Categorías
Nacional Nacionales

La CISS y la ESPM, primera escuela de salud pública en América Latina, firman convenio de colaboración

– La Escuela de Salud Pública de México (ESPM), fundada en 1922, primera en América Latina y quinta a nivel mundial.
– “El programa será de excelencia e innovación”: Dr. Eduardo Lazcano, Dir. Gral del INSP.

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a través de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), firmaron convenio de colaboración que busca configurar programas académicos que den respuesta a problemáticas de los sistemas de seguridad social en el continente americano.

Firmado por el secretario general de la CISS, Alvaro Velarca Hernández; el Dr. Eduardo César Lazcano, director General del INSP; y Bernardo Hernández Prado, director de la ESPM, el convenio contempla estudios de salud pública a nivel posgrado con un campo de conocimiento en la seguridad social. Durante la firma se anunció la creación conjunta de una maestría en salud pública con área de conocimiento en seguridad social.

Alvaro Velarca, secretario general de la CISS, calificó la colaboración como “una alianza emblemática”, en alusión a una de las figuras fundacionales de la CISS: Salvador Allende, médico chileno que enfocó buena parte de su labor al análisis de los determinantes sociales de la salud.

Por su parte, el Dr. Eduardo Lazcano Ponce afirmó que la interacción académica con la CISS ampliará horizontes, dando como resultado un programa innovador y de excelencia. En su oportunidad, el Dr. Emilio Carrasco, director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), órgano de docencia e investigación de la CISS, indicó que el convenio es una visión ambiciosa e internacional que integrará al continente.

Hernández Prado habló de la relevancia de que el estudiantado cuente con competencias, conocimientos básicos en salud pública y flexibilidad para interactuar en diferentes campos de conocimiento, por lo que el programa será “inmejorable”.

El INSP, fundado en 1987, tiene el compromiso de ofrecer resultados de investigación a problemas relacionados con la salud pública para prevenir y controlar enfermedades, y formar a profesionales de la salud que ayuden a promover condiciones de vida saludables en todos los sectores poblacionales. Por su parte, la ESPM es la institución educativa de mayor tradición en salud pública en Latinoamérica, con una historia que data desde 1922 y, en 1995, se fusionó con el INSP como una instancia transversal a cargo de la formación de recursos humanos.

Con la firma de este acuerdo, la CISS fortalece su vocación de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América, además del relativo a la creación de espacios de reflexión, investigación, diálogo e intercambio internacional para el bienestar de las sociedades.

La CISS ha afianzado su colaboración con instituciones educativas y en fechas recientes ha firmado convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y la Escuela Nacional Superior de Seguridad Social (EN3S) con sede en Francia.

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

La creatividad humana va más allá de la inteligencia artificial: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo en constante cambio, la creatividad es de las habilidades humanas más valiosas buscadas por las empresas. La IA no quitará el trabajo a las personas, les dará las herramientas para hacerlo mejor

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, y aunque se estima que reemplace algunos trabajos, aún está lejos de replicar las cualidades distintivas del ser humano, como la creatividad, la autenticidad y la empatía. Estas habilidades, esenciales para la innovación, la conexión humana y la resolución de problemas complejos, no solo se diferencian de las máquinas, sino que se convierten en herramientas invaluables en un mundo en constante cambio.

Lejos de temer al avance de la IA, se debe ver como una oportunidad para potenciar estas habilidades innatas. 

El poder de la creatividad en el ámbito profesional
La creatividad no solo es útil para las profesiones artísticas o relacionadas con el diseño. En realidad, es una habilidad transversal que puede ser aplicada en cualquier campo laboral. Al complementar el talento con las capacidades de la IA, se puede alcanzar niveles de productividad, colaboración y creatividad sin precedentes. El enfoque debe ser en desarrollar y fortalecer las cualidades humanas para ser profesionales integrales, preparados para afrontar los retos del futuro.

Un profesional creativo puede:

Aportar nuevas ideas y soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la empresa.
Mejorar la experiencia del cliente al desarrollar productos, servicios y estrategias de marketing más atractivas y efectivas.
Adaptarse a los cambios del mercado y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Motivar e inspirar a sus compañeros de trabajo creando un ambiente de trabajo más dinámico y colaborativo.
Desarrollar campañas de publicidad y marketing más impactantes que capturen la atención del público objetivo.

