Categorías
ESTADOS Portada

Cierran 15 restaurantes por violencia en Culiacán

La Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Culiacán informó que 15 restaurantes cerraron temporalmente debido a una caída de más del 60% en sus ventas, consecuencia de la reciente ola de violencia en la capital de Sinaloa.

El pasado martes 1 de octubre, la violencia en la región se mantuvo y se registró que fueron encontrados dos cuerpos con impactos de bala. El primer hallazgo tuvo lugar en la carretera estatal que conecta la cabecera municipal de San Ignacio con la comunidad de San Juan, donde se encontró a un hombre atado de pies y manos, con un disparo en la cabeza.

Un segundo cuerpo fue localizado cerca de la carretera Mazatlán-Culiacán, en las inmediaciones de la cabecera municipal de la Cruz, en Elota. Elementos de la Guardia Nacional notificaron el hallazgo a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Estos crímenes se suman a los siete homicidios registrados el 30 de septiembre en el estado de Sinaloa, incluyendo el asesinato del líder estatal de la Unión Ganadera Regional, Faustino Hernández Álvarez, y de su auxiliar, Jesús “N”, quienes fueron atacados en el fraccionamiento Parque Alameda de Culiacán. Otros asesinatos ocurrieron en Mazatlán, Culiacán y Eldorado.

En cuanto a las desapariciones forzadas, la Fiscalía General del Estado reportó que entre el 9 y el 30 de septiembre se denunciaron 183 casos, y solo en el día de ayer se registraron 10 nuevos reportes.

Además, 22 vehículos fueron reportados como robados el pasado lunes, aumentando la preocupación por la seguridad en la región.

Categorías
Nacional Portada

Define Sheinbaum nuevo formato para las “Mañaneras de Pueblo”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó lo que denominó como “Las Mañaneras del Pueblo“, anunciado un nuevo formato en comparación a lo que se hizo con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En el Salón Tesorería en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expuso las nuevas secciones que tendrán matutinas a partir de este 2 de octubre.

“Las mañaneras ahora las vamos a desarrollar de una manera especial. Va a venir información, como siempre lo hacía el presidente, información sobre algún tema: seguridad, sea trenes, sean obras, programas sociales”, expresó la mandataria.

Nuevas secciones de las “mañaneras”

Sheinbuam reveló que las nuevas secciones que en las futuras mañaneras se presentarán de la siguiente manera:

  • Lunes: Vida Saludable.
  • Martes: Humanismo mexicano y la memoria histórica
  • Miércoles: Detector de mentiras.
  • Jueves: Mujeres en la historia.
  • Viernes: Suave Patria.

Este miércoles, Sheinbaum Pardo comenzó las “Mañaneras de Pueblo” con el recuerdo de la matanza de Tlatelolco debido al aniversario de la movilización estdiantil de 1968.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, leyó un decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, leyó una disculpa pública a las víctimas del 2 de octubre.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum dedica primera ‘mañanera al movimiento del 68; Gobierno ofrece disculpa

Con motivo del 56 aniversario de la matanza de Tlatelolco, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su primera “Mañanera del Pueblo” al movimiento estudiantil de 1968.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo, subrayó que ella es hija del movimiento de 1968, un momento histórico para la historia de la democracia en el país.

“Hoy, primera mañanera del pueblo en el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo vamos a dedicar al 2 de octubre. 2 de octubre no se olvida. Hace 56 años en la Plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil, que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos”, expuso.

“Fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México, en la segunda mitad del siglo xx. Fue ordenado por el entonces presidenta Díaz Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que en libertad y pidiendo diálogo público, que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados”, destacó.

Sheinbaum Pardo aseguró que  era una obligación recordar, ya que su madre, Annie Pardo, participó en dicho movimiento cuando era profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Para mi es una obligación el día de hoy, he dicho en otras ocasiones que soy hija del 68, mi madre participó en ese movimiento estudiantil era profesora del IPN, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a estudiantes, después fue expulsada del IPN por haber participado”, dijo.

