Categorías
Cine Entretenimiento Televisión y Radio

CINDIE trae de manera exclusiva a América Latina The Dreamer, serie protagonizada por Connie Nielsen

La serie se estrenará en la plataforma y canales de CINDIE a partir de marzo
CINDIE, la plataforma de contenido independiente líder en América Latina, ha anunciado la adquisición de la esperada serie The Dreamer, estelarizada por la actriz en tendencia Connie Nielsen. La producción, que ha sido aclamada por la crítica internacional, se ha destacado por su narrativa única, su impresionante elenco y su enfoque fresco hacia temas profundos y universales.

En The Dreamer, Nielsen (Gladiador II) interpreta a la famosa autora danesa Karen Blixen, cuyos libros fueron adaptados para las películas ganadoras del Oscar Fuera de África y El Festín de Babette.  La historia comienza después de los eventos descritos en Fuera de África, cuando Karen Blixen regresa de Kenia a Dinamarca.

La serie ha recibido elogios por su guion, sus personajes complejos y su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia. Con una dirección impecable y un ritmo cautivador, The Dreamer ha logrado posicionarse como una de las propuestas más emocionantes en el ámbito del cine y la televisión independiente.

A lo largo de su transmisión, la serie ha acumulado críticas brillantes de medios especializados. El portal IndieFilmReviews la describió como «una obra maestra del drama contemporáneo», mientras que ScreenDaily la calificó como «un testamento a la brillantez narrativa y la habilidad de crear historias que resuenan con el alma humana». Además, Connie Nielsen actualmente ocupa el lugar #1 en el Starmeter de IMDb, resaltando el reconocimiento global que ha ganado tanto de fans como de críticos.

Tony Kelly, CEO de DMD, la empresa matriz de CINDIE, comentó sobre la llegada de la serie a la plataforma: «El servicio de CINDIE sigue volviéndose cada vez mejor. Más espectadores encuentran la calidad, la curaduría y el gran valor de entretenimiento en nuestro contenido. Más dueños de contenidos quieren ser parte del servicio, y más plataformas como VTR, DIRECTV y Amazon están lanzando CINDIE mes con mes».

La llegada de The Dreamer a CINDIE representa un paso más en la misión de la plataforma por ofrecer contenidos exclusivos y de calidad, seleccionados cuidadosamente para satisfacer el gusto de un público exigente en América Latina. La serie estará disponible para todos los suscriptores de CINDIE a partir de marzo de 2025.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com 

CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS y próximamente a través de otras plataformas.

Categorías
Nacional Portada

Destacan que el AIFA ya es rentable… ‘llega a su punto de equilibrio en 2 años’

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha logrado su “punto de equilibrio” al facturar por encima de sus gastos de operación, a poco más de dos años de haberse inaugurado, destacó el director general de esta terminal aérea Isidoro Pastor Román.

Durante ‘La Mañanera del pueblo’, el funcionario presumió que el AIFA en este momento cuenta con 37 destinos nacionales y nueve internacionales, además resaltó que desde que comenzó sus operaciones 9 millones de pasajeros han volado desde este punto, con lo que ocupa el sexto puesto de los 80 aeropuertos que existen en territorio nacional.

«El AIFA en 2022 fue deficitario, 2023 también, y este 2024 estamos considerando facturar 2 mil 700 millones de pesos contra un hasta de operación de 2 mil 350 millones de pesos. Aquí pueden ver el punto de equilibrio”, sostuvo Pastor Román.

Agregó que al cierre de este año el AIFA terminará con saldo a favor y que lo que está logrando es loable, pues, dijo, que “regularmente un aeropuerto cuando se inaugura en el mundo logra rebasar su punto de equilibro hasta el quinto, sexto año”.

Principal aeropuerto para transporte de carga

Isidoro Pastor resaltó que, gracias a su infraestructura y operación, el AIFA es en la actualidad el principal aeropuerto del país para transporte de carga, ya que en esta terminal aérea se han movilizado 581 mil toneladas, lo que a la postre ha permitido una recaudación mayor a los 118 mil millones de pesos.

Ante este alentador panorama, el funcionario sostuvo que para 2025 se tiene proyectado ampliar la capacidad de manejo de carga a otros seis almacenes.

