Categorías
Nacional Portada

‘Ya nos pondremos de acuerdo para reunirnos’: Sheinbaum tras encuentro Trudeau-Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre un posible encuentro con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras la reciente reunión entre él y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En su respuesta, Sheinbaum aseguró que «ya nos pondremos de acuerdo para la reunión» y afirmó que «va a haber buena relación» entre ambos.

Este pronunciamiento se dio en medio de la visita sorpresa de Trudeau a West Palm Beach, Florida el viernes, donde se reunió con Trump, tras las amenazas arancelarias del empresario.

El pasado 26 de noviembre, Sheinbaum Pardo envió una carta a Trump en la que aclaró que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, señala la misiva.

Lo anterior, después de que Trump anunciara en su red social Truth Social que una de sus primeras órdenes ejecutivas sería imponer un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, así como un 10% adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

Categorías
Nacional Portada

Magistrado pide transparencia en cancelación de orden de aprehensión de Yunes Márquez

El magistrado Juan José Olvera solicitó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz transparentar las razones detrás de la cancelación de la orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez, medida notificada por un juez de Control el pasado martes.

En conferencia de prensa, Olvera destacó que el agente del ministerio público que había pedido la orden de aprehensión, solicitó a un juez una audiencia privada un día antes de que el Senado de la República discutiera la reforma al Poder Judicial, es decir, el 10 de septiembre de 2024.

“Lo atendió como si fuera un asunto urgente, que no lo era. No era un asunto urgente. El fiscal pidió esta audiencia como urgente y el juez reaccionó otorgando la audiencia de urgencia”, señaló el magistrado.

El magistrado también cuestionó el momento en que se solicitó la cancelación, ya que Yunes Márquez desempeñó un papel clave en la aprobación de la reforma judicial al aportar el voto necesario para alcanzar las dos terceras partes.

“¿Por qué se pidió la cancelación de la orden de aprehensión un día antes de la votación de esta reforma judicial en favor del senador que terminó por aportar el voto necesario para las dos terceras partes?”, cuestionó.

El 26 de noviembre, el juez Óscar Luis Lozada Hernández, adscrito al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Décimo Primer Distrito Judicial en Xalapa, notificó a la jueza de Distrito que tiene a su cargo, la resolución del juicio de amparo promovido por Yunes Márquez.

El senador enfrenta acusaciones por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, derivadas de hechos ocurridos cuando fungió como alcalde de Boca del Río, Veracruz. Y, es que de acuerdo con el legislador, las acusaciones en su contra datan de un caso de 2021, cuando fue denunciado por supuestamente presentar una constancia de residencia falsa.

Además, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que retiró la solicitud de extradición presentada ante el gobierno de Estados Unidos para detener a Yunes Márquez.

La jueza dio un plazo de tres días, contado a partir de la notificación, para que las autoridades estatales y federales informen y acrediten el estado procesal que guarda los actos reclamados por Miguel Ángel Yunes.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

TITANS OF METAL anuncia su primera edición para hacer vibrar a la CDMX con excelente cartel

En una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México, Charlie Salgado, uno de los responsables del Festival Titans of Metal, presentó los detalles de lo que promete ser el evento más importantes del inicio del año entrante para los amantes del heavy metal y sus variantes. Acompañado de Andrés Rojas, miembro del comité organizador y con la banda Factor 5 amenizando la jornada, Salgado aseguró que este festival marcará un antes y un después en la historia del metal en México.

«Estamos muy emocionados de traer un cartel de este nivel a nuestro país. Titans of Metal no solo es un festival, es una experiencia que celebra la diversidad y el poder del metal. Pueden estar seguros de que este evento está plenamente confirmado y respaldado por gente muy profesional. El público puede confiar en que será un espectáculo de calidad mundial», expresó Charlie Salgado durante su intervención.

La convivencia con los medios asistentes incluyó dinámicas para profundizar en los contenidos del festival. Andrés Rojas destacó la importancia de la interacción con los fanáticos y periodistas para construir una conexión sólida con el público mexicano. «Queremos que este festival no solo sea un referente musical, sino también un espacio para la comunidad metalera en México. Este es solo el comienzo de una serie de eventos que consolidarán a nuestro país como un destino obligado para los grandes nombres del metal», afirmó Rojas.