“Yo tenía seis años, pero en la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar cuando tenía seis años a Pablo Gómez y a otros presos en Lecumberri. Es algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil del 68 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad para un país más democrático”, expresó.

“El triunfo de ese movimiento, que para mi fue el triunfo en 2018 con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que recupera libertades democracia y justicia para el pueblo de México”, señaló.

Decreto publicado en el DOF

Después de proyectarse un video sobre el tema, Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, leyó un decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se reconoce que los actos de violencia gubernamental en contra de los estudiantes, el 2 de octubre, fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad.

‘‘El Ejecutivo Federal se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades a las que se refiere el acuerdo: represión de movimientos ciudadanos, uso de fuerzas armadas contra la población, tortura y uso de cárceles clandestinas para exterminar a población mexicana’’, se lee  en el documento.

Disculpa pública

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, leyó la disculpa pública a las víctimas del 2 de octubre, al pronunciarse en  nombre del estado mexicano por los actos de violencia cometidos en 1968, encubierto por las más altas autoridades, cuya responsabilidad recayó en el presidente

‘‘Nos dirigimos a madres, padres, familias y sobrevivientes de aquel oscuro periodo, que se encargaron de continuar con la lucha y exigencia de justicia. Tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconocen los crímenes’’, dijo Rodríguez

‘‘El Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse. Se realiza desde la Secretaría de Gobernación, donde se instrumentaba la represión al pueblo’’, sentenció.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum dedica primera ‘mañanera al movimiento del 68; Gobierno ofrece disculpa

Con motivo del 56 aniversario de la matanza de Tlatelolco, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su primera “Mañanera del Pueblo” al movimiento estudiantil de 1968.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo, subrayó que ella es hija del movimiento de 1968, un momento histórico para la historia de la democracia en el país.

“Hoy, primera mañanera del pueblo en el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo vamos a dedicar al 2 de octubre. 2 de octubre no se olvida. Hace 56 años en la Plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil, que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos”, expuso.

“Fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México, en la segunda mitad del siglo xx. Fue ordenado por el entonces presidenta Díaz Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que en libertad y pidiendo diálogo público, que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados”, destacó.

Sheinbaum Pardo aseguró que  era una obligación recordar, ya que su madre, Annie Pardo, participó en dicho movimiento cuando era profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Para mi es una obligación el día de hoy, he dicho en otras ocasiones que soy hija del 68, mi madre participó en ese movimiento estudiantil era profesora del IPN, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a estudiantes, después fue expulsada del IPN por haber participado”, dijo.

“Yo tenía seis años, pero en la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar cuando tenía seis años a Pablo Gómez y a otros presos en Lecumberri. Es algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil del 68 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad para un país más democrático”, expresó.

“El triunfo de ese movimiento, que para mi fue el triunfo en 2018 con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que recupera libertades democracia y justicia para el pueblo de México”, señaló.

Decreto publicado en el DOF

Después de proyectarse un video sobre el tema, Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, leyó un decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se reconoce que los actos de violencia gubernamental en contra de los estudiantes, el 2 de octubre, fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad.

‘‘El Ejecutivo Federal se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades a las que se refiere el acuerdo: represión de movimientos ciudadanos, uso de fuerzas armadas contra la población, tortura y uso de cárceles clandestinas para exterminar a población mexicana’’, se lee  en el documento.

Disculpa pública

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, leyó la disculpa pública a las víctimas del 2 de octubre, al pronunciarse en  nombre del estado mexicano por los actos de violencia cometidos en 1968, encubierto por las más altas autoridades, cuya responsabilidad recayó en el presidente

‘‘Nos dirigimos a madres, padres, familias y sobrevivientes de aquel oscuro periodo, que se encargaron de continuar con la lucha y exigencia de justicia. Tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconocen los crímenes’’, dijo Rodríguez

‘‘El Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse. Se realiza desde la Secretaría de Gobernación, donde se instrumentaba la represión al pueblo’’, sentenció.

