Categorías
Economía

Es cínico proteger a los evasores de impuestos: Gabriel García Hernández

Este miércoles en la penúltima sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, el Senador Gabriel García subió a la Tribuna para recordar que las victorias no son motivo para llenarse de soberbia. Comentó, que las victorias se deben de sentir y de vivir reconociendo la victoria del pueblo de México, la cual vieron expresada en las urnas durante las elecciones del pasado 2 de Junio, donde los resultados para respaldar el #PlanC, fueron inminentes, “La alegría de las victorias, es para reconocer, para sentir, que la victoria del pueblo de México fue expresada en las urnas, es una alegría de lucha por la justicia”

Además, planteó que la Reforma al Poder Judicial es un cambio necesario que servirá para garantizar un método democratico con la propuesta de la elección popular de ministros, magistrados y jueces. Mencionó, entre otras cosas, que la reforma contempla la creación de un órgano autónomo que vigile la situación de los juzgadores, que evalúe su desempeño, que se respete el principio de austeridad y que haya transparencia en el manejo de los recursos.

En cuanto al Paro Nacional de los trabajadores del Poder Judicial, el también Diputado Electo por el Distrito 18 en Iztapalapa, dijo que “hay un respeto absoluto a las libertades, a la libertad de manifestación de los trabajadores del poder judicial, pero no hay que olvidar que la Reforma no busca ni afecta sus derechos, sino que se diseñó para eliminarla corrupción”

También puso como ejemplo la carta que el presidente de la República dirigió a la ministra Norma Piña, donde le solicita que dé trámite para que los expedientes de deudores fiscales, que deben más de 30,000 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda, dejen de estar dándole largas al pueblo.

“Constitucionalmente no tienen porqué estar deteniendo ese fallo, ya que se resolvió en todas las instancias. Es cínico, el método de estar deteniendo, protegiendo a los evasores de impuestos.”

Finalmente dijo que el proceso democrático tiene como finalidad la separación del poder político, la separación del poder económico y la separación del poder judicial.

¡Que viva la Reforma Judicial del pueblo!, concluyó.

Categorías
Tendencia

Blindar los datos hasta la última línea de defensa es la clave contra el Ransomware y otros ataques

Resulta incuestionable el valor de los datos en el mundo de hoy. Se han vuelto tan relevantes que, si antes se decía que eran comparables en valor al petróleo, hoy los especialistas en tecnologías ya sostienen que los datos se estarían equiparando a la plusvalía del agua, desde un punto de vista estratégico de negocios. Y la razón es una: sin los datos, las organizaciones no tendrían posibilidad de sobrevivir.

“Cualquier industria que podamos imaginar basa sus operaciones en la cantidad, calidad y disponibilidad de sus datos. Lamentablemente, son cada vez más los flancos de ataques que buscan vulnerabilidades en la ciberseguridad de las organizaciones”, señala David Ceron

Chief Technology Officer (CTO) de Hitachi Vantara Latinoamérica.

Sólo en 2023, a nivel mundial el Ransomware alcanzó un valor histórico de US$ 1.100 millones. Los atacantes intensificaron sus operaciones, apuntando a instituciones de alto perfil e infraestructuras críticas, incluyendo hospitales, escuelas y agencias gubernamentales. Es por esto que la seguridad tiene que ser el primer punto a considerar, e incluir detección de amenazas, pruebas de vulnerabilidad y respuesta a incidentes.

El entorno tecnológico actual presenta grandes desafíos. Las nuevas tecnologías y redes están facilitando el acceso a datos desde más y diversos puntos. La inmensa generación de información implica demasiados recursos para almacenar, acceder y proteger los activos digitales, lo que provoca que la seguridad sea un reto enorme para los equipos de TI en las organizaciones.