El cartel del festival, que se celebrará el próximo 1 de marzo de 2025 en el Parque Bicentenario, reúne a algunas de las figuras más destacadas del género. Encabezado por los icónicos W.A.S.P. y los hermanos Max e Iggor Cavalera, la alineación también incluye a bandas legendarias como Lizzy Borden, Fear Factory y Six Feet Under, junto a propuestas emergentes como las japonesas Lovebites y los moldavos Infected Rain.

«Titans of Metal es un homenaje a todas las vertientes del metal, desde los clásicos hasta las nuevas generaciones. Queremos que cada asistente encuentre algo que lo conecte profundamente con su amor por este género», añadió Salgado, dejando claro que el festival busca ser inclusivo y representativo de la diversidad dentro del metal.

La rueda de prensa tuvo un momento especial con la participación de Factor 5, quienes ofrecieron un set en vivo para cerrar la jornada. La banda mexicana demostró su gran talento, amenizando el ambiente para presentar el que será un espectáculo inolvidable en marzo próximo.

Detalles del festival:

Fecha: 1 de marzo de 2025

Lugar: Parque Bicentenario, Ciudad de México

Boletos: A la venta en el sistema Ticketmaster

Con un cartel que reúne a lo mejor del metal internacional y la promesa de un evento organizado con los más altos estándares, Titans of Metal ya es considerado uno de los festivales más esperados del próximo año. Para los fanáticos del género, esta será una oportunidad única de presenciar a sus ídolos y ser parte de una celebración épica que promete escribir un nuevo capítulo en la historia del metal en México.

«Nos vemos en marzo, México. Prepárense para una descarga de poder y energía como nunca antes», concluyó Salgado, dejando en claro que Titans of Metal será una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

TITANS OF METAL anuncia su primera edición para hacer vibrar a la CDMX con excelente cartel

En una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México, Charlie Salgado, uno de los responsables del Festival Titans of Metal, presentó los detalles de lo que promete ser el evento más importantes del inicio del año entrante para los amantes del heavy metal y sus variantes. Acompañado de Andrés Rojas, miembro del comité organizador y con la banda Factor 5 amenizando la jornada, Salgado aseguró que este festival marcará un antes y un después en la historia del metal en México.

«Estamos muy emocionados de traer un cartel de este nivel a nuestro país. Titans of Metal no solo es un festival, es una experiencia que celebra la diversidad y el poder del metal. Pueden estar seguros de que este evento está plenamente confirmado y respaldado por gente muy profesional. El público puede confiar en que será un espectáculo de calidad mundial», expresó Charlie Salgado durante su intervención.

La convivencia con los medios asistentes incluyó dinámicas para profundizar en los contenidos del festival. Andrés Rojas destacó la importancia de la interacción con los fanáticos y periodistas para construir una conexión sólida con el público mexicano. «Queremos que este festival no solo sea un referente musical, sino también un espacio para la comunidad metalera en México. Este es solo el comienzo de una serie de eventos que consolidarán a nuestro país como un destino obligado para los grandes nombres del metal», afirmó Rojas.

El cartel del festival, que se celebrará el próximo 1 de marzo de 2025 en el Parque Bicentenario, reúne a algunas de las figuras más destacadas del género. Encabezado por los icónicos W.A.S.P. y los hermanos Max e Iggor Cavalera, la alineación también incluye a bandas legendarias como Lizzy Borden, Fear Factory y Six Feet Under, junto a propuestas emergentes como las japonesas Lovebites y los moldavos Infected Rain.

«Titans of Metal es un homenaje a todas las vertientes del metal, desde los clásicos hasta las nuevas generaciones. Queremos que cada asistente encuentre algo que lo conecte profundamente con su amor por este género», añadió Salgado, dejando claro que el festival busca ser inclusivo y representativo de la diversidad dentro del metal.

La rueda de prensa tuvo un momento especial con la participación de Factor 5, quienes ofrecieron un set en vivo para cerrar la jornada. La banda mexicana demostró su gran talento, amenizando el ambiente para presentar el que será un espectáculo inolvidable en marzo próximo.

Detalles del festival:

Fecha: 1 de marzo de 2025

Lugar: Parque Bicentenario, Ciudad de México

Boletos: A la venta en el sistema Ticketmaster

Con un cartel que reúne a lo mejor del metal internacional y la promesa de un evento organizado con los más altos estándares, Titans of Metal ya es considerado uno de los festivales más esperados del próximo año. Para los fanáticos del género, esta será una oportunidad única de presenciar a sus ídolos y ser parte de una celebración épica que promete escribir un nuevo capítulo en la historia del metal en México.

