Categorías
Nacional Salud

Mes patrio o mes parto

Septiembre es un mes lleno de celebraciones, pero además de ser conocido por las festividades patrias en México, también se destaca por otra razón sorprendente: es el mes en que más personas nacen en todo el mundo. Esta curiosa coincidencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud reproductiva, la prevención de embarazos no planificados, y la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).

Estudios globales indican que septiembre es el mes con la mayor tasa de nacimientos, y México no es la excepción. Esta tendencia podría estar relacionada con la temporada de festividades nueve meses antes, como la Navidad y el Año Nuevo, cuando las reuniones sociales y el ambiente festivo pueden llevar a un aumento en las concepciones.

Ante esta realidad, es crucial subrayar la importancia de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos. La prevención de embarazos no deseados no solo es una cuestión de planificación familiar, sino también de salud pública, ya que reduce riesgos para la salud de la madre y del bebé, y promueve el bienestar de la familia.

El condón es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y accesibles, no solo para prevenir embarazos no planificados, sino también para proteger contra las ITS. Existen muchos tipos de condones, diseñados para satisfacer diferentes necesidades y preferencias. Desde opciones ultradelgadas, como el Prudence Zero, hasta aquellos con texturas, como el Prudence Extra Pleasure, pasando por condones con sabores y materiales especiales, como el UNIQ para personas alérgicas al látex, el mercado ofrece una amplia variedad para que cada persona encuentre el que mejor se adapte a sus necesidades. Usar un condón adecuado y de calidad es fundamental para disfrutar de una vida sexual segura y saludable.

En el contexto de la salud reproductiva, no se puede ignorar la prevención de las ITS. A pesar de los avances en la educación y los tratamientos, las ITS siguen siendo un problema de salud significativo en México y el mundo. El uso regular del condón y la realización de pruebas regulares son fundamentales para reducir la propagación de estas infecciones.

Septiembre nos invita a celebrar, pero también a reflexionar. Es un mes para recordar la importancia de la salud sexual y reproductiva, y para tomar medidas informadas que promuevan el bienestar de todos. ¿Mes Patrio o Mes Parto? Quizás es momento de considerar ambos, siempre priorizando la protección y el cuidado personal.

Categorías
Economía Portada

Peso se recupera frente al dólar pese a Reforma Judicial

El peso mexicano se posicionó como la moneda más fuerte de la jornada, impulsado por la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realice un recorte de medio punto porcentual en su tasa de interés la próxima semana, según expertos.

Este viernes, el tipo de cambio alcanzó los 19.23 pesos por dólar, su nivel más alto desde el 26 de agosto.

La divisa mexicana ha ganado 4.3% o 86 centavos en los últimos tres días, luego de cerrar el martes en 20.09 unidades tras la aprobación de la reforma judicial en el Senado. Al menudeo, el dólar se vendió a 19.72 pesos en ventanillas de CitiBanamex.

Luis Gonzali, codirector de inversiones en Franklin Templeton, señaló que parte de la apreciación del peso se debe a que el mercado ya había anticipado la reforma judicial, lo que generó compras previas de dólares y su posterior venta. Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, confirmó que el peso fue la moneda con mayores ganancias este viernes, beneficiada por la expectativa de una reducción de 50 puntos base en la tasa de referencia de la Fed.

Analistas de CIBanco y CitiBanamex destacaron que la volatilidad en el tipo de cambio continuará, influenciada por datos económicos de Estados Unidos y factores como el reciente debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, que también afectaron al dólar frente a otras monedas.

Categorías
ESTADOS Portada

Violencia en Chiapas cancela fiestas patrias en 12 municipios

Debido a la creciente inseguridad derivada de enfrentamientos entre grupos armados, 12 municipios de Chiapas han decidido suspender los festejos patrios del 15 de septiembre, incluyendo el tradicional Grito de Independencia.

La violencia se ha intensificado principalmente en Frontera Comalapa, donde el crimen organizado mantiene una disputa territorial.

Desde el 5 de septiembre, Aníbal Roblero Castillo, presidente municipal electo de Frontera Comalapa, fue secuestrado y hasta ahora se desconoce su paradero, lo que ha generado mayor preocupación en la región.