Categorías
Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

Código abierto impulsa innovaciones más ágiles en las empresas mexicanas

/COMUNICAE/ El CEO de SUSE, destaca el papel crucial de los sistemas de código abierto para acelerar la innovación en Internet, la computación en la nube y especialmente la inteligencia artificial (IA)
El director ejecutivo de SUSE, Dirk-Peter van Leeuwen, compartió valiosos conocimientos sobre el creciente impacto de las soluciones de código abierto en el panorama tecnológico global y local. D. P. van Leeuwen analizó cómo SUSE lidera la innovación en áreas críticas como la computación en la nube, la inteligencia artificial y la seguridad de los datos, y enfatizó el papel fundamental del código abierto en la aceleración de estas tecnologías.

El ejecutivo también destacó en declaraciones recientes el compromiso de SUSE con los mercados mexicano y latinoamericano.

«Al permitir una innovación rápida y colaborativa, los proyectos de código abierto han impulsado avances significativos en los sectores de Internet, la nube y la inteligencia artificial. A diferencia del software propietario, que restringe el acceso a su código, el código abierto permite compartir y mejorar ampliamente, fomentando un entorno donde la tecnología evoluciona de manera más rápida e inclusiva», explicó Dirk-Peter van Leeuwen, CEO de SUSE.

De acuerdo con Dirk-Peter, quien tiene alrededor de 30 años de experiencia en el sector, alrededor de los cuales 20 han sido con el código abierto, las herramientas de código abierto fueron cruciales para los primeros desarrollos en el aprendizaje automático.

Los principios del código abierto, mejoras colaborativas, intercambio de conocimientos y transparencia, serán esenciales para la salud futura de la IA.

Mercado mexicano y expansión
SUSE cuenta con una nueva oficina en México, y desde octubre de 2023, la empresa ha duplicado su equipo de ventas en Latinoamérica.

«México tiene un potencial de crecimiento significativo y sabemos que nuestro modelo ofrece todo el soporte que necesitan las empresas, junto con las ventajas del código abierto para acelerar su crecimiento organizacional», señaló Dirk-Peter van Leeuwen.

A medida que SUSE continúa expandiendo su presencia en América Latina. La empresa mantiene su compromiso de brindar soluciones innovadoras y seguras a las empresas de todo el mundo.

Linux y Kubernetes han sido reconocidos como tecnologías transformadoras, y SUSE fue reconocido recientemente por Gartner® como líder en el Cuadrante Mágico™ para la gestión de contenedores, por su oferta Rancher Prime [1].

Rancher Prime es la plataforma nativa de la nube de SUSE que ayuda a las organizaciones a administrar y proteger sus cargas de trabajo en contenedores. Está diseñada para uso empresarial y se puede utilizar para ejecutar Kubernetes en las instalaciones, en la nube y de borde.

Este reconocimiento destaca la capacidad de ejecución y la visión integral de SUSE. Según Gartner, el Cuadrante Mágico es el resultado de un análisis profundo de un mercado específico, que proporciona una visión amplia de las posiciones relativas de los principales competidores. Los líderes no solo tienen un buen desempeño con sus estrategias actuales, sino que también están bien preparados para el futuro.

Tendencias: de cara al futuro, SUSE tiene como objetivo mejorar aún más sus soluciones de infraestructura, centrándose en la IA y otras tecnologías emergentes. Las nuevas soluciones de IA de la empresa están diseñadas para proteger los datos confidenciales, garantizando que sigan siendo seguros incluso ante posibles vulnerabilidades.

Fuente: Gartner Magic Quadrant for Container Management

1 Fuente: Gartner Magic Quadrant for Container Management, Dennis Smith, Tony Iams, Michael Warrilow, Wataru Katshurashima y Lucas Albuquerque, 9 de septiembre de 2024.