Categorías
Tendencia

Cuestionan ascenso de Mauricio Roldán Parra en el IMSS-Guerrero

Aunque pueda parecer inusual que alguien pase de ser capturista con bachillerato trunco a un alto cargo en una dependencia gubernamental, Mauricio Roldán Parra consiguió este ascenso. Con apenas cuatro semestres cursados en la carrera de Contabilidad y una experiencia de poco más de seis años como capturista, en 2006 comenzó su trayectoria en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como Coordinador de Programas en la Coordinación de Control y Abasto.

De enero a abril de 2024, Roldán Parra fue “encargado de despacho” del IMSS en Guerrero, según consta en reportes de prensa, información oficial del IMSS y publicaciones en redes sociales, como las de Coparmex. Sin embargo, él mismo declaró que desde junio de 2017 hasta mayo de 2024 fungió como encargado de la Jefatura de Servicios Administrativos en el estado.

Este ascenso ha sido cuestionado, ya que, de acuerdo con la 3ª Edición del Concurso de Oposición para formar parte de la Lista de Reserva para Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Seguro Social, los aspirantes deben contar con título y cédula profesional en Medicina o Enfermería, una especialidad acreditada, y experiencia mínima de cinco años en puestos directivos en el sector salud. Roldán Parra no cumple con estos requisitos, al no haber concluido siquiera sus estudios medio superiores.

Ascenso de Mauricio Roldán Parra en el IMSS

Ascenso de Mauricio Roldán Parra en el IMSS

Su ascenso dentro del IMSS tuvo lugar durante la gestión de Mikel Arriola, quien también enfrenta acusaciones por corrupción debido a un presunto esquema que involucra a Televisa y el pago de sobornos a funcionarios de la FIFA para asegurar los derechos de transmisión de Copas del Mundo, incluida la de 2026.

De acuerdo con estimaciones de Computrabajo, el sueldo promedio de un capturista de datos oscila entre 6 mil 700 y 7 mil pesos mensuales. En contraste, como jefe de Servicios Administrativos en el IMSS, Mauricio Roldán percibe una remuneración neta anual de 884 mil 544 pesos, con un aguinaldo de más de 128 mil pesos y un fondo de ahorro superior a 31 mil pesos.

La Plataforma Nacional de Transparencia revela que entre julio y septiembre de 2024, Roldán Parra percibió 98 mil 041 pesos brutos al mes. Sus bienes declarados incluyen un Chevrolet Cruze modelo 2010 y adeudos en tarjetas de crédito por 87 mil y 40 mil pesos. Sin embargo, informes internos han cuestionado su estilo de vida, mencionando viajes al extranjero y la adquisición de propiedades de alto valor en Guerrero.

Acusaciones contra Roldán

Además de las dudas sobre su ascenso, el historial legal de Roldán Parra es amplio. Incluye acusaciones por delitos del fuero común contra mujeres y dos demandas en Juzgados Familiares, una interpuesta por Karla Paola Solórzano López y otra por Virginia Patricia Martínez Guerrero. También ha recurrido al amparo en dos ocasiones: una contra el Director del Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social de la Ciudad de México y otra contra el titular del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control del IMSS.

Fuentes cercanas al Instituto afirman que Mauricio Roldán mantiene vínculos con Javier Guerrero, actual director de Operación y Evaluación del IMSS. Guerrero inició su carrera en el sector público en los años 90 y ocupó cargos de subsecretario en la Sedesol durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y en la Secretaría de Gobernación entre 2018 y 2019. También se menciona la cercanía de Roldán con Efraín Arizmendi Uribe, jefe de la Unidad de Atención Médica, quien ha sido señalado por favorecer intereses personales junto a Javier Guerrero.

Categorías
Nacional Portada

Sigue zozobra en la frontera ante amenazas de Trump de deportaciones masivas

La frontera de México con Estados Unidos despide este 2024 con una creciente tensión ante las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien ha prometido endurecer las medidas migratorias cuando vuelva a la Casa Blanca en enero.

Trump alcanzó la victoria apoyado en un agresivo mensaje antimigrante, con la promesa de deportar a los más de 11 millones de personas que viven sin un estatus legal en Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a través de la frontera con México, con medidas como la construcción del muro prometido durante su primer mandato.