«Nos vemos en marzo, México. Prepárense para una descarga de poder y energía como nunca antes», concluyó Salgado, dejando en claro que Titans of Metal será una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SOYLA presenta “RADAR”: su tercer álbum que desembarca en México con fuerza

La banda barcelonesa SOYLA, liderada por Micky Laborde y Jordi Pegenaute, da un paso firme en su carrera con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio titulado “Radar”, un trabajo que ya está disponible en plataformas digitales. Con este lanzamiento, el grupo reafirma su presencia internacional y busca conquistar al público mexicano con un sonido renovado y cargado de emociones.

“Radar”, que ha sido producido por la banda en colaboración con Carlos Hernández en los estudios Cherub Rock, en El Masnou, y mezclado y masterizado en el reconocido El Castillo Alemán de Madrid, representa un hito en su trayectoria. Este álbum no solo consolida su estilo, sino que también marca un nuevo capítulo en su conexión con audiencias más amplias.

El álbum está compuesto por 12 temas que se mueven en la delgada línea entre el pop rock y las melodías contemporáneas, con una fusión de ritmos vibrantes y letras profundamente introspectivas. Canciones como “La Ciudad”, “Días Sueltos”, “Manifiesto” y “Rey Sin Trono”, que fueron presentadas como adelantos, han preparado el terreno para este estreno, despertando expectativas tanto en España como en México.

Cada pista de “Radar” está impregnada de una energía cautivadora que combina la intensidad del rock con la accesibilidad melódica del pop. Las letras, honestas y emocionales, abordan temas como el amor, la resiliencia y los desafíos de la vida moderna, invitando a los oyentes a reflexionar y conectarse profundamente con la música.

El tema central del disco, “Triste Pegador”, ha sido elegido como el focus track y promete convertirse en una pieza emblemática de la banda. Este sencillo explora la lucha interna y los momentos de soledad, combinando sensibilidad y poder en una mezcla única que desafía los límites emocionales y sonoros.

Con una atmósfera melancólica pero contundente, “Triste Pegador” es un reflejo de la dualidad emocional que enfrentan las personas en su día a día: la fragilidad de los sentimientos frente a la necesidad de mantenerse firmes. Musicalmente, destaca por sus guitarras hipnóticas, sintetizadores envolventes y una base rítmica poderosa, que se entrelazan con la interpretación vocal cargada de emoción de Micky Laborde, creando una experiencia auditiva inolvidable.

Además, el lanzamiento de esta canción estará acompañado por un videoclip que promete capturar la intensidad narrativa y visual de su mensaje.

El lanzamiento de “Radar” adquiere una relevancia especial al llegar a México, un país donde la banda busca expandir su audiencia y consolidar su presencia en la escena musical. Este tercer álbum se presenta como un reflejo de las inquietudes de una generación que navega entre la digitalización, la desconexión emocional y el sentido de soledad en un mundo hiperconectado.

SOYLA, fiel a su esencia, mantiene en este trabajo su personalidad sonora característica, pero con un enfoque renovado que promete conectar con oyentes de todas las edades y culturas. “Radar” no solo es un álbum, sino una experiencia emocional que busca resonar en cada rincón donde sea escuchado.

Con este lanzamiento, SOYLA da un paso firme hacia la internacionalización, reafirmando que la música trasciende fronteras y que su arte tiene la capacidad de emocionar y conectar en cualquier latitud.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SOYLA presenta “RADAR”: su tercer álbum que desembarca en México con fuerza

La banda barcelonesa SOYLA, liderada por Micky Laborde y Jordi Pegenaute, da un paso firme en su carrera con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio titulado “Radar”, un trabajo que ya está disponible en plataformas digitales. Con este lanzamiento, el grupo reafirma su presencia internacional y busca conquistar al público mexicano con un sonido renovado y cargado de emociones.

“Radar”, que ha sido producido por la banda en colaboración con Carlos Hernández en los estudios Cherub Rock, en El Masnou, y mezclado y masterizado en el reconocido El Castillo Alemán de Madrid, representa un hito en su trayectoria. Este álbum no solo consolida su estilo, sino que también marca un nuevo capítulo en su conexión con audiencias más amplias.

El álbum está compuesto por 12 temas que se mueven en la delgada línea entre el pop rock y las melodías contemporáneas, con una fusión de ritmos vibrantes y letras profundamente introspectivas. Canciones como “La Ciudad”, “Días Sueltos”, “Manifiesto” y “Rey Sin Trono”, que fueron presentadas como adelantos, han preparado el terreno para este estreno, despertando expectativas tanto en España como en México.

