Categorías
CDMX Portada

Durante concierto en el Auditorio Nacional captan chinches en los asientos

Un video viralizado en redes sociales desató preocupación entre los asistentes al Auditorio Nacional, luego de que se observaran chinches en uno de sus asientos durante un concierto de la banda Matisse.

La grabación, publicada por la usuaria @fatimali718 en TikTok, muestra al insecto en el respaldo del asiento de enfrente, durante el evento del 22 de septiembre, generando múltiples críticas y exigencias sobre las condiciones de higiene del reconocido recinto.

Usuarios en plataformas como Facebook e Instagram se sumaron a la conversación, pidiendo medidas urgentes de fumigación, ante el riesgo de que los asistentes sean afectados por la plaga.

Algunos internautas lamentaron que un lugar de gran prestigio, que recibe miles de personas, exponga a su público a este tipo de situaciones.

Otros, por el contrario, señalaron que no han presenciado la presencia de insectos en el auditorio en visitas previas.

El Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma, es uno de los recintos culturales más importantes de México y América Latina, sin embargo, hasta el momento, su administración no ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente.

Cabe recordar que a lo largo del 2023, en la Ciudad de México se generó una serie de reportes sobre presuntas plagas de chinches en lugares públicos, desde las instalaciones del Metro hasta las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que generó una especie de psicosis.

La aparición de chinches en espacios tan concurridos representa riesgos que van desde infecciones cutáneas hasta problemas psicológicos como ansiedad o insomnio.

Asimismo, su erradicación requiere la intervención de profesionales y puede representar altos costos económicos, sobre todo en espacios de gran afluencia como el Auditorio Nacional, que regularmente recibe más de 10 mil personas en eventos culturales, conciertos y obras de teatro.

Categorías
CDMX Portada

Durante concierto en el Auditorio Nacional captan chinches en los asientos

Un video viralizado en redes sociales desató preocupación entre los asistentes al Auditorio Nacional, luego de que se observaran chinches en uno de sus asientos durante un concierto de la banda Matisse.

La grabación, publicada por la usuaria @fatimali718 en TikTok, muestra al insecto en el respaldo del asiento de enfrente, durante el evento del 22 de septiembre, generando múltiples críticas y exigencias sobre las condiciones de higiene del reconocido recinto.

Usuarios en plataformas como Facebook e Instagram se sumaron a la conversación, pidiendo medidas urgentes de fumigación, ante el riesgo de que los asistentes sean afectados por la plaga.

Algunos internautas lamentaron que un lugar de gran prestigio, que recibe miles de personas, exponga a su público a este tipo de situaciones.

Otros, por el contrario, señalaron que no han presenciado la presencia de insectos en el auditorio en visitas previas.

El Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma, es uno de los recintos culturales más importantes de México y América Latina, sin embargo, hasta el momento, su administración no ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente.

Cabe recordar que a lo largo del 2023, en la Ciudad de México se generó una serie de reportes sobre presuntas plagas de chinches en lugares públicos, desde las instalaciones del Metro hasta las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que generó una especie de psicosis.

La aparición de chinches en espacios tan concurridos representa riesgos que van desde infecciones cutáneas hasta problemas psicológicos como ansiedad o insomnio.

Asimismo, su erradicación requiere la intervención de profesionales y puede representar altos costos económicos, sobre todo en espacios de gran afluencia como el Auditorio Nacional, que regularmente recibe más de 10 mil personas en eventos culturales, conciertos y obras de teatro.

Categorías
CDMX Portada

Tras huir, cae empleado de gasera presunto responsable de explosión en Coyoacán

Armando “N”, empleado de la empresa Gas América, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) tras haber huido del lugar donde una explosión dejó al menos 10 personas lesionadas y cuatro viviendas totalmente destruidas en la colonia Los Reyes, alcaldía Coyoacán.

El detenido es señalado como presunto responsable del incidente ocurrido mientras estaba cobrando por un servicio de gas, el pasado sábado 21 de septiembre.

De acuerdo con la declaración del detenido, la pipa que operaba presentaba una fuga, situación que asegura haber reportado sin obtener respuesta de la empresa Gas América.

Tras la explosión, que además causó daños en al menos 13 domicilios más, siete con afectaciones estructurales y seis en cristalería, el Armando “N” huyó de la zona.

