Categorías
Deportes Portada

Quedan listas las semifinales del futbol femenil en los Juegos Olímpicos

Estados Unidos-Alemania, en Lyon, y Brasil-España, en Marsella, son los cruces de las semifinales del torneo olímpico de fútbol femenino de París 2024 que se celebrarán el martes 6 de agosto.

Estados Unidos superó a Japón con un gol en el 107, mientras que Alemania superó en los penaltis (4-2) a la actual campeona olímpica, Canadá, después de un partido sin goles.

España superó a Colombia en los penaltis (4-2) después de igualar un 0-2 y Brasil eliminó a la anfitriona Francia con una victoria por la mínima.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan sanos y salvos a ocho senderistas en las faldas del volcán Ajusco, Tlalpan

Socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, asistieron en el rescate de ocho personas desaparecidas en una zona de difícil acceso, en el perímetro de la alcaldía Tlalpan.

Los hechos sucedieron cuando, a través de la frecuencia de radio, se reportó a ocho personas como extraviadas en la zona agreste localizada en las faldas del volcán Ajusco, por lo que personal de rescate del ERUM respondieron a la emergencia.

Enseguida, al lugar acudieron los socorristas quienes iniciaron el ascenso a la zona boscosa,para después realizar trabajos de salvamento alpino.

Posteriormente, los paramédicos del ERUM atendieron y valoraron para descartar algún daño o lesión a cuatro hombres y a cuatro mujeres de entre 21 a 37 años de edad, a quienes los diagnosticaron con signos vitales estables sin requerir traslado al hospital, por lo que se retiraron por sus propios medios.

Categorías
Nacional Portada

López Obrador y Sheinbaum refrendan apuesta por la «soberanía energética»

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su sucesora, Claudia Sheinbaum, refrendaron este sábado la apuesta del Gobierno por la «soberanía energética» basada en combustibles fósiles, al inaugurar la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco (sur).

«Es un día especial, histórico, porque se concluye esta obra y empieza a producir gasolinas, diésel, combustibles», destacó López Obrador en su discurso inaugural.

El presidente resaltó que la refinería en su natal Tabasco «se construyó en un tiempo récord» y afirmó que «en ningún país, no hay nada que se le parezca, en cuanto al tiempo de construcción (5 años) y tampoco en cuanto al costo (unos 16.000 dólares)».

Por su parte, Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso de su próximo Gobierno, que inicia el 1 de octubre, de «continuar con el legado» de López Obrador y seguir «impulsando y defendiendo la soberanía energética de México».

«Vamos a continuar fortaleciendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), ese orgullo nacional que nos heredó el general Lázaro Cárdenas (1934-1940) y que nos devuelve el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2023)», declaró Sheinbaum.

La futura presidenta de México, el segundo mayor emisor de contaminantes de Latinoamérica, reiteró su compromiso de seguir «fortaleciendo también la Comisión Nacional de Electricidad (CFE)» para que no aumenten «en términos reales, los precios de ningún combustible ni de la electricidad» durante su Gobierno (2024-2030).

Sheinbaum, experta en energía, mencionó que ya prepara un «plan de largo aliento para aumentar la producción de energías renovables, siempre defendiendo la soberanía nacional», sin dar más detalles.

«Estudié el doctorado en ingeniería en energía, pero más allá de lo técnico, siempre defendí la soberanía energética, no solo por convicción, sino también porque en todos los textos, contrario a lo que se piensa, la soberanía energética es esencial para una política de desarrollo», señaló.

Por lo que llamó a todos los mexicanos a entender «que a nadie le conviene la debilidad» de las empresas energéticas del Estado.

«Por ello, es un error considerar que la generación eléctrica de la CFE y la producción de petróleo y refinación de Pemex se cataloguen como monopolios. No es monopolio la producción soberana ni la de nuestras empresas», sostuvo.

La futura mandataria mexicana criticó que los gobiernos anteriores «de manera irresponsable, sobreexplotaron el yacimiento de Cantarell, llegando a producir 3,4 millones de barriles diarios con el objetivo de venderlo al extranjero mientras abandonaban la refinación».

«En un verdadero acto de irresponsabilidad bautizada con la palabra eficiencia, comenzaron a importar gasolina, diésel, turbosina y gas LP. Eso sí, hablaban de evitar emisiones y hacer una política de transición energética, mientras producían más petróleo y recibían ingresos extraordinarios que nunca se vieron reflejados en obra pública importante», expuso.

