Categorías
Política Salud

Issste y CISS impulsan congreso internacional con enfoque holístico en la lucha contra el cáncer de mama

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha inaugurado, en colaboración con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el 1er Congreso Internacional de Abordaje Interdisciplinario e Integral de Cáncer de Mama. Este evento destaca por su enfoque innovador y multidisciplinario que busca integrar la salud física y emocional de las pacientes en cada etapa de su tratamiento.

Con la participación de expertos de Colombia, Brasil, Canadá, Panamá y México, el congreso se convierte en un foro esencial para el intercambio de experiencias sobre nuevas estrategias de tratamiento y prevención del cáncer de mama, una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres mexicanas.

El bienestar emocional, una prioridad
Bertha Alcalde Luján, directora general del Issste, señaló que el organismo trabaja bajo una visión integral en la atención de esta enfermedad, subrayando que la recuperación emocional es tan importante como la física. Alcalde destacó la importancia de iniciativas como la micropigmentación de aureola-pezón, un procedimiento postmastectomía que tiene un impacto positivo en la salud mental de las pacientes.

«El cáncer de mama no solo afecta al cuerpo, sino también al espíritu de quienes lo padecen. Nuestro compromiso es brindar un tratamiento integral que contemple todos los aspectos del bienestar de nuestras pacientes», declaró Alcalde Luján, quien además señaló que este procedimiento será presentado en vivo durante el evento.

Innovaciones que transforman la recuperación
Uno de los momentos clave del congreso es la presentación de prácticas innovadoras en la atención postoperatoria, como lo es la micropigmentación, técnica que ha mostrado ser fundamental para reducir la depresión en un 88.2% de las mujeres que han pasado por una mastectomía. Álvaro Velarca Hernández, secretario general de la CISS, resaltó que el congreso fue diseñado para promover estos avances que no solo mejoran la estética, sino que preservan la dignidad y salud mental de las pacientes.

«La salud no se limita al ámbito físico, es un equilibrio entre cuerpo y mente, y nuestra responsabilidad es ofrecer herramientas que aseguren este balance durante el proceso de recuperación», subrayó Velarca.

Prevención y alianzas estratégicas
En el contexto del congreso, la colaboración interinstitucional se ha posicionado como un eje central. José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), agradeció al Issste por impulsar estrategias preventivas, destacando la lactancia materna como un método eficaz para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Por su parte, Karen Berlanga Valdés, del IMSS, hizo énfasis en la importancia de fortalecer los lazos entre las instituciones públicas para mejorar la atención y detección temprana de la enfermedad. «La sinergia entre el IMSS, el Issste y otros organismos permite ofrecer una cobertura más equitativa y oportuna a todas las mujeres», afirmó Berlanga.

Temáticas de vanguardia
El congreso, que se celebra los días 12 y 13 de septiembre, abordará temas de vanguardia como la inteligencia artificial en la detección temprana del cáncer, la cirugía conservadora de mama y la creación de marcos legales que respalden la atención integral de la enfermedad. La participación de expertos del Issste, IMSS, el Instituto Nacional de Cancerología (INcan) y de organizaciones internacionales, promete ampliar el conocimiento sobre tratamientos más efectivos y humanos.

El Issste, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres mexicanas, no solo enfocándose en su tratamiento médico, sino también en el apoyo emocional necesario para una recuperación integral.

Categorías
Economía Portada

Ley seca en fin de semana patrio: a esta hora dejarán de vender alcohol

Este fin de semana, las celebraciones por el Día de la Independencia de México conmemorado el 15 de septiembre, estará acompañado de restricciones en la venta de alcohol, impactando tanto a tiendas como a restaurantes.

Con la ley seca en vigor en la zona metropolitana, los horarios para adquirir bebidas alcohólicas sufrirán modificaciones.

CDMX

En la Ciudad de México, la ley seca será efectiva el 15 y 16 de septiembre en varias alcaldías. En Magdalena Contreras, Xochimilco, Cuajimalpa y Tlalpan, la venta de alcohol será prohibida en todos los tipos de establecimientos, incluyendo tiendas, bares y restaurantes.

Mientras que en Iztapalapa, aunque la venta estará restringida, se permitirá el consumo dentro de restaurantes que cuenten con licencia para servir bebidas alcohólicas.

