Categorías
ESTADOS Portada

Pitbull ataca a tres estudiantes de secundaria en Monterrey

Esta mañana, un perro de raza pitbull atacó a tres alumnos de la escuela secundaria número 9 “Miguel Hidalgo”, ubicada en la colonia Estrella, en Monterrey, Nuevo León.

De acuerdo con medios locales, el can ingresó a la secundaria y atacó a los tres adolescentes que se encontraban en el patio. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil para atender la emergencia y resguardar al perro, así como personal de Bienestar Animal para evaluar su condición.

Protección ivil de Nuevo León reportó tres estudiantes heridos; sin embargo, la prensa local señala que otros tres alumnos resultaron lesionados mientras escapaban del animal.

¿Cuál es el estado de los estudiantes?

El informe de las autoridades indica que uno de los estudiantes presenta una herida en la extremidad inferior, por lo que personal del CRUM lo trasladó para recibir atención médica. Los otros dos estudiantes tienen lesiones en los tobillos y se encuentran con sus padres.

Categorías
Nacional Portada

Supremacía Constitucional podría publicarse en el DOF este fin de semana: Noroña

El presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, recordó que ayer la Cámara de Diputados aprobó tanto en lo general como en lo particular el dictamen conocido como Supremacía Constitucional. Este documento fue enviado de inmediato a los Congresos estatales, y se espera que para esta tarde al menos 17 de ellos lo hayan aprobado.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, Fernández Noroña anticipó que esta tarde el Senado de la República llevará a cabo la declaratoria del cómputo de votos de los Congresos estatales, y si se obtienen las aprobaciones de 17 Congresos, la información será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se encargará de publicar el dictamen de la Supremacía Constitucional en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante la Secretaría de Gobernación.

Por ello, el presidente de la mesa directiva del Senado estimó que, a más tardar mañana viernes o el sábado, la declaración será publicada en el DOF.

Elección de personas juzgadoras

Sobre la elección de personas juzgadoras, Fernández Noroña señaló que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025. Además, destacó que el pasado 30 de octubre venció el plazo legal para que los ministros presentaran su renuncia en caso de que no desearan participar en esta elección, como lo establece la ley vigente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fernández Noroña agregó que más de 830 personas se postularon como candidatas a un cargo, lo que supera el número de vacantes disponibles para la elección.

Destacó que es la primera vez que la Cámara de Senadores actúa como autoridad auxiliar electoral, recibiendo esta información como oficialidad de partes. Asimismo, indicó que hoy 31 de octubre se procesará la información para conocer las plazas que se eligen en 2025 y cuántas personas juzgadoras decidieron no participar, para que esta información sea enviada al Instituto Nacional Electoral.

“Tanto las personas que se elijan el año entrante como las que se elijan en 2027 quedan en su responsabilidad, en el primer caso hasta agosto de 2025 y en el segundo caso hasta agosto de 2027. Si alguna persona juzgadora declina participar, está en su derecho; nadie la obligará a hacerlo. Lo único que sucedería es que su nombre aparecería en la boleta, aunque ya haya declinado”, apuntó.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Urbanismo

Dividenz analiza cuáles son los estados clave para la inversión inmobiliaria en EUA

/COMUNICAE/ Estados Unidos es considerado el destino líder en inversión extranjera directa por duodécimo año consecutivo
El mercado inmobiliario de Estados Unidos se ha consolidado como un destino preferido por los inversores internacionales, destacándose Florida, Texas y California como los principales puntos de interés. Según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de 2024 de la consultora global Kearney, Estados Unidos ha sido el destino líder en inversión extranjera directa por duodécimo año consecutivo. Esto refleja no solo la estabilidad económica del país, sino también el dinamismo de su mercado inmobiliario, que continúa atrayendo a grandes capitales extranjeros. Dividenz, una plataforma especializada en inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, analiza esta tendencia, con un enfoque particular en el creciente interés de los inversores mexicanos.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Realtors (NAR), los inversores mexicanos entre abril del 2023 y marzo del 2024, destinaron USD $2.8 billones de dólares al mercado inmobiliario de Estados Unidos, concentrando el 42% de sus inversiones en Texas. La cercanía geográfica, junto con la fuerte expansión económica de ciudades como Austin, Dallas y Houston, ha convertido a Texas en el estado preferido por los inversionistas de México que buscan ampliar su portafolio y aprovechar las oportunidades en algunos sectores como el residencial multifamiliar.