Sin embargo, gracias a la colaboración de los vecinos que solicitaron el servicio de gas y que proporcionaron información clave, las autoridades lograron su captura.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) continúa investigando los hechos y se espera que en las próximas horas se finquen responsabilidades tanto al pipero como a la empresa involucrada.

El estallido originó un incendio que fue controlado por el Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.

Cuatro de las personas lesionadas permanecen hospitalizadas, aunque hasta el momento no se han brindado detalles sobre su estado de salud.

Mientras tanto, las autoridades siguen trabajando en la evaluación de los daños y en las indagatorias para esclarecer las causas del accidente.

Categorías
Nacional Portada

El premio por la traición: Yunes asume Secretaría de la Comisión de Justicia del Senado

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, originalmente del Partido Acción Nacional (PAN) y recientemente señalado como “traidor” por su apoyo a la reforma al Poder Judicial, asumió la secretaría de la Comisión de Justicia del Senado.

Cabe destacar que este lugar que ocupa Yunes corresponde a una posición que le pertenece a Movimiento Renegación Nacional (Morena).

La periodista Leticia Robles informó a través de la red social X, que este movimiento implica un nuevo orden en las comisiones, que históricamente solo contaban con dos secretarías, pero que ahora se amplían a cinco.

A través de un documento emitido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, se detalló la nueva integración de la Comisión de Justicia:

  • Presidente: Javier Corral
  • Secretario: Miguel Ángel Yunes Márquez
  • Secretaria: María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN)
  • Secretario: Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI)
  • Secretario: Luis Alfonso Silva Romo (PVEM)
  • Secretaria: Alejandra Barrales Magdaleno (MC)
  • Secretario: Enrique Inzunza Cázares
  • Integrante: Martha Lucía Micher Camarena

Yunes Márquez, quien ya no tiene relación con el PAN según la coordinadora del partido, Guadalupe Murguía, ha sido objeto de críticas tras su apoyo a la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su decisión de votar a favor de esta iniciativa, que le otorgó a Morena la mayoría calificada, lo ha llevado a ser considerado un “traidor” por miembros de la oposición.

A pesar de las primeras declaraciones en las que aseguraba que se mantendría en el partido, su reciente reunión con Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López ha intensificado las especulaciones sobre su futuro político.

El 11 de septiembre, se confirmó su salida del PAN junto con su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, en respuesta a la represalia del partido por su voto.

La Comisión de Justicia, ahora bajo la nueva estructura, tendrá la responsabilidad de analizar y dictaminar diversas iniciativas, considerando las opiniones de la sociedad civil y especialistas en la materia.

Categorías
Nacional Portada

Yunes asume Secretaría de la Comisión de Justicia del Senado

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, originalmente del Partido Acción Nacional (PAN) y recientemente señalado como “traidor” por su apoyo a la reforma al Poder Judicial, asumió la secretaría de la Comisión de Justicia del Senado.

Cabe destacar que este lugar que ocupa Yunes corresponde a una posición que le pertenece a Movimiento Renegación Nacional (Morena).

La periodista Leticia Robles informó a través de la red social X, que este movimiento implica un nuevo orden en las comisiones, que históricamente solo contaban con dos secretarías, pero que ahora se amplían a cinco.

A través de un documento emitido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, se detalló la nueva integración de la Comisión de Justicia:

  • Presidente: Javier Corral
  • Secretario: Miguel Ángel Yunes Márquez
  • Secretaria: María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN)
  • Secretario: Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI)
  • Secretario: Luis Alfonso Silva Romo (PVEM)
  • Secretaria: Alejandra Barrales Magdaleno (MC)
  • Secretario: Enrique Inzunza Cázares
  • Integrante: Martha Lucía Micher Camarena

Yunes Márquez, quien ya no tiene relación con el PAN según la coordinadora del partido, Guadalupe Murguía, ha sido objeto de críticas tras su apoyo a la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su decisión de votar a favor de esta iniciativa, que le otorgó a Morena la mayoría calificada, lo ha llevado a ser considerado un “traidor” por miembros de la oposición.

A pesar de las primeras declaraciones en las que aseguraba que se mantendría en el partido, su reciente reunión con Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López ha intensificado las especulaciones sobre su futuro político.

El 11 de septiembre, se confirmó su salida del PAN junto con su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, en respuesta a la represalia del partido por su voto.