En contraste, dijo, actualmente «se producen más de 1,8 millones de barriles diarios y se hace una política para procesarlo todo» en el país.

«Seguiremos avanzando en la eficiencia de las refinerías actuales para reducir aún más, en un 2 %, la importación de gasolina y diésel. También seguiremos impulsando la petroquímica y la industria de los fertilizantes, como ha iniciado el presidente», indicó.

Categorías
Nacional Portada

Reaparece García Cabeza de Vaca en un restaurante de McAllen, Texas

Francisco García Cabeza de Vaca, exogobernador de Tamaulipas, reapareció durante un encuentro con su vocero Javier Lozano, y el experredista Guadalupe Acosta Naranjo.

En su cuenta de X, García Cabeza de Vaca posteó la instantánea de la reunión, en lo que parece ser un restaurante.

“Un gusto reunirme con mis grandes amigos Javier Lozano y Acosta Naranjo. Dos liderazgos que siguen dando la batalla a favor de nuestra democracia y nuestras libertades”, escribió el panista en la publicación.

Por su parte, Javier Lozano posteó una imagen similar. “Convivencia entre amigos. Somos parte de la resistencia y mexicanos con causa. Sí, de los que no se doblan ni se venden”, señaló Lozano, quien fuera secretario del Trabajo durante el sexenio de Felipe Calderón.

En cuanto a la fotografía, esta habría sido tomada en un restaurante de McAllen, en el estado de Texas. En 2022, poco antes de terminar su gestión como gobernador, García Cabeza de Vaca dejó el país.

Anteriormente, García Cabeza de Vaca se dejó ver en el aeropuerto de la ya mencionada ciudad texana, recibiendo a Marko Cortés, actual líder del Partido Acción Nacional.

Categorías
Internacional Portada

Reino Unido pide a sus ciudadanos salir de Líbano

El Gobierno de Reino Unido pidió este sábado a sus ciudadanos que abandonen el Líbano porque la situación de seguridad puede «deteriorarse rápidamente».

En un comunicado divulgado hoy por el Ministerio de Exteriores, las autoridades británicas indican que siguen desaconsejando todos los viajes al Líbano y pide a sus nacionales que aún estén en ese país que salgan ahora mientras haya vías comerciales para hacerlo.

El Foreign Office advierte que es posible que las rutas de salida del Líbano, incluidas las carreteras, se vean afectadas, limitadas o cerradas por los acontecimientos en la región, por lo que les insta a salir mientras haya opciones comerciales.

Personal militar también será desplegado en la región para facilitar a las embajadas apoyo operativo.

En el comunicado, el ministro de Exteriores, David Lammy, dijo que la tensión es alta y la situación puede deteriorarse.

«Mientras trabajamos las 24 horas del día para fortalecer nuestra presencia consular en el Líbano, mi mensaje a los ciudadanos británicos allí es claro: váyanse ahora», señaló.

«La ampliación de este conflicto no beneficia a nadie: las consecuencias podrían ser catastróficas. Por eso seguimos pidiendo rebajar la tensión y que se llegue a una solución diplomática.», agregó.

El ministro británico de Defensa, John Healey, afirmó en el mismo comunicado que las fuerzas británicas «siempre darán un paso adelante para apoyar a los ciudadanos británicos en todo el mundo y reforzar la estabilidad regional».

La situación en el Líbano se ha deteriorado después de que Israel acusara al grupo chií libanés Hizbulá de haber lanzado un proyectil contra un campo de fútbol en Majdal Shams, en los Altos del Golán, que causó la muerte de al menos doce personas, la mayoría de ellos niños.

El martes un bombardeo israelí mató al máximo comandante de Hizbulá, Fuad Shukr, y a otras seis personas a las afueras de Beirut, lo que ha incrementado las tensiones y el temor a una escalada.

Categorías
Deportes Portada

Presidente del COI da por terminada la polémica en el boxeo femenil

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quiso zanjar este sábado la polémica sobre el boxeo femenino al afirmar que «nunca hubo ninguna duda» sobre que las implicadas eran mujeres y recalcó que no participarán en una «guerra cultural» motivada políticamente.

«Seamos muy claros: estamos hablando de boxeo femenino, son dos boxeadoras que nacieron mujeres, que crecieron como mujeres, que tienen pasaporte de mujeres y que han competido muchos años como mujeres», manifestó Bach en una rueda de prensa, ofrecida este domingo para hacer balance de París 2024 al llegar a su ecuador.