«El modelo residencial multifamiliar en Estados Unidos está brindando a los inversionistas mexicanos una oportunidad única de generar ingresos estables a largo plazo. Las propiedades de alquiler de este segmento permiten una diversificación efectiva del portafolio», explica Mariza Alvarado, Directora Comercial de Dividenz México, América Central y Caribe.

El auge del mercado multifamiliar en Texas ha sido un factor decisivo. Este estado ofrece un entorno favorable para la inversión debido a su crecimiento económico y la atracción de nuevas empresas, lo que ha generado un interés constante por parte de inversores que buscan aprovechar el dinamismo del mercado inmobiliario. La combinación de factores como la expansión urbana y la demanda de vivienda ha posicionado a Texas como un destino atractivo para quienes buscan diversificar su presencia en Estados Unidos.

Por otro lado, California sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria extranjera. Los inversores mexicanos destinan el 15% de su capital a este estado, principalmente en ciudades como Los Ángeles y San Diego, donde la demanda por inmuebles residenciales de lujo y propiedades comerciales sigue siendo alta.

China, el principal inversor extranjero en el sector inmobiliario de EE. UU., también ha concentrado gran parte de su inversión en California, destinando más de $1.88 billones de dólares en 2024. Los inversores chinos ven en este estado un mercado de alto rendimiento, especialmente en áreas como Los Ángeles y San Francisco, conocidas por su fuerte vinculación con la comunidad internacional.

«En Dividenz se han identificado oportunidades en más de 15 mercados clave de Estados Unidos, entre ellos Texas, California, Nueva York y Florida, permitiendo a los inversionistas aprovechar el crecimiento de estas regiones, a la vez que protegen su patrimonio en una moneda sólida como el dólar», añade Alvarado.

Con un 20% de la inversión extranjera, Florida sigue siendo el destino más popular para los inversores internacionales, especialmente para aquellos provenientes de Canadá y Colombia. Además, su atractivo se extiende a aquellos que buscan diversificar su portafolio en mercados turísticos consolidados, aprovechando la constante demanda de alquileres de corto plazo en ciudades como Miami y Orlando, impulsada por el turismo y la presencia de compradores internacionales.

Por otro lado, estados como Arizona (5%) y Georgia (4%) han comenzado a atraer mayor inversión extranjera, con un interés creciente por parte de canadienses y europeos. Phoenix y Atlanta, por ejemplo, se han convertido en focos de atención debido a su fuerte crecimiento poblacional y su atractivo para el sector tecnológico y de entretenimiento.

Un elemento crucial detrás del auge de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de Estados Unidos ha sido la digitalización. Este proceso ha permitido que más inversionistas, tanto pequeños como grandes, ingresen al mercado sin tener que estar físicamente en el país, eliminando barreras geográficas. La digitalización ha facilitado el acceso a propiedades de renta multifamiliar e industrial en distintos estados, permitiendo a los inversores gestionar sus adquisiciones de manera remota y evaluar oportunidades en tiempo real.

«Gracias a la digitalización, ahora los inversores pueden realizar transacciones y monitorear el desempeño de sus  negocios en propiedades en Estados Unidos desde cualquier parte del mundo. Esto ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario de Estados Unidos, permitiendo a más personas beneficiarse de su gran performance», comenta Alvarado.

Con más de $40 billones de dólares invertidos por extranjeros en bienes raíces en Estados Unidos en 2024, según NAR, queda claro que el país sigue siendo una apuesta segura para los inversores internacionales. Entre estos, los inversores mexicanos han destacado por su interés en diversificar sus activos en distintos estados, aprovechando tanto el dinamismo del mercado como la estabilidad de la economía estadounidense para proteger su capital a largo plazo.

«El mercado inmobiliario en Estados Unidos es incomparable en términos de estabilidad y crecimiento. En Dividenz facilitamos el ingreso a este mercado, permitiendo a los inversores mexicanos proteger y hacer crecer su capital en la economía más robusta del mundo», concluye la directiva.

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile. https://dividenz.com/es-MX

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Evolución en los métodos de pago: la importancia de nuevas alternativas para los negocios en línea

/COMUNICAE/ TipTop Pay ha registrado un aumento del 17% en el uso de transferencias SPEI para ecommerce en 2024, mostrando un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones de pago diversificadas y accesibles
A medida que el ecommerce sigue creciendo en México, el país se ha posicionado como un líder global en ventas en línea. En este contexto, Oscar Rosado, Country Manager de TipTop Pay, destaca: «La diversificación en los métodos de pago no solo amplía las oportunidades de venta, sino que también permite a los comercios maximizar su alcance en el creciente entorno digital de México».