La Comisión de Justicia, ahora bajo la nueva estructura, tendrá la responsabilidad de analizar y dictaminar diversas iniciativas, considerando las opiniones de la sociedad civil y especialistas en la materia.

Categorías
Nacional Portada

La Cámara de Diputados aprueba el 1 de octubre como feriado

La Cámara de Diputados aprobó el 1 de octubre como día de descanso obligatorio cada seis años debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Con 398 votos a favor, sin discusión y en menos de cinco minutos, fue validada la reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Este cambio establece que el 1 de octubre será un día festivo oficial por la ceremonia de toma de protesta del nuevo presidente.

La modificación responde a que la ceremonia de transmisión de poderes se adelantó a esta fecha, lo que ocurrirá por primera vez con la asunción de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia.

Anteriormente, el descanso obligatorio se había fijado para el 1 de diciembre, de acuerdo a una reforma constitucional de 2014.

Desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1970, se había reconocido el día de la transmisión del Poder Ejecutivo como descanso para los trabajadores.

La inclusión del 1 de octubre no implica un aumento en los días libres del año, pero garantiza que aquellos que trabajen en esta fecha recibirán un pago equivalente a su salario diario más un salario doble, resultando en un total de tres salarios por ese día.

La legislación laboral establece que los empleadores deben pagar una sanción de entre 5 mil 187 y 518 mil 700 pesos por incumplimientos relacionados con el pago en días de descanso.

Categorías
Internacional Portada

Mueren 6 personas en bombardeo “selectivo” de Israel en Beirut

Al menos seis personas murieron el martes en una nueva incursión israelí en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, indicó el Ministerio de Salud libanés, en tanto que el ejército israelí dio parte de un bombardeo “selectivo”.

El balance “preliminar” de la operación es de “seis muertos y 15 heridos”, señaló el ministerio libanés en un comunicado.

Según una fuente de seguridad libanesa, el ataque israelí “tuvo como objetivo dos pisos de un edificio residencial en el distrito de Ghobeiri”.

Israel aseguró que había “eliminado” a un importante comandante del movimiento islamista libanés, Ibrahim Mohamed Kobeisi, en un bombardeo del suburbio sur de Beirut del que había dado parte poco antes.

“Aviones de combate de la Fuerza Aérea eliminaron el martes en [el suburbio de] Dahieh a Ibrahim Mohamed Kobeisi, comandante del sistema de misiles y cohetes de la organización terrorista Hezbolá”, indicó el ejército israelí en un comunicado.

El ejército israelí señaló que llevó a cabo un “bombardeo selectivo en Beirut” y que daría próximamente “más detalles”.

Un fotógrafo de AFP indicó que el ataque destruyó dos plantas de un edificio en una zona densamente poblada.

Decenas de vehículos y motocicletas que se encontraban en un garaje resultaron dañados, así como edificios vecinos y tramos del cableado eléctrico.

Este bombardeo se produce al día siguiente de una operación similar dirigida contra un alto dirigente de Hezbolá, Ali Karake, quien según la formación islamista proiraní sobrevivió al ataque.

Categorías
CDMX Portada

Se registra accidente de unidad del Metrobús en Iztacalco; no se reportan heridos

Una unidad articulada del Metrobús de la Línea 2 se accidentó en la alcaldía IZtacalcó en la Ciudad de México, sin que se reporten pasajeros heridos.

“Servicios de emergencia laboran en Ferrocarril de Río Frío y Av. Javier Rojo Gómez, alcaldía Iztacalco, por percance automovilístico. #AlternativaVial Sur 20, Canal de Tezontle y Av. Sur 12”, reportó el Centro de  Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en su cuenta de X.

De acuerdo al reporte vial de la televisora Telediario, la unidad se encontraba vacía, por lo que ningún usuario del servicio resultó lesionado.

Hasta el momento autoridades capitalinas no se han pronunciando por el incidente.

Categorías
ESTADOS Portada

Guerrero reporta 2 muertos por paso de ‘John’; un socavón, deslaves y cortes de luz en Oaxaca

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó sobre el fallecimiento de dos personas en el municipio de Tlacoachistlahuaca a causa de un deslave, resultado del impacto del huracán John, que se degradó a tormenta tropical en las últimas horas.

Salgado detalló que la comunicación con la presidenta municipal reveló que el deslave ocurrió en una vivienda.

