Categorías
ESTADOS Portada

Liberan a cinco miembros de comunidad wixárika secuestrados en Jalisco

Cinco miembros de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata, del municipio de Mezquitic, Jalisco, que habían sido secuestrados en el norte del estado el 30 de septiembre, fueron liberados.

Tras la movilización y exigencias de justicia de la comunidad indígena, cuatro de ellos fueron liberados, mientras que uno había recuperado su libertad antes de que la situación se hiciera pública.

La noticia fue confirmada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien primero comunicó que los cuatro integrantes estaban sanos y a salvo con sus familias.

Los wixáritari, que viajaban en una camioneta tipo Sprinter, fueron interceptados por hombres armados que instalaron un retén en una carretera cercana.

Este acto de violencia generó gran preocupación en la comunidad y la demanda de seguridad por parte de las autoridades.

Comunidad wixárika alza la voz

La comunidad wixárika reaccionó de inmediato a la desaparición de sus miembros, organizando una protesta en el lugar conocido como Las Cabezas, donde se presume que ocurrió el secuestro.

Durante un día, los integrantes de la comunidad acamparon en la zona, demandando la atención de las autoridades y denunciando el clima de violencia que afecta a la región.

A través de sus manifestaciones, exigieron la intervención de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco y un aumento en la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona, que limita con Zacatecas.

El fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, durante una conferencia de prensa, proporcionó detalles sobre el caso, confirmando que los cinco integrantes habían sido secuestrados por un grupo delictivo.

De acuerdo con sus declaraciones, uno de ellos fue liberado antes de que se diera a conocer la situación, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del secuestro y abordar la creciente inseguridad en la región.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum califica la economía de México como ‘fuerte’ y anuncia disminución del déficit

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió este viernes durante su conferencia matutina a la situación económica del país, que calificó como «fuerte» y anunció una reducción del déficit público para el año 2025.

«La economía de México, está bien, está fuerte, eso se logró con el humanismo mexicano y por eso vamos a continuar con la política de fortalecimiento del mercado interno», aseguró la mandataria.

Sheinbaum negó también cualquier relación entre la aprobación de la reforma judicial y la depreciación del peso, que atribuyó al comportamiento de la economía internacional, las repercusiones que tiene la actualidad estadounidense en México y la caída de la bolsa japonesa ocurrida recientemente.

Según el Banco de México, desde que la nueva presidenta asumió el cargo el peso se ha apreciado frente al dólar un 1.63% hasta un tipo de cambio de 19.37.

«Estamos planteando una disminución del déficit y esquemas también de mejora de la recaudación que no tienen que ver con reforma fiscal, sino mejora en aduanas en el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) y algunas acciones importantes que vamos a desarrollar para poder incrementar aún más los ingresos», explicó la mandataria sobre sus planes para 2025.

Sheinbaum hizo referencia a la herencia económica recibida de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«Vamos a cerrar bien (el año), hay recursos, el presidente López Obrador se aseguró de que hubiera recursos suficientes para un buen cierre de año», afirmó.

No obstante, las últimas previsiones del sector privado apuntan a una ralentización económica. El banco BBVA este jueves redujo a 1.2% su expectativa de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México en 2024 desde una previa de 2.5%, ante la desaceleración de la actividad económica en el país y la incertidumbre generada por la reforma judicial La expectativa del banco para el cierre del año se ubica ligeramente por debajo del consenso de analistas privados, que esperan una subida del PIB mexicano en 2024 de casi 1.5%, según la última encuesta del Banco de México, mientras el Gobierno mexicano espera que sea del 3%.

Para 2025, también redujo su perspectiva de crecimiento a 1%, desde una proyección de 2.4%, expuso Carlos Serrano, economista jefe del BBVA, en una conferencia de prensa.

La presidenta anunció a su vez que en el plazo de unas semanas, presentará su paquete económico junto al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Categorías
Nacional Portada

Admite Sheinbaum estrategia de repatriación para frenar migración

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, admitió este viernes durante su conferencia matutina la existencia de una estrategia para frenar la llegada de migrantes a México y evitar su cruce hacia Estados Unidos, que incluye vuelos de repatriación hacia los países de origen.

Sheinbaum se refirió a la política de «movilidad humanitaria» llevada a cabo por su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que definió en su aplicación según el esquema migratorio fuera regular o irregular.

«La migración tiene dos esquemas: un esquema que se llama el CBP One (aplicación del Gobierno estadounidense), que son permisos de trabajo a Estados Unidos, entonces lo que se hizo fue ordenar esos permisos; y la otra, pues es la migración donde no se llevan papeles», señaló la presidenta.