Acerca de SUSE
SUSE es un líder mundial en soluciones empresariales de código abierto innovadoras, fiables y seguras, entre las que se incluyen SUSE Linux Enterprise, Rancher y NeuVector. Más del 60% de las empresas de la lista Fortune 500 confían en SUSE para impulsar sus cargas de trabajo de misión crítica, lo que les permite innovar en todas partes: desde el centro de datos hasta la nube, pasando por el perímetro y más allá. SUSE devuelve el carácter «abierto» al código abierto, colaborando con socios y comunidades para ofrecer a los clientes la agilidad necesaria para afrontar los desafíos de innovación actuales y la libertad de desarrollar su estrategia y sus soluciones en el futuro. Para obtener más información, se puede visitar www.suse.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Guerrero Michoacán de Ocampo Nacional Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México entrega 1,000 despensas para la población damnificada por el huracán John

/COMUNICAE/ Desde 2021, la empresa ha donado más de 20 mil despensas a familias que han sido afectadas por fenómenos meteorológicos. La compañía trabaja de la mano de la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E de auxilio a la población ante desastres
Iberdrola México entregó hoy a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) 1,000 despensas para ser distribuidas a las familias damnificadas en el estado de Guerrero por el paso del huracán John.

«En Iberdrola México, estamos profundamente comprometidos con el bienestar de las comunidades mexicanas y, ante situaciones de emergencia, aportamos nuestro granito de arena para apoyar a las familias que están pasando por momentos difíciles en Guerrero», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

Somohano hizo la entrega de despensas al mayor Juan Diego Uscanga Muñoz, responsable del Hangar de Acopio de la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, desde donde serán enviadas al puerto de Acapulco para su distribución entre la población damnificada.

El huracán John tocó tierra el pasado 23 de septiembre como un ciclón categoría 3, causando la pérdida de vidas, inundaciones graves y deslaves en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Desde hace varios años, la compañía energética colabora con la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E de auxilio a la población en casos de desastres, a través de su programa Energía por México.

Iberdrola México creó en 2020 este programa para apoyar durante la pandemia por Covid-19 y, una vez pasada la emergencia sanitaria, lo mantuvo para continuar la ayuda frente a desastres naturales. Desde entonces, ha donado más de 20,000 despensas en estados que han sido afectados por fenómenos meteorológicos como Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Baja California, Chiapas y Tabasco, entre otros.

Los proyectos de la Fundación Iberdrola México, así como las acciones de responsabilidad de la compañía, han beneficiado a más de 4 millones de mexicanos desde su llegada al país hace 25 años.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Investigación Científica Nacional Otras Industrias Premios

Cuenta atrás para presentar candidaturas a la 7ª edición de los Premios Princesa de Girona Internacional 2025

/COMUNICAE/ El Premio Internacional cuenta con dos categorías dirigidas a jóvenes iberoamericanos que hayan destacado por su trabajo en el campo de la investigación científica y la empresa. En esta edición el premio se extiende a participantes de Portugal. En 2024 el Premio Princesa de Girona Internacional ha reconocido a Susana Arrechea y a Yarivith González en las categorías CreaEmpresa e Investigación, respectivamente
En dos meses finalizará el plazo de recepción de candidaturas para la séptima edición del Premio Internacional Princesa de Girona, en las categorías CreaEmpresa e Investigación. Este año, el premio se extiende a participantes de Portugal, además de Iberoamérica, y reconocerá a personas de hasta 35 años que hayan destacado en los ámbitos de la empresa o la investigación científica. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.

Este premio tiene vocación de hermanamiento y destaca la capacidad de logro y superación de jóvenes iberoamericanos en el desarrollo de proyectos, negocios e investigaciones científicas, demostrando ser capaces de inducir, de forma creativa, cambios positivos en la sociedad. Se dirige exclusivamente a personas que no tengan la nacionalidad española ni sean residentes en España y que estén desarrollando su actividad profesional en cualquier país iberoamericano.