Cada pista de “Radar” está impregnada de una energía cautivadora que combina la intensidad del rock con la accesibilidad melódica del pop. Las letras, honestas y emocionales, abordan temas como el amor, la resiliencia y los desafíos de la vida moderna, invitando a los oyentes a reflexionar y conectarse profundamente con la música.

El tema central del disco, “Triste Pegador”, ha sido elegido como el focus track y promete convertirse en una pieza emblemática de la banda. Este sencillo explora la lucha interna y los momentos de soledad, combinando sensibilidad y poder en una mezcla única que desafía los límites emocionales y sonoros.

Con una atmósfera melancólica pero contundente, “Triste Pegador” es un reflejo de la dualidad emocional que enfrentan las personas en su día a día: la fragilidad de los sentimientos frente a la necesidad de mantenerse firmes. Musicalmente, destaca por sus guitarras hipnóticas, sintetizadores envolventes y una base rítmica poderosa, que se entrelazan con la interpretación vocal cargada de emoción de Micky Laborde, creando una experiencia auditiva inolvidable.

Además, el lanzamiento de esta canción estará acompañado por un videoclip que promete capturar la intensidad narrativa y visual de su mensaje.

El lanzamiento de “Radar” adquiere una relevancia especial al llegar a México, un país donde la banda busca expandir su audiencia y consolidar su presencia en la escena musical. Este tercer álbum se presenta como un reflejo de las inquietudes de una generación que navega entre la digitalización, la desconexión emocional y el sentido de soledad en un mundo hiperconectado.

SOYLA, fiel a su esencia, mantiene en este trabajo su personalidad sonora característica, pero con un enfoque renovado que promete conectar con oyentes de todas las edades y culturas. “Radar” no solo es un álbum, sino una experiencia emocional que busca resonar en cada rincón donde sea escuchado.

Con este lanzamiento, SOYLA da un paso firme hacia la internacionalización, reafirmando que la música trasciende fronteras y que su arte tiene la capacidad de emocionar y conectar en cualquier latitud.

Categorías
Tendencia

Maja Sportswear crece 300% y se sigue expandiendo con dos nuevas tiendas en la CDMX

En tan solo cinco años, Maja Sportswear, la emergente marca mexicana de ropa deportiva outdoor inspirada en las bellezas naturales de México, ha registrado un crecimiento del 300% logrando así, transformar lo que inició como un hobby, en una empresa con una sólida presencia a nivel nacional.

Reforzando esta tendencia positiva, la marca continúa su estrategia de expansión y anuncia la apertura de dos nuevas tiendas en la Ciudad de México, estratégicamente ubicadas en Polanco y en Parque Tepeyac. Con esto, Maja Sportswear alcanza un total de 36 sucursales distribuidas a lo largo de la República Mexicana, y se consolida como una de las cadenas mexicanas de retail de más rápido crecimiento en el país.

Asimismo, con estas aperturas la marca no sólo fortalece su presencia en la capital del país y amplía su alcance, sino que también responde a la creciente demanda de productos diseñados para los amantes de las actividades al aire libre, que buscan funcionalidad, calidad y estilo, ya que su propuesta se basa en integrar elementos únicos de los deportes outdoor, como la pesca y el senderismo, en prendas funcionales diseñadas para adaptarse a la vida diaria.

La aventura apenas comienza

Este impulso en su presencia nacional forma parte del plan de expansión de la marca, que en el último año ha logrado pasar de 22 a cerca de 40 sucursales y contempla la apertura de tres a cuatro nuevas tiendas durante el último mes del año, consolidándose así como la marca mexicana de ropa deportiva outdoor con mayor proyección en México y trabajando para convertirse en líder número uno en el país.

«Pero nuestra visión no se detiene aquí, con un crecimiento sostenido y un enfoque estratégico, estamos preparando el camino para llevar la esencia de la naturaleza y la cultura mexicana a otros países en los próximos años. Queremos llevar un pedazo de México al mundo y posicionar a Maja Sportswear como un referente global de autenticidad y diseño, que refleje el espíritu aventurero que caracteriza a los mexicanos y capture la majestuosidad de nuestra tierra”, comentó Sebastián de Nicolas Machado, Director de Expansión en Maja Sportswear.

