Categorías
Internacional Portada

Victor Ambros y Gary Ruvkun obtienen el Nobel de Medicina por hallar el microARN

El Premio Nobel de Medicina recayó este lunes en los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.

Los microARN “tienen una importancia fundamental para el desarrollo y el funcionamiento de los organismos”, dijo el jurado de la Academia sueca en un comunicado.

“Una alteración de la regulación de los genes puede causar enfermedades graves, como el cáncer, la diabetes o la autoinmunidad. Por eso, comprender la regulación de la actividad de los genes es un objetivo importante desde hace varias décadas”, añadió.

Ambros, de 70 años, es biólogo en la Massachusetts Medical School, y Ruvkun, de 72, es profesor de genética en la Harvard Medical School. En 1993 publicaron en dos artículos separados sus hallazgos sobre “un nuevo nivel de regulación de los genes”, que fueron decisivos.

“¡Es increíble!”, dijo por teléfono Ruvkun a AFP tras conocer la noticia, mientras su perro ladraba frente a la puerta de la casa, donde llegaban otros periodistas.

El investigador precisó que con Ambros eran “amigos desde hace años”: “Es algo magnífico y vamos a celebrarlo como locos”, agregó.

El segundo laureado, su compatriota Victor Ambros, mostró el mismo entusiasmo. “¡Guau! ¡Es increíble! No lo sabía”, le dijo al reportero de la radio pública sueca SR que le dio la buena noticia, dado que el jurado no había logrado contactarlo antes.

Los dos investigadores, que colaboran juntos pero trabajan separados, llevaron a cabo sus trabajos a partir de un gusano redondo de un milímetro, el C. elegans, para determinar por qué y cuándo se producen las mutaciones celulares.

Cada célula contiene los mismos cromosomas y, por lo tanto, exactamente el mismo conjunto de genes e instrucciones. La regulación de los genes permite que cada célula seleccione sólo las instrucciones relevantes.

Los dos investigadores se interesaron en cómo se desarrollan los diferentes tipos de células y descubrieron los microARN.

“Su revolucionario hallazgo reveló un nuevo principio de regulación de los genes que resultó ser crucial para los organismos multicelulares, incluyendo los seres humanos”, señala el comunicado.

Este descubrimiento dio lugar a “numerosos ensayos (que están) en curso, y no sólo contra el cáncer, pero también contra otras enfermedades (…), pero no hay nada cercano a una aplicación real”, señaló Gunilla Karlsson Hedestam, profesora del Instituto Karolinska.

Eric Miska, genetista de la universidad de Cambridge, destacó a AFP la importancia del estudio de las mutaciones celulares del C. elegans, realizado por los dos biológos.

“El mismo pequeño ARN que se encuentra en este gusano y es importante para su desarrollo, se encuentra en ustedes y en mí. Y tiene una función importante, de hecho, resulta ser un supresor tumoral”, explicó.

Un “año blanco”

El año pasado, el Nobel de Medicina fue para la investigadora húngara Katalin Kariko y el estadounidense Drew Weissman por el desarrollo de la tecnología de ARN mensajero que abrió el camino para las vacunas contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna.

El premio conlleva una recompensa de 11 millones de coronas (más de un millón de dólares), que se reparten en caso de haber varios ganadores.

La temporada de estos prestigiosos galardones seguirá el martes con Física, el miércoles con Química, antes de los más esperados de Literatura, el jueves, y el de la Paz, el viernes. El premio de Economía, creado más recientemente, cierra la serie el próximo lunes.

El Nobel de la Paz, el más destacado, nunca ha sido tan difícil de predecir, con las catástrofes multiplicándose por todo el planeta.

Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), se inclina por un “año blanco”, es decir, que no se conceda el premio, como ya ocurrió en 19 ocasiones en toda su historia, la última de ellas en 1972, en plena guerra de Vietnam.

“Quizás sea hora de decir: ‘Sí, mucha gente trabaja muy duro, pero sin resultado y hace falta que más personas y dirigentes mundiales despierten y se den cuenta de que estamos en una situación sumamente peligrosa’”, declaró a AFP.

Categorías
Portada Salud

Inicia la temporada invernal… ¡Cuidado con el Virus Sincicial Respiratorio!