Algunas maneras de estimular la creatividad en el trabajo son: 

Lluvia de ideas: Reunir al equipo para generar ideas nuevas y creativas.
Mapas mentales: Visualizar las ideas y sus conexiones para organizar el pensamiento y encontrar soluciones innovadoras.
Experimentación: Probar nuevas técnicas, herramientas y enfoques para encontrar soluciones originales.

La creatividad en la vida personal
Más allá del ámbito profesional, la creatividad también juega un papel fundamental en la vida personal, ya que permite:

Encontrar nuevas formas de expresión y conectar con los demás.
Afrontar los retos de la vida cotidiana con una actitud positiva y resiliente.
Descubrir nuevos hobbies e intereses que aporten satisfacción y bienestar.
Vivir una vida más plena y significativa al conectar con la esencia y potencial creativo.

Algunas prácticas para incrementar la creatividad son: 

Aficiones creativas: Dedicar tiempo a actividades como la pintura, la escritura, la música o la danza para expresarse y liberar la  creatividad.
Resolución de problemas cotidianos: Buscar soluciones creativas a los problemas que surgen en el día a día.
Observación del mundo: Prestar atención al entorno y encontrar inspiración en las cosas que rodean.
Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza para estimular la imaginación y creatividad.

Liberando el potencial creativo
Skilling Center de Tecmilenio entiende la importancia de la creatividad en el mundo actual. Por ello, ofrece una amplia gama de cursos diseñados para ayudar a liberar el  potencial creativo y desarrollar las habilidades necesarias para la vida personal y profesional.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

VTEX CONNECT LATAM regresa con actividades de la mano de McKinsey, LinkedIn, Statista y más de 70 expertos

/COMUNICAE/ El evento más grande del comercio digital ofrecerá contenido relevante, innovador y estratégico, junto con actividades en vivo que ponen en práctica las últimas tendencias de la industria
Por tercer año consecutivo se realizará en México el evento más relevante de la industria en Latinoamérica. El VTEX CONNECT LATAM vuelve con la promesa de una agenda de contenido de alto valor que será liderada por más de 70 speakers nacionales e internacionales, y se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en Expo Santa Fé https://vtexconnect.vtex.com/home 

El VTEX CONNECT LATAM  se ha convertido en el evento donde el conocimiento, las conexiones y el progreso empresarial convergen. Este año ofrece una agenda de contenido innovador con una duración de más de 12 horas de la mano de expertos de marcas como McKinsey, Statista, HEB, WGSN, Amazon Web Services y LinkedIn, entre otros.

VTEX CONNECT LATAM: El escenario de las últimas tendencias para los Retailers
El VTEX CONNECT LATAM es la oportunidad ideal para familiarizarse con las tendencias en auge de la industria, como lo es el Concierge Commerce, cuyo uso de  tecnología de venta en vivo o Live Shopping transforma a los vendedores de tiendas fìsicas en compradores personales, convirtiéndolos en piezas claves, llevando así una sensación de cercanía y asistencia hacia los clientes. El Live shopping permite a los retailers mostrar sus productos con una transmisión en directo e interactuar simultáneamente con los compradores en tiempo real. La misma ha demostrado ser una herramienta capaz de ayudar a las operaciones de ecommerce, sea cual sea el tipo de producto que se venda. Según The Wall Street Journal, las compras en redes sociales se convertirán en un mercado de 100 mil millones de dólares en los Estados Unidos para 2025.  

Durante la jornada del evento, los asistentes podrán atestiguar diferentes experiencias de Live Shopping: por un lado, un Fashion Show que incluye desfile con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, en donde el público podrá aprender la dinámica de esta forma de venta. Por otro lado, habrá también Live Shopping Booths, espacios donde se explorarán las capacidades de esta tecnología en otras industrias. Durante estos espacios, los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas. Estas acciones serán compartidas con los asistentes del evento y transmitidas en vivo a través de los canales de cada marca participante. El alcance de la herramienta VTEX Live está llevando a las marcas cada vez más cerca de sus públicos, y la misma cuenta con una versatilidad fácilmente adaptable para ser usada, ya sea por clientes de VTEX o por quienes aún no lo son.