Texas, el único estado fronterizo liderado por un republicano, se presenta ya como el epicentro de los planes migratorios de Trump.

La alianza entre la administración entrante y el gobernador Greg Abbott quedó sellada a finales de noviembre, durante una visita de Tom Homan -el futuro ‘zar de la frontera’ de Trump- a la ciudad de Eagle Pass, a las orillas del Río Grande.

Abbott indicó que Texas ya está trabajando con el equipo de transición de Trump, en “acciones, planes y preparaciones” para que cuando el republicano asuma la Presidencia “haya un cambio en la manera en que Estados Unidos protege su frontera y su soberanía”.

“Durante su primera administración, nosotros presentamos más de 400 demandas (contra el Gobierno) porque él no se limita a lo que dice la ley”, explicó a EFE Maribel Hernández Rivera, directora de política y asuntos gubernamentales en la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

La organización, indicó, está dispuesta a enfrentarse al nuevo gobierno: “Vamos a ir a los tribunales y obviamente vamos a demandar”.

A esto se le suma la presión por parte de industrias como la construcción y la agricultura, donde los trabajadores indocumentados forman un porcentaje importante de la mano de obra, que han comenzado a hacer sonar las alarmas sobre las consecuencias negativas que las deportaciones masivas tendrían sobre estos sectores.

Más allá del impacto en sectores específicos, las políticas migratorias de Trump podrían reducir el crecimiento del producto interno bruto de Estados Unidos entre 0.1 y 0.4 puntos porcentuales, o entre 30 mil millones y 110 mil millones de dólares en 2025, según un estudio del centro de pensamiento Brookings Institution.

Incertidumbre entre migrantes en México

Desde el otro lado de la frontera, en la mexicana Ciudad Juárez, la preocupación es generalizada.

“Yo veo este año estancado en muchos sentidos, primero porque era un año electoral, todos estaban mirando la fecha de la elección y lo preocupante para nosotros es que los migrantes no son el centro de las políticas y siempre van a tener las repercusiones y consecuencias de lo que se platique”, declaró a EFE Cristina Coronado, coordinadora del Ministerio para Migrantes de la Sociedad Misionera de San Columbano.

Entre quienes viven esta incertidumbre se encuentra Eva María Sánchez, una migrante de 50 años que busca asilo en Estados Unidos tras escapar de la violencia en su país natal y está preocupada por las amenazas de Trump.

“Sí, a pesar que estoy aquí, me preocupa mucho, que cuando salga la cita, no sé si será verdad o será mentira que la vayan a cancelar, pero le pido a Trump que se ponga la mano en el corazón, que sepa que los inmigrantes no somos todos malos, Yo quiero trabajar y salir adelante”, confesó.

Cristina Coronado, otra migrante, advirtió de que la inseguridad por la que pasaron muchos migrantes en su camino hacia el norte fue debido a la corrupción del Gobierno mexicano.

“Vimos como nunca el alto número de secuestros, y esto lo saben las autoridades y no hicieron mucho, y supimos a voz de la misma gente, nos dicen que veían los mismos elementos de los policías en medio de todo esto, involucrados algunos cuerpos policíacos o militares y el Gobierno no hizo mucho o no hizo nada”, aseveró.

El flujo de personas no se detiene y las caravanas de migrantes que parten desde el sur de México, en la frontera con Guatemala, se suceden con la esperanza de llegar a Estados Unidos antes de la investidura de Trump.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Nacional Recursos humanos Sociedad Software

La mentoría, una herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral: NEORIS

Durante NEOWoman 2024, organizado por NEORIS para impulsar el liderazgo femenino en tecnología y negocios, Liliana Melo de Sada, destacada empresaria y filántropa, abordó los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres para alcanzar posiciones de liderazgo, inspirando a nuevas generaciones a superar barreras y construir un entorno más equitativo en el ámbito empresarial
En este espacio de empoderamiento femenino, Liliana hizo énfasis en el impacto transformador de la mentoría como herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral, especialmente en sectores donde la representación femenina sigue siendo baja.

