Categorías
Nacionales

Buscan PAN y MC bloque de contención contra agandalle de Morena en Jalisco

Legisladores electos del PAN y Movimiento Ciudadano anunciaron que analizarán un bloque de contención en contra del intento de Morena de “agandalle” en Jalisco por parte de Morena que busca desconocer el triunfo de Pablo Lemus a pesar de la amplia diferencia que logró el 2 de junio.

El diputado federal electo, Julen Rementería saludó la postura del ex rector de la UNAM, José Narro, en contra de lo que calificó de intento de “agandalle” por parte de Morena.

“Es momento de cerrar filas con MC en Jalisco. Es momento de empezar a crear un nuevo bloque de contención en el Congreso para frenar este tipo de situaciones y otras que intentará Morena”, insistió en entrevista al iniciar la reunión plenaria de senadores y diputados electos del PAN en la Hacienda Jurica, en Queretaro.

A su vez, el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, expuso que «José Narro expone con acierto lo que muchos hemos denunciado: Morena, al no haber ganado limpiamente en las elecciones del 2 de junio, intenta ahora arrebatar el poder por la fuerza”.

“Este comportamiento refleja no solo el desprecio de Morena por la ley, sino también su desprecio por la voluntad popular y por la expresión de la gente, que ya se manifestó claramente en las urnas”, dijo en entrevista.

“Morena debe aprender a ser un buen perdedor y aceptar su derrota. La voluntad del pueblo se respeta, no se arrebata”, subrayó el senador.

Cabe destacar que José Narro, también ex secretario de Salud, expuso que “hay que decir que muchos estaremos listos en Jalisco y en el país, para evitar que Morena, perdiendo, arrebate y se continúee debilitando la democracia”.

Narro expuso que “una preocupación adicional es que, en el arrebato del agandalle, quieran quedarse, también ilegalmente, con Jalisco. ¡Nada más nos falta eso!” donde Pablo Lemus triunfo con una diferencia de 189,765 votos, es decir el 5.08 por ciento, la segunda más amplia desde el año 2000 en la elección de gobernador, los legisladores lamentaron esta intentona.

Categorías
ESTADOS

Arranca gobernador de Tamaulipas programa “El Albergue es Nuestro”

  • La finalidad es dignificar la estancia de las y los alumnos de 13 albergues escolares, anuncia Américo Villarreal

El gobernador Américo Villarreal Anaya anunció la puesta en marcha del programa «El Albergue es Nuestro», a fin de dignificar la estancia de las y los alumnos que los requieren y para que los 13 alojamientos escolares que operan en el estado estén cada vez en mejores condiciones.

«Vamos a hacer el compromiso de, así como La Escuela es Nuestra, siguiendo este ejemplo y esta vocación de servicio humanista de nuestros programas a nivel federal que encabeza el presidente y nuestra próxima presidenta, vamos a tomar aquí en el estado el compromiso de hacer ‘El Albergue es Nuestro’», dijo.

Luego de su visita al albergue escolar “Prof. Mario Aguilera Dorantes» en el municipio de Jaumave, considerado el primero que se inauguró en el estado en 1978, y acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo de madres de familia, voluntarios y maestros que cooperan en este centro educativo y que son ejemplo de una sociedad organizada, participativa y colaborativa.

«Con este programa que vamos a implementar, planear y organizar, vamos a estar cada vez en mejores condiciones para que ustedes tengan la mejor oportunidad de desarrollarse como seres humanos, como personas, y participen activamente en la transformación de nuestro país», mencionó.

Como parte de su visita al albergue, donde fue recibido por el director Javier Garza, el gobernador y la presidenta del DIF iniciaron una campaña de reforestación, visitaron las áreas del taller de carpintería, el huerto escolar y la panadería artesanal.

Además, entregaron tablets a los 33 alumnos, así como enseres domésticos, línea blanca y uniformes escolares.

Previo a ello, el mandatario estatal puso en marcha el Ciclo Escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria Francisco Zarco, del ejido San Antonio en ese municipio, acción que se realizó de manera simultánea en los 43 municipios con la presencia de funcionarios de las diferentes dependencias estatales.

