Categorías
Economía

CONTEXTOS/El poder de la gamificación en las aulas y el trabajo

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Ante un preocupante y cada vez más extendido cansancio en profesionistas de todo el orbe y una desmotivación incluso perceptibles en las aulas además de los lugares de trabajo, se emprendió una búsqueda acuciosa de soluciones. El hallazgo fue sorprendente: se hallaba en los juegos.

Hay tres maneras de hacer que una actividad aburrida o difícil sea más intrínsecamente motivadora.

En primer lugar, tenemos la estrategia «hazlo divertido». Implica asociar activamente incentivos inmediatos (miniobjetivos) con la realización de la actividad. Estos incentivos aprovechan nuestra necesidad de gratificación instantánea y, por lo tanto, hacen que una actividad previamente aburrida sea más emocionante. Permite experimentarla como su propio fin.

Un ejemplo clásico es escuchar música en un entrenamiento deportivo como correr o caminar. Otro es elaborar tareas de una asignatura con plumones de colores.

Las personas con frecuencia aplican este principio para hacerlo divertido cuando combinan metas con tentaciones. Tomar chocolate mientras se responde a los correos electrónicos de trabajo ejemplifica esto. La incorporación de estas tentaciones aumenta la motivación intrínseca para perseguir los objetivos. Sin embargo, es fundamental que las recompensas sean inmediatas.

La segunda estrategia en el kit de herramientas de ciencia de la motivación es encontrar un camino divertido para lograr las metas. Implica detectar lo que más disfrutamos como parte de nuestra rutina de trabajo. Crear ambientes agradables con luz natural, por ejemplo, activa la concentración en tareas de concentración. Poner una fotografía u objeto agradable en el escritorio también permite “aligerar” tareas más tediosas o complicadas. Es un referente de que queremos lograr en la vida en lugar de asumirnos como máquinas de ejecución.

La tercera estrategia es darse cuenta de la diversión que ya existe. Centrarse en los beneficios inmediatos en lugar de en los diferidos de realizar una actividad, es probable que aumente la motivación intrínseca.

El simple hecho de dirigir la atención a la experiencia positiva al tomar una decisión ayudará a mantenernos firmes en las metas.

Internamente, encontrar un aspecto lúdico en las tareas cotidianas permite la motivación intrínseca continua y elimina el peligroso fantasma de la desmotivación y carencia de sentido en lo que estudiamos o trabajamos. Por ende, aumenta automáticamente la energía para aprender, pensar y crear. También aumenta de forma automática el pensamiento creativo.

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Digitalización, el largo y sinuoso camino….

Por Ivette Estrada

La digitalización se impone en los negocios del mundo y las Mipymes tienen un rol esencial, sobre todo en las economías emergentes donde representan una parte sustancial de la generación de empleo. En México representan el 70% de los puestos de trabajo a nivel nacional.

Por ello es crucial llevar a las Mypimes al siguiente nivel y permitirles tener estrategias digitales efectivas.

Esta Metamorfosis obliga a la utilización de la nube y preparación de datos para la implementación de inteligencia artificial (IA), uso eficiente de la nube, importancia de los datos para sacar ventaja para el negocio, adopción de IA: recomendaciones puntuales y ciberseguridad y resiliencia

La incursión en el mundo online es un aspecto clave para potencializar las oportunidades y crecimiento de negocios, y la digitalización de los pequeños comercios podría sumar 65 mil mdp al PIB en los siguientes meses del 2024. De ahí la necesidad de apostar por nuevas tecnologías e impulsar a los empresarios.

Un gran reto si consideramos que 25% de las Mipymes aún no incorpora ninguna herramienta digital en sus procesos, sólo 7% cuenta con un software de control de inventarios y únicamente el 15% dice tener una estrategia digital efectiva.

Implementar un proceso digital debe abordar la educación y el capital de trabajo. Es decir, capacitación y alfabetización a los empleados y colaboradores, pero también la inversión tecnológica.

Actualmente el 85% de las pymes no tienen acceso a financiamiento ni a fintech y México ocupa el penúltimo lugar de la OCDE en conocimientos digitales de las pymes.

Ahora, aunque es necesario tener un panorama general de las bondades y posibilidades de la digitalización y otras soluciones tecnológicas como la utilización de la nube, datos, Inteligencia Artificial generativa y otras, es conveniente la implementación de soluciones digitales por áreas claves y no de manera integral.