«Esta es la clara definición de mujer, nunca hubo ninguna duda sobre que eran mujeres», agregó, sobre la polémica surgida en torno a la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting y, sobre todo, la argelina Imane Khelif.

Para Bach, «lo que vemos es a algunos apropiarse de la definición de lo que es una mujer» y condenó todos los discursos de odio vertidos contra ellas en las redes sociales.

«Les invito a aportar una nueva definición basada en la ciencia sobre qué es una mujer y cómo alguien que puede nacer, crecer, competir y tener pasaporte de mujer puede no ser considerada mujer. Si vienen con algo estamos listos para escuchar y mirarlo, pero no tomaremos parte en una guerra cultural a veces políticamente motivada», dijo.

También recordó que incluso la boxeadora italiana Angela Carini, que encendió especialmente esta polémica al retirarse a los 46 segundos de su combate con Khelif en París, ha lamentado lo ocurrido.

  Ninguna «credibilidad» de la IBA

Bach defendió que es un derecho humano de cualquier mujer el participar en competiciones femeninas y señaló que corresponde a las federaciones internacionales de cada deporte establecer las reglas particulares en su disciplina.

Pero en el caso del boxeo la situación es particular, ya que a la Federación Internacional de Boxeo (IBA), que dirige el ruso Umar Kremlev, el COI no la reconoce tras haber advertido numerosas irregularidades en los últimos años, motivo por el cual el COI lleva las riendas en este deporte a fin de mantener su participación en los Juegos.

Bach aseguró que lo que sale de ese ente no reconocido -que en buena parte está en el origen de los cuestionamientos sobre las dos boxeadoras implicadas- no tiene ninguna «credibilidad» y que ya antes del comienzo de París 2024 ya estaba haciendo una «campaña de difamación» contra los Juegos y el COI.

Subrayó también que no hay que confundir este debate con el de la participación de deportistas trans, algo sobre lo que se remitió, de manera un poco más evasiva, a las reglas científicas por las que se guía actualmente el olimpismo.

Cuestionado sobre la continuidad del boxeo para las próximas ediciones de los Juegos, Bach reafirmó que quieren mantenerlo, pero puntualizó que las federaciones nacionales deben decidir crear un nuevo ente internacional que sea un socio fiable para el COI si quieren que sus deportistas sigan ganando medallas olímpicas.

«Está en sus manos», sentenció.

Al margen de esta polémica, que acaparó la mayor parte de las preguntas de la rueda de prensa, en el encuentro con los medios se hizo un diagnóstico muy positivo de la primera mitad de la cita de París, tanto a nivel deportivo como de organización y de entusiasmo de los espectadores presenciales y a distancia.

«Podemos decir con confianza estamos en camino para que más de la mitad de la población entera del globo haya visto los Juegos Olímpicos», celebró Bach.

Junto a él, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París, Tony Estanguet, también se felicitó por haber demostrado la capacidad de Francia de organizar grandes citas mundiales y del «fervor» que están demostrando sus compatriotas por los Juegos.

Estanguet se refirió igualmente al agua del Sena para manifestar que, tras haber logrado los niveles de limpieza necesarios para organizar el triatlón el miércoles pese a las excepcionales lluvias, hay «tranquilidad» sobre que el resto de pruebas se podrán realizar sin problemas.

Categorías
CDMX Portada

Revisión al sistema eléctrico en la Línea 9 del Metro provoca servicio provisional

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que el servicio en la Línea 9 es provisional esta mañana de sábado, debido a una revisión al sistema eléctrico.

El servicio operará únicamente entre las estaciones Chabacano y Tacubaya, en ambos sentidos.

Por lo tanto, las estaciones Velódromo, Mixiuhca y Jamaica no estarán ofreciendo servicio hasta nuevo aviso. Para mitigar el impacto de esta interrupción, se ha extendido el servicio de apoyo de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) hasta la estación Chabacano.

Técnicos del sistema están trabajando para reanudar el servicio normal a la brevedad posible. Las autoridades recomiendan a los usuarios planificar sus viajes con antelación y estar atentos a las actualizaciones proporcionadas por el STC Metro.

Guillermo Calderón, Director General del Metro, confirmó los hechos y aseguró que el servicio se reanudaría cuanto antes.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a sujeto tras asaltar tienda de conveniencia en Benito Juárez

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadano (SSC) realizaron la detención de una persona que posiblemente amenazó al empleado de una tienda y lo despojó de dinero en efectivo en la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Benito Juárez.