Edomex

En el Estado de México, la ley seca también se aplicará durante el mismo periodo. En municipios como Nezahualcóyotl, la venta de alcohol estará suspendida desde la medianoche del 15 de septiembre hasta la medianoche del 16.

Mientras que en Amecameca, la restricción será desde las 9:00 horas del 15 hasta las 6:00 horas del 17 de septiembre.

Las excepciones a estas restricciones se aplican únicamente a los establecimientos cuyo giro principal sea la venta de alimentos preparados.

Para los restaurantes en el Estado de México, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Pablo Durán Gallastegui, anunció que deberán ajustar sus horarios.

El 15 de septiembre, estos establecimientos deberán cerrar a las 20:00 horas, aunque ofrecerán paquetes especiales para la celebración, que incluirán platillos tradicionales y opciones de entretenimiento.

Los precios para asistir a estos eventos varían entre 150 y 700 pesos.

A pesar de las restricciones, se espera un aumento en las ventas para el sector restaurantero debido a las reservas anticipadas y al flujo de visitantes.

La industria muestra signos de recuperación post-pandemia, y las festividades podrían impulsar aún más la actividad económica en la región.

Categorías
CDMX Portada

Sujeto entra a la zona de vías de la línea A del Metro CDMX

Un joven de unos 24 años fue evacuado este viernes en la estación Guelatao de la Línea A del Metro, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, tras haberse brincado la malla de seguridad e ingresar a la zona de vías.

El incidente ocurrió cerca de las 16:00 horas, cuando el hombre ingresó al área restringida.

De inmediato, personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro actuó para retirarlo de zona de vías, evitando un posible accidente o un desenlace fatal. El servicio en la estación fue interrumpido brevemente durante las maniobras de rescate.

El joven fue puesto a salvo sin que se reportaran mayores incidentes. Se desconoce si fue presentado ante el Ministerio Público.

No se informó si durante las labores para rescatarlo, el servicio de la Línea A del Metro se vio temporalmente suspendido.

Realizan corte en la Línea 5

Además de este incidente, el servicio de la Línea 5 del Metro de la Ciudad de México presenta retrasos debido a un corte de energía y maniobras para retirar una rama de árbol en la zona de vías entre las estaciones Instituto del Petróleo y Politécnico.

El MetroCDMX informó a las 18:32 horas que la circulación de los trenes será lenta, pero se normalizará pronto.

Usuarios reportaron que llevan varios minutos detenidos en las estaciones.

La lluvia de este viernes, acompañada de fuertes vientos, ha provocado retrasos y complicaciones en diferentes áreas de la Ciudad de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Tormenta paraliza tránsito en Toluca con graves inundaciones

Una intensa tormenta que azotó el Valle de Toluca generó inundaciones que afectaron diversas avenidas principales y colonias, complicando la circulación vehicular y dejando a varios automovilistas varados.

Entre las zonas más afectadas se encuentran Paseo Tollocan, Isidro Fabela, Alfredo del Mazo, Nueva Oxtotitlán y áreas cercanas a Ciudad Universitaria.

La fuerte lluvia colapsó el sistema de drenaje en diversas colonias, como San Buenaventura y Seminario, lo que agravó la situación y generó severos encharcamientos en vías clave.

En las inmediaciones de la zona de hospitales, el agua alcanzó niveles preocupantes en el bajo puente de Paseo Tollocan, donde varios vehículos quedaron atrapados, provocando un alto total en la circulación.

De manera similar, en el cruce de Paseo Colón, una camioneta quedó inmovilizada por la crecida.

Comerciantes y propietarios de negocios en calles como Lerdo y en la Plaza Fray Andrés de Castro tomaron medidas para proteger sus locales de las inundaciones, algunos recurriendo a elevar los accesos y a retirar agua acumulada en el interior.

Aunque no se han reportado personas lesionadas, la tromba causó daños significativos en viviendas y comercios, y dejó al menos tres vehículos atrapados bajo las aguas en el Valle de Toluca.

Categorías
ESTADOS Portada

Normalistas vandalizan e incendian vehículos en el Congreso de Guerrero

Normalistas de Ayotzinapa se presentaron en el Congreso de Guerrero, en Chilpancingo, donde realizaron pintas, además de irrumpir con una camioneta a las instalaciones e incendiar al menos cinco vehículos.