Por ejemplo, la tesorería empresarial es un problema común: la incertidumbre de pagos, financiamiento de clientes con capital propio y una carga administrativa mayor para realizar cobranzas es un área idónea para adoptar la digitalización.

En este momento, la digitalización de las pymes implica mucho más que adoptar computadoras, Internet y plataformas digitales. Requiere la integración de herramientas de pagos electrónicos, un aspecto cada vez más relevante en una economía donde las transacciones digitales son la norma porque reducen los costos de transacción.

La transformación digital no debe enfocarse sólo en las mipymes. Urge incorporarla a distintos sectores económicos como los agentes aduanales, para la mejora competitiva de las operaciones de comercio exterior que hoy representan hasta el 83% del PIB de México.

Por otra parte, este largo y sinuoso camino de la digitalización conllevará a aprovechar oportunidades como las emanadas del nearshoring, una reolocalización llena de oportunidades.

Categorías
Tendencia

Reforma contra vaporizadores, instrumento político con peligrosas consecuencias a la población

Una vez que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen constitucional de prohibir los vaporizadores en el país, la organización civil México y el Mundo Vapeando, pidió al Pleno de la instancia legislativa rechazar la propuesta, ya que se trata de una iniciativa infundada, que desamparará a millones de mexicanos que desean dejar de fumar, detonará el “mercado negro”, hará más accesible los dispositivos a menores de edad y responde a una bandera ideológica personal.

En este sentido, el presidente de la institución, Juan José Cirión Lee, lamentó que no se esté tomando en cuenta las graves consecuencias que provocaría al país.

Al respecto, evidenció que los risibles elementos en que se presentó la iniciativa están sustentados en información falsa, profundamente ideologizada, lejos de carácter científico, y de la realidad del país y del mundo, en el que los vapeadores son utilizados por tener considerablemente menor riesgo para la salud comparado con fumar, incluso ignorando los resultados positivos que han tenido diversos países al incorporarlo a sus políticas públicas para combatir el tabaquismo.

“¿Cómo entender que prenden elevar a grado constitucional la prohibición de dispositivos que en otros países, como Francia, son parte de las políticas públicas para combatir el tabaquismo, mientras que drogas que matan a millones de mexicanos, como la cocaína o el cristal, no tienen ese estatus legal? El tema de los vaporizadores lo toman como una bandera falsamente paternalista para alardear interés en proteger la salud pública, mientras que los mexicanos sufren todos los días las consecuencias de un sistema de seguridad social en crisis”, afirmó.

La siguiente legislatura coincidirá con el último mes de gestiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejará el cargo el próximo 30 de septiembre. Por ello, Juan José Cirión Lee alertó del grave riesgo de que la próxima Legislatura pueda traer graves consecuencias para los mexicanos, ya que, de aprobarse la modificación constitucional, cerrará la alternativa a millones de mexicanos que desean abandonar el tabaquismo responsable de 60 mil muertes al año en el país.

“Recordemos que los vaporizadores forman parte de políticas públicas en varios países para combatir el consumo de tabaco, partiendo que el vapor que producen los dispositivos electrónicos es 95 por ciento menos dañino que el humo que generan los cigarros de tabaco, de acuerdo con estudios de diversas instituciones, como el  Colegio Real de Médicos de Londres (Royal College of Physicians of London)”, apuntó.

Al respecto, recordó que mucha de la información científica disponible ha sido compartida en diversas ocasiones a los diputados federales, como sucedió en el marco de los Foros de Diálogo Nacional que se realizaron hace algunas semanas para que cuenten con todos los elementos, para tomar una decisión lejos de dogmas y mentiras, pero al revisar los argumentos con los que se aprobó el dictamen en la Comisión, es evidente que los legisladores desecharon de facto toda investigación que se les compartió.

Cirión Lee alertó que otra terrible consecuencia será el crecimiento exponencial que tendrá el “mercado negro” de los dispositivos y en donde ya están metidas las manos del crimen organizado, lo que ya ha quedado en evidencia tras las prohibiciones establecidas en los decretos que ha expedido en los últimos cuatro años el propio gobierno federal en contra de los vaporizadores. El más reciente publicado el 30 de mayo de 2022.

“El daño más peligroso del mercado negro es el contenido, la calidad y la seguridad de los productos, además del acceso sin restricciones que ya tienen los menores de edad a este tipo de tecnologías cuando se trata de productos estrictamente para adultos, además de dotar de recursos económicos al crimen organizado; pero al parecer nada de eso se consideró cuando se votó a favor la iniciativa en comisiones””, señaló.