Entre estas actividades especiales, los asistentes al evento podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias. Durante la jornada se debatirá a través de charlas y talleres, y también podrán explorar una feria con exhibiciones de más de 60 empresas conectadas al comercio digital como Amazon Web Services, OpenPay, PayPal, Zendesk, entre otras, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Además, por primera vez, los ingresos al VTEX CONNECT LATAM permiten a los asistentes elegir el tipo de experiencia que buscan vivir, ya que pueden comprar pases solo para asistir a la expo o vivir la experiencia completa que les abrirá las puertas a la libre circulación entre la Expo y los palcos de conocimiento. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de https://vtexconnect.vtex.com/home

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Las habilidades requeridas para los empleos remotos: el enfoque de Tecmilenio en la era digital

/COMUNICAE/ Las certificaciones como principal diferenciador para destacar en la era digital y los empleos remotos. La transformación y flexibilidad ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y desarrollo de habilidades
En la era digital actual, es crucial para los profesionales adaptarse y destacarse para aprovechar nuevas oportunidades. Por esa razón, el empleo remoto ha dejado de ser una excepción para convertirse en una norma para millones de profesionales alrededor del mundo. Las nuevas oportunidades que esta forma de trabajo ofrece a los profesionales no solo hablan de flexibilidad y libertad, sino también está redefiniendo la forma en que se ejecutan las tareas laborales, acceso a talentos globales, un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal, así como una significativa reducción de costos tanto para empleadores como para empleados. 

El equilibrio entre la vida laboral y personal se ve favorecido con el trabajo remoto, ya que los profesionales tienen la oportunidad de gestionar su tiempo de manera más eficiente, traduciéndose en una mayor satisfacción y motivación laboral. De igual manera, el acceso a talentos globales favorece a las empresas, además no están limitadas a contratar empleados en su área geográfica inmediata, sino que pueden buscar a los mejores profesionales en cualquier parte del mundo. Esto enriquece la diversidad cultural y de pensamiento dentro de las organizaciones, lo cual es esencial en un mercado globalizado y competitivo.

La transformación digital ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y habilidades demandadas. Aprovechar al máximo estas oportunidades requiere una combinación de adaptación, formación continua y proactividad. 

Una estrategia efectiva para lograr estos objetivos es obtener certificados e insignias digitales, por esa razón Tecmilenio ofrece métodos clave para navegar y prosperar en este entorno dinámico. 

El modelo educativo de Tecmilenio permite a las y los estudiantes obtener certificaciones en diversas áreas, tales como tecnología, negocios, ingenierías, marketing, ciencias sociales y muchas más. Estas son reconocidas a nivel internacional y son una prueba tangible de las competencias adquiridas, validando habilidades específicas y abriendo puertas a una variedad de sectores laborales. 

El objetivo de los certificados e insignias es fortalecer las habilidades y competencias de las y los profesionales, preparándolos integralmente para el éxito laboral. A través de una formación académica de alta calidad, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y el desarrollo de las habilidades técnicas y humanas más demandadas por el mercado laboral, se impulsa su empleabilidad de manera efectiva. 

«La formación integral de las y los estudiantes pretende el desarrollo de capacidades, valores y habilidades que favorezcan su trayectoria académica; es un proceso continuo, permanente y participativo que busca lograr la realización plena del estudiante, preparándolo para enfrentar con éxito los problemas existentes en la sociedad», afirma Carlos Nevarez, Director de Proyección Profesional de Tecmilenio.

Con las herramientas y certificaciones adecuadas, como las ofrecidas por Tecmilenio, los profesionales pueden posicionarse de manera competitiva en el mercado global, asegurando un futuro laboral prometedor en la era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sustentabilidad Corporativa, el nuevo reto de las empresas: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Equipos de trabajo capacitados, factor clave para la integración de prácticas sostenibles en las empresas
Actualmente, las organizaciones de todo el mundo están reconociendo la importancia de integrar estrategias sostenibles en las empresas, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mejorar su competitividad, eficiencia operativa y reputación. 

Las prácticas ecológicas se han convertido en componentes esenciales de la administración de negocios y abarcan una serie de medidas destinadas a minimizar el impacto ambiental de las operaciones empresariales como: eficiencia energética, gestión de residuos, uso sostenible del agua, y transporte sostenible, entre otros.

En este sentido, la responsabilidad que tienen las directoras y los directores de Recursos Humanos es esencial para fomentar la capacitación e integración de prácticas sostenibles en la administración de las empresas y de los negocios. Empoderar y capacitar a sus equipos de trabajo garantiza eficiencia, productividad y mejores resultados para la empresa.

Si los equipos de trabajo cuentan con las herramientas necesarias para la elaboración, implementación y evaluación de estrategias sustentables y de negocio, las empresas lograrán sensibilizar a todos sus empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y sus beneficios para la organización. Esto permitirá mejorar procesos, aumentar la productividad, optimizar el clima laboral, e impulsar el éxito de la empresa.