Durante su intervención en la segunda edición de NEOWoman en Monterrey, Liliana Melo de Sada destacó que, aunque se han logrado avances en igualdad de género, las mujeres siguen enfrentando barreras invisibles, especialmente en sectores como finanzas y tecnología, donde el liderazgo femenino sigue siendo limitado. Melo de Sada subrayó que la mentoría es clave para superar estos obstáculos, ya que no solo ofrece apoyo técnico y académico, sino que actúa como catalizador para el crecimiento profesional y personal. Además, enfatizó que la mentoría debe brindar respuestas prácticas, basadas en experiencias reales, y destacó la necesidad de un cambio cultural para liberar el potencial de las mujeres, transformando estructuras que limitan su desarrollo.

NEORIS, continuando su compromiso con fomentar la diversidad e inclusión, promueve iniciativas como NEOWoman, las cuales son una oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de crear espacios laborales más inclusivos y equitativos. Durante el evento, al cual asistieron más de 200 personas entre presenciales y virtuales, se destacó que la mentoría debe ser un pilar fundamental para garantizar que más mujeres puedan acceder a roles ejecutivos. A través de una mentoría sólida y el establecimiento de redes de apoyo, es posible crear un entorno que impulse a las mujeres a desarrollarse, sentirse empoderadas y, eventualmente, liderar equipos y empresas.

Uno de los sectores que más preocupa a la empresaria es el tecnológico, donde la falta de representación femenina sigue siendo una barrera considerable. En un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres necesitan contar con figuras de referencia que las guíen y las apoyen. En este sentido, la mentoría, no solo permite a las mujeres adquirir nuevas habilidades, sino que les provee de las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos específicos de sectores tan competitivos y acelerados como el tecnológico.

Uno de los puntos clave de la charla fue la reflexión acerca del miedo a pedir ayuda, un freno común entre las mujeres profesionales que, muchas veces, se sobrecargan de responsabilidades por temor a ser vistas como débiles o incompetentes. En su opinión, aprender a pedir apoyo y reconocer cuándo se necesita orientación es una habilidad crucial para avanzar. La mentoría no solo debe enfocarse en compartir conocimientos técnicos, sino también en enseñar a las mujeres a pedir ayuda y reconocer sus propias necesidades, algo que, según Melo de Sada, puede marcar la diferencia en el camino hacia el liderazgo.

Al cerrar NEOWoman, la experta invitó a las líderes actuales a ser mentoras y aliadas de futuras generaciones pues la mentoría, más que individual, debe ser un motor colectivo para derribar barreras en las organizaciones. NEORIS, con iniciativas como esta, reafirma su compromiso con el liderazgo femenino, impulsando una cultura inclusiva, equitativa y sostenible que garantice oportunidades iguales en campos como la tecnología, negocios y ciencias.
 

Categorías
Internacional Nacional Turismo Viaje

Iberia ofrece esta Navidad casi 290 000 asientos entre América Latina y Europa

Del 20 de diciembre al 7 de enero, la aerolínea operará a ambos lados del Atlántico 890 vuelos
Iberia incrementará esta Navidad el número de plazas disponibles para facilitar a sus clientes los viajes en estas fechas. Entre América Latina y Europa, desde el 20 de diciembre al 7 de enero, la aerolínea operará 890 vuelos, lo que supone alrededor de 290 000 asientos. 

Mientras tanto, a nivel general, Iberia operará en estas mismas fechas un total de 5081 vuelos, lo que se traduce en 1 126 000 asientos. 

Los nuevos destinos de invierno, Salzburgo, Innsbruck, Tromso y Rovaniemi, junto a las capitales europeas más icónicas, Londres, París y Roma son los destinos más demandados en los próximos días, seguidos de Ginebra, Zúrich y Praga, donde se ha ampliado el calibre de los aviones para atender la alta demanda en estas fechas. 

Iberia también celebra la Navidad en sus aviones, con detalles en el servicio a bordo. En los vuelos intercontinentales, los clientes de Business podrán degustar hasta el 31 de diciembre de un menú especial. Además, los icónicos saleros y pimenteros con forma de Meninas se customizan con motivos navideños.  

En Turista Premium y Turista, los clientes recibirán un postre especial en todos los vuelos con salida desde Madrid.  

El día 31 de diciembre, los clientes de largo radio que celebren la Nochevieja en vuelo recibirán las 12 Uvas de la suerte y Cava para celebrar la entrada en el Año Nuevo.  