Por ello, el presidente de México y el Mundo Vapeando exhortó a los legisladores para avanzar en la definición de un marco regulatorio para la distribución y venta de los vaporizadores, y con ello disponer de herramientas eficaces para combatir el tabaquismo en México, sin poner en riesgo a niños y adolescentes.

“Es momento de decisiones; En el Congreso de la Unión ha habido muchas iniciativas presentadas en los últimos años para regular el vapeo, incluso varias de ellas son de legisladores morenistas como del propio Ricardo Monreal, lo que evidencia que en el fondo hay compromiso de los diputados y senadores por velar auténticamente por la salud y el bienestar de los mexicanos; es importante que ellos reconsideren y sepan que sería muy peligroso que avalen la iniciativa”, sentenció.

Categorías
Internacional Portada

Harris y Walz hacen últimas paradas antes de Convención Nacional Demócrata

La vicepresidenta de EE.UU. y candidata demócrata Kamala Harris emprendió este domingo junto a su compañero de fórmula, el gobernador Tim Walz, una gira en autobús por Pensilvania, últimos actos de su campaña antes de la Convención Nacional Demócrata, que comienza este lunes.

Denominada «Camino a Chicago», la gira en autobús por el oeste del estado Pensilvania ha llevado a Harris y Walz a encontrarse con los jugadores de fútbol americano del equipo campeón de la Clase 4A y a parar, luego, en la tienda de conveniencia Sheetz, donde Harris compró una bolsa de Doritos con sabor a queso para nachos, según medios locales.

Categorías
Deportes Portada

Sabalenka vence a Swiatek y espera a Badosa o Pegula en la final de Cincinnati

La bielorrusa Aryna Sabalenka no dio opción a la polaca Iga Swiatek y se clasificó para la final del WTA 1.000 de Cincinnati, donde se medirá a la vencedora de la otra semifinal entre la española Paula Badosa y la estadounidense Jessica Pegula.

En una nueva entrega de la rivalidad más importante del tenis femenino de los últimos años, Sabalenka, número tres del mundo, sometió a Swiatek, en la primera posición del ranking de la WTA, por 6-3 y 6-3, en una hora y 47 minutos.

Sabalenka fue muy superior pero tuvo llamativos problemas para cerrar el triunfo ya que desperdició nueve bolas de partido (siete al resto y dos con saque) antes de poder cantar victoria.

Swiatek había ganado ocho de sus once enfrentamientos previos contra la bielorrusa incluyendo sus tres últimos partidos de forma consecutiva.

OTRA VEZ SERÁ LA SEGUNDA DEL MUNDO

Sabalenka recuperará el puesto número 2 de la clasificación mundial la semana que viene adelantando a la estadounidense Coco Gauff.

La otra semifinal de Cincinnati enfrentará a Badosa, número 36 del mundo y en un momento fantástico de forma (conquistó el WTA 500 de Washington hace dos semanas), contra Pegula, que ocupa la sexta posición del ranking y que también llega con magníficas sensaciones (ganó el WTA 1.000 de Toronto el pasado lunes).

Cincinnati es el último gran torneo del calendario antes del Abierto de Estados Unidos, que empezará en Nueva York el próximo lunes 26 de agosto.

Categorías
CDMX Portada

Turibus y Aztlán Parque Urbano se unen en favor de atracciones

Turibus, en colaboración con Aztlán Parque Urbano, lanzaron una nueva ruta en la Ciudad de México que promete brindar una experiencia única a locales y turistas por igual. Aztlán Parque Urbano, ubicado en Avenida de los Compositores s/n, colonia Bosque de Chapultepec II Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, es el nuevo parque de entretenimiento para todas las edades, el cual ofrece una variedad de atracciones familiares, extremas e infantiles, así como juegos de destrezas y una oferta gastronómica y cultural única.

Por ello, el convenio entre Turibus y Aztlán Parque Urbano ofrece un recorrido turístico por la Ciudad de México, y a la par brinda una experiencia de entretenimiento y diversión en uno de los parques más emblemáticos del país. Los visitantes podrán disfrutar de las vistas de la ciudad desde el Turibus y pasar un día lleno de adrenalina y diversión en Aztlán.