El desafío del dark data

“Las grandes corporaciones usan en promedio 35 petabytes de datos y se espera que para 2027 sean 65 petabytes. Sin embargo, de este volumen de información, al menos 17 petabytes serán de dark data, es decir, datos que tal vez en algún momento fueron importantes para la organización pero que dejaron de ser críticos, y aún se mantienen y almacenan, lo que implica grandes inversiones para guardarlos, accederlos y protegerlos”, explica el ejecutivo de Hitachi Vantara.

Aunque la información es importante, no todos los datos son igual de valiosos ni requieren el mismo tratamiento. Muchos de ellos podrían ser descartados para alivianar los procesos de mantenimiento de datos. Pero también otros podrían integrarse con los datos productivos o los datos operativos del día a día, para obtener algún tipo de beneficio o valor.

Se necesita comprender el comportamiento de los datos a lo largo de su ciclo de vida para poner en marcha estrategias, procesos y herramientas que ayuden a identificar esos datos; clasificarlos, segmentarlos y darles el valor y lugar adecuado para ser resguardados con el nivel de seguridad apropiado.

Cultura, procesos y tecnologías

“Frente a tales desafíos, la pregunta que resta sería ¿es posible recuperar la información en un clic? Una verdad lamentable sobre los ataques cibernéticos es que generalmente se espera que provengan del exterior, pero algunos de los ataques más dañinos provienen desde adentro de la organización. La respuesta está en desarrollar un enfoque estratégico que convierta a los datos en la última línea de defensa. Para eso tenemos que hablar de personas, procesos y tecnología”, destaca David Ceron.

Y agrega que es necesario promover una cultura sensible a la prioridad de la protección y seguridad,  junto con soluciones avanzadas de gestión de datos que permitan una recuperación rápida y eficiente.

Con la implementación de estrategias adecuadas, el uso de tecnologías de última generación, es posible minimizar el tiempo de inactividad y garantizar la continuidad del negocio, incluso ante un ataque. La clave está en tener una infraestructura robusta, procesos bien definidos y herramientas que permitan una respuesta ágil y efectiva ante cualquier incidente.

Desde una perspectiva tecnológica, es esencial desplegar plataformas modernas de infraestructura y datos, que permitan hacer análisis agnósticos de datos, perfilamiento de riesgos, así como entregar recomendaciones de seguridad personalizadas. En paralelo es muy recomendable crear bóvedas digitales en las organizaciones para resguardar los datos, ofreciendo soluciones robustas y seguras ante el Ransomware.

Las organizaciones requieren de un enfoque más estratégico para enfrentar el complejo desafío del almacenamiento y la protección de datos en el mundo actual. Los procesos, la tecnología y una cultura organizacional que prioriza la seguridad, son eslabones que pondrán a los datos en la última línea de defensa.

Categorías
Portada Salud

MSD en alianza con Fundación CIMA, FUCAM, AMLCC y Salvatti inauguran la exposición de pintura: el Arte de Inspirar Vida

  • MSD creó un espacio para que 30 mujeres expresaran a través del arte los
    desafíos que enfrentan en su camino por recuperar la salud frente al cáncer
  • El arte es un medio de apoyo a pacientes y/o sus cuidadoras para transmitir
    lo que muchas veces no se puede comunicar con palabras
  • El Arte de Inspirar Vida busca impulsar el autocuidado, generar mayor
    conciencia sobre el cáncer de la mujer y promover acciones preventivas