«Es de suma importancia mantener el compromiso de capacitar a los estudiantes con las habilidades necesarias, tanto técnicas como humanas, para que asuman los retos que requieren las empresas y para que, además, contribuyan con la sociedad y el planeta a través de estrategias sustentables, que fortalezcan a las empresas», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Cabe destacar que, al implementar programas de estudio y formación que capaciten a las y los colaboradores sobre prácticas sostenibles y cómo aplicarlas en su trabajo diario, no solo aumenta la conciencia, sino también brinda a los empleados las habilidades necesarias para contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad de las empresas.

«Implementar incluso pequeñas acciones generarán grandes cambios. Todas las organizaciones deben tener un gran compromiso con la sociedad en temas de sustentabilidad, por ello el programa de Profesional Asociado en Administración de Negocios, contribuye con el desarrollo y la capacitación de los estudiantes en este rubro, entre otros más, para que logren ayudar al crecimiento y éxito de las empresas», recalcó la experta de Tecmilenio.  

Los programas de estudio de Profesional Asociado son creados en colaboración con empresas y expertos multinacionales especialistas, con el fin de desarrollar las competencias profesionales y personales más valoradas en el mundo laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

MGID: Los 7 errores principales al generar imágenes mediante IA

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial generativa está revolucionando la creatividad publicitaria al prometer innovación y eficacia. Sin embargo, no está exenta de desafíos significativos. Desde MGID, analizan los errores más comunes de generar imágenes mediante IA y destacan la importancia de superar estos obstáculos para aprovechar al máximo el potencial transformador de esta herramienta
La inteligencia artificial (IA) generativa ha prometido revolucionar el campo de la creatividad, ofreciendo herramientas potentes para los anunciantes. Sin embargo, la adopción de esta tecnología presenta desafíos significativos que deben abordarse para lograr resultados efectivos y satisfactorios, especialmente para los anunciantes. De acuerdo con Statista, el 42% de las empresas están explorando todas las posibilidades de esta tecnología, un porcentaje que se encuentra por encima de la media mundial, y el 37% ya lo utiliza. La adopción de IA generativa en Latinoamérica enfrenta desafíos como la infraestructura tecnológica limitada, la falta de acceso a datos de alta calidad y la necesidad de talento especializado. Sin embargo, también presenta oportunidades para la innovación y la mejora de procesos en diversos sectores.

«La inteligencia artificial ofrece herramientas poderosas para la creación de contenido visual; sin embargo, su implementación exitosa requiere de una combinación entre tecnicismo y sensibilidad creativa. Al entender y superar los desafíos que conlleva, los anunciantes pueden aprovechar al máximo el potencial transformador de la IA en la publicidad y el diseño, asegurando que cada imagen no solo sea impactante sino  que a la vez sea auténtica y alienada con la identidad de las marcas», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Desde MGID exploran los errores más comunes que pueden llevar a resultados no deseados en la generación de imágenes mediante la IA:                                                               

Dificultades de traducción
Los asistentes de IA a menudo no captan formulaciones implícitas o vagas, lo que puede resultar en interpretaciones incorrectas, dando la impresión de que «esto simplemente no funcionará». Para evitar esto, es importante desglosar las instrucciones en pasos claros y específicos usando comandos de instrucción en múltiples etapas.

Creación de imágenes demasiado futuristas
Debido a la intensa promoción de varias herramientas, se ha llegado a percibir la IA como una herramienta que puede lograr cosas nunca antes vistas como que un croissant vuele sobre la Torre Eiffel, también hay temor a la alta concentración de colores neón y personas que lucen perfectas y no se parecen a las personas promedio. Esta percepción generalizada de que la IA puede producir imágenes demasiado surrealistas o futuristas puede desalentar a los anunciantes. Es esencial proporcionar instrucciones detalladas que especifiquen estilos realistas y contextos adecuados para evitar resultados no apropiados para la marca.

La instrucción no produce resultados
A pesar de ofrecer a la IA una instrucción cuidadosamente redactada, algunas veces el resultado final no cumple con las expectativas. En casos como estos, en lugar de reescribir la instrucción, es recomendable generar algunas veces más; a veces un resultado muy exitoso llega después de 5 a 7 intentos.

Dificultades con las ubicaciones específicas
Las herramientas de IA pueden confundirse con ubicaciones específicas si no están familiarizadas con ellas. Para temas muy sensibles, es recomendable usar la generación parcial basada en una foto de archivo para integrar elementos en contextos geográficamente sensibles.

