Categorías
ESTADOS Portada

Alertan por presencia de cocodrilos en playas de Oaxaca

Después del paso del huracán John’ en costas de Oaxaca, habitantes alertaron sobre el avistamiento de cocodrilos en algunas playas de la región.

La presencia de estos reptiles se da luego de que se desbordaran ríos y lagunas a causa de las intensas lluvias que se registraron en los últimos días.

En un video difundido en redes sociales, un habitante de Santa María Tonameca precisa que los cocodrilos fueron arrastrados por la fuerza del agua hacia el mar, por lo que ahora se encuentran en zonas como Mazunte, San Agustinillo, Zipolite y otras playas.

Uno de los casos se presentó en Playa La Ventanilla que se encuentra en una reserva ecoturística del mismo nombre, en Santa María Tonameca, donde fueron hallados dos cocodrilos, uno de aproximadamente 3 metros de largo a la orilla del mar y otro más grande.

Es muy importante que toda la ciudadanía si los alcanza a ver no los lastime, no les tiren palos o piedras, al contrario, háblenos a los salvavidas de Ventanilla, de Mazunte o de las playas donde salgan, a Protección Civil de Santa María Tonameca o a las Cooperativas de acá de Ventanilla para que podamos ir por ellos y reubicarlos en la laguna”, explicó.

Recomendaciones

La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca emitió una serie de recomendaciones para salvaguardar a los habitantes de las zonas afectadas por la presencia de cocodrilos.

Es importante que, si realizas actividades de pesca, no acudas solo, sino acompañados de dos o más personas por seguridad.

Si identificas la presencia de uno de estos reptiles debes guardar distancia ya que es peligroso, también es vital vigilar a los niños, ya que ellos corren mayor riesgo de sufrir un ataque.

No se recomienda asistir con mascotas, específicamente perros, ya que son el mejor atrayente para los cocodrilos. Tampoco se recomienda salir a pescar de noche.

Categorías
ESTADOS Portada

Sismo de M5.2 sacude Ciudad Altamirano, en Guerrero

Un sismo de magnitud 5.2 se registró a las 13:03 horas de este jueves 26 de septiembre en Ciudad Altamirano, Guerrero, el cual se percibió en la región de Tierra Caliente.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) precisó en sus redes sociales que el temblor se localizó a 50 kilómetros al sur de Ciudad Altamirano.

De manera preliminar, el Sismológico indicó que el temblor fue de magnitud 5.3, sin embargo, minutos después ajustó la cifra.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero confirmó que el sismo se detectó en la región de Tierra Caliente por lo que se activaron los protocolos de atención.

De acuerdo con SkyAlert el temblor se percibió de forma débil en algunos puntos de la Ciudad de México, así como en Toluca, Estado de México.

Mientras que, en Guerrero, en los municipios de Técpan de Galeana, San Jerónimo, Petatlán, Ixtapa Zihuatanejo, Iguala y Chilpancingo también se sintió leve.

Categorías
Nacional Portada

Pide AMLO a Felipe Calderón rendir cuentas por el caso García Luna

Sería positivo que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien gobernó de 2006 a 2012 rinda cuentas sobre el nombramiento y gestión de Genaro García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en su sexenio, consideró el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

En la mañanera en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal criticó nuevamente a Calderón Hinojosa y reclamó que éste no haya ofrecido declaraciones sobre el caso que enfrenta el “exsuperpolicia” de su gestión en Estados Unidos, donde en febrero de 2023 fue hallado culpable de cuatro casos de narcotráfico —conspirar para traficar cocaína a suelo estadounidense— y uno de mentir a las autoridades de la Unión Americana.

“Debería de informar, que no ha dicho nada Felipe Calderón. ¿Cómo fue que lo llamó a colaborar?, ¿quién se lo recomendó?, todo el pueblo de México tiene derecho a saber?, ¿cómo se manejó el gobierno y la política de seguridad en esos seis años?”, sugirió el tabasqueño. 

Por otro lado, López Obrador aseguró que independiente del tiempo de condena que reciba por parte del juzgado de Brooklyn, Nueva York, queda demostrada la culpabilidad de García Luna.