Los hechos ocurrieron después del mediodía de este viernes cuando un numeroso grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con los rostros cubiertos, se presentaron al palacio legislativo.

En imágenes y videos difundidos en redes sociales se puede observar que los encapuchados tomaron una camioneta color blanco para poder derribar una de las rejas del acceso principal para poder entrar por la fuerza.

Posteriormente, y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, lanzaron petardos e incendiaron varios automóviles que se encontraban en el estacionamiento del Congreso Estatal.

Al lugar se presentaron servicios de emergencia, así como bomberos para poder sofocar el fuego y evitar que se extendiera.

Se trata del segundo día de protestas que realizan por el décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Categorías
ESTADOS Portada

Normalistas vandalizan e incendian vehículos en el Congreso de Guerrero

Normalistas de Ayotzinapa se presentaron en el Congreso de Guerrero, en Chilpancingo, donde realizaron pintas, además de irrumpir con una camioneta a las instalaciones e incendiar al menos cinco vehículos.

Los hechos ocurrieron después del mediodía de este viernes cuando un numeroso grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con los rostros cubiertos, se presentaron al palacio legislativo.

En imágenes y videos difundidos en redes sociales se puede observar que los encapuchados tomaron una camioneta color blanco para poder derribar una de las rejas del acceso principal para poder entrar por la fuerza.

Posteriormente, y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, lanzaron petardos e incendiaron varios automóviles que se encontraban en el estacionamiento del Congreso Estatal.

Al lugar se presentaron servicios de emergencia, así como bomberos para poder sofocar el fuego y evitar que se extendiera.

Se trata del segundo día de protestas que realizan por el décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Categorías
Nacional Portada

Senado declara constitucional la reforma judicial con aval de 24 Congresos

El Senado de la República declaró la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, tras ser aprobada por 24 de los 17 congresos locales requeridos para dicho proceso.

Con el respaldo de legisladores de Morena y sus aliados, quienes colocaron carteles con la frase “El pueblo manda” en sus escaños, la declaratoria fue emitida en ausencia de la Oposición.

El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, calificó el día como “histórico” al consumar el procedimiento.

Entre los congresos locales que aprobaron la reforma se encuentran los de Baja California, Campeche, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, entre otros. El Congreso de Jalisco fue el único en rechazar la modificación judicial hasta este viernes.

Este paso ha generado controversia y divisiones políticas. A pesar de la ausencia de grupos opositores en la sesión del Senado, Morena y sus aliados avanzaron en la validación de la reforma, que propone, entre otros puntos, la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.

El proceso se da tras la aprobación de la reforma en los congresos estatales necesarios, y después de semanas de protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes levantaron sus manifestaciones en la Cámara de Diputados y el Senado.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que una sesión en la Cámara de Diputados, prevista para las 17:00 horas de hoy, complementará la acción del Senado.

Por su parte, los partidos de oposición han rechazado la reforma, argumentando violaciones al proceso legislativo. Rubén Moreira y Manuel Añorve, del PRI, así como Noemí Luna del PAN, anunciaron que no asistirán a las sesiones. Movimiento Ciudadano también se sumó a esta postura, calificando el proceso como “la fiesta del régimen”.

La Oposición ha manifestado su intención de tomar acciones legales a nivel nacional e internacional para impugnar lo que consideran irregularidades en el proceso legislativo.

Categorías
Nacional Portada

Senado declara constitucional la reforma judicial con aval de 24 Congresos

El Senado de la República declaró la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, tras ser aprobada por 24 de los 17 congresos locales requeridos para dicho proceso.

Con el respaldo de legisladores de Morena y sus aliados, quienes colocaron carteles con la frase “El pueblo manda” en sus escaños, la declaratoria fue emitida en ausencia de la Oposición.

El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, calificó el día como “histórico” al consumar el procedimiento.

Entre los congresos locales que aprobaron la reforma se encuentran los de Baja California, Campeche, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, entre otros. El Congreso de Jalisco fue el único en rechazar la modificación judicial hasta este viernes.

Este paso ha generado controversia y divisiones políticas. A pesar de la ausencia de grupos opositores en la sesión del Senado, Morena y sus aliados avanzaron en la validación de la reforma, que propone, entre otros puntos, la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.