La detención se llevó a cabo cuando oficiales fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de un reporte de robo a una tienda de conveniencia ubicada en el Eje 6 Sur Independencia y su cruce con la calle Fernando Montes de Oca, por lo que se trasladaron a verificar.

Sujeto amenaza a empleado con un cuchillo

Uniformados al llegar al lugar, entrevistaron a un hombre de 19 años de edad, quien refirió ser empleado del negocio, y que momentos antes, un sujeto entró al local, lo agredió verbalmente y lo amenazó con un cuchillo para despojarlo del dinero en efectivo y huir del lugar.

Con la información proporcionada del denunciante y las características del probable responsable, uniformados implementaron una búsqueda y coordinación con el personal del personal del C2 Sur y oficiales en campo, ubicaron e interceptaron al hombre sobre Eje 6 Sur Morelos y su cruce con la avenida Poniente Presidente Plutarco Elías Calles, de la colonia del Carmen.

Por lo que, le solicitaron una revisión en la que le hallaron entre sus ropas un cuchillos de aproximadamente de 15 centímetros de largo y la cantidad de dinero en efectivo, que posteriormente reconoció el afectado y decidió proceder legalmente en su contra.

Tras esto, uniformados detuvieron al posible implicado de 30 años de edad y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de su situación legal.

Categorías
Nacional Portada

Se registraron 69 asesinatos diarios en el país en julio

Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), revelan que durante el mes de julio se cometieron alrededor de 69 asesinatos diarios en el país, con un acumulado preliminar de 2 mil 151 víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo con estadísticas del reporte diario de la SSPC, que se elabora con los informes de las fiscalías o procuradurías estatales, julio se convirtió en el quinto mes más violento del año, por debajo de mayo, junio, abril y marzo.

Lo anterior, con 87 asesinatos, siendo el martes 23 el día más violento del mes, seguido del viernes 26 y el domingo 28, con 86 víctimas, respectivamente.

En cuanto a estados, Guanajuato encabezó la lista, ya que en números absolutos registró 259 asesinatos, un promedio de 8 diarios.

En segundo lugar el Estado de México con 176; Jalisco, 162; Nuevo León, 162; Baja California, 141; Chihuahua, 131; Michoacán, 117; Guerrero, 103; Sonora, 98; Veracruz, 90; Puebla, 79; Quintana Roo, 68; Chiapas, 61; Tabasco, 57; Sinaloa, 41; Zacatecas, 37; San Luis Potosí, 35; Tamaulipas, 33.

Categorías
Nacional Portada

AMLO afirma estar ‘interviniendo’ ante la violencia en Chiapas

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el viernes que su Gobierno ya está «interviniendo» ante la violencia en la frontera sur del país, al inaugurar un puente atirantado que comunica al estado de Chiapas con Guatemala, zona disputada por los carteles mexicanos.

“No me ha gustado lo que ha estado pasando últimamente, ya estamos interviniendo”, afirmó el mandatario en un evento conjunto con su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre próximo.

El puente La Concordia, de 703 metros de longitud, cruza la presa hidroeléctrica La Angostura y comunica a más de 16 municipios de la región fronteriza México-Guatemala y otros puntos de la Sierra de Chiapas, considerada una “zona roja” por los pobladores.

En esta región se han registrado enfrentamientos entre grupos criminales y el Ejército mexicano, quedando la población en medio del fuego cruzado, siendo obligados a ser escudos humanos y rehenes de la delincuencia organizada.

Como consecuencia de la violencia, miles de chiapanecos han huido rumbo a Guatemala, Estados Unidos y a diferentes estados de México, dejando todos sus bienes y perdiendo hasta los derechos comunitarios.

Ante este panorama desalentador, López Obrador se comprometió a «hacer honor al nombre de La Concordia» y «buscar la unidad para que las familias no se desintegren”.

La inauguración se llevó a cabo en total tranquilidad, en presencia del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y del subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Felipe Verdugo.

Sin embargo, los pobladores, ante el inminente peligro que viven, solicitaron al presidente y a la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum, continuar con el desarrollo, y pidieron atención para los habitantes de la zona fronteriza entre México y Guatemala.

“Que haya más vigilancia, patrullaje, que la Guardia Nacional esté más pendiente de lo que pasa en La Concordia y vivamos en armonía”, expresó a EFE, Beto, un habitante de La Concordia, quien asistió a la inauguración del puente.

Cabe destacar que pese a que se inauguró el puente, no quedó en operación, pues no pasó ningún carro y había filtros que impedían el paso, y únicamente el mandatario pudo acceder para su revisión.