Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Cambio climático y disrupción tecnológica, binomio que transforma el entorno corporativo

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminalísticas (CESCIJUC).

Los ambientes complejos, volátiles, ambiguos e inciertos requieren acotarse para lograr gestiones y políticas con amplios márgenes de éxito operativo, logístico y financiero.

Actualmente, existen algunos factores que pueden dibujar el ambiente corporativo actual y los retos esenciales a enfrentar.

El primero se refiere al cambio climático. Dado el aumento de las emisiones de carbono, gases de efecto invernadero, temperatura global y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

Así las personas pueden perder sus viviendas por fenómenos meteorológicos extremos, sufrir alto costo de vida en alimentos, agua, inseguridad o escasez energética y presentar riesgos sanitarios derivados de enfermedades.

Las implicaciones para las organizaciones son el fracaso del negocio a menos que se reconfigure fundamentalmente la empresa y se gestionen activamente los ecosistemas. También incide en la inseguridad de recursos, escasez de ellos o aumento de costos. Asimismo, suele presentarse una interrupción de la cadena de suministro.

Otro factor clave para paliar la incertidumbre tiene que ver con la disrupción tecnológica.

La tecnología cambia la forma en que funcionamos en el mundo y cómo entendemos a la humanidad. Aunque emite una enorme creación de valor, las consecuencias perjudiciales son cada vez más difíciles de mitigar.

Entre las consecuencias negativas destaca la pérdida de puestos de trabajo debido a la automatización, lo que aumenta la presión para mejorar las habilidades para preservar la relevancia.

Se consideran también, como efectos adversos de la tecnología la pérdida de privacidad, aumento de la desinformación e información errónea y crecientes problemas de salud mental.

En las organizaciones estos efectos impactarán la diferenciación competitiva a través de la tecnología, el fracaso empresarial sin transformación digital, concentración del poder en manos de unos pocos y desajuste entre las habilidades requeridas y disponibles, así como el aumento del riesgo cibernético.

Ambos fenómenos inciden en profundos cambios de gestión y operación, pero también inciden en el cambio sustancial de los planes de estudio en las universidades y en el compromiso de la educación profesional.

A nivel corporativo se vuelve esencial la adopción de las mejores prácticas en sustentabilidad y buen gobierno, incluso métricas “verdes” en los informes corporativos tendientes a alcanzar el nivel cero emisiones de efecto invernadero, empleo de energías limpias y otros.

También implica la adopción de reskilling y aprendizaje continuo en las organizaciones empresariales.

En las aulas, el reto es formar profesionistas conscientes del entorno y las implicaciones de actuación aislada, acercarlos a las soluciones tecnológicas para adaptarlas a aus tareas cotidianas y permitirles generar narrativas propias de éxito en la responsabilidad social y el empleo de las tecnologías.

Abatir los efectos adversos de estos fenómenos en una tarea ardua que implica el usos sistemático de la concientización y pensamiento crítico para enfrentar retos del futuro.

 

Categorías
Nacionales

Participan miles de personas en ‘Marcha por la Defensa de Jalisco’

  • Mas de 10 mil personas de la sociedad civil se unieron en el centro de Guadalajara para exhortar el respeto a los resultados de las elecciones del 2 de junio y la elección de Pablo Lemus Navarro como Gobernador Electo de Jalisco
  • La manifestación destacó el papel protagónico de la ciudadanía en las elecciones, superando a los partidos políticos, y exigió a Morena aceptar sus derrotas y conducirse dentro de los valores democráticos.

Para defender la voluntad expresada de las y los jaliscienses en las elecciones del 2 de junio y manifestar su apoyo al resultado que determinó a Pablo Lemus Navarro como Gobernador Electo de Jalisco, más de 10 mil personas según cifras de Protección Civil Guadalajara, de personas participaron en la “Marcha por la Defensa de Jalisco”.

La manifestación fue convocada por más de 100 asociaciones de la sociedad civil, y partió desde Jardín Reforma hasta Plaza de Armas, en el Centro Histórico de Guadalajara.