En el marco del 21° Seminario
latinoamericano de periodismo en ciencia y salud, MSD inauguró la exposición
titulada el Arte de Inspirar Vida.
Las pinturas expuestas fueron creadas por mujeres que expresan su lucha contra
el cáncer así como su transformación personal. Estas creaciones se realizaron
durante un taller organizado por MSD en alianza con la Asociación Mexicana de
Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), Fundación CIMA, FUCAM y Fundación Salvati.
Entre las participantes estuvieron mujeres que viven con cáncer, que
sobrevivieron a este padecimiento, cuidadoras o hijas que acompañan a sus
pacientes en el proceso para recuperar la salud o vivir con calidad tras su
diagnóstico. Sin contar con una formación artística o ser especialistas, todas
realizaron creaciones únicas e inspiradoras que transmiten un mensaje de
esperanza a otras mujeres.
“Con el Arte de Inspirar Vida, además de ayudar a las pacientes a comprender las
emociones que muchas veces son difíciles de expresar con palabras, buscamos
fomentar la importancia del autocuidado en las mujeres que viven con cáncer e
inspirar a otras a tomar acciones preventivas y ser conscientes de la importancia
de su salud.” señaló Patricia Faci, directora ejecutiva de Asuntos Externos y
Comunicación.
Con este tipo de iniciativas MSD busca crear una plataforma que inspire a las
mujeres al cuidado de su salud y concientizar sobre la importancia de la lucha
contra el cáncer desde la expresión artística.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum niega crisis laboral en el Poder Judicial por el paro nacional

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, negó que el paro nacional de trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial esté generando una crisis laboral, en lugar, consideró que la suspensión de actividades se debe a “un asunto político”.

“No es una crisis laboral, es una decisión de trabajadores del Poder Judicial y jueces de irse a paro por un asunto político, porque no se están afectando sus derechos laborales”, respondió.

Desde su casa de transición, la próxima mandataria federal retiró que la reforma al Poder Judicial no se están afectando sus derechos laborales.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México enfatizó que en uno de los artículos transitorios del proyecto de dictamen se establece que no se afectarán los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

“Nosotros respetamos cualquier manifestación pública, también podemos decir nuestra opinión, el diálogo está pero no es un asunto laboral”, expresó.

La próxima jefa de Estado se sumó a quienes piden se les descuente el día a los integrantes del Poder Judicial que están en paro.

“Es muy importante que el pueblo de México sepa que cuando un trabajador se va a huelga no cobra su sueldo … pero aquí se van a paro (jueces y magistrados) y siguen cobrando su sueldo sin trabajar», declaró.

La presidenta electa reiteró que el diálogo con los inconformes de la reforma judicial continuará, sin embargo, la elección de los juzgadores no se modificará.

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX propone mesas de diálogo para mejorar la iniciativa de vivienda en renta

  • La iniciativa puede enriquecerse con un enfoque más integral y participativo.
  • Considerar una política de incentivos fiscales para propietarios, regulación de arrendamientos informales y la creación de un comité multisectorial de supervisión son algunas de las propuestas del sindicato patronal.

 

Coparmex Ciudad de México reconoce la urgencia por abordar la crisis de vivienda en renta que enfrenta nuestra capital. Por ello, valoramos positivamente el espíritu y motivación de la iniciativa del Gobierno de la Ciudad para reformar la Ley de Vivienda y el Código Civil local en materia de arrendamiento, considerándola un primer paso esencial hacia la solución de esta problemática que afecta el bienestar de los capitalinos.

La situación actual revela un significativo incremento en los precios de los alquileres, incluso por encima de la inflación promedio. Esto dificulta el acceso a vivienda digna, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y de bajos ingresos. Además, más de un tercio de las viviendas en renta carecen de contratos vigentes, lo que genera inseguridad jurídica y pérdida de competitividad.

Al respecto, valoramos la disposición del Gobierno y el Congreso de la Ciudad de México para buscar soluciones que garanticen el acceso a vivienda digna y asequible. Y es que contar con una vivienda digna representa un pilar fundamental para el progreso social y económico de los capitalinos, además de una aspiración de paz y tranquilidad para las familias de la Ciudad.

Así, en Coparmex Ciudad de México consideramos que este tema es de tal importancia y trascendencia, que no podemos apresurar su definición, sino por el contrario, debemos enriquecer esta propuesta con un enfoque más integral y participativo.

Por ello, solicitamos respetuosamente al Congreso de la Ciudad de México que realice mesas de diálogo y análisis con diversos sectores, empresariales, sociales y académicos, antes de aprobar la iniciativa. Coparmex Ciudad de México está dispuesta a participar activamente en la organización de estos foros y conversaciones. Consideramos que este enfoque enriquecerá la propuesta, asegurando que se consideren todas las perspectivas y se desarrolle una política de vivienda integral y efectiva.