El día 6 de enero, con motivo de la festividad del Día de Reyes, Iberia ofrecerá el tradicional roscón de Reyes con 228 000 Avios escondidos en su interior, que se repartirán en los vuelos de largo radio que despeguen ese día desde Madrid.  

En los vuelos europeos, los clientes de Business también contarán con un menú especial. Además, los clientes Business de todos los vuelos con salida desde Madrid recibirán el 24 de diciembre una bolsita navideña con un jabón de baño elaborado con productos naturales.  

En la cabina de Turista de los vuelos de Corto y Medio radio, el servicio de Gastrobar incluirá en su carta una Cookie Noel de pan de jengibre.  

La Navidad llega también a las Premium Lounge de Madrid, decoradas especialmente para esta celebración con motivos navideños.  

Entre el 21 y el 31 de diciembre, los clientes podrán disfrutar de un menú especial de Navidad. Además, para cumplir con las tradiciones, el 31 de diciembre se ofrecerán las tradicionales uvas de la suerte.  

Mientras que, del 21 de diciembre al 7 de enero, un barista personalizará los cafés de los clientes con divertidos diseños navideños y los días 19 y 20 de diciembre recibirán como obsequio una bola de Navidad con su nombre grabado. 

Los más pequeños también tendrán su espacio en las Salas Premium Lounge pudiendo depositar en los buzones mágicos sus cartas a los Reyes Magos. 

Categorías
Actualidad Empresarial Belleza Internacional

Cosmoprof North America aprovecha el éxito de la primera edición de Miami para celebrar su segunda edición

En enero de 2025, Cosmoprof North America regresará al Centro de Convenciones de Miami Beach con oportunidades y experiencias mejoradas
Para su segunda exposición de belleza en Miami, Cosmoprof North America tiene grandes planes para su regreso en 2025 al Miami Beach Convention Center del 21 al 23 de enero. Tras un extraordinario debut en 2024, esta edición promete una experiencia aún más enriquecedora para la industria de la belleza. Desde mayores oportunidades de networking y eventos en persona hasta una exposición aún más grande. Se espera que esta feria supere todas las expectativas.

La segunda edición del certamen ha experimentado un crecimiento significativo, con más de 800 expositores de 43 países, un 17% más que en 2024. Esta expansión refleja la creciente demanda global y la relevancia de la industria de la belleza. Además, la superficie de exposición ha crecido más de un 10%, lo que pone de manifiesto la mayor importancia del certamen dentro del sector.

El cartel de expositores es notablemente diverso, con una fuerte representación internacional a través de pabellones de países que destacan innovaciones reconocidas por su importancia cultural e histórica en la industria de la belleza. Entre los pabellones que regresan figuran los de Alemania, Brasil, China, Corea del Sur, España, Francia, Italia y Turquía. Además, en Miami se inaugurarán nuevos pabellones de Colombia, la República Dominicana y Fiyi, lo que demuestra el creciente alcance mundial de la feria.

Tanto los expositores como los asistentes dispondrán de nuevas y mejores oportunidades para establecer contactos. Por primera vez, los asistentes a Cosmoprof North America podrán aprovechar la herramienta de emparejamiento impulsada por IA, «My Match», para establecer conexiones personalizadas. My Match está diseñada para poner en contacto a los asistentes con marcas y proveedores de belleza afines a sus objetivos, lo que hace que esta edición sea más específica que nunca.

La experiencia presencial se mejorará con más mostradores de inscripción in situ, la posibilidad de recoger las acreditaciones hasta dos días antes de la inauguración del salón y 18 opciones de comida y bebida en el centro de convenciones (el doble que en la edición anterior), todo ello diseñado para facilitar unas interacciones más fluidas y atractivas.

PROGRAMA DE COMPRADORES
El Programa de Compradores facilita oportunidades de encuentro entre expositores y compradores clave del sector de la belleza. Este año, el programa contará con la participación de compradores de minoristas como Bloomingdale’s, Costco, HSN, Macy’s, Neiman Marcus, SalonCentric, Urban Outfitters y Walgreens, así como de marcas como Algenist, Clinique, Estée Lauder, Revlon, Tula Skincare y Versed Skin, entre otras.