«Hay que esperar la sentencia porque por un lado están pidiendo cadena perpetua —es la solicitud de la Fiscalía “gringa— y por el otro, sus abogados 20 años, vamos a esperar. No tengo opinión, lo que sí se demuestra es que hay culpabilidad, independientemente del tiempo que se le asigne. Porque si su abogado está planteando 20 años está aceptando de que sí hay culpabilidad», sostuvo en el Salón de la Tesorería. 

URGE ESCRITO AMPLIO 

Retomando sus señalamientos contra Calderón Hinojosa, el presidente manifestó que el panista debe presentar un informe para saber todo sobre este asunto, “pero, que sea un escrito amplio”, abogó López Obrador.

Se tiene previsto que dicho juzgado de la Unión Americana dé su fallo el próximo 9 de octubre, a casi cinco años de que fuera capturado García Luna, quien fue arrestado el 10 de diciembre de 2019 en dallas, Texas.

Categorías
Nacional Portada

Derecha española ve ‘lógica’ la decisión de Pedro Sánchez de no venir a investidura de Sheinbaum

Alberto Núñez Feijóo, líder conservador de la oposición española, consideró «lógica» la decisión del presidente de ese país, el socialista Pedro Sánchez, de no enviar a ningún miembro de su gabinete a la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, por excluir al rey Felipe VI de la invitación.

Durante su participación en un foro organizado por el Partido Popular (PP), Feijóo censuró este jueves «la falta de respeto a nuestro país» por parte del Ejecutivo entrante mexicano y señaló que no considerar a Felipe VI es una «provocación inaceptable entre dos países que a pesar de ellos, seguirán siendo hermanos en el futuro».

Pedro Sánchez calificó ayer de «inaceptable» e «inexplicable» la decisión del gobierno mexicano de vetar a Felipe VI en la toma de posesión de Sheinbaum Pardo, y atribuyó esta polémica a un «interés político».

Sheinbaum Pardo justificó su decisión porque el monarca no respondió a la carta que el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador, le envió el 1 de marzo de 2019 instándole a ofrecer perdón por la conquista.

El presidente del PP lamentó «que la diplomacia haya fallado para reconducir la situación» y aunque ha considerado que la reacción de Sánchez «ha sido lógica», le pide al jefe del Ejecutivo que aplique la misma política exterior en todos los casos.

IZQUIERDA SE DESMARCA Y SÍ VENDRÁ 

Diputados de varias formaciones españolas de izquierda se desmarcaron de su gobierno y anunciaron que asistirán a la investidura de la primera mujer que asume la Presidencia en México.

Los legisladores que viajarán a México militan en Sumar, socio del gobierno socialista, EH Bildu, nacionalistas vascos, y Podemos, antiguo socio del Ejecutivo.

Aunque la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del gobierno, Yolanda Díaz, avisó que acata la decisión del Ejecutivo federal y no acudirá a este acto; la presencia de legisladores de su grupo no gusta al equipo de Pedro Sánchez.

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, dejó hoy claro su malestar cuando hay una posición «oficial» del Ejecutivo y ha reclamado «coherencia» a sus socios.

Dese Sumar, el diputado Gerardo Pisarello, que viajará a México, consideró que no acudir a la investidura supondría «dificultar las relaciones en lugar de contribuir a resolverlas».

Tras décadas de sintonía, el nuevo desencuentro entre México y Madrid agudiza el progresivo deterioro de las relaciones bilaterales que marcó el sexenio de López Obrador, a quien en España califican de ser padrino político de Sheinbaum Pardo.

Categorías
Mascotas Portada

¿Ya vacunaste a tu perro contra la rabia? La importancia de vacunarlo anualmente

  • La rabia se transmite a través de la saliva de animales infectados y es 100% prevenible.
  • La forma más eficaz de prevenir muertes humanas por rabia es a través de la vacunación de al menos el 70% de los perros en zonas de riesgo, según la Organización Mundial de la Salud.
  • La vacunación anual en mascotas es crucial para prevenir la enfermedad, protegiendo tanto a los animales como a las personas.