Categorías
Portada Salud

Premios humanizado la salud impulsó «Atención médica domiciliaria para pacientes y “Terapias de respiro” » Para cuidadores

  • Uno de los ganadores de la edición 2023 fue el Centro de Cuidados Paliativos de México (CECPAM), quién apoyó a diversos pacientes y a sus cuidadore
  • Gracias al apoyo de los Premios Humanizando La Salud se realizaron visitas médicas interdisciplinarias y “terapias de respiro”. 300 visitas domiciliarias y 300 turnos de sustitución de cuidadores primarios durante 3 meses, de ésta forma se dió auxilio médico a pacientes y se sustituyó al cuidador primario para que pudiera dormir, realizar compras y auto-atenderse.
  • Teva Pharma México abrió la convocatoria 2024 para que organizaciones sin fines de lucro, orientadas a mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, participen en los Premios Humanizando la Salud.

Los Premios «Humanizando la Salud” han logrado resultados en todos los sectores involucrados en la salud, desde pacientes hasta sus cuidadores, desde su primera edición en 2022, como fue el caso del Centro de Cuidados Paliativos de México (CECPAM), ganadores de la 2ª Edición en 2023, quienes con el donativo atendieron a pacientes y a sus cuidadores, realizando 300 visitas médicas domiciliarias y otras tantas sustituciones de sus cuidadores primarios durante tres meses, esto para que el paciente estuviera controlado de sus síntomas y su cuidador primario pueda dormir, realizar compras y auto-atenderse.

El Centro de Cuidados Paliativos de México busca reducir la brecha en la atención y se enfoca en proporcionar un apoyo integral, tanto a los pacientes como a sus familias directamente en sus domicilios, y apoyan a pacientes que cursan alguna enfermedad o condición amenazante para su vida.

«Nuestro modelo de atención está diseñado para elevar la calidad de vida del paciente hasta el final de su vida, asegurando que reciban el cuidado, atención de calidad, con calidez en su entorno familiar y cómodo», expresó Salvador Sánchez, Director Asistencial en CECPAM. «El acompañamiento emocional es fundamental para nosotros, ya que entendemos que tanto el paciente como su familia necesitan un apoyo constante durante este proceso tan delicado», añadió.

Bajo la premisa de iniciar 120 días de gratitud, a partir del Foro “Humanizando la Salud en México” donde participaron voces relevantes del sector salud en México, Teva Pharma se da la tarea de sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia del trabajo que las organizaciones de la sociedad civil realizan, así como de la importancia de agradecerles y agradecer por la salud todos los días.

«Gracias a la ayuda que recibimos, atendimos 300 visitas médicas e hicimos sustitución de cuidadores primarios durante 3 meses, esto para que el cuidador primario pueda dormir, realizar compras y auto-atenderse, se trata de una labor muy satisfactoria, yo pienso que es devolver un poco a la vida de los bienes recibidos, a través de la atención y trato compasivo al paciente y su cuidador», señaló Salvador Sánchez.

Hoy en día el aumento de enfermedades crónicas no reversibles, además del envejecimiento de la población, incrementan la necesidad de cuidados paliativos para los mexicanos. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo aproximadamente 40 millones de personas los necesitan cada año. De este universo, menos del 10% recibe cuidados paliativos, mientras que en América Latina, menos del 7% cuenta con apoyo.

Gracias al premio económico que se otorga a través de los Premios Humanizando La Salud de Teva Pharma México, en CECPAM han logrado continuar implementando su proyecto de la mano de equipos interdisciplinarios conformados por médicos y enfermeras paliativistas, así como psicólogos-tanatólogos para elevar la calidad de vida de los pacientes tanto pediátricos como adultos que lo necesitan. Brindan «Terapia de Respiro» al cuidador primario con un cuidador sustituto lo que permite evitar el síndrome del cuidador quemado.

Estos apoyos son parte de la iniciativa de Teva Pharma, empresa líder global en genéricos e innovación, que desde 2015 inició en España los Premios Humanizando La Salud, para  agradecer y apoyar a aquellos proyectos que marcan una diferencia significativa en la vida de los pacientes y sus familias. Este año, anunciaron la tercera edición y con ello, la apertura de su convocatoria para que asociaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, puedan postularse para recibir apoyo, no sólo económico sino de largo plazo en la realización de sus proyectos clave.

Mónica Castelazo, Gerente Sr. de Asuntos Corporativos de Teva Pharma México, indicó que “éste es sólo un ejemplo de aquellas necesidades que deben ser atendidas, solo trabajando unidos para una mejor salud de la mano de las diferentes organizaciones enfocadas en el paciente, lograremos una humanización del sistema de salud en México y el mundo”.