  • Esta semana inicia la temporada invernal y el virus sincicial respiratorio es el tercero más contagioso, solo detrás del COVID e influenza.
  • De acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, durante la temporada invernal 2023-2024 se observó un incremento de casos de otros virus respiratorios (OVR) en México, destacando el virus sincicial respiratorio (VSR), que representa el 63% de los casos confirmados y el 64% del número de hospitalizaciones.

En un mundo post COVID 19 y con un escenario donde las enfermedades respiratorias han cobrado mayor relevancia, un virus ha llamado la atención debido al aumento de infecciones y hospitalizaciones que ha generado. Nos referimos al virus sincicial respiratorio (VSR), que es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.

Dicha enfermedad se da comúnmente en temporadas de otoño e invierno y en México se ha observado un incremento de casos de otros virus respiratorios (OVR), destacando el VSR, que representa el 64% de los casos confirmados y el 63% del número de hospitalizaciones.

Pese al grado de contagio en menores, es importante destacar que el virus también afecta a adultos mayores y personas con comorbilidades, especialmente aquellos que tienen afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares, al contar con un sistema inmunitario debilitado, por el paso de los años.

En ambos casos, los síntomas son parecidos a los de un resfriado común, la sintomatología se puede notar entre el cuarto y sexto día después de exponerse al virus. Dentro de sus principales síntomas destacan:

  • Tos y estornudos
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza (cefalea) o irritabilidad (en niños menores de 5 años).
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Dolor de músculos (mialgias) y articulaciones (artralgias)
  • Escalofríos, entre otros.

Los adultos mayores, cuentan con mayor riesgo de sufrir infecciones graves con el VSR, así como complicaciones que van desde una hospitalización por problemas respiratorios, a la detonación de una neumonía o bronquiolitis.

Dado el alto grado de contagiosidad que tiene el VSR, es importante apuntar algunos consejos para su oportuna prevención:

  • A fin de limitar la propagación de microbios, es importante practicar el distanciamiento físico, especialmente en lugares concurridos.
  • Utilizar cubrebocas.
  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o usando soluciones con base de alcohol.
  • Ventilar los espacios cerrados, además de permitir la circulación del aire y entrada de luz solar.

De acuerdo con el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK México “para los adultos, adoptar el inmunofitness como un hábito ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades. Esto implica hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y recibir todas las vacunas necesarias a lo largo de la vida.»

Un diagnóstico oportuno y el adecuado seguimiento de las medidas de prevención ayudarán a evitar mayores complicaciones en las personas que contraigan el virus sincicial respiratorio.

Categorías
CDMX Portada

Causan estragos las lluvias Milpa Alta y Xochimilco

Las autoridades capitalinas activaron la alerta púrpura en la alcaldía Milpa Alta —que es la máxima— debido a las fuertes lluvias en la Ciudad de México, lo que causó inundaciones en zonas como el predio donde se realiza la Feria del Mole en San Pedro Atocpan.

Bomberos capitalinos acudieron a atender la emergencia que se registró en la zona donde, según testimonios, hasta automóviles quedaron atrapados por el nivel que alcanzó el agua.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta púrpura por lluvia muy fuerte en la alcaldía Milpa Alta.

Lo anterior, porque pronosticó precipitaciones mayores a 70 milímetros entre las 19:50 y las 22:00 horas.

Además, hubo una alerta roja para la alcaldía Xochimilco, pues ahí se esperaban lluvias de entre 50 y 70 milímetros (mm) en el mismo horario.

Había alerta naranja en Tláhuac y Tlalpan, pues hay precipitación de entre 30 y 49 mm; mientras que la alerta amarilla estaba en Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, porque se pronostica lluvia de 15 a 29 mm por la noche.

Categorías
ESTADOS Portada

Ojo del huracán ‘Milton’ tocará Yucatán: 50 municipios, sin clases

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Milton, de categoría 5, se aproxima a las costas de Yucatán y se espera que su ojo impacte esta noche entre las localidades de Celestún y Progreso. Ante esta situación, se hizo un llamado a la población y a las embarcaciones para que tomen medidas extremas de precaución.