Durante un enlace con la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora destacó que hay áreas del estado que siguen incomunicadas debido a cortes de energía eléctrica.

Hizo un llamado a la población de la Costa Chica para que continúe resguardándose en espacios seguros, subrayando que la prioridad es proteger la vida.

En el mismo informe, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló los daños causados por el paso del huracán en las costas de Guerrero y Oaxaca.

Los municipios más afectados en Guerrero son Copala, Cuajinicuilapa, Marquelia, Florencio Villarreal, San Marcos, Ayutla de los Libres, Ometepec, Atoyac de Álvarez, Cuautepec y Tlacoachistlahuaca. En estas áreas se reporta el incremento de niveles de agua, árboles y postes caídos, así como techos desprendidos.

98,621 usuarios resultaron afectados, informa CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 98,621 usuarios fueron afectados por los cortes de energía, de los cuales 35,048 ya cuentan con el servicio restablecido, lo que representa el 35% del total. Las zonas más afectadas son Acapulco y el tramo entre Ometepec y Cruz Grande.

Oaxaca reporta, socavón, caída de árboles y falta de energía eléctrica

En Oaxaca, el huracán provocó la caída de árboles en carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional trabajaron en el retiro de ramas.

Además, se reportó un socavón en la comunidad de Galilea, municipio de San Pedro Pochutla, y un deslave en la carretera Pinotepa Nacional-Salina Cruz, lo que provocó el cierre total de la vía.

Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, se encuentran sin energía eléctrica, y los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco permanecen cerrados.

Categorías
Tendencia

Más allá de las palabras: Acciones para lograr la paz

 

  • El MMYT te recuerda la importancia de tomar acción en conmemoración del Día Internacional de la Paz

 

El Día Internacional de la Paz, celebrado cada 21 de septiembre, fue establecido por la ONU en 1981 para promover la paz a nivel mundial. Este día se dedica a fortalecer los ideales de paz, tanto entre países como dentro de las comunidades y entre las personas. La conmemoración busca fomentar el cese de la violencia, el respeto a los derechos humanos, el diálogo y la tolerancia.

El Museo Memoria y Tolerancia, alineado con estos valores, recuerda en este día la importancia de la memoria histórica, el respeto a la diversidad y la no violencia como pilares para construir una sociedad más justa y pacífica.

Por eso queremos recordarte que tus acciones tienen más impacto de lo que crees, así que si quieres contribuir a la paz y aportar tu granito de arena, aquí te dejamos algunas sugerencias:

Practica la empatía: Ábrete y comienza por entender y valorar los distintos puntos de vista, formas de ser y a validar los sentimientos de los demás. Trata de ponerte en el lugar del otro antes de juzgar. Esto te ayudará a disminuir casi todos tus conflictos y malentendidos.

Fomenta el respeto: Es la base de toda relación. Asegúrate de tratar a todos con dignidad y justicia, independientemente de sus antecedentes o creencias, no olvides que “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Sé un comunicador efectivo: Aprende a expresar tus pensamientos y sentimientos de manera constructiva y respetuosa. Esto puede ayudar a prevenir conflictos y malentendidos pero también a decir lo que sientes sin necesidad de herir a nadie.

Promueve la inclusión: Haz un esfuerzo para incluir a todos en tu comunidad. Esto puede ser tan simple como invitar a alguien nuevo a unirse a tu grupo de amigos, o tan significativo como defender los derechos de las minorías en tu comunidad.

Apoya causas pacíficas: Participa en actividades que promuevan la paz. Esto puede ser desde asistir a una marcha por la paz, hasta donar a una organización que trabaje para resolver conflictos de manera pacífica.

Practica el autocuidado: No puedes contribuir efectivamente a la paz si no estás en paz contigo mismo. Asegúrate de cuidar de tu salud mental y física, y de tomar tiempo para relajarte y recargarte.

¡Pasa la voz! Comparte lo que sabes sobre la paz con los demás. Esto puede ir desde hablar con un amigo sobre la empatía y el respeto, hasta organizar un evento de sensibilización en tu comunidad.

Te invitamos a poner en práctica estas acciones en tu vida diaria y a inspirar a otros a hacer lo mismo. La paz comienza con cada uno de nosotros. Si buscas un espacio de reflexión te esperamos en el Museo de Memoria y Tolerancia.