El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio Princesa de Girona Arte 2017). Los premiados, además, recibirán el apoyo de la Fundación para dar a conocer su labor y fomentar su visibilidad a nivel internacional, ayudándole a convertirse en un referente para la juventud de todo el mundo.

Desde su creación, el Premio Princesa de Girona Internacional ya ha reconocido las trayectorias de:

Susana Arrechea (Premio Princesa de Girona 2024, categoría CreaEmpresa) – Ingeniera química, doctora en Nanociencia y Nanotecnología, creció en una comunidad rural de Guatemala y es cofundadora y directora de Programas Globales de la empresa con enfoque social New Sun Road Guatemala, una iniciativa incubada en la Universidad de California Berkeley, Estados Unidos, a la que se unió al realizar una estancia de investigación con una beca Fulbright.

Su empresa implementa centros comunitarios digitales en comunidades rurales sin acceso a electricidad de la red nacional. Estos proyectos promueven el acceso a energía solar, conectividad a internet y capacitaciones en los idiomas mayas, cerrando las brechas digitales, fomentado la equidad de género, organizando comités de lideresas, beneficiando hasta la fecha a más de 4000 personas y facilitando más de 14000 servicios digitales, con visión de expandirse a otros países.

Yarivith González (Premio Princesa de Girona Internacional 2024, categoría Investigación) – licenciada en la especialidad de química, Magister en ciencias ambientales, así como en Educación, Ambiente y Desarrollo Sostenible. Actualmente, está finalizando su Doctorado en Química en la Universidad de San Luis, Argentina.

Su investigación se enfoca en el desarrollo de métodos y procesos sostenibles para el reciclado y recuperación de metales valiosos provenientes de baterías de iones de litio de vehículos eléctricos y residuos electrónicos. Es autora de una patente y de varias publicaciones científicas en revistas de alto impacto internacional y reconocida en el ranking de los 500 proyectos de ciencia, tecnología y medio ambiente más importantes de Latinoamérica «Green Awards 2022-2023».

Además, es miembro activo y voluntaria de diferentes ONGs que desarrollan trabajos sociales ambientales en Latinoamérica y el caribe LAC y Facilitadora Regional de los Grupos Principales y Partes Interesadas de LAC del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA-ONU.

Sabrina Habib (Premio Princesa de Girona Internacional 2023) – CEO y cofundadora en 2014 de Kidogo, una empresa social escalable sin ánimo de lucro. Desde entonces, se ha convertido en la red de cuidado infantil más grande de Kenia, asegurando que los niños pequeños reciban el cuidado, la nutrición y la estimulación que necesitan para prosperar en sus primeros años, al tiempo que permite que sus madres trabajen con tranquilidad. Kidogo utiliza un modelo innovador de franquicia social que equipa a las mujeres («mama emprendedoras») con el conocimiento, las habilidades y las herramientas de apoyo para iniciar o hacer crecer sus propias microempresas de cuidado infantil.

Trang Nguyen (Premio Princesa de Girona Internacional 2022) –  La escritora y activista ambiental ha hecho de la lucha contra el comercio ilegal de animales salvajes uno de sus grandes combates. Con 23 años fundó WildAct Vietnam, una ONG que colabora con las autoridades en la vigilancia de mercados ilegales en África y Asia. La Dra. Trang Nguyen se encuentra en una posición de liderazgo única en el sudeste asiático por su amplio conocimiento internacional en los problemas ambientales y su conocido trabajo multidisciplinario y transversal, gracias a su excelencia académica, sus investigaciones y publicaciones científicas pioneras, su larga carrera profesional -a pesar de tener solo 32 años- en varios continentes y organizaciones.