COSMOTRENDS
CosmoTrends, en colaboración con BEAUTYSTREAMS, presenta los productos más innovadores de los expositores de Cosmoprof North America. Ofrece una mirada exclusiva a todo lo que está a la vanguardia de la industria cosmética y cuenta con el apoyo de una sesión exclusiva de CosmoTalks y una instalación in situ que presenta esos productos. Por primera vez, el informe CosmoTrends se enriquecerá con datos adicionales sobre oportunidades de mercado y previsiones de tendencias.

COSMOTALKS
Las sesiones de ponentes expertos mostrarán creatividad, inspiración y perspectivas empresariales a través de una amplia gama de seminarios y talleres que profundizan en diferentes temas de la industria de la belleza. Este año, una de las novedades más destacadas será una mesa redonda organizada por Women’s Wear Daily y TikTok, en la que se analizará cómo TikTok Shop y TikTok for Business están transformando el panorama de la belleza.

Zona de prensa
Los expositores pueden contactar personalmente con la prensa y las personas influyentes a través de la Zona de Prensa, una oportunidad exclusiva en Cosmoprof North America. 2025. Los participantes de los medios de comunicación proceden de publicaciones de renombre como Byrdie, Forbes, Good Housekeeping y Refinery29, y las personas influyentes en el mundo de la belleza tienen más de 2,8 millones de seguidores en Instagram.

Además de la Zona de Prensa, también asistirá la maquilladora y YouTuber de belleza Nikkie de Jager / NikkieTutorials.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
Tras su exitoso debut en Las Vegas, llega a Miami el Programa de Coaching, diseñado para ayudar a los expositores a perfeccionar sus estrategias de marketing y sus presentaciones, así como a participar en reuniones de alto nivel con expertos del sector. En este entorno estructurado de creación de redes, los expositores seleccionados se reunirán con expertos del sector para adquirir conocimientos revolucionarios sobre cómo mejorar sus marcas. La lista de 2025 entrenadores cuenta con una gran experiencia, incluyendo a Janelle Freeman – Compradora de Belleza que fue pionera en Net-A-Porter; Karen Young – Fundadora de The Young Group; Liliana Domínguez – Cofundadora de SESPAA; y María Torres – Empresaria latina cuya compañía representó a marcas como Dolce & Gabbana y Moschino y Nicole Musco – Directora de Desarrollo de Producto Global en Jane Iredale.

Para registrarse: https://cosmoprofnorthamerica.com/miami/.

Explorar el show: https://miami-directory.cosmoprofnorthamerica.com/newfront.

«Informa Markets crea plataformas para que las industrias y los mercados especializados comercien, innoven y crezcan. Proporcionamos a los participantes del mercado de todo el mundo oportunidades para participar, experimentar y hacer negocios a través de exposiciones cara a cara, servicios digitales específicos y soluciones de datos procesables. Ponemos en contacto a compradores y vendedores de más de una docena de sectores verticales, como el náutico, el farmacéutico, el alimentario, el de la moda y el de las infraestructuras. Como empresa líder mundial en la creación de mercados, damos vida a una amplia gama de mercados especializados, desbloqueando oportunidades y ayudándoles a prosperar los 365 días del año».

Más información: WWW.INFORMAMARKETS.COM.

BolognaFiere Group es el principal organizador mundial de ferias de cosmética, moda, arquitectura, construcción, arte y cultura. El Grupo cuenta con más de 80 salones internacionales en su cartera, entre los que destaca Cosmoprof Worldwide Bologna, el punto de encuentro más importante del mundo para los profesionales de la belleza, creado en 1967 y celebrado en Bolonia (Italia). Para la edición de 2024, Cosmoprof registró más de 248.000 asistentes de 150 países del mundo, y 3.012 expositores de 69 países. Cosmoprof Worldwide Bologna 2054 está programada del 20 al 23 de marzo de 2025, en Bolonia – Italia. El formato B2B de Cosmoprof es capaz de apoyar constantemente a las empresas y partes interesadas en sus negocios en todo el mundo con herramientas específicas e iniciativas adaptadas a cada mercado. La plataforma Cosmoprof se extiende por todo el mundo, con Cosmoprof Norteamérica, Cosmoprof Asia, Cosmoprof India y Cosmoprof CBE ASEAN.

Más información: WWW.COSMOPROF.COM.