La amenaza del reclutamiento forzado, ejecuciones y desplazamiento de la población ha llevado a las autoridades de las regiones de la Sierra Fronteriza, Altos y Selva Lacandona a cancelar los festejos.

Los municipios afectados incluyen Frontera Comalapa, Chicomuselo, Bellavista, Motozintla y Altamirano, La Grandeza, Siltepec, El Porvenir, Bejucal de Ocampo, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera y Pantelhó.

La violencia en el estado se ha agravado desde julio, provocando el desplazamiento de miles de personas que aún no han podido regresar a sus hogares debido a amenazas y ataques, incluso con drones.

Aunque en Villaflores se registraron enfrentamientos esta semana, las fiestas patrias se realizarán bajo un fuerte operativo de seguridad con apoyo del Ejército Mexicano.

Esta es la segunda ocasión consecutiva que varios municipios de Chiapas interrumpen las celebraciones patrias a causa de la violencia.

Categorías
CDMX Portada

Nuevos puntos de abordaje para taxis de aplicación en el AICM generan molestia a usuarios

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció los puntos de abordaje autorizados para los taxis por aplicación, aclarando que este tipo de servicio no puede recoger pasajeros en las bahías de estacionamiento de las Terminales 1 y 2.

Según la reciente publicación en sus redes sociales, los pasajeros deben dirigirse a puntos específicos: en la Terminal 1, sobre Circuito Interior Bulevar Puerto Aéreo, y en la Terminal 2, sobre Avenida Fuerza Aérea Mexicana.

Esta medida generó polémica, ya que los usuarios tendrán que caminar aproximadamente un kilómetro para llegar a las nuevas áreas autorizadas.

Muchos pasajeros expresaron su molestia en redes sociales, criticando la larga distancia, especialmente para aquellos con equipaje voluminoso. Algunos señalaron que el trayecto desde las llegadas internacionales en la Terminal 1 puede tomar hasta 10 minutos.

Además, los pasajeros reportaron que el recorrido presenta grietas y obstáculos, lo que podría dificultar el trayecto para las personas con mucho equipaje. Las críticas también se centraron en el video publicado por el AICM en X, en el cual mostraron el recorrido a alta velocidad, lo que, según los usuarios, refleja lo largo y complicado del trayecto.

Las reacciones en redes sociales continuaron, con usuarios señalando que esta medida parece una discriminación hacia quienes prefieren servicios de movilidad por aplicación.

Categorías
CDMX Portada

Reabren tramo de la Línea 1 del Metro de la CDMX; tres estaciones reanudan servicio

Este viernes 13 de septiembre de 2024, la Ciudad de México espera la reapertura de un tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, un alivio esperado para miles de usuarios.

La reapertura abarca desde las estaciones Balderas hasta Isabel La Católica, marcando un avance en el proyecto de modernización que empezó desde el año pasado y que ha mantenido cerradas varias secciones de esta línea.

El evento de reinauguración se llevó a cabo al mediodía en la estación Balderas, ubicada en la Plaza de la Ciudadela.

Autoridades del Gobierno capitalino y del STC Metro estuvieron presentes para oficializar la apertura presidida por el jefe de gobierno Martí Batres, que permitirá restablecer la conexión directa con las líneas 3 y 8, mejorando así la movilidad en el centro de la ciudad.

Desde el cierre del tramo Observatorio-Balderas el 9 de noviembre de 2023, el proyecto ha avanzado en fases, primero con la renovación del segmento Pantitlán-Pino Suárez, y ahora con la reapertura parcial de Balderas-Isabel La Católica.

Aunque el plan inicial contemplaba la rehabilitación total del tramo cerrado, por el momento solo este segmento reanuda operaciones.

La reapertura se presenta como un alivio para la carga sobre las unidades de RTP, que han estado supliendo el servicio durante el cierre.

Categorías
Nacional Portada

“Deben actuar con un mínimo de responsabilidad”, pide AMLO a criminales enfrentados en Culiacán

ro días continuos de violencia en Culiacán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los grupos criminales de “Los Mayos” y “Los Chapitos” a actuar “con un mínimo de responsabilidad“.