El proceso se da tras la aprobación de la reforma en los congresos estatales necesarios, y después de semanas de protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes levantaron sus manifestaciones en la Cámara de Diputados y el Senado.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que una sesión en la Cámara de Diputados, prevista para las 17:00 horas de hoy, complementará la acción del Senado.

Por su parte, los partidos de oposición han rechazado la reforma, argumentando violaciones al proceso legislativo. Rubén Moreira y Manuel Añorve, del PRI, así como Noemí Luna del PAN, anunciaron que no asistirán a las sesiones. Movimiento Ciudadano también se sumó a esta postura, calificando el proceso como “la fiesta del régimen”.

La Oposición ha manifestado su intención de tomar acciones legales a nivel nacional e internacional para impugnar lo que consideran irregularidades en el proceso legislativo.

Categorías
Nacional Portada

Otorgan suspensión provisional para frenar la reforma judicial de AMLO

Un juez de distrito y un tribunal colegiado en Colima concedieron una suspensión provisional para evitar que la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La resolución establece que la publicación de la reforma no podrá realizarse antes del 11 de octubre, fecha en la que se celebrará la audiencia incidental dentro del juicio de amparo promovido en contra de dicha reforma.

Los juzgadores tomaron esta decisión al señalar que los legisladores no acataron una suspensión previa que ordenaba que la reforma no podía discutirse ni aprobarse en el Poder Legislativo, ni ser enviada a los Congresos estatales para su eventual ratificación.

El amparo fue promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., quien argumentó que la discusión, aprobación y futura publicación de la reforma judicial violan derechos fundamentales.

La reforma propuesta por el presidente López Obrador plantea la elección por voto popular de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

En total, se someterían a votación 1,688 cargos, de los cuales 21 serían a nivel nacional, mientras que el resto estaría dividido por estados.

Además, la propuesta incluye una reducción en el número de ministros de la SCJN, pasando de 11 a 9, con un periodo en el cargo de 12 años en lugar de los 15 actuales.

Cabe recordar que AMLO anunció el jueves que promulgará el domingo 15 de septiembre, cuando se celebra el Grito de Independencia.

Categorías
Nacional Salud

Mes patrio o mes parto

Septiembre es un mes lleno de celebraciones, pero además de ser conocido por las festividades patrias en México, también se destaca por otra razón sorprendente: es el mes en que más personas nacen en todo el mundo. Esta curiosa coincidencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud reproductiva, la prevención de embarazos no planificados, y la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).

Estudios globales indican que septiembre es el mes con la mayor tasa de nacimientos, y México no es la excepción. Esta tendencia podría estar relacionada con la temporada de festividades nueve meses antes, como la Navidad y el Año Nuevo, cuando las reuniones sociales y el ambiente festivo pueden llevar a un aumento en las concepciones.

Ante esta realidad, es crucial subrayar la importancia de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos. La prevención de embarazos no deseados no solo es una cuestión de planificación familiar, sino también de salud pública, ya que reduce riesgos para la salud de la madre y del bebé, y promueve el bienestar de la familia.

El condón es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y accesibles, no solo para prevenir embarazos no planificados, sino también para proteger contra las ITS. Existen muchos tipos de condones, diseñados para satisfacer diferentes necesidades y preferencias. Desde opciones ultradelgadas, como el Prudence Zero, hasta aquellos con texturas, como el Prudence Extra Pleasure, pasando por condones con sabores y materiales especiales, como el UNIQ para personas alérgicas al látex, el mercado ofrece una amplia variedad para que cada persona encuentre el que mejor se adapte a sus necesidades. Usar un condón adecuado y de calidad es fundamental para disfrutar de una vida sexual segura y saludable.

En el contexto de la salud reproductiva, no se puede ignorar la prevención de las ITS. A pesar de los avances en la educación y los tratamientos, las ITS siguen siendo un problema de salud significativo en México y el mundo. El uso regular del condón y la realización de pruebas regulares son fundamentales para reducir la propagación de estas infecciones.

Septiembre nos invita a celebrar, pero también a reflexionar. Es un mes para recordar la importancia de la salud sexual y reproductiva, y para tomar medidas informadas que promuevan el bienestar de todos. ¿Mes Patrio o Mes Parto? Quizás es momento de considerar ambos, siempre priorizando la protección y el cuidado personal.