“La alianza estratégica con Turibus representa un hito importante para nosotros, ya que fortalece el turismo y mejora la accesibilidad a nuestro parque, integrándonos con un ícono de nuestra ciudad. Los visitantes podrán disfrutar de una conectividad fluida para acceder y aprovechar al máximo las atracciones que ofrecemos.” comentó el 9 de agosto pasado Sergio Haua, director general de Aztlán Parque Urbano. 

La ruta se llevará a cabo de martes a domingo e incluye:
•    Turibus un día.
•    Entrada a Aztlán Parque Urbano
•    Acceso a 16 juegos mecánicos
•    Entrada a Aztlán 360 (Rueda de la fortuna panorámica de 85 metros de altura con cómodas cabinas para 6 personas).

El precio de lanzamiento de este tour que empezó el 13 de este mes y durará hasta el 25 del mismo, es de $370 pesos para adultos e Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y $330 pesos para niños y niñas.

El precio normal será de $490 para adultos e INAPAM y $440 para niños y niñas (aplican restricciones).

ATRACCIONES INCLUIDAS

1.    Jardín de los Sentidos: Espacio familiar para conocer la importancia de la conservación del medio ambiente.
2.    La Cucaracha: Carros chocones infantiles con temática de cucarachas.
3.    Guardianes del Aire: Seis aviones que suben y bajan suavemente.
4.    La Quebradora: Juego infantil que simula una caída libre.
5.    Furia sobre Ruedas: Carritos que giran y saltan.
6.    Astrolumpio: Góndola con asientos que se mueven en péndulo.
7.    Vuelo de Cantoya: Canastas giratorias que simulan globos aerostáticos.
8.    Patada Voladora: Asientos suspendidos que giran e inclinan.
9.    Molinillo: Tazas de café giratorias.
10.    Inmersivo: Proyección en 720 grados sobre el nacimiento de Tenochtitlán.
11.    Siniestro: Atracción inmersiva con realidad virtual sobre la leyenda de “La Planchada”.
12.    Montaña Jurásica: Juego mecánico extremo con giros de 360 grados.
13.    La Mocha: Recorrido en vía de metal tematizado como máquina de vapor.
14.    Rocola Chocona: Carros controlables que giran y chocan.
15.    Remolinete: Juego mecánico extremo con góndola giratoria en movimiento de péndulo.
16.    Carrusel Chapultepec: Carrusel tradicional con caballos y bancas.

La entrada a Aztlán Parque Urbano es gratuita, pero las atracciones y juegos mecánicos tienen un precio que oscila entre los $40 y $120; sin embargo, al adquirir el tour a través de Turibus, los precios se vuelven más atractivos, con lo cual aseguran que ofrecen una experiencia completa y económica.

Categorías
CDMX Portada

Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF

Por la escasez de albergues seguros, al complejo acceso a trámites migratorios y tras el aumento de la vulnerabilidad de miles de personas «no es posible hablar de la capital mexicana como un santuario para los migrantes», sentenció la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización, que trabaja con población migrante en la Ciudad de México desde agosto de 2021, comprobó que esta situación «está llegando a un límite inédito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta población en la ciudad».

«Definitivamente ya no es posible hablar de Ciudad de México como un santuario para la población migrante», afirmó Israel Reséndiz, gestor de actividades móviles de MSF en un comunicado.

Recordó que hasta hace un tiempo los indocumentados que llegaban a la capital del país «encontraban un respiro a las hostilidades del viaje» por cuenta de la oferta de servicios de salud, albergue y acceso a trámites migratorios que escasean en otras partes del territorio nacional.

«Hoy en día es todo lo contrario; se ven obligados a vivir en la calle, con grandes limitaciones de acceso a atención sanitaria y sin posibilidades de recibir protección», lamentó Reséndiz.

El representante refirió que desde hace varios meses, en MSF denunciaron la escasez de espacios de albergue seguros y dignos para la población migrante en la Ciudad de México.

PLAN DE LA AUTORIDAD FALLA

Sin embargo, «esta situación no ha hecho más que empeorar en los últimos meses» y comentó que su equipo ha observado cómo los intentos de las autoridades para atender la situación resultan fallidos, como en el caso de la apertura y cierre intempestivo del albergue de Tláhuac en 2023 y de la Casa del migrante en 2024.

«Al mismo tiempo, los albergues de la sociedad civil se encuentran saturados y con grandes retos para su funcionamiento», expuso.

También acusó que justo la falta de espacios y cierres mencionados se traduce en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsión y secuestro que victimizan a la población migrante.

