: ICC México propone que México adopte una postura proactiva en foros internacionales, posicionándose como un líder en la creación de alianzas comerciales regionales y globales.
  • Defensa del libre comercio: México debe seguir defendiendo los principios del libre comercio dentro del T-MEC y en sus relaciones con otros países, enfrentando con firmeza cualquier medida proteccionista que pueda surgir.

La renegociación del T-MEC representa una oportunidad única para que México no solo defienda sus intereses comerciales, sino que también impulse una agenda económica que lo convierta en un actor clave en el comercio internacional. Con el respaldo de la International Chamber of Commerce México, el Gobierno de México puede aprovechar este proceso para mejorar su competitividad, diversificar mercados y crear una economía más resiliente ante los desafíos globales.

«El T-MEC es mucho más que un acuerdo comercial, es una plataforma para el crecimiento y la colaboración. Debemos usar esta oportunidad para asegurar que México continúe siendo un socio estratégico de confianza, no solo para los Estados Unidos y Canadá, sino para todo el mundo», afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Arrollan a peregrinos en la autopista Tlaxcala-Texmelucan; hay 3 heridos

La mañana de este miércoles, tres peregrinos, incluido un menor de edad, resultaron gravemente heridos tras ser atropellados por un camión trotón sobre la Autopista Tlaxcala-Texmelucan, a la altura del municipio tlaxcalteca de Ixtacuixtla.

El incidente ocurrió alrededor de las 7:35 cuando los peregrinos, originarios de la comunidad de Temetzontla, del municipio de Panotla, circulaban en bicicletas y fueron arrollados por el chofer del camión de carga en la zona de Tecoac, dejándolos malheridos sobre la cinta asfáltica.

El chofer del camión intentó darse a la fuga después del accidente; sin embargo, fue asegurado tras una persecución que concluyó en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla.

Los peregrinos lesionados fueron atendidos por paramédicos de Panotla y trasladados al Hospital General de Tlaxcala.

La unidad y el chofer, identificado como José Antonio “N”, de 37 años de edad, originario de Huehuetoca, quedaron a disposición de la autoridad ministerial.

Categorías
ESTADOS Portada

Matan a tres policías en Guanajuato, todos eran hermanos

En la comunidad de la Ex Hacienda El Sauz, en el municipio de Guanajuato capital, dos custodios del Centro de Reinserción Social en León y una oficial de las Fuerzas de Seguridad Pública Estatal (FSPE), todos ellos hermanos, fueron asesinados, confirmó Samuel Ugalde García, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

De acuerdo con el funcionario, los ataques se registraron alrededor de las 2:30 horas de ayer, cuando los tres uniformados se encontraban al interior de sus respectivos domicilios, cerca de los límites con Irapuato.

Testigos citados por la prensa local aseguran que los homicidas ingresaron a las viviendas y dispararon en su contra con armas de fuego largas.

Ugalde García subrayó que los agresores, de quienes no se conoce su identidad, huyeron a bordo de dos camionetas, las cuales abandonaron cerca de la comunidad del Coyote debido a la ponchadura de una llanta. “Se conoce que una de ellas tenía blindaje artesanal”, aseguró.

Con estos asesinatos, en lo que va del año en Guanajuato, se han perpetrado 59 contra agentes de seguridad pública, lo cual lleva a la entidad a vivir uno de los años más violentos para los miembros de las corporaciones encargadas de dar protección a los habitantes.