La Professional Beauty Association (PBA) se dedica a defender y luchar por los derechos y la profesionalidad de la industria de la belleza, y está comprometida con el éxito a largo plazo de los profesionales de la belleza y las empresas que los emplean y apoyan. Como la mayor y más inclusiva organización comercial que representa a toda la industria de la belleza, PBA aboga por la legislación en nombre de la industria, incluyendo cosas como la lucha contra la desregulación. La PBA también ofrece recursos para potenciar a sus miembros, como formación, herramientas y recursos empresariales, opciones de asistencia sanitaria y seguros, eventos exclusivos, iniciativas benéficas, becas, oportunidades de establecer contactos e informes y datos exclusivos. Entre sus miembros hay fabricantes, distribuidores, salones, spas, escuelas, profesionales independientes, estudiantes y proveedores del sector.

Más información: WWW.PROBEAUTY.ORG/JOIN.

Categorías
Sin categoría

Nueva Conciencia Nacional: El Movimiento que Transforma el Orgullo Mexicano en Acción

Por: Dr. David Hidalgo, Fundador de Nueva Conciencia Nacional
México,el gigante dormido que quiere despertar. Desde sus raíces prehispánicas hasta su historia reciente, nuestro país ha demostrado ser una tierra de grandeza, creatividad y resiliencia. Pero hoy, más que nunca, necesitamos reactivar esa chispa, unificar nuestro potencial y proyectarnos hacia el futuro. Ese es el propósito de Nueva Conciencia Nacional (NCN).
Somos ciudadanos comunes con un compromiso extraordinario. Nos hemos unido para crear un movimiento que no solo sea político, sino profundamente social, cultural y económico. En NCN estamos empresarios, médicos tradicionales, pueblos originarios, universitarios, pequeños emprendedores y líderes sociales. Todos aportamos nuestras experiencias, nuestra pasión y nuestra visión para transformar a México en una potencia global.
Reconocer nuestro pasado para construir el futuro
México ha sido protagonista de momentos históricos que moldearon el mundo:
•El Imperio Mexica, con su centro en Tenochtitlán, demostró un nivel de organización y grandeza que aún asombra a historiadores.
•Durante la colonización española, México se convirtió en el motor del Imperio, siendo clave para conectar Europa con América.
•Hace poco más de un siglo, éramos la primera economía mundial, con un crecimiento que inspiraba a otras naciones.
Pero nuestra historia no se detiene ahí. En cada rincón de México hay hombres y mujeres que, con esfuerzo y talento, siguen demostrando que nuestro país es capaz de grandes cosas. Tenemos premios Nobel, como Octavio Paz y Mario Molina; desarrolladores tecnológicos que lideran en Silicon Valley; y empresarios que han llevado el nombre de México al mundo entero.
¿Qué queremos ahora? Recuperar ese orgullo nacional. Queremos un México donde cada ciudadano tenga motivos para levantar la cabeza con orgullo, no por las glorias del pasado, sino por las oportunidades y logros del presente.
Nuestros principios: La base de una nueva era
NCN no es un partido más. Es un movimiento que se funda en valores que representan el sentir de millones de mexicanos:
1.México para los mexicanos: Defendemos nuestra soberanía, tradiciones y el derecho de cada mexicano a prosperar.
2.Unidad en la diversidad: Desde las comunidades indígenas hasta los grandes centros urbanos, creemos que nuestra riqueza cultural es nuestra mayor fortaleza.
3.Meritocracia: El esfuerzo, el talento y la preparación serán los pilares del éxito en este movimiento.
4.Educación de excelencia: Sabemos que solo a través del conocimiento podemos competir en un mundo globalizado.
5.Transparencia total: Cada peso, cada acción y cada decisión serán claros y accesibles a todos. La corrupción no tiene lugar en NCN.
La riqueza de nuestra diversidad
En NCN, respetamos y honramos las voces de todos. Desde los pueblos originarios que han preservado nuestra herencia cultural, hasta los empresarios que generan empleos y los intelectuales que impulsan el conocimiento, cada sector tiene un lugar en este movimiento.
Pueblos originarios: Respetando sus usos y costumbres, hemos trabajado con sus consejos y círculos de abuelos y abuelas para integrarlos como una voz clave en nuestro proyecto.
Empresarios y emprendedores: Desde pequeños negocios hasta grandes corporativos, sabemos que ellos son el motor económico del país. Su experiencia y visión son fundamentales.
Académicos y universitarios: Profesores, rectores y analistas se han sumado para aportar su conocimiento y construir propuestas sólidas.
Nuestra visión para el México del futuro
No aspiramos a ser un partido político cualquiera. Queremos ser el catalizador que lleve a México a convertirse en la séptima economía mundial. ¿Cómo? A través de:
•Educación transformadora: Formaremos líderes competitivos y comprometidos con el bienestar social.
•Seguridad real: Garantizaremos que cada mexicano pueda vivir sin miedo.
•Innovación económica: Fomentaremos el emprendimiento y la innovación para generar empleos dignos y sustentables.
•México global: Reforzaremos nuestras relaciones internacionales para posicionarnos como un líder en América Latina y el mundo.
El camino a seguir
Nuestra agenda es clara:
•2025: Fortaleceremos nuestra estructura nacional, recolectaremos firmas y realizaremos asambleas para consolidarnos como partido político.
•2026-2027: Participaremos en elecciones con candidatos preparados, representativos y comprometidos.
•A largo plazo: Implementaremos políticas que transformen a México en un país competitivo, justo y próspero.
Una invitación a sumarse
En NCN no estamos aquí para dividirnos entre izquierdas y derechas, ni para perpetuar el discurso de víctimas. Estamos aquí para proponer, construir y actuar. Somos un movimiento que busca el México que todos soñamos: fuerte, justo y lleno de oportunidades.
“No somos un partido; somos un movimiento de ciudadanos libres que creen en la grandeza de México.”
Si estás cansado de la retórica vacía, de las promesas incumplidas y de los intereses personales sobre los nacionales, te invitamos a ser parte de esta transformación histórica. Únete a Nueva Conciencia Nacional y juntos hagamos de México el país que merecemos.
En comunión con México, trabajemos por un futuro que inspire y trascienda.
Categorías
CDMX Portada