El auge del comercio electrónico requiere una infraestructura sólida para gestionar los pagos de forma segura y eficiente. Los sistemas de pago con tarjeta, por ejemplo, deben incorporar certificaciones de seguridad como PCI DSS y mecanismos antifraude para garantizar transacciones seguras y generar confianza en los consumidores. 

La diversificación de métodos de pago como estrategia clave 
Según el estudio de ventas en línea 2024 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el uso de tarjetas de crédito (57%) y débito (74%) sigue siendo de los métodos más utilizados en canales digitales. TipTop Pay reconoce la importancia de diversificar las opciones de pago, incluyendo tarjetas, SPEI y meses sin intereses, los cuales han demostrado ser generadores de ventas adicionales en México. La plataforma de TipTop Pay permite a los comerciantes configurar meses sin intereses en distintos plazos (3, 6, 9, 12 y 18 meses) y activar o desactivar esta opción según sus necesidades. 

La preferencia por las transferencias SPEI ha crecido, permitiendo a los negocios llegar a mercados menos bancarizados y generar confianza entre consumidores que buscan alternativas al uso de tarjetas. «Nuestro objetivo es que los negocios en México puedan aprovechar una variedad de métodos de pago, desde tarjetas y efectivo hasta SPEI y meses sin intereses, para mejorar la experiencia de compra y asegurar ventas confiables y eficientes», añade Rosado. 

Para los negocios en línea, contar con una oferta de métodos de pago diversificada es clave para alcanzar a una mayor cantidad de consumidores y promover la inclusión financiera. Con opciones de pago flexibles, los comercios en México pueden aprovechar el potencial del ecommerce y el retail, llegando a mercados desatendidos y contribuyendo al crecimiento de la economía digital del país. 

Sobre TipTop Pay 
TipTop Pay es una pasarela de pagos en línea diseñada para optimizar los pagos de forma rápida y segura, con disponibilidad de fondos al siguiente día hábil y sin costos de configuración. La plataforma ofrece prevención de fraude, certificación PCI DSS Nivel 1, 3D Secure y cifrado de datos, garantizando transacciones seguras y una experiencia de pago unificada para los consumidores. Además, TipTop Pay brinda soporte personalizado y busca incrementar la conversión de ventas a través de una solución accesible y confiable. 

Para más información, se puede visitar: https://tiptoppay.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Literatura Nacional Nuevo León

El American Institute of Monterrey Campus Valle llega a la meta de 12 mil libros leidos en un mes

/COMUNICAE/ Este año el AIM Campus Valle celebra su campaña anual de lectura con el tema de «Monsters Inc.», el objetivo es promover la importancia de la lectura
Como parte de su compromiso por fomentar el amor por la lectura, el American Institute of Monterrey (AIM) Campus Valle ha lanzado su tradicional campaña de lectura, un evento anual que tiene como objetivo promover la importancia de la lectura entre sus estudiantes, desde los más pequeños hasta los más grandes. La campaña de este año, que comenzó el 7 de octubre y concluyó el lunes 28 de octubre, tuvo la ambiciosa meta de alcanzar 10 mil libros leídos por la comunidad escolar, sin embargo, la meta fue sobrepasada, ya que el conteo final fue de 12,773 libros leídos en total.

Durante este periodo, se contabilizan todos los libros que leen los estudiantes, maestros y padres, ya sea dentro o fuera del colegio. Incluso los más pequeños participan a través de lecturas en voz alta y crean informes de libros en forma de dibujos sencillos, mientras que los alumnos mayores redactan reportes más detallados sobre sus lecturas. Esta acción fomenta no solo la mejora en la capacidad de lectura, sino también el desarrollo del hábito lector como una parte esencial de su formación académica.

Este año, el tema elegido para la celebración final es la popular película Monsters Inc., permitiendo a los estudiantes sumergirse en un ambiente de creatividad y diversión. Los niños se disfrazaron de los personajes emblemáticos, con el director del AIM Campus Valle, David Arnold, liderando el evento disfrazado de Sully, mientras los alumnos más pequeños se disfrazarán como Mike Wazowski. La temática del año pasado fue «Los Increíbles» y en 2022, «Gru y los Minions».