La rabia es una enfermedad que tiene presencia en más de 150 países. Este padecimiento es causado por un virus que se transmite de un animal infectado a las personas y animales por medio de la saliva. Esto sucede generalmente por mordeduras, rasguños o contacto directo con ojos, boca o heridas abiertas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación de al menos el 70% de los perros en las zonas de riesgo es la forma más eficaz de prevenir las muertes humanas por rabia en la actualidad.

En 2019, México recibió la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un país libre de rabia por mordedura de perro gracias a su estrategia nacional de control implementada a principios de la década de los 90s, en la que se realizan campañas de vacunación masivas y gratuitas. El diagnóstico oportuno y la disponibilidad de tratamientos alrededor de todo el país contribuyeron al reconocimiento como el primer territorio a nivel mundial en no reportar ningún caso de la enfermedad.

“En nuestro país se ha hecho un gran trabajo mantener bajo control el riesgo de contagio por mordeduras de perro, pero eso no significa que la rabia no exista. Debemos estar alertas y no bajar la guardia” explicó la MVZ. Emilia Tobías, Gerente Técnico de mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal México.

Por ello, expertos indican que la vacunación es de suma importancia para continuar evitando la propagación de la enfermedad pues cuando los signos, en animales, y los síntomas, en humanos, comienzan casi siempre trae consecuencias fatales para ambos.

“Es importante no dejar de vacunar a nuestras mascotas, sean perros o gatos. Si no los vacunamos recurrentemente, estamos quitándoles la posibilidad de generar defensas contra la rabia, lo que podría provocar que quedaran susceptibles y en riesgo de contagio”, añade la experta de Boehringer Ingelheim.

La rabia es una enfermedad de carácter zoonótico, lo que significa que es posible transmitirse también de animales a humanos. El riesgo de contagio es muy alto y afecta al sistema nervioso central por lo que, si se sospecha que algún humano o animal contrajo el virus, debe de ser atendido de manera urgente. Es una enfermedad 100% prevenible mediante la vacunación.

¿Cómo es la vacunación?

La vacunación anual en mascotas es fundamental para prevenir la propagación de la enfermedad. El perro es responsable por el 99% de los casos de rabia humana globalmente; no obstante, los gatos también pueden transmitir la enfermedad por lo que contar con un calendario actualizado de vacunación y supervisión veterinaria para las mascotas, es crucial para proteger tanto a los animales como a las personas, señaló Emilia Tobías.

Los perros y gatos pueden ser vacunados desde el primer mes de vida si el riesgo así lo amerita, en estos casos resultará necesario aplicar un refuerzo a los tres meses de edad y después revacunarlo cada año. Si son hembras gestantes o que están lactando, pueden ser vacunadas, la única excepción es cuando las mascotas están enfermas. Contar con la guía de un veterinario, te ayudará a conocer el mejor protocolo para mantenerlo protegido.

Señales de alerta

Si tu mascota ha sido expuesta a un animal del que sospechas podría tener rabia, no has seguido los protocolos de vacunación y notas alguno de los siguientes signos, debes acudir de forma rápida y urgente al médico veterinario:

En los animales, los signos más recurrentes de la rabia son los cambios de comportamiento agudos y la parálisis progresiva inexplicable. Los animales pueden mostrar signos de comportamiento agitado, agresivo y/o letargo y parálisis. Posteriormente “miedo” al agua, lo que se conoce como hidrofobia. La rabia es fatal una vez que aparecen los signos clínicos, pero es totalmente evitable.

 “La vacunación masiva de perros, gatos y otras poblaciones animales, así como otros programas puestos en marcha, son una ventaja que nos puede ayudar a proteger todas las comunidades y, como tutores de mascotas, somos responsables de vacunar a nuestros animales cada año para también proteger a otras personas”, concluyó la gerente técnico de Boehringer Ingelheim.

Boehringer Ingelheim Salud Animal

Boehringer Ingelheim ofrece innovación para la prevención y el tratamiento de enfermedades en animales. La compañía brinda una amplia gama de vacunas, productos para el control de parásitos y terapéuticos para mascotas, caballos y animales de producción a veterinarios, tutores de animales, productores y gobiernos. Como líder en salud animal, Boehringer Ingelheim sabe que la salud de humanos y animales está interconectada y se esfuerza por marcar la diferencia para las personas, los animales y la sociedad.