Error de detalle: «Ocho dedos»
Este problema todavía puede ocurrir hoy si se olvida especificar el número correcto de extremidades para el personaje generado. La falta de especificidad en detalles básicos como el número de extremidades puede resultar en errores visuales significativos. Utilizar modelos y herramientas que aseguren la precisión en la representación física es fundamental para evitar estos errores.

Incapacidad para reproducir imágenes idénticas
Un problema común es la incapacidad para generar una imagen idéntica o modificar un par de palabras para obtener variantes para pruebas en modelos de texto a imagen. La IA a menudo lucha por generar exactamente una imagen o adaptar variaciones sutiles. Combinar herramientas de imagen a imagen con programas de edición como Adobe Photoshop puede ser la solución para ajustes precisos y variedad de pruebas. 

Limitaciones en la creatividad
Aunque la IA es poderosa en la generación automatizada, carece de la capacidad humana, no puede leer mentes o trabajar como un diseñador con un breve conocimiento superficial. Esto es temporal. Por lo tanto, es esencial recordar que la IA complementa, pero no reemplazará a las personas, sino que son las personas las que han encontrado un lenguaje común con la IA.

Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS

Poder Legislativo de Querétaro ¿De los menos productivos del país?

Medido a través del número de iniciativas presentadas, el Congreso de Querétaro es de los menos productivos de los 32 que existen en el país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el organismo autónomo, en la Cámara de Diputados local durante el año 2023 se presentaron 372 iniciativas, condición que colocó al Poder Legislativo queretano en el 24 lugar a nivel nacional, entre los 32 congresos locales.

Al respecto, mientras que el Congreso de Jalisco fue el más productivo (medido a través del número de iniciativas presentadas), con tres mil 401 propuestas, mientras que el menos productivo es el de Aguascalientes, con apenas 92 proyectos. La diferencia entre ambos casos es de tres mil 596 por ciento.

Según datos del INEGI, el Congreso local está conformado por 25 legisladores locales, de los cuales el 16 por ciento de los escaños corresponden a legisladores de Morena; el 60 por ciento a diputados del PAN; el 12 por ciento del PRI; el cuatro por ciento del Partido Verde; y el restante ocho por ciento de otra fracción política.

En ese sentido, cabe destacar el poco personal de apoyo que tiene el Congreso local frente a similares de otras entidades federativas: Mientras que el Poder Legislativo de Querétaro reporte 23 personas de apoyo, el de Baja California reporta 241 y el de Michoacán 468.

Categorías
Economía

ICC México: Nombramiento de Altagracia Gómez representa un avance significativo en el diálogo entre el sector privado y el gobierno

La International Chamber of Commerce México (ICC) México, como voz líder del empresariado global, considera positiva la designación de Altagracia Gómez Sierra como Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del próximo Gobierno de México, anunciada por la Presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, porque está convencida de que con el nearshoring nuestro país podría crecer a 4 o 5% anual, y daría la posibilidad histórica de romper las cadenas de reproducción de pobreza y de desigualdades.

Este nombramiento representa un avance significativo en el diálogo entre el sector privado y el gobierno, que desde la ICC México hemos solicitado como un elemento crucial para el desarrollo económico sostenible y la integración de México en la economía global. La elección de Altagracia Gómez, con una visión innovadora que privilegia la planeación y estrategia, permite darle un voto de confianza para lograr una nueva era de colaboración productiva, alineada con los estándares internacionales de buenas prácticas empresariales.

Claus von Wobeser, presidente de ICC México, señaló: “Confiamos en que, bajo el liderazgo de Altagracia Gómez, el Consejo Asesor Empresarial impulsará políticas que promuevan el crecimiento económico, mejoren la competitividad y fortalezcan la inversión extranjera directa, en consonancia con las propuestas realizadas por la ICC México al próximo gobierno federal”.

ICC México está preparada para colaborar estrechamente con Altagracia Gómez y su equipo, añadió von Wobeser. «Nuestra experiencia global y nuestro compromiso con el comercio internacional y la inversión transfronteriza, serán recursos valiosos para abordar los desafíos y oportunidades que México enfrenta en el escenario económico mundial y las propuestas de Gómez Sierra por darle prioridad a la digitalización, para crear un entorno favorable hacia una economía de mayor valor agregado, se entrelazan con las de nuestra organización”, detalló,

Como organización dedicada a facilitar el comercio y la inversión internacionales, ICC México reitera su disposición de trabajar y apoyar a la próxima administración. Nuestro objetivo es asegurar que las mejores prácticas globales y las propuestas del sector empresarial internacional sean consideradas en la formulación de políticas públicas que beneficien a México y fortalezcan su posición en la economía global.