Los asistentes reiteraron que el proceso electoral fue un ejercicio cívico ejemplar, donde la participación ciudadana fue masiva, dejando en claro que la sociedad tomó un rol protagónico, superando a los partidos políticos.

“No vamos a permitir, de ninguna manera, que nos arrebaten a la mala lo que obtuvimos legalmente en las urnas (…) A través de la historia, los jaliscienses hemos demostrado nuestra fortaleza (…), debe quedarles muy claro a las autoridades centralistas, que las decisiones fundamentales de los jaliscienses se toman en Jalisco y exigimos pleno respeto a nuestras determinaciones”, señaló Salvador Cosío Gaona, Presidente de Confío en México A.C.

Los asistentes manifestaron consignas contra las impugnaciones de la elección a la gubernatura jalisciense, por parte de Morena, e hicieron un llamado a la autoridad electoral para una pronta resolución a los recursos presentados.

“Respetamos que se haya realizado una impugnación, están en su derecho; pero no aceptamos y sí rechazamos con toda firmeza, en que esta impugnación se realice en un marco de odio, de insidia, de amagos, de amenazas, de buscar que sea con miedo, con terror el buscar que dejemos de defender a Jalisco”, dijo Cosío Gaona.

“Las decisiones del Tribunal Federal Electoral deben tomarse con justicia, de forma rápida, expedita, transparente, apegada a derecho (…), les pedimos que no se dejen intimidar por el Poder Central”, agregó.

“Jalisco habló, y lo hizo en favor de Pablo Lemus”, fue una de las consignas más repetidas, por las y los participantes, quienes exigieron no se repita en Jalisco lo sucedido en otras partes del país, donde decisiones controversiales de tribunales electorales han generado descontento.

Además, se hizo un exhorto firme a las autoridades electorales para que respeten la voluntad popular y actúen con imparcialidad y apego a la ley en los procesos de impugnación, que hasta el momento han transcurrido conforme a lo previsto en la norma.

“Con el voto favorable de una amplía mayoría, los jaliscienses decidimos con firmeza hacer a Pablo Lemus nuestro próximo Gobernador, y ese voto debe respetarse, ese voto debemos defenderlo”, finalizó Salvador Cosío.

La marcha fue respaldada por organizaciones civiles, empresariales, académicas y gremiales. Los asistentes reafirmaron su compromiso de mantenerse vigilantes y movilizados en defensa de su estado.

Categorías
CDMX

Miguel Estrada hace de la Vía Pública de Tlalpan, su reino de extorsión, solapado por autoridades

  • Pese a las quejas, el presunto líder de comerciantes quita y pone a su antojo siempre que le paguen los espacios; afirma que le pueden denunciar cuantas veces quieran, que con 5 mil pesos en el Ministerio Público queda libre

 

El comerciante José Armando Salgado Hernández denunció penalmente por extorsión ante el Ministerio Público de Tlalpan II, al presunto líder del Frente Organizado de Comerciantes Independientes de Tlalpan, Miguel Estrada, a quien en un año le ha entregado más de 80 mil pesos como presunta contraprestación por un espacio en la vía pública, para poder expender sus tacos de carnitas, pechuga y cecina, pero se lo quitó cuando ya no quiso seguir dándole dinero por presuntos castigos por comportamiento.

El denunciante afirma que ya está cansado de que Estrada lo amenaza un día sí y otro también con quitarle el espacio “si no le entras” para las aportaciones, ya sea para las campañas políticas o para cualquier excusa que se le ocurra, cuando observa que ha tenido buena venta, “porque dice que él es el dueño de los lugares”.

El líder de ambulantes, quien dice tener la fuerza política para poner y quitar funcionarios en la Alcaldía Tlalpan desde que el ex delegado Higinio Chávez le dio entrada para “dirigir” comerciantes por allá de 2009, fue denunciado penalmente desde 2013 por los mismos hechos de extorsión, delito que evitó porque en su momento prometió devolver el dinero a los denunciantes.