“(Si tiene arreglo) con presencia de las Fuerzas Armadas para cuidar que no haya enfrentamiento, para cuidar a la población, y también ellos deben actuar con un mínimo de responsabilidad, es su familia, son sus paisanos, es su municipio, es su estado y es su país”, expresó López Obrador.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo federal consideró que la violencia en Culiacán hasta ahora “no son un asunto mayor”.

López Obrador explicó que la seguridad se “desajustó” luego de que Ismael “El Mayo” Zambada fue entregado y detenido en Estados Unidos.

“El mismo en su carta recomienda que no haya violencia y todos debemos estar pidiendo que no haya violencia”, aseguró.

El tabasqueño confió en que todos, incluyendo los grupos criminales, atiendan su llamado.

López Obrador confirmó que en Sinaloa, en cuatro días de violencia, murieron 12 personas, y que por prudencia se cancelaron las fiestas patrias en Culiacán.

Categorías
Nacional Portada

AMLO pide esperar luego que ‘El Mayo’ Zambada se declaró “no culpable” en EUA

Minutos después de que  Ismael “El Mayo” Zambada se declaró “no culpable” ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar.

“Vamos a esperar porque todavía está iniciando el proceso, hoy en efecto tenía esta audiencia (…) O sea, no se declara culpable, hay que esperar a tener toda la información”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

“El Mayo” Zambada, señalado como cofundador del cártel de Sinaloa, compareció este viernes 13 de septiembre ante un tribunal de Nueva York para escuchar los cargos en su contra, que están relacionados con el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.

El hombre de 76 años, detenido en medio de una polémica en Estados Unidos el pasado 25 de julio. acudió por la mañana ante el juez James Cho, aunque la sesión se retrasó, para conocer sus cargos después de haber sido trasladado a Nueva York desde Texas.

Se prevé que la próxima audiencia sea el 31 de octubre.

Categorías
Economía Portada

EUA impone aranceles de 100% a los autos eléctricos chinos

Estados Unidos presentó este viernes la lista detallada de los nuevos aranceles a la importación de productos chinos de sectores “estratégicos” como semiconductores e, incluso, autos eléctricos, que serán gravados al 100 por ciento.

Los nuevos aranceles, que contemplan también una tasa de 25 por ciento para las baterías de autos eléctricos y de 50 por ciento para los paneles solares y semiconductores, entrarán en vigor el 27 de septiembre. En el caso de los semiconductores, serán gravados con 50 por ciento a partir del primero de enero de 2025.

Estas medidas “apuntan en contra de las políticas y prácticas nefastas de la República Popular China, que afectan negativamente a los trabajadores y las empresas estadounidenses”, declaró en un comunicado la representante de Comercio Katherine Tai (USTR).

Estos incrementos de impuestos a la importación fueron anunciados el 14 de mayo por el presidente Joe Biden. Este viernes, un documento de un centenar de páginas detalla los productos que se verán afectados, la tasas de imposición y las fechas de entrada en vigor de la medida.

Estos aranceles serán aplicados a productos chinos por valor de 18 mil millones de dólares de sectores considerados “estratégicos“. Los aranceles de Trump habían alcanzado a productos por unos 300 mil millones de dólares.

“Estas acciones destacan el compromiso de la administración Biden-Harris de defender a los trabajadores y empresas estadounidenses ante las prácticas comerciales desleales” de China, sostuvo Tai, mientras avanza la campaña electoral en Estados Unidos.

Elecciones

Se trata de un tema político, a menos de dos meses de unos comicios presidenciales de resultado previsiblemente muy ajustado.

Estos nuevos aranceles siguen a los implementados por Donald Trump durante su gobierno (2017-2021) y que fueron mantenidos por Joe Biden.

El martes, durante el primer debate televisado entre Kamala Harris y Trump, la actual vicepresidenta reprochó a su rival el haber “lanzado guerras económicas” con China y la Unión Europea.

El expresidente republicano replicó que el gobierno demócrata “nunca eliminó los aranceles (que él implementó) porque representan tanto dinero que no pueden” eliminarlos.