Sheinbaum fue cuestionada por los supuestos traslados de migrantes desde la frontera norte con Estados Unidos hasta el sur de México, a ciudades como Villahermosa (Tabasco) o Tapachula (Chiapas) y por el incremento de aprehensiones, que alcanzaron las 100 mil en el último mes.

«Lo que está siempre al frente es el respeto a los derechos humanos», respondió la mandataria.

Sheinbaum, que asumió el cargo el pasado martes, explicó las acciones que se realizan para repatriación de migrantes desde la frontera con Estados Unidos ya sea de vuelta a México, que aclaró que eran minoría; o a sus países de origen, generalmente de Centroamérica y Suramérica, mediante vuelos hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la capital mexicana o directos hacia dichas naciones.

La mandataria también afirmó que para disminuir la migración hay que «atender las causas» y anunció la continuidad de programas de apoyo económico a países centroamericanos y del Caribe para el desarrollo de los mismos.

Las declaraciones de Sheinbaum coinciden con la noticia de que miembros de las fuerzas armadas dispararon y mataron a seis migrantes de nacionalidad egipcia, salvadoreña y peruana, en Chiapas.

Los hechos ocurren después de que durante el sexenio de López Obrador se incrementase el papel de las Fuerzas Armadas en labores seguridad en el país, donde 36 mil elementos tenían tareas migratorias en septiembre.

La detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos ha caído un 66% de diciembre a septiembre, según el Gobierno mexicano, pero la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.

Categorías
Economía Portada

Buen Fin 2024: ¿Cuándo es y qué debes saber para aprovecharlo al máximo?

El Buen Fin, uno de los eventos de compras más importantes en México, está a la vuelta de la esquina y ya tiene fecha para la edición de este año. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que no te pierdas las ofertas y promociones que se ofrecerán.

Desde su lanzamiento en 2011, su objetivo ha sido impulsar la actividad comercial del país al ofrecer descuentos y promociones en una amplia gama de productos y servicios.

Miles de tiendas y plataformas de comercio electrónico participan cada año, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de adquirir productos a precios más accesibles, y en algunos casos incluyendo pagos a meses sin intereses.

El evento ha sido comparado con el “Black Friday” estadounidense, pero con la particularidad de integrar a todos los sectores comerciales del país, beneficiando tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

¿Cuándo se llevará a cabo el Buen Fin 2024?

La edición número 14 del Buen Fin se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre de 2024. Este periodo coincide con un fin de semana largo debido a la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, lo que permite a los consumidores disfrutar de ofertas tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea.

Durante estos cuatro días, los compradores encontrarán descuentos en artículos de tecnología, ropa, electrodomésticos y más, además de opciones de financiamiento como meses sin intereses.

Consejos para aprovechar al máximo y evitar fraudes

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitieron recomendaciones importantes para prevenir fraudes y asegurar una experiencia de compra segura, como:

  • Usar páginas seguras: Verifica que los sitios de compra en línea sean confiables, asegurándote de que tengan certificados de seguridad.
  • Métodos de autenticación: Emplea las herramientas de seguridad que ofrecen los bancos, como la autenticación en dos pasos y códigos de seguridad dinámicos.
  • No compartir información personal: Nunca divulges datos sensibles, como contraseñas o números de tarjetas, a través de redes sociales o llamadas telefónicas.
  • Consultar precios antes del evento: Utiliza la herramienta “Quién es quién en los precios” de Profeco para comparar costos y asegurarte de que las ofertas sean legítimas.
Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan al secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo

A cuatro días de asumir el cargo como secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia, fue asesinado a balazos a una cuadra de la plaza principal.

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 3 de octubre, cuando Tapia Gutiérrez se encontraba en calle Juan Ruiz de Alarcón, cerca del Ayuntamiento, y fue interceptado por un hombre armado que le disparó en varias ocasiones.

El secretario general de Ayuntamiento había tomado protesta el lunes pasado junto con el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

Al lugar se presentaron elementos de la Policía Municipal, así como la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, quienes encontraron al menos ocho casquillos percutidos de arma de 9 milímetros.

También acudieron paramédicos que confirmaron el deceso el funcionario, sin que hasta el momento se conozcan los motivos de la agresión.

Al respecto, el Ayuntamiento de Chilpancingo expresó sus condolencias a la familia de Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez por el homicidio, además de exigir justicia para que se dé con el responsable.

“¡Reiteramos nuestro compromiso por la paz y exigimos justicia, para que este crimen no quede impune!”, agregaron.