Juan David Aristizábal (Premio Princesa de Girona Internacional 2021) – «Hackear» el desempleo juvenil en Latinoamérica es el sueño de este emprendedor social colombiano que impulsa varias iniciativas para fomentar la empleabilidad, la formación, el emprendimiento y el uso de la tecnología entre los jóvenes. Con tan solo 23 años, fue catalogado por la revista económica Forbes como uno de los 30 emprendedores sociales jóvenes más destacados del mundo. En 2019, fue copresidente del Foro Económico Mundial.

Boyan Slat (Premio Princesa de Girona Internacional 2020) – Es un joven inventor neerlandés que ha creado un sistema revolucionario con el que quiere limpiar la basura de plástico que flota en los océanos y ríos del mundo. Slat busca soluciones tecnológicas contra la contaminación. The Ocean Clean Up es el nombre de su proyecto. 

Maria Jammal (Premio Princesa de Girona Internacional 2019) – Esta abogada y psicóloga árabe-israelí cofundó la ONG Humanity Crew tras ver el trauma de los migrantes que llegaban a las costas griegas en el 2015. Se trata de una organización internacional de ayuda humanitaria que ofrece servicios de salud mental y psicológica a los migrantes, ya sea sobre el terreno – en campos de refugiados, hospitales, costas y puertos – o en los mismos botes de rescate. Cuenta con una red de profesionales que brindan apoyo en línea a las poblaciones desplazadas de todo el mundo, sin barreras idiomáticas o restricciones geopolíticas.

«Generación Premiados»

La Fundación Princesa de Girona impulsa desde 2009 diferentes programas que persiguen ofrecer a la juventud las herramientas, el conocimiento, los espacios de encuentro y las oportunidades que les ayuden a hacer frente a los desafíos de esta sociedad. Cuenta para ello con el apoyo de destacadas organizaciones empresariales y sociales, implicadas en diferentes iniciativas, bajo la presidencia de honor S.A.R. la Princesa de Asturias y Girona – regentada por S.M. el Rey hasta su mayoría de edad- en un claro compromiso con una juventud que debe enfrentarse a una profunda transformación social, económica, profesional y laboral.

Ochenta jóvenes forman parte de «Generación premiados». Una comunidad de jóvenes influyentes que marcan tendencia en diferentes ámbitos como el empresarial, el social, la investigación científica o las artes y las letras.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ICC México plantea colaboración con nuevo Gobierno para solucionar temas urgentes que enfrenta el país

  • La Organización Mundial de las Empresas destaca que, con un enfoque técnico y estratégico, podemos contribuir significativamente a la transformación de México

 

La International Chamber of Commerce (ICC) Capítulo México extiende su felicitación y mejores deseos al nuevo gobierno de México encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo que reafirma el compromiso del sector empresarial de trabajar conjuntamente en los temas más urgentes que enfrenta nuestro país, para hacer que nuestro futuro esté colmado de oportunidades para todos quienes lo habitamos.

Las empresas afiliadas a la ICC México, como actores clave del desarrollo económico, estamos dispuestos a colaborar con nuestros conocimientos y experiencia técnica en los diversos sectores del comercio y la industria, con el objetivo de impulsar políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos. Nuestro compromiso está enfocado en mejorar las condiciones de vida de la población a través del fortalecimiento de la economía, el impulso de la productividad, la creación de empleo y la innovación tecnológica.

Entendemos que los desafíos son grandes y requieren de una coordinación efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, por lo que, desde el capítulo mexicano de la Organización Mundial de las Empresas, hacemos un llamado al diálogo constructivo y al trabajo conjunto para abordar temas cruciales como la seguridad económica, la sostenibilidad, el comercio internacional y la mejora de la competitividad. Estamos convencidos de que, con un enfoque técnico y estratégico, podemos contribuir significativamente a la transformación de México.

El sector empresarial está listo para aportar propuestas concretas que generen un impacto positivo y duradero en nuestro país ahora que nos encontramos en un momento de oportunidades por la llegada del fenómeno del nearshoring, buscando siempre que las políticas públicas impulsen el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los mexicanos. Nuestro compromiso no es sólo con el crecimiento económico, sino con la construcción de un México más equitativo y próspero.