Los Premios Humanizando la Salud buscan agradecer y reconocer la labor de organizaciones de la sociedad civil que marcan una diferencia en los pacientes. Pueden recibir un monto de $300,000 pesos y crear una relación de largo plazo donde hay voluntariado y otros esfuerzos involucrados con Teva Pharma México.

Desde 2022 se han reconocido a casi 10 OSC´s, entre ellas la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Asociación Cedidown, Fundación Mark, Ser Humano AC, CECPAM, Fundación Ronald McDonald y Latidos de Vida (CardioChavitos).

Categorías
Portada Salud

Dónde buscar garrapatas en tu mascota

  • Las garrapatas son capaces de transmitir enfermedades mortales a los humanos, tales como la Rickettsiosis, que cuenta con un 56% de índice de letalidad en personas.
  • El 30% de los perros en México padece erliquiosis, una enfermedad transmitida también por garrapatas.
  • Las garrapatas se alimentan de la sangre de tu mascota y se pueden alojar en sus orejas, párpados y entre sus patas.

Las garrapatas son uno de los peores enemigos a los que una mascota se puede enfrentar. Estas transportan enfermedades mortales tanto para animales como para humanos, tales como la Rickettsiosis, que cuenta con un 56% de índice de letalidad, ya que de no prevenirse o tratarse, puede provocar la muerte. En humanos provoca fiebre, erupciones cutáneas y dolores musculares y los síntomas aparecen de dos a 15 días después de la picadura.

Estos ácaros se alimentan de la sangre de su huésped. La dimensión diminuta de estos parásitos los hacen difíciles de detectar, sobre todo si no se sabe por dónde empezar. “Las garrapatas son difíciles de detectar rápidamente, debido a que estas no son más grandes que una hormiga, tamaño el cual cambia cuando comienzan a absorber la sangre de su huésped y se hinchan. A esto se le suma que segregan una sustancia en la zona a la que se adhieren que tiene un efecto similar al de un anestésico local, lo cual hace que las mascotas no las sientan y tampoco expresen su malestar de inmediato”, explica la MVZ. Samantha Hay-Parker, Asesora Técnica en Boehringer Ingelheim Salud Animal.

Las garrapatas suelen alojarse en los lugares más recónditos de los animales, ya que estos parásitos buscan las zonas que concentran más calor para así sobrevivir y reproducirse. Al instalarse en la piel de nuestras mascotas, transmiten enfermedades como la erliquiosis canina, la cual ha sido detectada en el 30% de perros en México. Con este padecimiento los perros pueden no mostrar signos clínicos, tener malestares leves o graves manifestando depresión, letargia, pérdida  de peso, fiebre, debilidad y apatía, hasta resultar en consecuencias fatales.

Estas son las principales zonas en las que se alojan las garrapatas:

  • Dentro y alrededores de las orejas
  • Alrededor de los párpados
  • Debajo de las patas frontales
  • Entre las patas traseras
  • Alrededor de la cola
  • Entre los dedos de las patas

Recuerda revisar estas áreas en tu mascota de forma recurrente, especialmente después de posibles exposiciones, por ejemplo, cuando vuelvas de un paseo con tu amigo peludo, ya que las garrapatas suelen esperar en las zonas con césped o maleza alta y desde ahí saltan para fijarse a la piel de los perros y gatos. De preferencia realiza la revisión de tu mascota en un lugar iluminado y utilizando una lupa.

En caso de que hayas detectado una garrapata, la mejor opción es acudir con el veterinario para que pueda extraer al parásito de manera segura, así evitarás la transmisión de enferfemedades .

Sin embargo, hoy en día existen productos que eliminan estos parásitos de manera eficaz y segura, y cuando se administran periodicamente es posible controlar las posibles infestaciones en nuestras mascotas. Disminuyendo la presencia de garrapatas en la cumunidad en la que, tanto nuestros amigos de cuatro patas como nosotros, convivimos diariamente, ayudamos a mantener un entorno más limpio.

 “En 2023 ya hemos tenido un grave problema con las garrapatas, por la cual los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades emitieron una alerta por múltiples casos de fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, una enfermedad que transmiten las garrapatas. Por ello, es importante no bajar la guardia y buscar meticulosa y minuciosamente garrapatas en nuestras mascotas, especialmente si se tratan de perros o gatos con mucho pelaje”, finalizó la Asesora Técnica en Boehringer Ingelheim Salud Animal.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Sheinbaum se tomará tres días de descanso en septiembre

a presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que se tomará tres días de descanso en los primeros días de septiembre.