Categorías
CDMX Portada

Después de más de 40 horas liberan a conductor que arrolló y mató a asaltante

El conductor de una camioneta que arrolló y mató a un asaltante armado en calles de la colonia Apatlaco, en la alcaldía Iztapalapa finalmente fue liberado, así como el operador de una unidad de transporte público.

Pásaron más de 40 horas para que el agente del Ministerio Público decretara la libertad de ambos conductores al comprobar con datos de prueba que el automovilista y su acompañante fueron víctimas de robo con violencia física y verbal que los pusieron en peligro.

“Derivado del estudio de entorno social se tiene conocimiento de que el conductor del vehículo particular no cuenta con antecedentes penales ni mandamientos pendientes por cumplimentar”, agregó.

Desde un inicio se informó que el hombre actuó en defensa para evitar que ser víctima de asalto cuando circulaba sobre Calzada de la Viga y Eje 5 Sur, debido a que el ladrón portaba un arma de fuego.

Para evitar el atraco, el conductor de una camioneta azul marca GMC aceleró con la intención de atropellar al asaltante, sin embargo, quedó prensado entre la unidad y un camión de transporte público.

Sobre estos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, precisó que era un hombre quien manejaba la camioneta y se encontraba acompañado de una mujer. También indicó que fue detenido junto con el operador de la unidad de transporte público y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Según declaraciones asentadas en la carpeta de investigación, los ocupantes de la camioneta señalaron que previo al hecho de tránsito, fueron víctimas de un robo con violencia, por parte de dos personas que viajaban en la motocicleta“, precisó.

Pese a ello, el hombre llevaba más de 40 horas detenido, cuyo caso a causado indignación y una conversación en redes sociales debido a que el automovilista buscaba defenderse de una persona que se encontraba armada.

Categorías
CDMX Portada

CCH Naucalpan se queda sin clases vespertinas “prevención y seguridad”

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan suspendió las clases vespertinas este 4 de octubre.

Mediante un comunicado informó la suspensión de actividades a partir de las 13:00 horas de este viernes, aunque las clases en línea y el PAE, en cambio, se llevarán a cabo de manera normal.

Las autoridades señalaron que se reanudarán las clases presenciales el lunes 7 de octubre.

El CCH Naucalpan argumentó “razones de prevención y seguridad para toda la comunidad”, sin abundar en detalles.

Hasta el momento la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se pronunció sobre la medida aplicada.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum recibe primera llamada de Biden como presidenta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió su primera llamada oficial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desde que asumió el cargo el pasado 1 de octubre.

Este contacto se llevó a cabo este viernes y se centró en aspectos esenciales de la cooperación bilateral entre ambos países en las áreas económica, cultural y comercial.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó sobre la conversación y también expresó su agradecimiento por las felicitaciones de Biden.

El diálogo se produce en un contexto de interés por parte de Biden en fortalecer la relación entre México y Estados Unidos. Durante la ceremonia de toma de protesta de Sheinbaum, celebrada el 1 de octubre, una delegación estadounidense encabezada por Jill Biden, Primera Dama de Estados Unidos, estuvo presente para conmemorar este momento histórico.

Por su parte, Biden también expresó sus mejores deseos para la nueva presidenta a a través de la red social X, destacando la relevancia de la relación entre ambos países.

La primera dama estadounidense también mostró entusiasmo por el avance de la representación femenina en los liderazgos políticos, aludiendo a la posibilidad de que Estados Unidos siga el ejemplo de México.

En días anteriores, la vicepresidenta Kamala Harris y actual y candidata demócrata, se unió a las felicitaciones, enfatizando la importancia de contar con más mujeres en roles de liderazgo.

Categorías
Nacional Portada

“El paro del Poder Judicial afecta a la seguridad”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que el paro de labores del Poder Judicial está afectando la seguridad pública del país.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria señaló que debido a esta suspensión de actividades, no se pueden emitir órdenes de aprehensión contra delincuentes, ya que solo se están atendiendo los casos de detenciones en flagrancia.

“El paro del Poder Judicial afecta a la seguridad. ¿Cómo, si está en paro un juez, se puede pedir una orden de aprehensión? Porque ahora solo operan para asuntos de detenciones en flagrancia”, declaró Sheinbaum Pardo durante su intervención.

La presidenta también explicó que este paro está afectando el trabajo de las áreas de seguridad y de la Fiscalía, las cuales realizan investigaciones y presentan las carpetas correspondientes a los jueces para solicitar órdenes de aprehensión.

Sin embargo, al estar los jueces en paro, los delitos del fuero federal quedan sin una adecuada respuesta judicial.