COPARMEX Ciudad de México por su parte, ha elaborado una serie de propuestas para fortalecer esta iniciativa, que se detallan a continuación:

  1. Incentivos fiscales para propietarios: Implementar beneficios tributarios que motiven a los propietarios a ofrecer rentas asequibles, contribuyendo así a un mercado de alquiler más accesible.
  2. Regulación integral de alquileres: Desarrollar un marco normativo que abarque tanto los alquileres de corto plazo, incluyendo plataformas digitales, como programas para formalizar arrendamientos sin contrato, promoviendo un mercado más ordenado y seguro.
  3. Vivienda accesible en zonas estratégicas: Impulsar la construcción de viviendas económicas en áreas con buena conectividad, facilitando el acceso a oportunidades laborales y servicios urbanos.
  4. Participación ciudadana: Establecer un Comité multisectorial que involucre al sector empresarial y social en el monitoreo y evaluación de los impactos de las nuevas medidas en el mercado de alquiler, garantizando transparencia y efectividad.
  5. Financiamiento innovador: Explorar e implementar modelos de financiamiento en renta novedosos, considerando asociaciones público-privadas para ampliar las opciones de vivienda asequible.
  6. Certeza jurídica: Crear mecanismos de mediación y arbitraje para resolver conflictos entre propietarios e inquilinos, complementados con un sistema de garantías públicas que facilite el acceso al alquiler, especialmente para grupos vulnerables.
  7. Educación para el arrendamiento: Fomentar programas de educación financiera y legal dirigidos tanto a inquilinos como a propietarios, promoviendo un mejor entendimiento de derechos y obligaciones en el mercado de alquiler.
  8. Apoyo focalizado: Impulsar programas de asistencia al alquiler diseñados específicamente para mujeres, jóvenes y adultos mayores, atendiendo las necesidades particulares de estos grupos demográficos.

En Coparmex CDMX estamos comprometidos con una ciudad próspera e incluyente. Creemos en el poder de la conversación y la colaboración para encontrar soluciones que beneficien a todos. Nuestro objetivo es contribuir a crear un mercado de vivienda en renta justo, accesible y dinámico.

Por tanto, hacemos un llamado a las autoridades y al Congreso de la Ciudad para que se escuchen las voces de expertos, propietarios, inquilinos y del sector empresarial en este importante debate.

Juntos, podemos construir una política de vivienda que no solo resuelva la crisis actual, sino que siente las bases para un futuro donde todos tengamos acceso a un hogar digno en nuestra Ciudad de México.

Atentamente,

Adal Ortiz Ávalos.

Presidente.

COPARMEX Ciudad de México.

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia

OMS alerta por peligro de mosquitos; son de los más letales por enfermedades que transmiten

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre los peligros que suponen los mosquitos, considerados uno de los animales más letales que existen debido a las enfermedades que transmiten, que causan cientos de miles muertos y enferman a cientos de millones de personas cada año.

Así lo destaca en el Día Mundial del Mosquito, celebrado cada 20 de agosto con el objetivo de concienciar sobre este insecto. La agencia sanitaria recuerda que deben tomarse medidas de protección ante ellos, pues pueden transmitir enfermedades como la chikungunya, la filariasis linfática, la encefalitis japonesa, la malaria, la fiebre del Valle del Rift, la fiebre amarilla y el virus del zika. De hecho, solo a causa de la malaria, más de 600 mil personas mueren cada año.

La OMS hace hincapié en el drástico aumento en los últimos años de los casos de dengue, que acumula más de 11 millones de casos en 80 países, pero cuyo incremento más notable se observa en América Latina. Los casos de dengue se han triplicado en la región con respecto al año pasado y en ella se concentran cerca del 85 por ciento de los casos notificados a la OMS a nivel global.

Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el número de casos de dengue registrados durante el primer semestre de 2024 superó al máximo número de casos anuales reportados en la historia documentada de la región. Al término de junio, se habían notificado más de 9.2 millones de casos de dengue, con al menos 6 mil 500 muertes y más de 24 mil cuadros graves relacionados con la enfermedad.

Brasil es el país con el mayor número de infecciones, con casi 6.3 millones de casos sospechosos, seguido de Argentina (420 mil 867 casos sospechosos), Paraguay (257 mil 667 casos sospechosos) y Perú (199 mil 659 casos sospechosos) hasta fines de mayo.

Para hacer frente a este insecto, la OPS recomienda medidas de protección y movilización comunitaria, como dormir bajo mosquiteras impregnados con insecticida, llevar mangas y pantalones para cubrir las extremidades, utilizar repelentes que se puedan aplicar en la piel expuesta o la ropa, y emplear mallas o redes contra mosquitos en puertas y ventanas.

A nivel comunitario, llama a implementar un plan de acción rápido enfocado en prevenir la formación de criaderos del vector y la eliminación de estos para evitar la transmisión y en informar de los síntomas y signos de alarma del dengue cuando la situación epidemiológica del país lo requiera, como por ejemplo ante el aumento de casos o defunciones por la enfermedad.

También insta a las autoridades sanitarias, entre otras acciones, a fortalecer las medidas para la eliminación de criaderos del vector en domicilios y en áreas públicas comunes, a reorganizar los servicios de recolección de residuos sólidos para apoyar las acciones de eliminación de criaderos priorizando las áreas de mayor transmisión y a aplicar medidas para el control de criaderos a través de la utilización de métodos físicos, biológicos o químicos, que involucren en forma activa a los individuos, la familia y a la comunidad.

La OPS recuerda que para interrumpir la transmisión en el momento en que esta se produce de manera intensiva es crucial la eliminación de mosquitos adultos infectados con el virus del dengue, bien mediante la fumigación intradomiciliaria utilizando equipos individuales, o bien a través de la fumigación espacial utilizando equipos pesados montados en vehículos, sumado a la destrucción o control de criaderos del vector dentro de los domicilios y sus alrededores.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Cierra el Dólar e 19.12 pesos

El peso mexicano hila su tercera jornada de retrocesos, con lo que el precio del dólar hoy 21 de agosto de 2024 arranca en 19.12 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una depreciación del 0.78% frente al precio de referencia del martes, encabezando las pérdidas de la sesión entre una cesta de divisas globales.

Los mercados se encontraban a la expectativa de cualquier indicio que puedan ofrecer las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés), más tarde en el día, sobre la magnitud y velocidad de un esperado inicio del ciclo de recortes de tipos de interés por parte del banco central estadounidense.

A nivel interno, la atención está puesta en los planes de Morena de reformar el sistema de justicia que desataron esta semana una huelga en el sector y mantienen en vilo a los inversionistas que temen que los cambios erosionen los controles sobre el poder presidencial.

En las últimas tres sesiones, el peso mexicano acumula un retroceso del 2.7%.
Dólar hoy 21 de agosto de 2024 en bancos de México

El precio del dólar hoy 21 de agosto de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 18.40 pesos a la compra y 19.54 pesos a la venta
Citibanamex – 18.68 pesos a la compra y 19.79 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.80 pesos a la compra y 19.35 pesos a la venta
Banorte – 17.75 pesos a la compra y 19.30 pesos a la venta
Banca Afirme – 18.00 pesos a la compra y 19.50 pesos a la venta
Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.00 pesos a la venta
Inbursa – 18.50 pesos a la compra y 19.50 pesos a la venta

Categorías
Política

Inicia en San Lázaro el proceso de credencialización

Vestida de guinda, el color de Morena, la diputada federal electa Dolores Padierna Luna fue una de las primeras en acudir la mañana de este miércoles 21 de agosto al proceso de credencialización que se realiza en el palacio legislativo de San Lázaro.