Conoce más en www.boehringer-ingelheim.com/mx

Categorías
ESTADOS Portada

PEMEX eleva en 20% producción de gasolina en agosto

Petróleos Mexicanos (PEMEX) promedió un total de 290 mil 100 barriles por día en el procesamiento de gasolina, durante el pasado mes de agosto, esto es 20% más que los 241 mil 900 barriles que se produjeron en el mismo mes del 2023.

Los productos petrolíferos como gasolinas, diésel, gas LP, entre otros, sumaron un total de un millón 22 mil 200 barriles por día, de acuerdo con las estadísticas petroleras del octavo mes del año, lo que significa un aumento de 15%, comparado con los 891 mil 300 barriles diarios que se procesaron en igual mes del año previo.

Las cifras de PEMEX muestran que, en el caso del diésel, la producción de este combustible creció 24% al pasar de 152 mil 400 barriles por día a 188 mil 200 barriles que se produjeron en agosto de este año.

Cabe mencionar que la tendencia de crecimiento que muestran los petrolíferos, coincide con la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), así como con el arranque se operaciones de la Refinería Olmeca, en Tabasco, la cual comenzó a producir en el séptimo mes y que ha aumentado su aportación en el octavo mes del año.

De acuerdo con el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, la nueva refinería en Dos Bocas ya procesa petróleo crudo y productos intermedios, con lo que suma su aportación a la oferta nacional de combustibles.

Los pronósticos de la petrolera refieren que, al cierre de este 2024, las seis refinerías procesarán en promedio un millón de barriles diarios, mientras que la Olmeca aportará un promedio anual de más de 160 mil y, si se suma la contribución de Deer Park, el promedio anual será de más de 1.4 millones de barriles diarios.

“En la medida que se estabilice e incremente el proceso hasta su plena capacidad en la refinería Olmeca, y se capturen las eficiencias de las coquizadoras en construcción en Tula y Salina Cruz, se convergerá a la autosuficiencia nacional en materia de combustibles, en cumplimiento al objetivo estratégico del gobierno Federal”, aseveró Octavio Romero Oropeza.

La empresa informó que al cierre de agosto, además de la aportación de la Refinería Olmeca, se continuó con el avance en la consolidación del plan de rehabilitación y mantenimiento oportuno en el SNR para recuperar su capacidad y optimizar su operación.

“Estamos a punto de lograr la autosuficiencia energética gracias a la construcción de la refinería Olmeca, la adquisición de la refinería de Deer Park, la rehabilitación de las seis refinerías de nuestro sistema nacional, entre otros proyectos”, destacó el directivo.

Categorías
ESTADOS Portada

Presa Yuribia reabre tras 4 días de bloqueo en Veracruz

Tras cuatro días de bloqueo de la Presa Yuribia por parte de los habitantes de Tatahuicapan, se logró restablecer el suministro de agua en la región sur de Veracruz. Este conflicto había impactado a varios municipios, incluyendo Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

El 20 de septiembre, los residentes de Tatahuicapan decidieron cerrar las válvulas de la presa en protesta por el incumplimiento en la construcción de obras hidráulicas prometidas por el ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Por su parte, el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González, indicó que la falta de atención a sus demandas llevó a esta medida.

Durante el bloqueo, la comunidad de Coatzacoalcos se vio forzada a buscar agua en manantiales, mientras que la asociación de hoteles de la región solicitó una solución que no dependiera exclusivamente de la presa.

A pesar de los esfuerzos de diálogo, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, no proporcionó respuestas durante más de 40 días y no asistió a una reunión.

La situación culminó la noche del 24 de septiembre, cuando ambos alcaldes, con la mediación del gobierno estatal de Veracruz, llegaron a un acuerdo.

El gobernador Cuitláhuac García confirmó que se acordó destinar 2 millones de pesos para iniciar un proyecto que incluye la construcción de un tanque de agua de 250 mil litros y la rehabilitación de una línea de conducción.