En rueda de prensa, expuso que asistirá a la presentación del sexto y último informe de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de septiembre en el Zócalo.

Posteriormente, se tomará de descanso los días 2, 3 y 4 de septiembre y retomará sus actividades el día 5.

Este martes y miércoles, Sheinbaum se reunirá con diputados federales y senadores, respectivamente, quienes realizarán esos días sus reuniones plenarias en un hotel del rumbo de Tacubaya.

El martes Sheinbaum acudirá a Palacio Nacional para encontrarse con el presidente López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para plantear temas del presupuesto disponible para el cierre de 2024, y para ejercer al arranque de 2025.

Este lunes, Sheinbaum se reunió con integrantes de su futuro gabinete en un hotel del rumbo de Tacubaya.

Categorías
Internacional Internacionales

La ONU reitera su preocupación por la iniciativa de reforma al Poder Judicial

La ONU reiteró su preocupación por la iniciativa de reforma al Poder Judicial en México que contempla, entre otras cosas, la elección popular escalonada de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Independent justice systems play a vital role in safeguarding democracy, the Special Rapporteur on judges and lawyers, Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers), told the @UN Human Rights Council.#HRC56 pic.twitter.com/MghWiK0jMG

— United Nations Human Rights Council (@UN_HRC) June 25, 2024

Mientras la última propuesta de reforma judicial se somete a votación en la comisión hoy, reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo #México. Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”, expresó Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados.

En la víspera del inicio de la discusión del proyecto de dictamen en la Cámara de Diputados, la funcionaria de Naciones Unidas alertó, de nueva cuenta, que el paquete de iniciativas de reforma al Poder Judicial podría socavar la independencia de la judicatura mexicana en caso de ser promulgado sin modificaciones sustanciales.

Recordando que uno de los propósitos de un poder judicial independiente es proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que podría amenazar tales derechos, tengo varios comentarios acerca de la compatibilidad de las propuestas con las obligaciones de derecho internacional de los derechos humanos que vinculan a México”, sostuvo.

Las propuestas incluyen medidas que podrían, entre otros aspectos, disponer la elección popular de todos los jueces y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) —añadió— “sin contar con procedimientos para regular las actuaciones durante la campaña”.

La reforma también propone reasignar las funciones administrativas y disciplinarias del CJF a un órgano de administración judicial y a un Tribunal de Disciplina Judicial, los cuales serán electos por voto popular.

 

Categorías
CDMX

Detienen a YosStop acusada de agredir a una mujer; esto se sabe

Yoseline Hoffman, conocida en las redes sociales como YosStop, estaría enfrentado de nueva cuenta a la justicia mexicana por supuestamente haber incitado al odia contra una mujer, quien sería una excolaboradora con quien no quedó en buenos términos.

De acuerdo con la periodista Vicky López, la influencer se encuentra detenida en el Reclusorio Norte luego de que un juez de control determinó arrestarla por agresión a una mujer, contra quien habría incitado al odio en redes sociales.

Fue en un programa radiofónico en donde la reportera detalló que Hoffman y la mujer tenían una sociedad que terminó mal, por lo que la influencer, hizo uso de sus redes sociales y de nueva cuenta, comenzó a exhibir a la mujer, como consecuencia, su exsocia recibió hostigamiento por parte de los seguidores de Yosstop.

“Lo que me dicen es que tenía una sociedad de negocio, terminó mal la sociedad y ella otra vez en redes sociales empezó a decir que su socia era ratera, le había robado, que por eso destruía”, dijo.

Hasta el momento se desconoce la situación jurídica de la influencer, sin embargo, esta no es la primera vez que incurre en delitos contra las mujeres, pues hace 3 años enfrentó cargos por posesión de pornografía infantil, luego de difundir un video en el que hablaba sobre un caso de abuso sexual contra una menor de edad.
¿Por qué Yosstop estuvo en la cárcel?

En 2021 la influecer estuvo 5 meses en prisión luego de difundir el video en describía y mostraba partes del contenido sin censura, lo que llevó a su detención y posterior encarcelamiento, el caso generó un gran debate sobre la responsabilidad de los influencers y el contenido que comparten en las plataformas digitales.