El 14 de octubre de 2013 María Elena Garrido Saldaña, Nicolás Rosas Varona, Rosario Reyes Delgado, Irving González Carpio y César Zacarías Hernández denunciaron que “en el mes de julio del presente año, nos retiraron de nuestro lugar de trabajo ubicado en la inmediación de la tienda comercial Chedraui – Picacho Ajusco, estando presente nuestro representante legal, Miguel Estrada y su esposa Lilia López, asegurando que nos volverían a instalar no sin antes mencionar que nos pidió la cantidad de 15,000 a 20,000 pesos por lugar, pidiendo cada vez más la misma cantidad como es el caso de uno de nuestros compañeros que le pidió 15,000 por el lugar y el día 1 de octubre le volvió a pedir la cantidad de 18,000 para que no lo quitara de ese lugar”.

“El día 8 de octubre nos citó a las ocho P.M. en la Dirección de Vía Pública y nos pidió otra cantidad por 15,000 pesos. De lo contrario, nos amenazó con quitarnos de nuevo el lugar que recién nos había asignado y nos amagó diciéndonos que no dijéramos nada, pues la administración delegacional actual (entonces ya dirigida por Maricela Contreras), estaba enterada de este nuevo cobro”.

Los comerciantes manifestaron “la sospecha fundada en la actitud y comportamiento de estos individuos (Miguel Estrada y su esposa Lilia López) de ser víctimas de extorsión o pretexto de ser estos pagos, parte de las exigencias que la autoridad delegacional exige con la condicionante de respetar nuestros espacios de venta en vía pública. Manifestamos, asimismo, nuestra intención de hacer denuncia estos hechos ante la autoridad y hacemos responsable de cualquier represalia o eventual abuso por parte de la autoridad a nuestro gremio o a cualquiera de nosotros por el señor Miguel Estrada o el señor Wenceslao Sadaí Peña”.

En esta ocasión, José Armando Salgado Hernández dijo estar cansado de las amenazas y la extorsión de que es objeto por Miguel Estrada, quien le quitó el lugar donde estaba trabajando. “Hace unos días le pedimos a Carlos Morales, inspector de vía pública de la zona, permiso para tomar adoquines viejos que estaban amontonados, para poder ponerlos en nuestros puestos con el fin de qué la gente pudiera llegar a ellos porque con tanta lluvia se hizo un lodazal y los comensales ya no llegaban. Al tercer día llegó Miguel Estrada y nos reclamó por haber puesto esos adoquines y nos dijo que estábamos castigados una semana sin poder vender y que nos cobraría también 5,000 pesos por puesto. Una semana después del castigo, nos dijo que el lugar ahora costaba 45,000 pesos si lo queríamos, pero yo ya me rehusé a pagar esa cantidad que considero es un abuso”, comentó Salgado Hernández.

El vendedor de carnitas dice en su denuncia ante el Ministerio Público que frente a las circunstancias que enfrenta, “temo por mi seguridad ya que se hace acompañar de algunos comerciantes. Ahora sé que no soy el único, que este señor ha estado detenido por extorsión a otros comerciantes, pero que cuenta con el apoyo de algunos funcionarios, ya que nadie lo puede tocar”.

De acuerdo con el comerciante Salgado Hernández, Miguel Estrada se jacta de tener la protección del todavía diputado Luis Alberto Chávez García, hijo del ex delegado Higinio Chávez y de otros políticos de la Alcaldía en la que ha fortalecido su reino de extorsión bajo las administraciones del propio Higinio Chávez, Maricela Contreras, Claudia Sheinbaum, Patricia Aceves y ahora Alfa González.

Comerciantes de la zona que prefieren el anonimato por temor a represalias exigen también al Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial Tlalpan, donde fue presentada la denuncia de su compañero José Armando Salgado Hernández el pasado día 18, que investigue cuánto les cobra y a dónde va a parar el dinero que Miguel Estrada cobra semana a semana a los comerciantes que están en el trébol Picacho-Ajusco y enfrente del Chedrahui de la Carretera Picacho Ajusco, porque tras las amenazas, les dice que lo pueden denunciar cuantas veces quieran, que él, con 5 mil pesos que les da a los policías, sale libre.