El ciclón se encuentra a 130 kilómetros al noroeste de Celestún, generando lluvias intensas en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque el huracán continuará su trayectoria hacia el este y no se prevé que toque tierra directamente, sí se anticipan lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en la región.

El SMN advirtió que Milton seguirá intensificándose y su paso más cercano a México será el martes, antes de dirigirse hacia Florida, Estados Unidos.

Mientras tanto, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, decretó la suspensión de actividades no esenciales en 50 de los 106 municipios del estado, lo que incluye la cancelación de clases.

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, también se mantiene alerta y ha dispuesto 64 albergues temporales para que las familias en viviendas vulnerables puedan refugiarse.

La alcaldesa instó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Flroida y Yucatán en alerta

El huracán Milton alcanzó la categoría 5 este lunes por la mañana, generando preocupación en Florida ante la posibilidad de una de las mayores evacuaciones en los últimos siete años.

La tormenta, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, se encuentra en el sur del Golfo de México, y se emitieron avisos de huracán y marejada ciclónica para varias zonas del estado, así como alertas para la costa de México, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, la trayectoria más probable indica que Milton podría tocar tierra el miércoles en la región de Tampa Bay y mantendría su intensidad mientras avanza hacia la parte central de Florida, hasta llegar al océano Atlántico.

México emitió una alerta de huracán para la península de Yucatán, desde Celestún hasta Río Lagartos, en previsión de posibles efectos en esa región.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió el domingo que, aunque la trayectoria del huracán aún no es definitiva, el estado enfrentará un impacto significativo.

“No creo que a estas alturas haya un escenario en el que no recibimos un golpe importante”, señaló, instando a la población a prepararse durante los próximos días.

DeSantis también recomendó a quienes viven en la costa oeste del estado, especialmente en las islas barrera, que estén listos para una posible evacuación.

La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, dijo a la CNN que todavía estaban limpiando la ciudad tras el paso de Helene y que la lluvia de la nueva tormenta sería “bastante difícil, sin mencionar la marejada ciclónica y los daños causados por el viento”.

Todavía no se supera a ‘Helene’

Helene irrumpió en la costa de Florida como huracán de categoría 4 el 26 de septiembre y dejó un tendal de destrucción tierra adentro hasta las montañas de los Apalaches, con lluvias torrenciales e inundaciones.

La tormenta causó más de 220 muertes, lo que la convierte en el desastre natural más mortífero que ha azotado al país desde el huracán Katrina en 2005. Y la cifra de fallecidos sigue aumentando.

Los socorristas continúan trabajando para encontrar supervivientes y llevar electricidad y agua potable a las comunidades montañosas aisladas por la tormenta.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan y decapitan al alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos; Fiscalía de Guerrero investiga

El alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, fue asesinado este domingo, pocos días después de haber asumido el cargo el pasado 30 de septiembre.

Su cabeza fue encontrada sobre el toldo de una camioneta en la colonia Villas del Roble, al oriente de la capital de Guerrero.

Una semana en el cargo

El vehículo fue localizado alrededor de las 17:00 horas, según los primeros reportes. El asesinato fue confirmado por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien lamentó el hecho a través de redes sociales.

Moreno también mencionó el reciente homicidio del secretario del Ayuntamiento de Chilpancingo, Francisco Tapia, quien fue asesinado tres días antes. Ambos funcionarios apenas llevaban una semana en sus cargos.

“Han asesinado a nuestro alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos… Funcionarios jóvenes y honestos que buscaban progreso para su comunidad”, expresó Moreno.

Además, el dirigente priista solicitó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación de ambos homicidios debido a la situación de inseguridad en Guerrero.

El PRI, a través de su cuenta oficial de X, condenó el asesinato y exigió justicia.

“¡Basta ya de violencia e impunidad! Las y los guerrerenses no merecen vivir con miedo”, declaró el partido, ofreciendo también sus condolencias a la familia de Arcos Catalán.

Fiscalía investiga asesinato

Por su parte, la Fiscalía General de Guerrero informó que inició una carpeta de investigación para esclarecer el homicidio.

Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos para recabar información y avanzar en la investigación.