“Para detener a un delincuente, las áreas de seguridad hacen su trabajo, la Fiscalía hace sus carpetas de investigación y las presenta a un juez para que este dé una orden de aprehensión. Pero si los jueces federales están en paro, ¿qué pasa con los delitos del fuero federal?”, enfatizó Sheinbaum.

Asimismo, criticó que los jueces continúen recibiendo su salario íntegro durante el paro.

“Está bien que están en paro, pero ¿por qué tienen que seguir cobrando? Los jueces ganan 130 mil pesos mensuales, siguen cobrando sus 130 mil pesos, pero están en paro. Además, no tiene razón de ser”, señaló la mandataria.

A pesar de esta situación, Sheinbaum Pardo aseguró que los derechos y prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en paro están completamente garantizados.

El paro de labores en el Poder Judicial, iniciado el pasado 21 de agosto, se prolongará hasta el 11 de octubre, según lo decidido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En una sesión extraordinaria, el CJF votó a favor de mantener la suspensión de actividades, con cuatro votos a favor y tres en contra.

Durante este periodo, los órganos jurisdiccionales federales y las áreas administrativas continuarán inactivos, salvo en los casos que se consideren urgentes.

Esta extensión del paro coincide con la admisión de una impugnación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentada por jueces y magistrados en contra de la reforma que propone que los jueces y otros cargos del Poder Judicial sean elegidos por voto popular.

El objetivo de la impugnación es que la SCJN determine si la reforma es compatible con los principios judiciales y constitucionales, como la independencia judicial, la división de poderes y las garantías inherentes al Estado de Derecho.

Categorías
Economía Portada

ANIPAC subraya necesidad de análisis e inversión en procesos técnicos en reciclaje del plástico

Marlene Fragoso Guillen, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), destacó que en México la tasa de reciclaje es de cerca de un millón 700 mil toneladas de todo tipo de plásticos, aunque subrayó que es necesario el análisis e inversión en el aspecto técnico.

Y es que, a nivel continente México también se posiciona como líder en la tasa de acopio de PET con el 63% y la meta para el sector es incrementar la cifra al 80 por ciento, para el año 2030.

Lo anterior refirió durante la octava edición del Congreso Técnico de la ANIPAC celebrado este 3 de octubre en el estado de Querétaro, bajo el lema “Visión Técnica de la sostenibilidad del plástico” en conjunto con el Clúster del plástico, con el propósito de brindar información técnica al gremio y poder cumplir con las expectativas de sostenibilidad.

Los temas de agenda fueron la procesabilidad de materiales reciclados en productos de inyección, aditivación en el reciclaje de materiales complejos, guías de diseño para reciclabilidad, tendencias europeas en cuanto a la determinación del contenido reciclado; y la presencia y diseminación de los microplásticos en el medio ambiente.

De acuerdo con el 2° Estudio Cuantitativo de la Industria de Reciclaje de Plásticos en México  elaborado por la ANIPAC, los tipos de residuos plásticos reciclados corresponden a un 50% de industriales, 50% de consumo y en un porcentaje menor, se suma un aproximado de 30% proveniente de agrícolas y de consumo.

En su intervención Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, celebró que este encuentro se haya celebrado en Querétaro, entidad considerada como uno de los corredores industriales más importantes de México, donde la industria del plástico contribuye a la generación del 32% de empleos dentro de la región del Bajío,

Asimismo, refirió que el plástico está presente en casi el 85% de todos los procesos productivos, donde el organismo que dirige agrupa a Secciones y Comisiones que representan a toda la cadena de valor.

De acuerdo con el directivo fue hace casi una década cuando el sector enfrentó una de las crisis mediáticas más significativas a nivel global, luego de que en 2015 se viralizó un video de una tortuga con un popote atorado en la nariz, desde entonces, la principal estrategia ha sido utilizar argumentos técnicos para defender y destacar las ventajas del plástico.

“Aunque hemos mejorado en la implementación de campañas de comunicación que apelan a las emociones del consumidor, el respaldo de información técnica clara y transparente ha sido esencial para influir en su razonamiento”, refirió.

En esta octava edición que contó con las ponencias de Joan Macías e Isabel Hernández, de Fredher; Aldimir Torres, expresidente de la ANIPAC; Santiago García, de ECOCE; Martín Doedt, del Kunststoff-Institut Lüdenscheid; y Anayansi Estrada, del CIATEC, entre otros expertos en la materia, se contempló una visita a las empresas Indsutrial Innovet y Avance Industrial para ver los procesos de transformación y de maquinaria y equipo.

Asimismo, se anunciaron los próximos eventos del organismo como el  Congreso de Transformadores, donde se presentarán las principales tendencias en innovación, desarrollo, tecnología, energía, y economía circular; así como el Foro de Comercio Exterior.