La ex senadora y ex diputada federal y ex funcionaria de la SEP dijo en entrevista que espera el arranque de la siguiente legislatura con mucha responsabilidad después de haber ganado “por primera vez en la historia la mayoría calificada”.

Dolores Padierna reiteró en varias ocasiones que la “la legislatura 66 sin duda alguna será la de la mayoría calificada, siempre para legislar en beneficio de nuestro pueblo”.

Protestarán en San Lázaro por asesinato sin resolver; novia sospechosa quedó libre

Adelantó la ex delegada de la Cuauhtémoc que, entre las primeras tareas a concretar en septiembre será sacar adelante cinco dictámenes de la agenda de las 18 reformas constitucionales, entre ellas, remarcó, la del Poder Judicial”.

Diputados electos participan en el proceso de credencialización para la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, donde se registran sus datos oficiales y biométricos.

En alusión a los dictámenes del llamado Plan C que actualmente están siendo aprobados en la Comisión de Puntos Constitucionales por la casi saliente 65 Legislatura, Padierna Luna previó que el primer periodo de la 66 legislatura -de septiembre a diciembre- será “excesivamente pesado”.

Entre los primeros en realizar el trámite destacaron el todavía senador César Cravioto, designado como titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX en la siguiente administración, así como Roberto Salgado, ex alcalde de Tláhuac y ex funcionario del gobierno capitalino.

INE entrega constancias de mayoría de diputados electos a San Lázaro

El registro de los 500 integrantes de la próxima 66 Legislatura se realizará hasta el próximo miércoles y en sus primeros tres días está previsto para los 300 candidatos de mayoría (MR) que ganaron en igual número de distritos electorales en las urnas el 2 de junio.

A partir del sábado podrán asistir a realizar este trámite los 200 parlamentarios que ingresarán a la Cámara de Diputados por el principio de representación plurinominal (RP).

Cada uno de los diputados federales de la legislatura que será instalada formalmente el próximo 1o de septiembre presenta, en este proceso de credencialización, su identificación del INE y la constancia que los acredita, sea como ganador por MR o por la vía de RP.

Rigoberto Salgado, diputado electo de Morena, sonríe y saluda durante su llegada al proceso de credencialización para la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados.

El registro de lo que, además, será la fotografía oficial del representante en la documentación oficial de la 66 legislatura incluye igualmente el acopio de datos biográficos, adscripción partidista, experiencia profesional y trayectoria en instancias de la administración pública como en el sector privado y social.

Movimiento Ciudadano impugnará la sobrerrepresentación de Morena en San Lázaro y Senado

En caso de tratarse de diputados federales electos con antecedentes en el Congreso de la Unión o en congresos estatales, también se deja registro de los cargos que éstos desempeñaron al frente de los órganos de gobierno o administrativos y en comisiones legislativas.

Igualmente se enlistan responsabilidades partidistas o en cámaras empresarias u organismos de la sociedad civil e internacionales.

Se trata de datos que serán de consulta pública en las plataformas del Congreso, como es el caso del Sistema de Información Legislativa (SIL), donde se incluyen direcciones electrónicas de contacto.

Categorías
Economía

Pemex asegura producción total para el programa fertilizantes en Poza Rica

  • Anuncia AMLO que ya va a comenzar la construcción de la planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz

Petróleos Mexicanos (Pemex), junto con Mota Engil, está próximo a comenzar la construcción de una planta de fertilizantes en Poza Rica, con la posibilidad de extender este proyecto a Sinaloa y Chihuahua, según lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ya van a comenzar la construcción de la planta de fertilizantes en Poza Rica, esto va a generar muchos empleos. Y yo espero que este proyecto se replique. Hay una planta también abandonada en Chihuahua, en Camargo, (…) y que puede también convertirse en una de fertilizantes porque hay cerca ductos de gas, y también hay la posibilidad de construir otra planta de fertilizantes en Sinaloa con el propósito de que podamos ser autosuficientes”, destacó el mandatario.