Para motivar aún más a los estudiantes, los maestros han creado una historia especial donde Randall, el villano de Monsters Inc., ha secuestrado a Boo, y la única forma de traerla de vuelta es leyendo 10 mil libros entre todos. Esta narrativa ha hecho que los niños se involucren aún más, entusiasmados por cumplir el reto y «rescatar» a Boo.

Cada semana, los profesores llevan el conteo de los libros leídos por sus alumnos, con el apoyo de la biblioteca, que también comparte avances con los padres. A lo largo de la campaña, el AIM aprovecha la oportunidad para incentivar a los padres a participar activamente en el proceso de lectura de sus hijos en casa, sugiriendo títulos de libros adecuados para cada nivel.

«Queremos que los niños no solo desarrollen una habilidad básica tan fundamental como la lectura, sino también que se diviertan mientras lo hacen, reforzando el sentido de comunidad y colaboración en esta experiencia conjunta», comenta Arnold.

El objetivo final es que los estudiantes disfruten de la lectura, pidan a sus padres más libros para continuar leyendo en casa, y que todo esto contribuya positivamente en su desarrollo académico. Con iniciativas como esta, el AIM refuerza su misión de formar estudiantes con hábitos de estudio sólidos y una pasión por el aprendizaje.

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)
El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

https://www.aim.edu.mx/en
https://www.inspirededu.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

 Día de Muertos en México: Una Experiencia Cultural y Lingüística para Extranjeros

  • 75% de los estudiantes extranjeros en programas de inmersión lingüística en México buscan aprender sobre el significado cultural del Día de Muertos, 
  • 35% de los turistas extranjeros que visitan México en octubre y noviembre lo hacen motivados por el Día de Muertos, según datos de la Secretaría de Turismo.

 

México es reconocido mundialmente por su celebración del Día de Muertos, una tradición ancestral que honra a los seres queridos que ya no están. Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008, ha captado el interés de turistas internacionales que desean vivir una experiencia auténtica en un contexto cultural y lingüístico. Según datos de la Secretaría de Turismo, aproximadamente el 35% de los turistas que visitan México en octubre y noviembre eligen el país específicamente para presenciar esta festividad.

Para muchos extranjeros, el Día de Muertos es una oportunidad de inmersión total en la cultura mexicana y en el idioma español. De acuerdo con un estudio realizado por Your Mexican Friend, 75% de los estudiantes extranjeros que participan en programas de español durante octubre y noviembre buscan no solo aprender el idioma, sino también entender el contexto cultural y espiritual detrás de la festividad.

Actividades como la creación de altares, la preparación de pan de muerto y las visitas a cementerios permiten a los turistas practicar el español de una manera significativa y enriquecedora.

Carlos Ramírez, fundador de Your Mexican Friend, centro de enseñanza de español, comenta: «El Día de Muertos ofrece a los extranjeros la oportunidad única de vivir la espiritualidad y el colorido de México desde adentro. Para nuestros estudiantes, entender el simbolismo de las ofrendas y los altares en español es más que aprender un idioma: es acceder a la esencia de una tradición que celebra la vida. El español, en este contexto, se convierte en una herramienta de conexión cultural profunda.»

Los destinos más populares para vivir esta celebración son la Ciudad de México, Oaxaca y Pátzcuaro. En la Ciudad de México, el desfile del Día de Muertos atrae cada año a más de un millón de personas, tanto locales como extranjeros. En Oaxaca, los visitantes pueden experimentar rituales tradicionales y altares en los hogares de familias locales, mientras que, en Pátzcuaro, Michoacán, la celebración en la isla de Janitzio es famosa por su autenticidad y el respeto con el que se honra a los difuntos.

Según datos del INEGI y la Secretaría de Turismo, en 2023, México recibió 42.15 millones de turistas internacionales, un aumento del 10% respecto a 2022. Estos datos consolidan a México como el sexto país más visitado del mundo y el segundo en América, después de Estados Unidos. El crecimiento en el número de turistas internacionales también se traduce en un aumento en el interés por aprender español, particularmente en programas de inmersión que permiten a los visitantes participar en festividades como el Día de Muertos. Se estima que el turismo cultural y lingüístico en México crecerá un 20% para 2025, impulsado en gran parte por la demanda de experiencias auténticas que incluyan el aprendizaje del idioma.