Categorías
Nacional Portada

Llega al Senado iniciativas de Sheinbaum para elección de jueces y magistrados

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recibió dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para regular el proceso de elección de jueces, magistrados, así como ministros, a fin de garantizar su validación en todas sus etapas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entregó al senador Fernández Noroña los dos proyectos para modificar las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En el encuentro, Fernández Noroña consideró que las reformas legales son fundamentales para dar mayor solidez a la elección de las personas juzgadoras, que se realizará el primer domingo de junio de 2025.

Además, el presidente de la Mesa Directiva dio a conocer que las dos iniciativas se turnarán de inmediato a las comisiones correspondientes para que sesionen a la brevedad. “Yo esperaría que el miércoles por la tarde estaríamos en condiciones” para abordarlas en el pleno senatorial, señaló el legislador.

Rosa Icela Rodríguez, en tanto, explicó que las reformas fueron remitidas a esta Cámara por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo contenido, detalló, incluye el “instructivo procesal” para hacer posible y viable la elección de jueces, magistrados y ministros del país, derivado de la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada.

En los proyectos de reforma, añadió, se desarrolló el método mediante el cual se llevará a cabo el proceso electoral, en todas sus etapas, considerando un conjunto de normas que dotarán de certeza jurídica a los procedimientos para la elección.

“Las propuestas legislativas que hoy ponemos a su consideración, regulan, con claridad y certidumbre, la preparación, la realización y la validación del proceso en todas sus fases”, explicó Rodríguez Velázquez.

Asimismo, sostuvo que, con el ánimo irrestricto de procurar equidad y respeto a los derechos de todas y todos los participantes, también se plantea la modificación de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

“La ciudadanía ha expresado reiteradamente su anhelo de tener justicia, y para que ello sea posible, debemos respetar su voluntad, facilitando todos los medios para que se materialice la autonomía e independencia del Poder Judicial”, concluyó.

A la reunión asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández; la vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Imelda Castro Castro; el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez; y el secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso.

Categorías
Nacional Portada

Presenta Sheinbaum las reglas para elección de jueces y magistrados

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una iniciativa para modificar las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con el objetivo de clarificar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que esta propuesta busca especificar aspectos no contemplados en la Constitución respecto a la elección de integrantes del Poder Judicial.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, será la encargada de llevar la iniciativa al Congreso.

Sheinbaum subrayó que la reforma constitucional al Poder Judicial ya fue aprobada y que el proceso electoral para seleccionar a los nuevos integrantes comenzará en unos días.

Además, indicó que si la SCJN no envía las vacantes correspondientes, el Senado utilizará información pública para emitir la convocatoria el próximo 16 de octubre.

Las etapas de la votación de jueces y magistrados

Godoy explicó que el proceso electoral se dividirá en seis etapas: preparación de los comicios, convocatoria y postulación de candidaturas, jornada electoral, cómputos y sumatoria, asignación de cargos, y la calificación y declaración de validez de los resultados.

La elección extraordinaria está prevista para el 1 de junio de 2025, donde los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados federales, algunos jueces estatales, miembros del Tribunal Electoral, ministros de la SCJN y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

El Senado convocará a los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para instalar comités de evaluación el 31 de octubre, conformados por cinco personas de reconocido prestigio jurídico.

Estos comités definirán a los candidatos a través de procesos abiertos y transparentes, garantizando la paridad de género.

En enero de 2025, se enviarán listas de finalistas para las vacantes judiciales, y en febrero se aprobarán los listados definitivos.

Finalmente, la consejera jurídica indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá diseñar las boletas, asignar espacios en medios de comunicación, organizar foros y establecer límites de financiamiento personal para las campañas, que no podrán recibir fondos públicos ni privados.

 

Los candidatos únicamente podrán promover sus méritos y trayectoria a través de medios digitales y espacios públicos designados.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Sociedad

Montepío Luz Saviñón ofrece diversidad de servicios y beneficios para sus clientes

/COMUNICAE/ Montepío Luz Saviñón sigue siendo una opción confiable y accesible para quienes buscan una solución financiera rápida mediante el empeño
Montepío Luz Saviñón se ha consolidado como una de las instituciones prendarias más importantes en México, ofreciendo una amplia gama de servicios que van más allá del empeño tradicional. Con más de 115 años de trayectoria, su enfoque sigue siendo proporcionar apoyo financiero a las personas que necesitan liquidez de manera rápida y segura, pero también han evolucionado para brindar otras soluciones útiles a sus clientes.