Después de varios meses en el penal de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México, YosStop fue liberada en noviembre de 2021 tras llegar a un acuerdo con la víctima, que incluyó una disculpa pública, la donación de dinero a causas benéficas, y comprometerse a no volver a hacer comentarios inapropiados sobre el caso.

La detención ocurrió tras las acusaciones realizadas por Ainara Suárez, quien denunció en marzo de ese año a Yoseline por el delito de pornografía infantil y violación equiparada. La denuncia estaba también dirigida a cinco hombres que hasta el momento no han sido detenidos.

Según el testimonio de la menor, la agredieron, la violaron y documentaron los hechos, para después difundir la grabación el 25 de mayo de 2018.

En dicha grabación se observaba de forma explicita cómo la joven de 16 años se encuentra en estado de ebriedad mientras cuatro hombres le introducen una botella de champán por la vagina.

Los jóvenes difundieron el material en redes sociales, el cual llegó a manos de la “influencer” en ese entonces de 30 años, quien no dudo en sacar provecho de la situación y lo difundió en su canal de YouTube, en donde entre otras cosas ofendió a la joven, quien era menor de edad cuando ocurrió el abuso.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Vampiro afirma regresar a sus raíces con sus nuevos proyectos

En una rueda de prensa en la Ciudad de México, el luchador retirado y ahora solo conocido como Vampiro compartió detalles sobre su actual etapa de vida y sus próximos proyectos. Conocido en los años 90 como Vampiro canadiense, ahora se presenta simplemente como «Vampiro», marcando un nuevo capítulo en su vida donde se ha alejado de los cuadriláteros para explorar nuevas facetas creativas. Acompañado por medios nacionales e internacionales, el luchador habló no solo de su carrera, sino también de los desafíos físicos y mentales que ha enfrentado a lo largo de los años, y cómo estos han influido en su proceso de transformación.

Durante el evento en el Be Boops Roma, Vampiro abordó abiertamente las complicaciones de salud que han sido parte de su vida en los últimos años. Explicó que fue mal diagnosticado con Alzheimer, y que en realidad sufre de artritis crónica, una condición que ha deteriorado sus articulaciones y le ha causado serias dificultades para mover su cuerpo. Además, compartió cómo el estrés postraumático, una secuela de su vida en el ring y de la violencia inherente al deporte, ha afectado su memoria y su vida diaria. A pesar de estos desafíos, Vampiro manifestó que, en lugar de sucumbir, ha decidido luchar y reinventarse.

En la rueda de prensa, también se presentaron los detalles de su próximo cómic titulado Rockabilly Vampiro Apocalypse, que será lanzado en octubre en inglés, español e italiano. A diferencia de otras historietas protagonizadas por luchadores, este proyecto contará con la colaboración de artistas vinculados a la editorial DC Comics, y narrará historias de aventuras paranormales inspiradas en el universo de Vampiro. Además, reveló que ya existen negociaciones para llevar esta historia a la televisión, lo que ampliaría el alcance de su personaje a una audiencia más amplia.

Otro de los proyectos que destacó es su nueva serie de pódcast, un espacio donde explorará temas que siempre le han fascinado, como la magia, el ocultismo y mitos urbanos. «Este es un regreso a mis raíces», comentó, refiriéndose a su conexión con la cultura punk y su amor por la radio pirata. Vampiro explicó que busca ofrecer contenido que desafíe la mente, evocando la época en la que leer e imaginar eran pilares fundamentales para él y su generación.

 

La rueda de prensa fue también un espacio para compartir reflexiones sobre su carrera y para ofrecer consejos a las nuevas generaciones de luchadores. Haciendo énfasis en la importancia de diversificar sus fuentes de ingresos, mencionó que muchos jóvenes en la lucha libre creen que el éxito económico es permanente, cuando en realidad es efímero. «No dependan solo de una fuente de ingresos», advirtió, recordando que el dinero rápido no es garantía de estabilidad a largo plazo.

Vampiro, a sus 57 años, sigue siendo un personaje vibrante, a pesar de las dificultades físicas y emocionales. En medio de la gira de despedida que está realizando, enfatizó que no busca que los fans asistan para verlo luchar, sino para acompañarlo en un momento de agradecimiento y cierre. «El Vampiro no existiría sin su afición», declaró con un tono que denotaba tanto nostalgia como gratitud.