El Presidente señaló que Poza Rica, Veracruz, cuenta con las reservas de gas necesarias para la producción de amoníaco, componente esencial en la fabricación de fertilizantes, y también dispone del agua, el terreno y la infraestructura de ductos requeridos para el proyecto.

“Esto va a generar muchos empleos para Poza Rica y va a ser una muy buena obra, una planta de éstas ocupa de tres a cinco mil obreros, trabajadores de la construcción. Ya no nos dio tiempo a nosotros de iniciarla y concluirla, porque a nosotros nos tocó levantar las plantas que compraron a precios elevadísimos, los gobiernos anteriores, también de fertilizantes”, explicó.

En octubre de 2020, como parte del plan de rescate de la gigante petrolera, la empresa reactivó la primera planta de urea y amoniaco en Cosoleacaque, Veracruz, la cual había estado inactiva desde 1999 y actualmente ya hay cuatro plantas operando.

Según datos de la petrolera, se espera que para finales de 2024 se logre una producción total de un millón 535 mil toneladas de fertilizantes, lo que representa un incremento del 97% en comparación con las 781 mil toneladas producidas en 2018.

“Ya están produciendo estas plantas, estamos entregando un millón de toneladas de fertilizantes a dos millones de productores del campo de manera gratuita. Pero no todo el fertilizante que se entrega lo estamos produciendo en las plantas que recibimos, que se heredaron y que se estaban convirtiendo en chatarra, no todo se produce en estas plantas, y hace falta más fertilizante; por eso este proyecto va a ayudar mucho”, aseguró el mandatario.

Pemex participa en el Programa Fertilizantes para el Bienestar, que tiene como objetivo lograr la autosuficiencia alimentaria. Según el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza, las plantas actualmente en operación son capaces de cubrir al 100% la producción necesaria para satisfacer la demanda de este programa.

Categorías
Portada Salud

Laboratorios Chinoin presenta tratamiento contra la anemia por deficiencia de hierro y/o vitaminas

  • El Complejo Férrico Polimaltosado +Complejo B +Vitamina C de Chinoin, está indicado para tratar la deficiencia de hierro y/o vitaminas en personas físicamente activas, con restricciones alimentarias o adultos mayores.
  • Productos Farmacéuticos Chinoin crea una experiencia inmersiva “Complex City”, la ciudad de hierro. Relanzamiento de Ferranina Complex para sensibilizar a médicos sobre el impacto de la deficiencia de hierro en todas las etapas de la vida diaria, bajo el lema: Toma el Hierro en Serio.

Laura tiene 42 años, acude al gimnasio cinco veces por semana, no come carne, huevos, ni lácteos, tiene una dieta restrictiva que le provoca cansancio y falta de energía por la insuficiencia de hierro y vitaminas, indispensables para poder cubrir sus requerimientos día a día, esto comienza a manifestarse en su salud, calidad de vida y rendimiento deportivo.

De acuerdo con el hematólogo Luis Antonio Meillón García, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), se calcula que a nivel mundial uno de cada 4 personas tienen anemia y el 50% de personas con anemia, tienen anemia ferropénica por deficiencia de hierro, relacionada con la reducción de la capacidad de ejercicio y empeoramiento de la clase funcional, así como de la calidad de vida y un 20% a 40% por deficiencias de vitaminas. En 2019 la anemia causó la pérdida de 50 millones de años de vida sana por discapacidad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2022) registra que la prevalencia de anemia en adultos mayores asciende al 10.3%, es decir que uno de cada 10 adultos mayores padece anemia en México, por lo cual es importante detectar la deficiencia de hierro de manera temprana para poder prevenir el riesgo de desarrollar complicaciones e incluso enfermedades crónicas.

Ante esta necesidad de salud, Laboratorios Chinoin presentó el fármaco de última generación de Complejo Férrico Polimaltosado + Complejo B + Vitamina C (Ferranina Complex® por su nombre comercial), que cuenta con amplias ventajas en su formulación, y que mejora la absorción del hierro al tener una alta biodisponibilidad y la posibilidad de combinarla con alimentos sin afectar su asimilación, señaló el ingeniero César Granados, Director de Marketing de la compañía.