Capturan en Sinaloa a hombre ligado a homicidio de docente de la UAM Iztapalapa

Tras más de 12 años prófugo, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a Eduardo “N”, sujeto ligado al homicidio de un catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa, en 2012.

La FGJCDMX indicó que gracias a una labor conjunta con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, fue que se logró esta aprehensión en Mazatlán.

Una vez bajo el resguardo de los ministeriales, Eduardo “N” fue trasladado a la capital del país para ser ingresado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde el juez que lo requirió determinará su situación jurídica en los próximos días.

Con base en las indagatorias efectuadas por la extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Eduardo “N” ejecutó a Javier Uribe Patiño en la entrada principal de dicho plante, el cual se localiza en la colonia Leyes de Reforma, alcaldía Iztapalapa, donde todo indica que le disparó en varias ocasiones para poder robarle sus partencias.

Fue el 28 de febrero de 2012, cuando Eduardo “N” a bordo de una motocicleta se acercó hasta el automóvil de Uribe Patiño, de 60 años, para despojarlo de cosas y lo acribilló tras utilizar un arma de fuego calibre 38.

Categorías
CDMX Portada

Coyoacán suscribe acuerdo con C5 para optimizar respuesta ante emergencias

Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán y Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), firmaron un convenio de colaboración y coordinación interinstitucional, con la finalidad de fortalecer la seguridad y brindar a la población una pronta y eficaz respuesta ante cualquier emergencia.

El edil panista dijo que con esto se avanza hacia el fortalecimiento de la paz en la demarcación y destacó que, con la celebración de este convenio, se logrará que los habitantes estén tranquilos.

“Gracias al C5, las y los coyoacanenses, así como visitantes nacionales y extranjeros contarán con tecnología de punta y un sistema de monitoreo de primer nivel; esto nos permitirá mejorar la vigilancia, optimizar la respuesta ante emergencias y, sobre todo, brindar mayor protección a nuestra ciudadanía con acciones más rápidas y precisas en la prevención y combate del delito”, pronunció Gutiérrez Aguilar.

Mientras que Guerrero Chiprés recalcó que este acuerdo implica la colaboración específica que tiene que ver con conectar la potencia que se tiene desde lo ciudadano y lo institucional en esta alcaldía, con el propio Gabinete de Seguridad a través del C5.