Emily Thompson, de 28 años, originaria de Canadá, comparte su experiencia: «Celebrar el Día de Muertos en México ha sido una experiencia profundamente significativa. Aprender el idioma mientras participaba en la construcción de un altar y escuchaba las historias detrás de cada ofrenda me hizo sentir que realmente entendía el espíritu de la festividad. El español no solo fue una herramienta para comunicarme, sino para entender la esencia de México.»

El turismo cultural y lingüístico, en particular durante el Día de Muertos, representa una fuente importante de ingresos para México. En 2023, el gasto total de los turistas internacionales en el país se incrementó un 8.9%, alcanzando los 28,682.6 millones de dólares. La Secretaría de Turismo ha señalado que la creciente afluencia de turistas interesados en la cultura y el idioma beneficia directamente a las comunidades locales, ya que muchos programas de inmersión y experiencias culturales se desarrollan en colaboración con familias, guías y empresas locales.

Carlos Ramírez concluye: «El español es la puerta de entrada para que los turistas comprendan realmente la profundidad de nuestras tradiciones. Quienes llegan a México y aprenden el idioma no solo se llevan una experiencia, sino una conexión profunda con nuestra cultura y nuestra historia. El Día de Muertos es un claro ejemplo de cómo el turismo puede ser un puente que une a los visitantes con el alma de México, transformando su viaje en una vivencia auténtica e inolvidable.»

 

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Las soluciones de Danfoss ayudan a la descarbonización industrial que es clave para la competitividad

/COMUNICAE/ Un nuevo documento de Danfoss ofrece una guía clara para que las empresas industriales fortalezcan su ventaja competitiva mediante la descarbonización, la electrificación y la eficiencia energética
El documento describe múltiples productos y soluciones ya existentes que pueden aplicarse inmediatamente en toda la industria para limitar el desperdicio de energía, promover la electrificación e impulsar la competitividad. Los motores eléctricos alimentan muchas tecnologías industriales esenciales, como ventiladores, bombas, compresores y cintas transportadoras, y representan más de dos tercios del consumo industrial de electricidad. La optimización de la eficiencia de los motores solo en la UE podría ahorrar entre 9.500 y 10.700 millones de euros en costos de electricidad al año y evitar entre 12,5 y 14,1 millones de toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a la huella anual de hasta dos millones de ciudadanos europeos.

En America la situación es similar según un Informe de la ONU sobre la Brecha de Emisiones 2024, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las emisiones anuales de gases de efecto invernadero han alcanzado un nivel sin precedentes y es preciso tomar medidas urgentes para prevenir picos catastróficos de temperatura y evitar los peores efectos del cambio climático. En dicho informe, estas emisiones aumentaron un 1,3% el año pasado, y deberían disminuir un 9% cada año hasta 2030 para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados y evitar lo peor del cambio climático, pero las políticas actuales encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura de 3.1 grados centígrados a finales de siglo.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, afirma: «sigo siendo un optimista obstinado en lo que respecta al futuro, debemos restablecer la mentalidad de crecimiento del pasado». El informe de Mario Draghi sobre la competitividad de las empresas en la UE ha identificado de manera crucial muchas áreas en las que se podría mejorar a través de soluciones de electrificación energéticamente eficientes y competitivas en costos podría muy bien ser la mayor oportunidad de crecimiento de la industria.

En el documento Danfoss Impact, se esboza una guía clara para tomar medidas de inmediato y cosechar resutaltados más rápido; por ejemplo, las acciones industriales para limitar el desperdicio de energía, promover mayores tasas de electrificación e impulsar la competitividad, especialmente en industrias de uso intensivo de energía. En lugar de descartar la descarbonización en la búsqueda de una mayor productividad, la investigación de Danfoss muestra que descarbonizar las industrias es fundamental para hacerla más resilientes y aumentar la competitividad económica.

Los actores industriales pueden fortalecer su ventaja competitiva a través de la descarbonización al aumentar la eficiencia energética, limitar el desperdicio de energía, preparar las operaciones para un futuro eléctrico impulsado por energías renovables y cumplir con las nuevas regulaciones climáticas de manera temprana para atraer inversión y eliminar riesgos.

Algunos de los procesos que consumen más energía están relacionados con la generación de calor, en su mayoría generado por la combustión de combustibles fósiles. Como tal, la electrificación del calor industrial puede desempeñar un papel importante en la reducción de esta demanda de energía descomunal, al tiempo que reduce la huella de carbono y los costos energéticos de las empresas. Las bombas de calor pueden ser una palanca clave en la descarbonización del calor de proceso en la industria. El suministro de calor para procesos industriales en la UE con bombas de calor puede suponer una reducción de 146 millones de toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale al 22% de las emisiones netas de CO2 de Alemania en 2021.