De ser electo en noviembre, Trump pretende aumentar aún más los aranceles.

Harris, a pesar del anunciado incremento de impuestos a la importación que detalló este viernes su gobierno, denunció que las medidas de Trump constituyen un “impuesto al consumo” que afectará a los estadounidenses.

“Trampa”

China “hace trampa” y “no la dejaremos inundar nuestro mercado“, prometió Joe Biden en mayo cuando anunció esta nueva salva de aranceles.

Dijo, además, que Estados Unidos no permitirá “jamás” que China controle el mercado de vehículos eléctricos, al considerar “imposible” para los fabricantes estadounidenses competir “honestamente” contra el gigante asiático.

Las medidas anunciadas este viernes también apuntan a excluir de exoneraciones de tributos aduaneros a algunos productos que llegan al país al por menor, esencialmente por el crecimiento de vendedores como Shein y Temu, que comercializan mercancía a bajo precio directamente desde China.

Esta decisión podría tener consecuencias sobre la mayoría de las importaciones de textiles y ropa desde el gigante asiático.

Categorías
CDMX Portada

Tarde, pero avalada: CDMX aprueba la reforma judicial tras 18 estados

Tras la aprobación en 18 congresos estatales, el Congreso de la Ciudad de México finalmente dio su aval a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La votación, liderada por Martha Ávila, se llevó a cabo horas después de que otros estados ya habían ratificado la reforma, lo que provocó reacciones entre diferentes sectores. La demora en la capital del país contrastó con la rapidez de otras entidades que dieron luz verde a la reforma desde tempranas horas.

La reforma, presentada originalmente el 5 de febrero pasado, fue avalada esta semana por ambas cámaras del Congreso de la Unión y contaba con el respaldo de diversos estados. A nivel federal, figuras como Ricardo Monreal Ávila en la Cámara de Diputados y Adán Augusto López Hernández en el Senado fueron fundamentales para sacar adelante la propuesta, que obtuvo el respaldo necesario en tiempo récord en las entidades federativas.

El Congreso de Oaxaca fue el primer estado en aprobar la minuta enviada por el Senado, logrando su aval en apenas cinco minutos y sin discusión en el pleno la madrugada del 11 de septiembre. Con esta votación, el proceso de aprobación estatal se aceleró, hasta alcanzar en menos de 24 horas la aprobación en 17 entidades, necesaria para emitir la declaratoria de constitucionalidad.

Sin embargo, el Congreso de la Ciudad de México tardó en pronunciarse. A pesar de la importancia de la capital como sede de los poderes federales, su voto llegó después de que congresos estatales de entidades alejadas del centro del país ya habían dado su visto bueno.

Incluso durante su conferencia “mañanera” del 12 de septiembre, el presidente López Obrador presumió las 18 entidades que ya habían dado su aval a la reforma, sin que la capital, uno de los principales bastiones del partido Morena, figurara.

La demora tampoco pasó desapercibida en diversos círculos políticos, generando críticas sobre la gestión de la mesa directiva tutelada por Martha Ávila y el ritmo con el que se llevaron a cabo los procedimientos legislativos.

Categorías
Economía Portada

Por violencia en Sinaloa, Oxxo toma medidas de prevención

Debido a los actos de violencia que se registran en algunos municipios en Sinaloa, la cadena de tiendas Oxxo tomó medidas de seguridad para resguardar a sus empleados.

De acuerdo al diario El Universal el área de comunicación corporativa de Fomento Económico Mexicano (Femsa) señaló que “en Oxxo estamos aplicando medidas preventivas en algunas tiendas de Sinaloa para resguardar el bienestar de nuestras y nuestros colaboradores, ante las condiciones de inseguridad en el estado”.

Según la empresa, las medidas son diferentes en cada municipio y tiene el reporte de que todos sus colaboradores se encuentran bien.

“Esperamos que pronto se restablezcan las condiciones de seguridad en la entidad para retomar operaciones con normalidad”, señalaron.

En julio pasado, Oxxo y su división de combustibles cerró algunas de sus tiendas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debido a la extorsión que se estaba registrando en el municipio.