El especialista asegura que el hierro es parte de diversos procesos vitales en nuestro organismo, por ejemplo, la formación de la hemoglobina, presente en los glóbulos rojos que transportan el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo, incluyendo el cerebro, además es esencial en la producción de hormonas, razón por lo cual “la deficiencia de este mineral puede producir síntomas específicos como uñas frágiles o quebradizas, cabello seco y con mayor caída, ansiedad por comer hielo (papofagia), dolor e inflamación en la unión externa del labio inferior y superior (queilitis) y a veces dificultad para deglutir (disfagia)”.

En el caso de los deportistas, realizar ejercicio físico aumenta la demanda de hierro, ya que se incrementa la pérdida de este metal a través de la sudoración y también existe un aumento de la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos en el tejido que compone la sangre.

Una creencia común es que sólo las mujeres embarazadas necesitan tratar la deficiencia de hierro con un tratamiento adecuado; sin embargo, también existen las deficiencias vitamínicas o nutricionales que pueden ser causadas por una absorción deficiente del hierro de los alimentos o por dietas restrictivas que no alcanzan a cubrir el requerimiento diario recomendado, esto puede suceder con las personas veganas o vegetarianas, cuyas fuentes alimentarias de hierro son más difíciles de absorber.

El doctor Francisco José Bernárdez Zapata, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español de México, instó a médicos y pacientes a revisar de manera periódica los niveles de hemoglobina en la sangre con el fin de detectar oportunamente la deficiencia de hierro y asimismo prevenir la anemia. Cabe destacar que el tratamiento para la deficiencia de hierro debe ser personalizado, pues existe una amplia gama de terapias férricas que se adaptan a cada diagnóstico, edad y condición de salud.

En la actualidad las personas cuentan con Ferranina Complex®, un medicamento con Complejo Férrico Polimaltosado que permite corregir los niveles de hierro con menos estrés oxidativo que las sales ferrosas, su absorción es activa y controlada, no interactúa con los alimentos, su absorción incrementa al tomarse con alimentos, provoca menos constipación, diarrea, nausea, vómito, lo que permite una mejor adherencia al tratamiento, además de que contiene vitamina C y vitaminas del complejo B.

“Para Productos Farmacéuticos Chinoin es primordial hacer conciencia en la detección oportuna de la deficiencia de hierro y la anemia con el fin de prevenir enfermedades crónicas en hombres y mujeres activos, personas con restricciones alimentarias y adultos mayores, por esta razón se toma al hierro en serio, reforzando el portafolio de ferroterapias con opciones seguras para cada etapa de la vida”, precisó César García Granados, director de Marketing para Productos Farmacéuticos Chinoin.

En cuanto a la Educación Médica Continua, la empresa farmacéutica mexicana realizará un programa de actualizaciones presenciales y virtuales para médicos generales y especialistas, con el fin de crear redes fuertes que contribuyan a la concientización sobre la deficiencia de hierro y sus complicaciones bajo el lema: Toma el Hierro en serio.

De acuerdo con el Dr. Meillón, “la difusión de las ventajas y el uso adecuado del tratamiento oral con hierro es necesaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes con deficiencia de hierro y anemia, ya que son una de las causas más comunes de consulta médica.”

En la Ciudad de México se presentó el regreso del medicamento en una experiencia inmersiva llamada “Complex City”, la Ciudad de Hierro. El relanzamiento de Ferranina Complex está dirigido a médicos y medios de comunicación con el objetivo de sensibilizar y demostrar cómo puede afectar la deficiencia de hierro y la anemia en la calidad de vida de las personas, ya que tener niveles óptimos de hierro y vitaminas pueden aportar un mejor desarrollo físico y mental, que a su vez se traduce en mayor productividad, concluyó García Granados.