«Cuando pensamos en impulsar la competitividad, también hay que tener en cuenta algunas de las soluciones más sensatas y lógicas para la industria que ahorren energía y dinero a las empresas», afirma Fausing. «Un proyecto piloto reciente que Danfoss llevó a cabo las instalaciones de producción en Eslovenia demostró que el 80% de las máquinas se podían apagar cuando no se utilizaban. Es importante destacar que esto no tuvo ningún impacto en la productividad, pero sí supuso una reducción del 30% del consumo de energía. Eso equivale a un ahorro financiero anual de entre 3 y 5 millones de euros para Danfoss si la iniciativa se implementa plenamenete en todas las instalaciones de producción que se puede redireccionar a nuestras operaciones de I+D, se trata de un enfoque increíblemente simple pero efectivo, pero requiere un cambio de actitud y mentalidad».

Guía rápida para la descarbonización industrial:
Ahorro de energía

La optimización de la eficiencia de los motores solo en la UE podría ahorrar entre 9.500 y 10.700 millones de euros en costos de electricidad al año.
Simplemente apagar las máquinas en las instalaciones de producción de Danfoss en Eslovenia ha dado como resultado un ahorro de energía del 30%, lo que equivale a un ahorro anual de 3 a 5 millones de euros si la iniciativa se implementa plenamente en todas las instalaciones de producción.
Los ahorros financieros se pueden redirigir a operaciones de I+D o proyectos de digitalización.

Electrificación

Las estimaciones muestran que la tecnología existente puede electrificar el 78% del uso de energía industrial, con la posibilidad de alcanzar el 99% de electrificación con tecnología que ya está en desarrollo.
Las bombas de calor pueden ser una palanca clave en la descarbonización de las industrias.
El suministro de calor para procesos industriales en la UE con bombas de calor puede llevar a reducciones de 146 millones de toneladas de emisiones de CO2, equivalentes al 22% de las emisiones netas de CO2 de Alemania en 2021.

Integración

Los sectores y procesos deben estar más estrechamente integrados para hacer el mejor uso de las increíbles cantidades de subproductos desperdiciados que generan cada día las industrias, como el exceso de calor.
Para 2030, hasta el 53% del consumo energético mundial se desperdiciará en forma de exceso de calor, lo que lo convertirá en la fuente de energía sin explotar más grande del mundo.

Más información sobre el Reporte Danfoss Impact

Acerca de Danfoss Climate Solutions
En Danfoss Climate Solutions, diseñamos soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes para ayudar al mundo a construir un futuro mejor. Los productos y soluciones innovadores hacen posible un mañana descarbonizado, digital y más sostenible. Con una sólida base en la calidad, las personas y el clima, impulsamos la transición en los sistemas energéticos, refrigerantes y alimentarios para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos globales. Obtenga más información sobre Danfoss en www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Todos Santos Wellness Fest: Un encuentro transformador de yoga y bienestar en Baja California Sur

El Fideicomiso de Turismo Estatal dé de Baja California Sur, el Instituto Mexicano de Yoga (IMY), Boardwalk y Sabino MX Producciones presentan “Todos Santos Wellness Fest”, un evento de yoga, meditación y música en vivo que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre de 2024 en el pintoresco pueblo mágico de Todos Santos, Baja California Sur.

La secretaria de turismo y economía de Baja California Sur, Maribel Collins  Declaró que: Los eventos wellness son fundamentales para el desarrollo del destino, ya que promueven un estilo de vida saludable y atraen a turistas interesados en el bienestar. Estos eventos no solo fomentan el turismo sostenible, sino que también generan una conexión más profunda entre los visitantes y la naturaleza, aprovechando la belleza del entorno. Además, contribuyen a la economía local al incentivar el consumo en servicios y productos de la región, beneficiando a las comunidades y fortaleciendo la imagen de Baja California Sur como un destino de salud y bienestar.

TODOS SANTOS WELLNESS FEST, es una maravillosa oportunidad para que los amantes del yoga y la salud holística experimenten un evento integral de transformación personal en un lugar lleno de magia», destacó Ana Paula Domínguez, Presidenta del Instituto Mexicano de Yoga.

Estadísticas recientes indican que el Turismo Wellness en México ha crecido a una tasa anual de 13 por ciento y se encuentra en el lugar número 7 del top de 20 países receptores de este sector que busca bienestar, relajación y estilo de vida saludable durante su estancia2.