Indicó que entre enero y junio de este año, la ONG «detectó 83 casos de violencia sexual, lo cual configura un alza de 80.43% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde registramos 46 casos», mencionó.

VIOLENCIA DE TODO TIPO

Fue así que, dijo, que a ello se le sumó el hecho de que la violencia en cualquiera de sus formas es, con distancia, el principal motivo de consulta para las personas migrantes que se acercan a las clínicas móviles de MSF, puesto que el 69% de las gentes buscan atención por este motivo.

MSF anotó que tan solo en julio pasado, ante la negligencia institucional del gobierno de la capital para atender las necesidades de la población en movimiento, «han proliferado o aumentado la cantidad de personas en los campamentos informales» en sitios como la Plaza de La Soledad, colonia La Merced y El Camellón y Las vías, cerca de la Terminal de Autobuses del Norte, en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

“En cada uno de estos tres lugares se aglutinan aproximadamente entre 800 y mil 200 personas, entre las que se encuentra una gran proporción de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud, que son más vulnerables a los efectos negativos de vivir bajo estas pésimas condiciones de hábitat y seguridad”, acotó Reséndiz.

Por este panorama, la ONG realizó un llamado enérgico para que las autoridades de la Ciudad de México respondan adecuadamente a las necesidades de la población migrante en la ciudad.

Categorías
Nacional Portada

Peligran 64 razas de maíz por los transgénicos, sentencia experta de la UAM

Permitir la siembra de maíz transgénico en México, pondría en riesgo un patrimonio nacional cercano a 64 razas de maíz, resaltó la doctora Yolanda Cristina Massieu Trigo, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco.

En el marco de la vigésima séptima edición del Congreso departamental de investigación, la doctora Massieu Trigo mencionó las presiones ejercidas hacia el país por parte de la industria agroalimentaria estadounidense, a causa de la prohibición sobre el consumo y producción de maíz transgénico y del glifosato, un herbicida cancerígeno.

“Hay una presión permanente de las empresas agroalimentarias y biotecnológicas por seguir vendiendo sus productos”, puntualizó, al tiempo de destacar que “las agriculturas pueden estar tronando, pero esta gente sigue vendiendo”. 

Durante la ponencia celebrada en el auditorio Francisco Javier Mina, la profesora recordó la propuesta de reforma a la Ley Federal de variedades vegetales en 2019, iniciativa planteada desde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la cual se buscaba criminalizar la venta de la semilla nacional.

Tras lo anterior, dijo, continuaron las presiones del sector agrobiotecnológico en contra de las autoridades mexicanas. Esto, tras el decreto presidencial de 2020, en el que se prohibía la siembra del maíz transgénico, así como la eliminación gradual del glifosato.

Sin embargo, en 2023, dicha orden sufrió una modificación, prohibiéndose el consumo del producto solo para humanos. Continuando con las importaciones de maíz y del herbicida por parte de México a Estados Unidos.

PANEL DE CONTROVERSIAS

Massieu Trigo resaltó que la situación entre los países del norte y México se tornó tensa, llegando incluso a un panel de controversias promovido por las naciones extranjeras, a pesar de que en el T-MEC se permitió la entrada de esos productos.

“Ahorita nos tienen sentados en un panel” —los estadounidenses— “nos demandaron porque no podemos dejar de comprarles maíz transgénico ni dejar de importarles glifosato. Se está poniendo muy dura la negociación”, apostilló.
.
De mismo modo, indicó que a pesar de la evidencia científica sobre los daños en la salud respecto a la ingesta de maíz transgénico y productos tratados con glifosato, los agrónomos de Canadá y Estados Unidos ignoran las advertencias, anteponiendo sus intereses.

“El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ha hecho su tarea con mucha demostración científica mediante artículos sobre los daños a la salud en el consumidor por consumo de glifosato y de maíz transgénico” comentó la experta de la UAM, al tiempo que enfatizó que “usan como pretexto la verdad científica, pero lo que está detrás no es la verdad científica, son sus intereses de seguir vendiendo esto”.

INDEPENDENCIA ALIMENTARIA

La también investigadora de dicha casa de estudios subrayó que ante una crisis alimentaria provocada por Covid-19, los conflictos en Ucrania y la Franja Gaza, aunado a las presiones del sector agroalimentario norteamericano, México debe buscar alternativas para lograr una soberanía alimentaria y ser independientes ante las exportaciones de maíz y frijol que se realizan desde la Unión Americana.