La ICC México reitera su disposición a colaborar con las autoridades y demás actores relevantes, aportando su visión y experiencia para contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el comercio, fomenten la inversión y, en última instancia, mejoren el bienestar de nuestra nación.

 

Categorías
Tendencia

CLASES EXTRAESCOLARES Y TECNOLOGÍA,LA CLAVE CONTRA REZAGO ACADÉMICO

Ciudad Juárez. Chihuahua, 02 de octubre de 2024.- En Chihuahua 8 de cada 10 alumnos de nivel básico tiene rezago de hasta tres años escolares en matemáticas y comprensión de lectura, por lo que la tecnología japonesa al servicio de la educación se hará presente en México con Kumon Connect

La marca Kumon, presente en todo el mundo desde hace 65 años, está innovando a favor de la niñez mexicana que simplemente no puede con las matemáticas, la lectura y el inglés, tres materias indispensables para el desarrollo escolar en el país.

En conferencia de prensa en Ciudad Juárez, en el centro Kumon Plaza Grande, se estableció que ocho de cada 10 alumnos de nivel básico presentan un rezago de hasta tres ciclos escolares en matemáticas, comprensión de lectura e inglés, establecieron directivos del instituto.

Carlos Ramírez gerente de Área Norte de Kumon, dijo que “estamos apoyando a sensibilizar a los padres de familia al uso de la tecnología”.

“Con la pandemia hubo una falta de adaptación a la tecnología, porque todo fue muy rápido y los papás de alguna manera no tuvieron una sintonía con la parte tecnológica”, dijo el directivo.

Junto con directivas de Kumon en la región, presentaron Kumon Connect, una herramienta única donde esta empresa japonesa pasa de las hojas de papel a una tablet que permitirá aprender matemáticas e inglés con facilidad y profesores capacitados y orientadores supervisarán el aprendizaje y avances de cada alumno en tiempo real, corrigiendo vicios.

Durante la conferencia de prensa explicaron que con la aplicación KUMON CONNECT, se crea una nueva experiencia de estudio digital, donde se busca el desarrollo e interés mayor del estudiante.

Por su parte Anacely Vásquez, orientadora Kumon, dijo que gracias a estos cambios se ha logrado ver cómo los alumnos presentan mayor interés al estudiar por medio de una tablet, ya que el 80% de ellos viene con un atraso académico y gracias a las herramientas aplicadas el estudiante logra llegar a su ciclo y resarcir así el rezago académico que incluso viene desde la pandemia.

De acuerdo con lo que se explicó en conferencia de prensa, actualmente alumnos de tercer grado de primaria llegan a tener problemas para leer o en matemáticas. “Muchos estudiantes no se han logrado adaptar a las nuevas habilidades académicas”.

Las orientadoras de los centros locales de Kumon explicaron que algunos de los estudiantes que llegan de nivel básico de grados como tercero y cuarto de primaria y tienen dificultades de comprensión lectora, en secundaria llegan a presentar incluso problemas para multiplicar, mientras que otros desean aprender de inglés para poder ir a estudiar los Estados Unidos.

Además están aquellos que presentan problemas del tema de habilidades y desarrollo, ya que muchos de ellos llegan a ser introvertidos.

Es por ello que los centros migraron a la era digital, para así tener mayor acercamiento con los alumnos, por medio de herramientas más atractivas e innovadoras, como por ejemplo el calendario, donde los alumnos pueden ver el crecimiento de su avance educativo y así motivarse a seguir avanzando.

Dayana Castro, quien también es orientadora de un centro KUMON en la localidad, explicó que la aplicación también sirve para los padres de familia, quienes ven el proceso de mejora continua en el que están sus hijos.

En total son 13 centros en el estado de Chihuahua los que están disponibles para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.