El servicio central de Montepío Luz Saviñón es el empeño de objetos de valor, como joyas, relojes, electrónicos, herramientas y electrodomésticos. Los clientes pueden obtener préstamos inmediatos al dejar estos artículos en garantía, lo que les permite enfrentar imprevistos financieros sin la necesidad de recurrir a créditos costosos o engorrosos.

El proceso de empeño en Montepío es sencillo y transparente: los clientes llevan sus bienes a una sucursal, un tasador experto evalúa el artículo, y se ofrece un préstamo basado en su valor. Una vez que el cliente paga el préstamo en el plazo acordado, puede recuperar su bien. La institución garantiza la seguridad de los objetos en custodia, brindando confianza a quienes optan por este servicio.

Además del empeño, Montepío Luz Saviñón ofrece otros productos financieros, como la compra de oro y plata, así como la venta de artículos seminuevos a precios accesibles. En sus tiendas de venta de empeños no recuperados, los clientes pueden adquirir una variedad de productos de calidad a un costo menor que el del mercado.

Para quienes buscan una opción de ahorro, la institución también facilita la adquisición de monedas de oro y plata, ya sea como inversión o como una forma segura de mantener capital.

Beneficios de Empeñar en Montepío Luz Saviñón
Uno de los principales beneficios del servicio prendario de Montepío Luz Saviñón es su flexibilidad y rapidez. A diferencia de los préstamos bancarios, no se requiere historial crediticio ni un proceso burocrático largo. Además, los intereses son claros y competitivos, permitiendo a los clientes acceder a recursos financieros sin comprometer su estabilidad económica a largo plazo.

Montepío Luz Saviñón también ofrece tasas preferenciales para quienes son clientes recurrentes o para aquellos que saldan sus préstamos de manera puntual, incentivando una relación a largo plazo basada en la confianza.

Otro aspecto clave de Montepío Luz Saviñón es su compromiso con la responsabilidad social. Parte de sus ingresos se destinan a programas de apoyo para la educación y el bienestar de comunidades vulnerables, lo que subraya su papel no solo como una institución financiera, sino como un actor que contribuye al desarrollo social en México.

Montepío Luz Saviñón sigue siendo una opción confiable y accesible para quienes buscan una solución financiera rápida mediante el empeño. Con un servicio ágil, transparente y respaldado por una larga trayectoria, esta institución sigue siendo una de las más valoradas por los mexicanos que buscan enfrentar contingencias económicas de manera segura.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición Querétaro

American Pistachio Growers impulsa la investigación en el Congreso de la Federación Mexicana de Diabetes

/COMUNICAE/ Se subraya que los pistaches, sin sal, pueden reducir los niveles de glucosa en la sangre, constituyendo una alternativa saludable para personas con diabetes, siempre que su ingesta esté supervisada por un especialista. Se subraya la importancia de participar en foros de salud, ya que permiten explorar nuevas formas de abordar la diabetes mediante la alimentación y la medicina. Se invita a profesionales de la salud a incorporar los pistaches en la dieta de personas diabéticas
El pasado 5, 6 y 7 de septiembre del presente año, American Pistachio Growers, participó en la trigésima edición del Congreso Nacional de Diabetes organizado por la Federación Mexicana de Diabetes, este encuentro es el más importante de su categoría, ya que reúne a más de 600 profesionales de la salud de alrededor de la República Mexicana para discutir y actualizar a la población de los últimos avances relacionados con la Diabetes Mellitus, así como también su prevención y manejo.

Durante el evento, se destacaron los múltiples beneficios que los pistaches ofrecen a las personas con esta enfermedad. Al consumirlos sin sal, pueden reducir los niveles de glucosa en la sangre, siempre que su ingesta esté supervisada por un nutriólogo o especialista.