Por su parte, Jesús Ordóñez, Director General del Fideicomiso de Turismo Estatal, señaló que “Baja California Sur es una gran opción para los turistas, dada su encantadora localidad, misticismo y experiencia única al combinar un ambiente de ensueño, oasis y wellness. Es por eso, que se estarán realizando una serie de eventos dedicados al bienestar, siendo el primero: Todos Santos Wellness Fest”.

Todos Santos cuenta con una población de 20 mil habitantes, y se ha posicionado como un  destino de bienestar enfocado en el turismo de alto nivel. A sólo una hora del aeropuerto internacional de Los Cabos y de La Paz, recibe turistas de Canadá, Estados Unidos y el resto del mundo, gracias a su alta conectividad.

La excelente hospitalidad y servicios destacan su gastronomía, galerías de arte y festivales     culturales a lo largo del año.

Todo Santos Wellness Fest contará con una variada gama de actividades diseñadas para fomentar el bienestar integral de los asistentes, el cual conlleva un enfoque equilibrado entre la salud física, mental y emocional, proporcionando herramientas y experiencias que promueven un estilo de vida saludable y armonioso.

Durante los tres días del evento, se ofrecerán sesiones de yoga, meditación guiada y música en vivo impartidas por instructores de renombre mundial como Shiva Rea, MC YOGI, DJ Drez, Ana Paula Domínguez, Amado Cavazos, Alyosha Barreiro, Liz Campbell y The Medicine of Sound entre otros destacados talentos.

Habrá actividades gratuitas en la plaza pública, así como actividades especiales con registro, asíc que ¡No te pierdas la increíble oportunidad de ser parte del Todos Santos Wellness Fest del 15 al 17 de noviembre de 2024!

Página de información y registro: https://www.yoga.com.mx/todos-santos/

El Instituto Mexicano de Yoga (IMY) es una asociación civil fundada en el 2002 por Ana Paula Domínguez, que congrega a practicantes, instructores y escuelas de esta disciplina con el propósito de promover estilos de vida saludables y de difundir la filosofía del yoga tradicional para impulsar la salud y el bienestar de la sociedad mexicana. Su consejo académico se conforma por los más destacados maestros e instructores en el país con la finalidad de marcar las pautas para mantener un nivel de excelencia en la instrucción de esta ancestral filosofía ofreciendo siempre el Distintivo de Calidad IMY.

 Sabino es un emprendimiento con más de 20 años de experiencia en la producción de eventos de alto impacto. El equipo trabaja de la mano de las mejores marcas y atletas a nivel mundial para hacer realidad las más originales ideas para dar impulso sin igual a marcas y productos de todo tipo. En Sabino producciones se generan experiencias e imágenes sorprendentes que promueven destinos maravillosos y un estilo de vida fuera de serie.

Categorías
Nacional Portada

Ssa anuncia nuevo sistema para compra de medicamentos

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), anunció que el gobierno federal apostará por un nuevo sistema de compras consolidadas de medicinas e insumos médicos, esto con la finalidad de que haya una gestión eficiente de los costos, puesto que aseguró que es “crucial para poder garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”. En ese sentido, adelantó que se proyecta gastar al año 130 mil millones de pesos y garantizó transparencia, cero corrupción y la participación de todas las instituciones.

«En relación a la compra de medicamentos, la importancia que tiene y los insumos de salud, es que los puntos relevantes en la compra de medicamentos, es un aspecto fundamental en el aspecto público y personal, lo cual implica como en la salud pública. El segundo aspecto es que garantiza el acceso a tratamientos para la prevención y en la atención primaria, y curación (…) Esto es muy importante para disminuir la morbilidad y mortalidad para los distintos padecimientos, si vamos a tratar de bajar la curva de enfermedades crónicas», sostuvo el funcionario en “La Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional.

Kershenobich Stalnikowitz abundó que lo anterior se efectuará con el fin de otorgar mayor accesibilidad a los fármacos requeridos por la ciudadanía, así como de su implementación en las unidades médicas que se comprenden en el país.

MEDICINAS PARA TODOS

POr su parte, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, dijo que el objetivo de este mecanismo es garantizar la disponibilidad de los fármacos para toda la población, además de darles certeza en mejores condiciones de calidad de medicamentos, así como eficiencia de los tratamientos terapéuticos y mejores condiciones de precio.