 

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ La ciberseguridad se transforma

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas

La ciberseguridad se vuelve prioritaria a medida que la adopción tecnológica avanza a pasos agigantados en todo el mundo.

Incluso, se espera que la ciberdelincuencia cueste a las organizaciones unos 10,5 billones de dólares para 2025. En tanto, los crímenes en línea se vuelven más sofisticados e innovadores. Aparecen prácticas fraudulentas como tomar el control de un modelo existente para realizar tareas no autorizadas, sesgo de los modelos y nuevos problemas de privacidad y confianza en el uso de datos, entre otros.

Sin embargo, los sistemas de seguridad actuales y la preparación de las empresas a menudo no son suficientes para hacer frente a las amenazas actuales. Esta creciente complejidad reformula los riesgos e impone una serie de parámetros esenciales para evitar los delitos cibernéticos.

Uno esencial es clarificar lo que resulta crítico para el negocio. Ya no basta cumplir con los estándares de la industria. Se requiere proteger los procesos comerciales más críticos de una empresa. Esto implica una mentalidad empresarial proactiva y la comunicación continua entre la C suite y los responsables del área tecnológica.

La seguridad debe integrarse en el desarrollo de cualquier nuevo producto, proceso o servicio desde el principio a través de medidas como la incorporación de revisiones de etapas de seguridad y el desarrollo de prácticas de política como código en las que la seguridad se verifique automáticamente antes de enviar el código.

Otra acción crucial que no debe soslayarse es generar confianza digital. Esto implica clarificar las prácticas de datos de una empresa. También deben asegurarse de que sus políticas cubran procedimientos explícitos para manejar las violaciones de la privacidad de los datos. Los líderes tecnológicos tienen que trabajar con los equipos de marketing para comunicar cómo la empresa protege la privacidad de los clientes y con los equipos legales globales para responder continuamente a las regulaciones locales en evolución.

Una tercera acción que no debe desestimarse es invertir en soluciones significativas, incluidas arquitecturas de aplicaciones georresistentes, con recuperación ante desastres por niveles, pruebas en vivo, planificación de escenarios más amplia, modelos de implementación por fases y sistemas basados en la nube de recuperación automática que se pueden reiniciar con un solo toque.

Valdrá recordar, asimismo, que todas las gestiones y políticas de ciberseguridad nunca son demasiadas para asegurar a nuestras organizaciones. Y los responsables de la tecnología empresarial en realidad ahora somos todos, desde directivos a niveles gerenciales y personal operativo. Y esto implica profundizar en la creación de una cultura digital integral.

Categorías
Internacional Portada

Si pierdo ante Kamala Harris no me presentaré en elecciones de 2028: Trump

El expresidente estadounidense y actual candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, dijo que descarta presentarse de nuevo a los comicios de 2028 si no resulta elegido en las urnas este año.

«No creo, eso sería todo. No lo veo, en absoluto (…) Pero creo que vamos a tener éxito (este año)», respondió el magnate en el programa Full Measure, de la periodista Sharyl Attkisson, cuando se le preguntó por esta posibilidad.

Además, durante la entrevista Trump dejó la puerta abierta a la posibilidad de incluir en su hipotético gabinete como presidente de EU, al empresario tecnológico Elon Musk o al excandidato independiente Robert F. Kennedy Jr.

De hecho, el aspirante republicano sugirió que Kennedy Jr., quien suspendió su candidatura presidencial y respaldó al expresidente (2017-2021) el mes pasado, sería «excelente en materia de salud y medio ambiente».

Además, Trump reconoció el «poderoso» apoyo público que está recibiendo de Musk y estuvo de acuerdo en que el multimillonario podría «ayudar a controlar el despilfarro gubernamental» porque, consideró, «él (Musk) es muy bueno recortando gastos».

«Él siente que estas son las elecciones más importantes que hemos tenido. Y como sabes, probablemente tenga un par de cosas más que hacer. Pero parece que podría estar dispuesto a involucrarse», dijo Trump.