También se llevó a cabo una charla impartida por la nutrióloga Areli Vergara, miembro del Departamento de Investigación de la Universidad La Salle, donde se abordaron los beneficios que las oleaginosas ofrecen a la salud de las personas diabéticas. Además, se realizó un taller que invitó a nutriólogos y especialistas a incorporar pistaches en las dietas de sus pacientes.

Mayela Morales Vázquez, representante de American Pistachio Growers en México, compartió su visión de estos encuentros en materia de salud. Ella mencionó: «el objetivo de American Pistachio Growers en participar en estos eventos es el desmentir los mitos existentes en la sociedad acerca de que las personas que viven diariamente con este tipo de enfermedades no pueden consumir pistaches».

«Además, es fundamental mantener una comunicación constante con especialistas en materia de salud, ya que este tipo de encuentros permiten explorar nuevas formas de abordar la diabetes mediante la alimentación y la medicina»,

Vazquez subrayó el continuo esfuerzo que American Pistachio Growers realiza para ser participar en estos eventos y fortalecer la presencia de los pistaches cultivados por la APG alrededor del territorio mexicano.

American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache a lo largo de California, Arizona y Nuevo Mexico. Su objetivo es aumentar la conciencia global sobre los beneficios nutrimentales de los pistaches cultivados en los Estados Unidos de América.

Estados Unidos es el principal productor de pistache alrededor del mundo y particularmente los estados de California, Arizona y Nuevo México representan el 100% de la producción de EE.UU. En total, los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches del mundo, dejando en segundo lugar a Irán, seguidos de Siria y Turquía.

Para conocer más acerca de APG se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Seguros

HeyGIA incrementa ventas con inteligencia artificial

/COMUNICAE/ El uso de la inteligencia artificial como aliado tecnológico de las empresas es algo cada día más común. Sin embargo, no todas encuentran la manera de utilizarla adecuadamente. Es en este sentido que Juan Sebastián y Nicolás Pardo Lanzetta desarrollaron HeyGIA, una plataforma que con base en esa tecnología aumenta significativamente las ventas de una compañía u organización
Industrias en donde se tiene contacto con miles de personas interesadas en algún producto o servicio, como aseguradoras, bancos, distribuidoras de autos, desarrolladoras de vivienda, y marketplaces, han detectado que el porcentaje de éxito es mínimo con relación a las interacciones realizadas. Es en estos casos que la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para fortalecer los esfuerzos de los equipos de ventas y ayudar a disparar su efectividad.

La experiencia de los fundadores en otros negocios, los llevó a desarrollar esta solución con una inversión aproximada de 6 millones de dólares. Durante el desarrollo del plan de negocios detectaron que vender productos con bases de datos masivas resulta costoso, lento y poco efectivo, de tal forma que buscaron una solución para mejorar el perfilamiento, la velocidad en la atención a posibles clientes, y, principalmente, aumentar las ventas.

HeyGIA ofrece una serie de valores agregados que robustecen las capacidades de los equipos comerciales de las compañías, tales como un asesor digital de ventas capaz de atender interesados las 24 horas del día. Esto lo hace de manera práctica y sencilla, sin recurrir a tediosos menús de opciones, a los que se enfrentan los usuarios continuamente al contactar diferente tipo de empresas.

El proceso consiste en contactar de manera automática a los prospectos vía WhatsApp, o cualquier plataforma similar, para asistirlos en el proceso de compra de un producto de manera conversacional. Este acercamiento ha generado grandes incrementos en ventas para las compañías.

El crecimiento en México de HeyGIA ha sido rápido, con apenas 8 meses en el mercado, actualmente, a través de su plataforma se realizan decenas de miles de interacciones diarias con potenciales compradores en diferentes sectores. En promedio, esta plataforma ha ayudado a incrementar las ventas de sus clientes hasta en un 85 por ciento, sin que esto represente un costo mayor para ellos, ya que se paga de manera autosuficiente con la generación de ingresos adicionales.

Es una realidad que hoy en día no se puede prescindir de las herramientas tecnológicas. Para los hermanos Pardo Lanzetta, HeyGIA no pretende sustituir al talento humano, sino potenciar sus esfuerzos para que logren alcanzar sus metas en cuanto a ventas con mayor facilidad y rapidez.

Fuente Comunicae