Cada nueva tienda no solo representa una oportunidad de crecimiento comercial, sino también una fuente de generación de empleos que impulsa el desarrollo económico, lo que refleja su compromiso con las comunidades locales en las que opera.

“Porque si algo ha quedado claro es que, tal como nuestra naturaleza, la ambición de Maja Sportswear es inmensa y sus raíces son profundas”, finalizó Sebastián de Nicolas Machado.

Categorías
Internacional Portada

Aranceles de Trump afectarán comercio internacional y el canal de Panamá

Los aranceles estadounidenses a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que «reposicionarse» impulsando la integración regional y el ‘nearshoring’, dijeron a EFE analistas.

El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció un recargo del 25% a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional del 10% a los productos chinos, hasta que estos países – que son sus principales socios comerciales – frenen la llegada de inmigración ilegal y drogas.

El efecto en el canal de Panamá

El canal de Panamá es una vía relevante por la que pasa alrededor del 3% del comercio mundial. Su principal cliente es Estados Unidos, que acapara dos tercios del tonelaje que lo cruza, seguido de lejos por China y Japón.

El economista y catedrático panameño, Felipe Argote, dijo a EFE que los aranceles anunciados por Trump podrían «tener un efecto negativo» en la vía interoceánica panameña «en función de la reducción del comercio mundial», que puede ser una consecuencia esperada de esa medida.

«Cuando Estados Unidos aumenta aranceles, esto tiene unos efectos en la economía mundial. Esto sería un retroceso al modelo económico de la década de 1970, el llamado sistema de sustitución de importaciones, en donde cada país se cerró a las importaciones y lo que pasó fue un desastre mundial. Y luego de la globalización eso es peor todavía», indicó Argote.

En un comentario enviado a EFE, el canal de Panamá indicó que «en el pasado, a pesar de las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, el desempeño del Canal de Panamá se ha mantenido sólido. Sin embargo», agrega, se «monitorea constantemente el tráfico marítimo mundial y las políticas comerciales globales que podrían impactar» la operación de la vía, que une el Atlántico con el Pacífico.

Inflación importada en Centroamérica

A lo interno de Estados Unidos, un efecto inevitable de las trabas al comercio será la escalada de la inflación, dijo a EFE el economista panameño, Carlos Araúz, un extremo que también destaca Argote al señalar que los aranceles de Trump, combinado con su promesa de expulsar a millones de inmigrantes, encarecerá aún más la mano de obra en ese país.

Y en ese contexto, Centroamérica se verá afectada porque le compra mucho a Estados Unidos y «va a recibir la inflación importada» del gigante norteamericano.

Estados Unidos es la principal fuente de importaciones de Centroamérica, con un total de 31 mil 531.1 millones de dólares en 2023, seguido de China (15 mil 917.1 millones de dólares) y México (8 mil 069.6 millones de dólares), según el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica.

Más integración regional y ‘nearshoring’

A juicio de Araúz, Estados Unidos «va a hacer que el mundo retroceda 100 años en materia de intercambio comercial» con una política de aranceles que será insostenible y le conducirá a «momentos muy complejos», por lo que «eventualmente cambiará».

«Y mientras eso ocurra, Panamá y la región tiene que reposicionarse. La interacción y la integración centroamericana y del Caribe es importante, y además el ‘nearshoring’, específicamente hacia el Sur, pero también hacia la Unión Europea y el oeste de Europa», añade.

El ‘nearshoring’ ocurre cuando una empresa traslada una parte o la totalidad de su producción más cerca del consumidor final.

En este escenario, agrega Argote, se puede dar «alguna reestructuración», con compradores en América Latina que comiencen a «preferir comprarle a China, que está avanzando a nivel mundial por una serie de factores, como la mano de obra barata y la tecnología».

Las empresas chinas podrían: «poner centros de redistribución en Latinoamérica, y la Zona Libre de Colón, en Panamá, es un excelente puesto para eso, siempre y cuando cambie sus estructuras operativas».

Categorías
ESTADOS Portada

Al alza migrantes de Rusia, Ucrania, África y Medio Oriente en Chiapas

Organizaciones civiles de la frontera sur de México advierten de un inusual aumento de migrantes de Rusia, Ucrania, África y Medio Oriente en la zona, donde temen una mayor llegada ante los conflictos bélicos de esas regiones.