Con esta etapa de su vida, Vampiro deja en claro que no se trata de un retiro, sino de una evolución. Desde los cómics hasta los pódcast, sigue construyendo un legado en el que su creatividad, resiliencia y autenticidad continúan siendo sus principales armas en la lucha diaria que ahora enfrenta. La rueda de prensa en la Ciudad de México no solo sirvió para anunciar nuevos proyectos, sino también para mostrar a un Vampiro que, lejos de rendirse, sigue transformándose para mantenerse vigente en el imaginario colectivo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Víctor Rodríguez Padilla, el físico y excompañero de Sheinbaum que estará a cargo de Pemex

Este lunes 26 de agosto, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, hizo un importante anuncio al nombrar al nuevo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Quién quedará al frente de Pemex es Víctor Rodríguez Padilla, un destacado académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que Rodríguez Padilla se unirá a su equipo al frente de Pemex. Además, la presidenta electa recordó que ambos coincidieron cuando estudiaron la maestría en Ingeniería Energética en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, lo que ha fortalecido su vínculo profesional a lo largo de los años.

¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla?
Víctor Rodríguez Padilla es un académico con una trayectoria de 38 años en el ámbito de la energía. Aunque su formación inicial fue en Física, Rodríguez Padilla también cuenta con un doctorado en economía de la energía, lo que le ha permitido consolidarse como un experto en políticas energéticas a nivel internacional.

Su especialización en «Economías y política de la energía» lo ha convertido en una figura clave dentro de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde actualmente es profesor titular, nivel C, en el Departamento de Sistemas Energéticos.

Las principales líneas de investigación de Rodríguez Padilla abarcan temas como la energía y desarrollo, política y planeación energética, la organización y regulación de las industrias de la energía, así como la seguridad energética y los contratos y regímenes fiscales de los hidrocarburos.

Su aporte en estos campos se refleja no solo en su participación académica, sino también en su rol como autor de numerosos libros y artículos en publicaciones especializadas.

Víctor Rodríguez padilla

Rodríguez Padilla ha recibido reconocimiento tanto en el ámbito académico como profesional. Graduado con honores de la Universidad de Grenoble, Francia, su tesis doctoral abordó un tema crucial para los países en desarrollo: las concesiones y contratos petroleros.

En abril de 2023, publicó un artículo en la revista Energía Hoy, donde hizo un análisis crítico de las prácticas petroleras en México. Según Rodríguez Padilla, «el desconocimiento del sector, el voluntarismo extremo, las metas irrealistas, los apretados tiempos políticos, la falta de planeación y la tendencia autoritaria han propiciado malas prácticas petroleras como el encarecimiento de los proyectos, o el incumplimiento de normativas».

En cuanto a su carrera política, Víctor Rodríguez Padilla ha sido asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoria Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, la SCJN, entre otras dependencias gubernamentales.

Además, ha sido miembro fundador de organismos no gubernamentales como el Observatorio Ciudadano de la Energía.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Nombra Claudia Sheinbaum a Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Pemex

Este lunes 26 de agosto, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex) para lo que será el periodo de gobierno de 2024-2030.

Rodríguez Padilla es un académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tendrá el reto de ayudar a la transición energética y mantener a flote a la empresa paraestatal más relevante de México.

De acuerdo a lo mencionado durante la presentación, el nuevo director de Pemex, es especialista en temas energéticos y ha sido asesor de Sheinbaum Pardo en la materia, por lo que la presidenta electa sigue la ruta de perfiles técnicos para dirigir las instituciones de energia, pues cabe recordar que previo a este nombramiento, designó a Emilia Esther Calleja Alor como directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su primera intervención tras ser nombrado, Víctor Rodríguez Padilla expuso que es un gran reto asumir este cargo, y adelantó que en los próximos días estará presentando a su equipo y destacó que la empresa petrolera va a tener un cambio y no se va a limitar a energías fósiles.

Añadió que estará trabajando de la mano de Luz Elena González, próxima secretaria de Economía, y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, con el fin de reducir deuda, la cual aseguró se dio por los malos manejos de los gobiernos neoliberales donde hubo corrupción que permitieron que Pemex la contrajera.

¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla?
Víctor Rodríguez Padilla es un académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es especialista en Economía y políticas de energía, según la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios. Es físico y cuenta con un doctorado en Economía de la Energía y Estratega en Política Energética.