Reiteró el presidente de ICC México que el nombramiento de Altagracia Gómez “refleja un compromiso con la modernización y la competitividad global de México. Su enfoque en la prosperidad compartida y su comprensión del contexto económico internacional son fundamentales para posicionar a nuestro país como un actor clave en los mercados globales».

ICC México resalta la importancia de aprovechar oportunidades como el nearshoring, un tema en el que Gómez Sierra ha demostrado particular interés y conocimiento. Esta estrategia puede fortalecer significativamente la posición de México en las cadenas de valor globales, un objetivo que ICC promueve activamente a nivel mundial.

 

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Fitness Nacional Otros deportes Solidaridad y cooperación

Planet Fitness se une a Educación para Compartir (EpC) en la media maratón y la maratón de Ciudad de México

/COMUNICAE/ Planet Fitness se suma al medio maratón y al maratón de la CDMX, durante julio y agosto, junto a los corredores de Educación para Compartir
Planet Fitness se enorgullece en compartir su participación con Educación para Compartir (EpC), una organización internacional sin fines de lucro dedicada a formar una mejor ciudadanía global desde la niñez a través de la innovación educativa basada en el poder del juego.

Planet Fitness + Educación para Compartir (EpC)
Planet Fitness apoya con entusiasmo la misión de EpC, reconociendo el impacto positivo de la educación en la vida de las personas. Esta alianza fortalece el continuo compromiso de Planet Fitness de mejorar la vida de las personas, brindándoles una experiencia de alta calidad en un ambiente seguro y no intimidante. En donde todos, sin importar su condición, son bienvenidos.

Correr con Causa
Como parte de su asociación con Educación para Compartir, Planet Fitness se suma a apoyar la iniciativa «Correr con Causa». Planet Fitness comparte la iniciativa de Educación para Compartir (Epc) y Corre con Causa respaldando a los corredores de EpC y Planet Fitness en el medio maratón y maratón de la CDMX, que se llevará a cabo el domingo 14 de julio y 25 de agosto 2024.

Planet Fitness acompaña a sus socios dándoles herramientas para prepararse física y mentalmente en las amplias y limpias instalaciones, incluyendo el PF Black Card Spa®. Planet Fitness se esfuerza por hacer que el bienestar físico y emocional sea accesible para todos, sin importar el nivel de condición física.

«Todos están invitados a correr con la causa de EpC y Planet Fitness».

Para más información, se puede visitar el sitio web: https://www.planetfitness.mx/

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más rápido crecimiento por número de socios y gimnasios. Al 31 de marzo del 2024, Planet Fitness contaba con 19.6 millones de socios y 2,599 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas, proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®.  Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad y operación independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

El único y original ‘Circo Atayde Hermanos’ arranca temporada este viernes 12 de julio en Xochimilco

Con más de 135 años de tradición, el “Circo Atayde Hermanos” continúa deleitando a chicos y grandes con un espectáculo de primer nivel con artistas nacionales e internacionales. 

Más de 4 generaciones han crecido viendo el Circo Atayde Hermanos, el cual con el paso del tiempo ha tenido que adaptarse a las distintas épocas del país; y en este 2024 no ha sido la excepción, ya que ha tenido que aliarse de la tecnología para presentar un renovado espectáculo para toda la familia.

Este fin de semana arrancarán temporada cerca de la Estación del Tren Ligero “La Noria” en la Alcaldía Xochimilco, lugar donde permanecerá por varias semanas, ya que se trata de una plaza con fuerte tradición al mundo circense, y que ahora podrán ver en vivo y a todo color innumerables actos. 

Durante toda la semana presentan funciones para que nadie se pierda de dicho espectáculo circense que incluye malabaristas, contorsionistas, equilibristas, sin olvidar a los payasos que siguen siendo de los consentidos del público infantil y adulto. 

Los horarios de las funciones del Circo Atayde Hermanos cerca de la Estación del Tren Ligero “La Noria” son las siguientes:

Viernes y Sábado 6:00 y 8:15 pm

Domingos 4:00, 6:00 y 8:15 pm

De Lunes a Jueves a las 7:30 pm

Vamos, vamos, vamos, al Circo Atayde Hermanos…