Trump concretó semanas atrás que adoptaría el plan de Musk para una comisión de eficiencia gubernamental de cara a recortar el gasto federal y agregó que el director ejecutivo de X había aceptado liderar la comisión «en caso de tener tiempo».

Categorías
Internacional Portada

Si pierdo ante Kamala Harris no me presentaré en elecciones de 2028: Trump

El expresidente estadounidense y actual candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, dijo que descarta presentarse de nuevo a los comicios de 2028 si no resulta elegido en las urnas este año.

«No creo, eso sería todo. No lo veo, en absoluto (…) Pero creo que vamos a tener éxito (este año)», respondió el magnate en el programa Full Measure, de la periodista Sharyl Attkisson, cuando se le preguntó por esta posibilidad.

Además, durante la entrevista Trump dejó la puerta abierta a la posibilidad de incluir en su hipotético gabinete como presidente de EU, al empresario tecnológico Elon Musk o al excandidato independiente Robert F. Kennedy Jr.

De hecho, el aspirante republicano sugirió que Kennedy Jr., quien suspendió su candidatura presidencial y respaldó al expresidente (2017-2021) el mes pasado, sería «excelente en materia de salud y medio ambiente».

Además, Trump reconoció el «poderoso» apoyo público que está recibiendo de Musk y estuvo de acuerdo en que el multimillonario podría «ayudar a controlar el despilfarro gubernamental» porque, consideró, «él (Musk) es muy bueno recortando gastos».

«Él siente que estas son las elecciones más importantes que hemos tenido. Y como sabes, probablemente tenga un par de cosas más que hacer. Pero parece que podría estar dispuesto a involucrarse», dijo Trump.

Trump concretó semanas atrás que adoptaría el plan de Musk para una comisión de eficiencia gubernamental de cara a recortar el gasto federal y agregó que el director ejecutivo de X había aceptado liderar la comisión «en caso de tener tiempo».

Categorías
Deportes Portada

«Fallamos en la estrategia», dice ‘Checo’ sobre su desempeño en Singapur

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y octavo en el Mundial, que acabó décimo este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del año, manifestó en el circuito urbano de Marina Bay que fue «el resultado fue una pena, porque» arrancaron «bien, pero» perdieron «la oportunidad de haberle hecho ‘undercut’ a algunos coches».

«Creo que el resultado de esta noche fue una pena, porque largamos bien, pero perdimos la oportunidad de hacer ‘undercuts’ a algunos autos, como vimos que hicieron (el español) Carlos (Sainz) y Ferrari (su equipo, en el que su compañero el monegasco Charles Leclerc también se benefició de una acción similar). Fue muy desafortunado; después de pasar a tres coches en la salida, a partir de ese momento se convirtió en una carrera difícil», comentó ‘Checo’, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), que cuenta seis victorias en la F1, una de ellas hace dos años en esta pista.

«Fue frustrante y creo que fallamos algo en el aspecto de la estrategia. Tuve problemas con el rebote del coche y con el equilibrio», explicó el mexicano, 39 veces en el podio de una carrera de la categoría reina.

«Tuve un serio problema por ese motivo. Resultó imposible adelantar a Franco (Colapinto, argentino, de Williams) y a Nico (Hülkenberg, alemán, de Haas). Sabemos dónde están los problemas, hay una solución, pero ésta fue una pista muy complicada para nosotros», declaró el bravo piloto tapatío este domingo en Marina Bay.

«Ahora llega el momento de mirar adelante hacia el resto de la temporada. Los siguientes circuitos deberían venirnos mejor; y estamos mirando un paquete que debería ayudarnos», apuntó ‘Checo’ este domingo en el circuito en el que hace dos años logró una de sus seis victorias en la Fórmula Uno.

Categorías
CDMX Portada

Caty Monreal impugna ante el TEPJF revocación de nulidad de elección en Cuauhtémoc

Después que por tercera ocasión, la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la nulidad de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que confirmó el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien fue abanderada del PAN, PRI y PRD, ahora Catalina Monreal Pérez, excandidata de Morena, PT y el Partido Verde, impugnó esta resolución.