La migración irregular de Asia ha crecido un 78.42% interanual de enero a agosto de 2024 hasta las 45 mil 624 personas frente a la cifra de 25 mil 571 del mismo periodo de 2023, mientras que la de África ha subido un 57.23% al pasar a 43 mil 332 de una cifra previa de 27  mil 560, según datos de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Asimismo, México detectó 335 migrantes irregulares de Rusia en los primeros ocho meses del año, una subida interanual del 64.22%.

Yamel Athie, defensora de migrantes y derechos humanos de la organización Yo Te Quiero Tapachula expuso a EFE que a la ciudad, la mayor de la frontera sur de México, están llegando personas de países como Afganistán e Irán.

“Actualmente, son frecuentes las familias que van llegando en grandes números y familias numerosas, también hombres solos y jóvenes que buscan escapar de esa persecución política que están viviendo en sus países», declaró la activista.

Athie consideró que el flujo migratorio podría aumentar por los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, lo que podría saturar aún más a Tapachula, que ya vive una situación de violencia del crimen organizado y de mucha desesperación de quienes buscan pedir asilo en Estados Unidos con la aplicación ‘CBP One’.

En total, México detectó un récord de 925 mil 085 migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, un incremento del 131.86% ante los 398 mil 991 del mismo lapso del año anterior.

«Como tapachultecos tenemos una responsabilidad social y humanitaria al ser una ciudad fronteriza, pero también al ser un punto neurálgico del acontecer del mundo», expuso Athie.

Migrantes inusuales en México

En Tapachula, en oficinas migratorias EFE constató la presencia de familias y hombres de Afganistán e Irán mientras hacen filas para acceder a trámites para completar la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que desde agosto permite gestionar citas de asilo en el sur mexicano.

Un migrante iraní sostuvo una breve conversación en la que expuso que él solicitó su cita de ‘CBP One’ pero la cancelaron y quedó varado en Tapachula.

Otros grupos de migrantes afganos que llegaron al Instituto Nacional de Migración (INM) hicieron filas y expresaron miedo ante la presencia de las cámaras, por lo que se ocultaban entre los mismos grupos de migrantes.

Por otro lado, el gerente del Hotel Fénix, Miguel Reyes del Pino, ubicado en la zona más bulliciosa de Tapachula, contó a EFE que es increíble ver a tantas personas del mundo ahora en la zona, como por ejemplo de Japón, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Ucrania y Palestina.

«Ahorita, desafortunadamente, hay gente por ejemplo de Ucrania que viene por la guerra, los que están en Líbano, palestinos, de la Franja de Gaza, hay guerras en todas partes y conflictos internos y el temor de una guerra que podría extenderse hacia el área de Europa y la gente ve las posibilidades de salir», comentó.

Categorías
CDMX Portada

Exhiben a maestra maltratando a alumnos con discapacidad en Coacalco

Un video que se viralizó en redes sociales muestra a una maestra ejerciendo maltrato físico y psicológico contra al menos tres niños en el Centro de Estimulación Temprana «Smart Step», ubicado en el municipio de Villa de las Flores, Coacalco, Estado de México.

La maestra, identificada como Jaqueline Elizabeth Flores Vázquez, aparece en la grabación jalando el cabello, orejas y labios de los menores. Además, se le escucha dirigirse a uno de ellos con expresiones agresivas como: «qué dolor de cabeza contigo», mientras le jala las orejas con fuerza. Posteriormente, toma de los labios a otro menor que le pidió que no tocara sus hojas de dibujo.

El video, con una duración de aproximadamente 25 segundos, ha generado indignación, ya que los niños y niñas agredidos tienen algún tipo de discapacidad y algunos presentan dificultades para hablar.

Cabe mencionar que de acuerdo con El Heraldo, la maestra no habría actuado sola en estas agresiones. Y, otras tres profesoras identificadas como Fernanda, Martha y Fabiola también estarían involucradas en maltratos hacia los menores.

Jacqueline fue grabada por una docente recién contratada por la escuela, quien al percatarse del maltrato que sufrían los niños, decidió documentar las agresiones para mostrarlas a la directora. Sin embargo, esta última ignoró la denuncia y optó por despedirla.

Tras su despido, la testigo acudió con los padres de familia, quienes presentaron una denuncia ante las autoridades. Esto permitió la aprehensión de Jacqueline ‘N’, quien fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Agencia Especializada en Violencia Intrafamiliar y Sexual (AMPEVIS) en Ecatepec, acusada de presunto maltrato infantil, según reportó La Prensa.