Tatahuicapan, por su parte, se comprometió a no volver a cerrar la presa.

Categorías
CDMX Portada

Trabajadores intentan entrar a la fuerza al Sindicato Petrolero; 5 heridos

La mañana de este jueves se registró una riña en la sede nacional del Sindicato Petrolero, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, cuando trabajadores interaron ingresar por la fuerza al inmueble.

Los hechos ocurrieron cerca de las 8:00 horas cuando un grupo de sujetos comenzaron a vandalizar el lugar, lanzaron piedras contra las oficinas, rompieron una pierta y causaron otros daños, por lo que las cosas se salieron de control.

En medio del conflicto al menos cinco personas resultaron lesionadas, algunos quedaron tendidos en el suelo, mientras algunos de los implicados los continuaban agrediendo.

Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes confrontaron a los agresores, mismos que también vandalizaron una camioneta que se encontraba en la zona.

Más tarde se solicitó apoyo de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para atender a las personas lesionadas, de los cuales dos presentaban grandes heridas en la cabeza.

En videos difundidos en redes sociales se puede observar la presencia de policías del Grupo Antimotines, los cuales se colocaron en la fachada del Sindicato Petrolero para controlar la situación.

Categorías
CDMX Portada

Otro microsismo sacude Benito Juárez; van 7

A las 11:41 horas de este jueves 26 de septiembre se registró un nuevo microsismo con epicentro en la alcaldía Benito Juárez, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Este último temblor fue de magnitud 2.2 y se localizó a 1 kilómetro al oeste de la demarcación, por lo que ya suman 7 microsismos en lo que va de este día.

Previamente, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil había confirmado microsismo en la capital del país que se percibió con fuerza en algunas zonas.

Se registró un microsismo en la Ciudad de México. Se activan protocolos y establecemos comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías. Al momento sin reportes de daños”, se lee en el mensaje de la SGIRPC en X.

La cuenta de SkyAlert reveló que el movimiento ocurrió al poniente de la Ciudad de México, más tarde, el Servicio Sismológico informó que la magnitud del evento fue de 2.4.

El evento ocurre unas horas después de los ocurridos a partir e las 00:39 horas de este viernes y los cuatro posteriores registrados a partir de las 5 horas de este mismo día.

Categorías
Nacional Portada

“Nos da mucho coraje que López Obrador no nos haya cumplido”: padres de normalistas de Ayotzinapa

A unas horas de la marcha por el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los familiares de los normalistas acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de no haber cumplido su promesa de esclarecer el caso y de proteger al Ejército, señalado por su presunta implicación en los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“Nos da mucho coraje que López Obrador no nos haya cumplido. Él prometió realizar una investigación en donde se castigaran a los culpables. Dijo que si el Ejército estaba involucrado, iba a ser castigado, pero no fue así”, declaró María Magdalena Maestro Olivares, madre de Antonio Santana, uno de los estudiantes desaparecidos.

Durante un mensaje ofrecido en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, previo a la marcha que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México, los familiares expresaron su inconformidad con el manejo del caso por parte del gobierno de López Obrador. Señalaron que la falta de avances en la investigación, especialmente debido a la negativa del Ejército de entregar información crucial, ha dejado una profunda herida.

Isidoro Vicario, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y vocero de los familiares, recordó que López Obrador, ya como presidente, prometió a los padres de los normalistas en Iguala que se haría justicia, incluso si esto implicaba castigar a militares relacionados con el caso.

No obstante, Vicario lamentó que, una década después, no se han obtenido avances significativos y que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) abandonó la investigación debido al bloqueo militar.

Además de exigir justicia por los 43 desaparecidos, los familiares y organizaciones civiles pidieron atención a los miles de casos de desapariciones ocurridas durante el actual sexenio. Joaquina García Velázquez, madre de Martín Getsemany Sánchez, de 20 años, quien también sigue desaparecido, reprochó la falta de cumplimiento de las promesas hechas por López Obrador durante su campaña presidencial.

La marcha conmemorativa por los 10 años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa tiene previsto llegar al Zócalo capitalino, resguardado con vallas metálicas y bloques de concreto, como medida de seguridad ante posibles actos de protesta.