Hoy domingo, la hija de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, avisó que su equipo legal tramitó ante la Sala Superior del TEPJF un recurso contra la revocación de la nulidad de la votación del 2 de junio pasado.

En el documento de impugnación, Monreal Pérez alegó que las expresiones usadas por Rojo de la Vega en su contra “contienen cargas de género”.

“Del análisis exhaustivo, contextual y sistemático de las expresiones vertidas por la abanderada del PRI y PAN, con perspectiva de género y reconociendo los estereotipos de género que buscan demeritar las capacidades de las mujeres en política, es claro que las expresiones denunciadas contienen cargas de género, pues se basaron en críticas a una mujer únicamente en función de lazos familiares, desvalorizando logros individuales y trayectoria, reforzando la idea de que las mujeres no pueden alcanzar el éxito por sí mismas”, se lee en el documento que cita Milenio.

IRREGULARIDADES GRAVES

También resaltó que hubo irregularidades graves que afectaron los principios constitucionales y convencionales exigidos para la validez de las elecciones y se acreditan errores procesales sobre la valoración de pruebas determinantes.

Monreal Pérez destaca en su queja que la Sala Regional “inobservó e inaplicó” jurisprudencias de la Sala Superior, incluso, “de lo sostenido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto a los alcances de la libertad de expresión”.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a dos sujetos armados en Tlacuitlapa Segundo Reacomodo, Álvaro Obregón

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capturaron a dos hombres en posesión de un arma de fuego corta, quienes, al parecer, agredieron con disparos a un hombre, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

La corporación detalló que estos individuos fueron detenidos luego de la agresión perpetrada en las calles Guajiras y Cayapos, de la colonia Tlacuitlapa Segundo Reacomodo, de dicha demarcación.

Con base en los agentes de la SSC, cuando llegaron observaron a un hombre recostado sobre la cinta asfáltica con dos impactos de bala, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia, aunque este sujeto fue trasladado por sus familiares a un hospital, donde fue diagnosticado con lesión por arma de fuego en ambas piernas y en el tórax del lado izquierdo.

Tras ello, una mujer que se identificó como novia del lesionado, aseguró a los policías los policías que, tres sujetos a bordo de una motocicleta verde con negro, intercambiaron palabras con su pareja, momento en que uno de ellos sacó una pistola y efectuó varios disparos en su contra, para después escapar en el mismo vehículo.

GRACIAS A LA YUDA DEL C2

Una vez recabado la información, la SSC con apoyo del personal del C2 Poniente, implementaron un cerco virtual y ubicaron la unidad cuando circulaba en las calles Rufino Tamayo y Llano Redondo, en la colonia Llano Redondo.

Sin embargo, una vez que los presuntos atacantes notaron la presencia de los oficiales, el conductor de la motocicleta derrapó, por lo que fueron interceptados y se les realizó una revisión de seguridad, misma que culminó con el decomiso de un arma de fuego corta y un cargador con cuatro cartuchos útiles.

Los posibles responsables son un chavo de 19 y un hombre de 34 años, quienes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, donde se realizará la carpeta de investigación del caso y determinará su situación jurídica.

Categorías
Nacional Portada

Agreden trabajadores del Poder Judicial a López Obrador en su visita a Veracruz

Con un botellazo de agua fue como trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Veracruz recibieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que arremetieron contra el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien le gritaron «traidor» por ser panista y votar a favor de la reforma judicial.

Previo a la ceremonia de inauguración del Centro Cultural Leyes de Reforma, el mandatario arribó el lugar y descendió de la camioneta en la que viajaba, donde empleados del PJF demostraron su inconformidad con la normativa y por ello le gritaron insultos y demás calificativos denigrantes.

López Obrador esquivó el recipiente de plástico con agua que le aventaron, mientras los quejosos del PJF le decían “¡dictador, dictador!”.

Asimismo, los trabajadores del PJF exigieron que se eche atrás la reforma, puesto que el próximo año los juzgadores serán electos mediante voto popular.