“Somos grandes exportadores de productos de lujo como el aguacate y jitomate, pero dependemos para el maíz, frijol y arroz, o sea, los alimentos básicos”, finalizó.

Categorías
Política Portada

Sheinbaum promete expansión ferroviaria hacia el norte y asegura apoyo continuo a Nuevo León

En el cierre de su décima gira conjunta con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reafirmó su compromiso de expandir las obras emblemáticas, como los trenes de pasajeros, hacia el norte del país. Durante el evento de evaluación del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro», realizado este domingo en el centro de Monterrey, Sheinbaum anunció que uno de sus principales proyectos será la construcción del tren México-Querétaro-San Luis Potosí-Coahuila-Monterrey-Nuevo Laredo.

Sheinbaum destacó la importancia de retomar y ampliar la red ferroviaria, recordando que durante el periodo neoliberal, los trenes de pasajeros fueron privatizados y abandonados. «El presidente recuperó los trenes de pasajeros en el sureste con el Tren Maya y el Interoceánico. Ahora, vamos a llevar esta infraestructura al norte», afirmó.

Alianza con Nuevo León
Además de su compromiso con la expansión ferroviaria, Sheinbaum aprovechó la ocasión para reiterar su apoyo a Nuevo León, destacando que su administración continuará colaborando con el gobernador Samuel García Sepúlveda para impulsar proyectos de infraestructura clave en la región.

«Vamos a seguir apoyando a Nuevo León, como lo dijo el gobernador Samuel, para que se desarrollen las carreteras y otras obras indispensables para el bienestar del pueblo de Nuevo León. Aquí no se trata de partidos, sino del bienestar de la gente», subrayó.

Visibilidad y empoderamiento femenino
Para finalizar su discurso, Sheinbaum enfatizó la importancia de la representación femenina en la política, insistiendo en la necesidad de nombrar su título como «Presidenta con A» para subrayar la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

«Hace mucho tiempo, nuestras bisabuelas y abuelas no podían ir a la escuela o votar. Ahora, la Transformación también ha abierto espacio para las mujeres. Por eso es importante decir ‘Presidenta con A’, porque lo que no se nombra, no existe», concluyó.

Este evento en Monterrey no solo marcó el cierre de una gira significativa, sino que también subrayó la visión de Sheinbaum para un México más conectado y equitativo, donde el desarrollo del norte y la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones serán prioridades clave.

Categorías
Nacional Portada

Claudia Sheinbaum respalda a Samuel García tras luz verde de juicio político

Tras el juicio político que se le inició a Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó al mandatario, al subrayar que “no creo que sea correcto”, sentenció.

Fue el jueves pasado, cuando la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León declaró procedente el juicio político contra García Sepúlveda, tras presuntamente vulnerar 18 artículos de la Constitución y diversas leyes.

Antes de salir este domingo en dicha entidad al evento «Jóvenes Construyendo el Futuro», la próxima mandataria aseguró que García Sepúlveda tiene que terminar su administración, por lo que trabajará de la mano con él.

“No creo que sea correcto, él tiene que terminar su mandato. Vamos a trabajar bien, con mucha coordinación”, adelantó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que su gobierno seguirá apoyando a Nuevo León y anunció el tren México-Querétaro-San Luis- Coahuila-Monterrey-Nuevo Laredo.

“Vamos a seguir apoyando a Nuevo León, vamos a apoyar aquí a Samuel para que pueda desarrollar las carreteras y las otras obras indispensables para el desarrollo de Nuevo León. Aquí no es un asunto de partidos, es un asunto del bienestar del pueblo de Nuevo León y así vamos a seguir colaborando”, reiteró.

Sheinbaum Pardo salió del hotel Ambassador, ubicado en el centro de Monterrey, junto con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, rodeados de simpatizantes morenistas

GIRA JUNTO A LÓPEZ OBRADOR

Más tarde, con ovaciones para el presidente Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum Pardo fue que Nuevo León recibió la gira presidencial y de transición del gobierno federal.

Desde la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, ambos políticos encabezaron la evaluación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” junto al gobernador del estado.

Frente a los simpatizantes guindas, García Sepúlveda agradeció el apoyo en diferentes obras para la entidad, incluyendo el respaldo federal para la seguridad.

En su conclusión, López Obrador extendió las manos y se despidió del cargo ante los nuevoleoneses en un gesto de “amor eterno”.