En Ciudad Juárez, el primer centro KUMON nació hace más de 20 años y a nivel mundial más de 65 años.

 

Categorías
Nacionales

Presenta Pablo Lemus nueva estrategia de Seguridad y búsqueda de personas

  •  La propuesta de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo tiene por objetivo mejorar la eficiencia del Gobierno Estatal, enfocándose en áreas estratégicas como Seguridad, desarrollo energético y atención a emergencias
  • Entre las iniciativas destacan la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y la Policía Estatal de Caminos

El Gobernador Electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó a la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado su propuesta para implementar una nueva estrategia de Seguridad y búsqueda de personas.

Las principales novedades en las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo son la creación de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, y de la Policía Estatal de Caminos.

Esta propuesta fue planteada por Lemus Navarro a los diputados y diputadas emecistas, quienes firmaron la iniciativa y la presentaron en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“La estrategia que hemos diseñado ha sido construida a partir del diálogo, el análisis y la colaboración con familiares, colectivos, expertas y expertos en el tema de Seguridad”, afirmó el Gobernador Electo.

La nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) tendrá a su cargo los Organismos Públicos Descentralizados C5 Escudo Urbano y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

“Tenemos que pagar una deuda histórica con la localización de sus familiares, pero tenemos que dar una atención mucho más especializada, más cercana con los colectivos y familiares de víctimas”, expresó.

La SIBP contará con una Dirección de Búsqueda, que tendrá la tarea de articular las acciones de distintas dependencias relacionadas con la búsqueda de personas.

Con este fin se reformará la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco para crear la figura de Secretariado Técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, que recaerá en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

“No es un cambio de modelo de seguridad, son modificaciones administrativas para fortalecer el trabajo de acuerdo a las nuevas necesidades que vamos a tener”, señaló Pablo Lemus.

El Gobernador Electo de Jalisco visitó a la fracción parlamentaria del PRI y al legislador de Morena, Tomás Vázquez Vigil, quie preside la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso Estatal, para explicar a las y los legisladores en qué consisten estas reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Por otra parte, con la creación de la Policía Estatal de Caminos se trabajará en tener una mayor presencia territorial, a partir de la vigilancia en las carreteras estatales y federales.

Lemus Navarro anunció que, una vez que asuma como Gobernador constitucional, presentará al Congreso del Estado la propuesta para que la Fiscalía de Personas Desaparecidas se convierta en una Fiscalía Especializada, con autonomía y recursos suficientes.

Adelantó también que en el paquete presupuestal de 2025, se incluirán recursos para mejorar las instalaciones regionales, en las que se atiende a quienes están en búsqueda de sus seres queridos.

El Gobernador Electo refrendó que mantendrá un diálogo permanente y directo con los colectivos y familiares de personas desaparecidas para evaluar la estrategia y proponer mejoras.

Suma propuesta de Lemus reformas para un mejor Jalisco

En la iniciativa presentada este miércoles, también se plantea la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable y que estará adscrita a la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico.

Se propone además una reforma a la Ley de la Fiscalía del Estado para cambiar el nombre de las fiscalías a Vicefiscalías.

Las Unidades Regionales de Servicios Estatales (UNIRSE) pasarán de la Secretaría de Administración a la Secretaría General de Gobierno.

El DIF Jalisco quedará sectorizado directamente a la Coordinación de Desarrollo Social y la titularidad de la Junta de Gobierno del DIF Jalisco recaerá en la persona designada por el Gobernador del Estado.

Finalmente, se plantea que los combatientes forestales que actualmente están adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial pasen a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

Con esta propuesta, Pablo Lemus Navarro busca consolidar una Administración pública más eficiente, moderna y preparada para enfrentar los retos actuales en materia de Seguridad, justicia y desarrollo energético.

La reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo deberá ser aprobada por las y los diputados locales y, de ser el caso, publicada en la Periódico Oficial del Estado de Jalisco.