Indicó que dicha iniciativa tendrá como objetivo garantizar la regulación de medicinas que son expedidas por unidades de atención en el sector público, lo cual pondrá en balanza la relación entre calidad-precio y aseveró que con ello las personas podrán acceder a estos servicios de una manera más eficaz y accesible en atención a sus necesidades integrales.

E informó que a partir de este jueves inicia la convocatoria para que entre noviembre y diciembre de 2024 se haga la licitación pública y asignación de contratos, proceso que estima culmine el 1 de marzo de 2025 con la entrega de medicamentos.

CÓMO SERÁ LA HOJA DE RUTA

Una vez lo anterior, la Ssa recalcó que el modelo de contratación consolidada de al menos 4.9 mil millones de medicamentos entrará en vigencia durante el periodo 2025-2026 y sus etapas de ejecución para una correcta funcionalidad es que se contará con la colaboración de instituciones de salud, como: IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, entre algunas otras, esto con la finalidad de que dichos órganos den a conocer sus necesidades por clave y punto de entrega.

Luego de esta especificación, la Ssa será la encargada de otorgar una validación a los recursos solicitados por las instancias médicas en: relevancia terapéutica, calidad y cantidad, así como en negociaciones de precio. Tras este paso, mediante los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), se realizarán las compras consolidadas de los fármacos para la suscripción de los contratos con las dependencias de salud.

Finalmente, las áreas de clínicas y hospitales públicos suscribirán los contratos y sólo entonces accederá a los insumos para atender a la población.

Mientras que García Dobarganes ahondó que el sistema de abastecimiento mantendrá la operación de la megafarmacia de Huehuetoca, Estado de México, sitio que seguirá funcionando como desde diciembre pasado en el centro de distribución principal del país, con apoyo de nuevas estrategias digitales que incluyen monitoreo en tiempo real y control de inventarios.

Por último, sostuvo que para mejorar el flujo y monitoreo de los medicamentos, se integrará una plataforma digital que automatizará los procesos y permitirá seguimiento continuo de las entregas. La intención de ello es minimizar el uso de papel en el sector y que los registros se hagan completamente en línea.

Categorías
Tendencia

MSI presenta en México su campaña de reciclaje de enfriamientos de PC, en favor del medio ambiente y con recompensas para usuarios

MSI, la marca líder mundial en gaming lanzó su Programa exclusivo “Reciclemos Juntos” como parte de su compromiso con el medio ambiente, para mitigar el impacto de los desechos electrónicos y fomentar prácticas sostenibles.

Esta iniciativa invita a los usuarios a reciclar sus coolers de cualquier marca y, a cambio, recibir un 10% de descuento en la compra de un nuevo enfriamiento líquido MSI Serie E o M al reciclar su equipo de enfriamiento anterior en los centros de canje seleccionados.

En México se desechan más de 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, muchos de los cuales contienen materiales contaminantes que impactan negativamente el medio ambiente.

Datos clave sobre el reciclaje de enfriamientos de PC:

Los sistemas de enfriamiento de PC contienen componentes como disipadores de aluminio y cobre, que son reciclables pero pueden contaminar el suelo y el agua si no se desechan adecuadamente.

Ventiladores y otros componentes electrónicos pueden liberar sustancias tóxicas al medio ambiente.

La pasta térmica empleada en estos sistemas puede contener metales pesados, como zinc y plomo.

La campaña de reciclaje de enfriamientos de PC de MSI tiene como objetivo promover la reutilización de materiales valiosos, contribuir a la conservación de recursos naturales y energía, y fomentar un impacto positivo en el medio ambiente.

Detalles de la campaña:

  • Descuento: Los usuarios podrán recibir un 10% de descuento en la compra de un enfriamiento líquido MSI Serie E o M al llevar cualquier tipo de sistema de enfriamiento, nuevo o usado, sin importar la marca, a los centros de canje MSI.
  • Centros de canje: Participan en la campaña tiendas como Ddtech, Grupo Decme, Supermex Digital, PC Gamer CDMX, Zegucom Computo, dimercom.mx, Ignite y Ok Dock
  • Duración de la campaña:La campaña estará vigente del 21 de octubre al 31 de noviembre de 2024.

Proceso:

1: Lleva tu enfriamiento a tu centro de canje, participan cualquier marca y modelo para que se valide si es aplicable.

 2: Selecciona el Modelo de enfriamiento MSI de la serie E ó M

3: Entrega tu enfriamiento y obtén tu 10% de descuento