Categorías
Nacional Portada

Giran orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes Márquez

El juez de control, Óscar Luis Lozada Hernández, giró una orden de aprehensión en contra del senador electo del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez.

Tras una audiencia de seis horas, la autoridad judicial liberó una orden de aprehensión en contra del paisita por el presunto delito de falsificación de documentos, lo anterior por los hechos ocurridos en 2021 cuando solicitó su registro como candidato a la alcaldía de Veracruz.

«Me seguiré defendiendo, con el valor y dignidad que quienes me persiguen no tienen. Eso es lo que merecen los veracruzanos, servidores públicos dignos y comprometidos con la verdad y la justicia», declaró Yunes Márquez.

Yunes Márquez participó en una audiencia virtual en la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida en Estados Unidos, donde era atendido médicamente.

Cabe mencionar que el panista denunció que en la audiencia de ayer fue testigo de los abusos que se cometen, así como de la falta de ética.

“Su comportamiento no es el que corresponde a su responsabilidad; no son dignos, son lacayos, serviles al poder, no les importa violentar la ley y hacer el ridículo, quieren “quedar bien”, ese es su objetivo, no hacer justicia”, dijo el senador electo.

Asimismo reveló que el juez decidió suspender la audiencia a sus espaldas, cuando tuvo que ir a que le administraran un analgésico después de más de seis horas.

“Lo hizo para poder dictarme orden de aprehensión y así poder acudir de rodillas ante sus jefes y decirles: deber cumplido, ya lo hice, ahora quiero ser magistrado. ¡Que poca vergüenza! No sé cómo podrán ver a los ojos a sus hijos y a su familia”, apuntó el panista.

Tras la emisión de la orden de aprehensión, la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México una alerta migratoria, además de una notificación roja para la búsqueda, localización y aprehensión de Yunes Márquez.

Categorías
Cursos Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

IA Generativa: EDUCEM revoluciona la educación en México con la creación de cursos sin precedentes

/COMUNICAE/ El instituto está transformando la educación en México con CYPHER AI 360 with Copilot, creando más de 2,500 cursos en solo un mes, reduciendo costos, optimizando tiempos, y mejorando los resultados académicos de sus estudiantes
El Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) se encuentra en la vanguardia de la innovación educativa mediante la integración de inteligencia artificial (IA) generativa con CYPHER Learning AI 360. En un logro sin precedentes, EDUCEM ha desarrollado 2,561 cursos para nutrir su plataforma de Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) en tan solo cuatro semanas, impactando significativamente el panorama educativo para sus más de 30,000 estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado. 

Impacto revolucionario en la educación: 
CYPHER AI 360 es una plataforma de IA Generativa de vanguardia que permite a los académicos co-crear rápidamente cursos visualmente atractivos y dinámicos. La tecnología integra la gamificación, el mapeo de competencia, evaluaciones, entre otros recursos esenciales, para optimizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Al automatizar la integración y gestión de recursos, la plataforma agiliza la creación de cursos y mejora la entrega educativa.  

La Ing. Patricia Mena Hernández, Rectora de EDUCEM, expresó: «Es un orgullo ofrecer una educación de alta calidad sin barreras geográficas ni económicas, la tecnología permite no solo ampliar el alcance a estudiantes sino también reducir costos y tiempos de ejecución», y agrega «La inclusión es un pilar fundamental para EDUCEM, y es un orgullo proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas, interactivas, envolventes y accesibles para todos los estudiantes». 

En números, cuáles son los grandes logros en la creación de contenidos educativos: 

2,561 cursos creados en 4 semanas: 60 académicos de preparatoria, licenciatura y postgrado se dividieron en equipos de 10 personas para crear, implementar y evaluar cada curso.  

Mejora de 400x:  un método tradicional habría tomado más de 18 meses, requerido tres veces más personal e involucrado un costo mayor.  

Optimización del tiempo: En la industria se necesitan un mínimo de 40 horas para crear una única hora de contenido educativo. CYPHER AI 360 la creación de un promedio de 106 cursos por día, o aproximadamente 10 cursos por hora. 

Reducción de la tasa de deserción: En México, la deserción en educación media y superior supera el 30% en instituciones privadas. La integración de la plataforma CYPHER AI 360 proyecta para EDUCEM una reducción de esta tasa en un 10% a 15% anual. 

Incremento en el número de inscriptos: Se estima que el acceso a una educación moderna y asequible aumentará la inscripción en un 10% en los próximos años. 

Abordando los desafíos claves: 
«Uno de los mayores retos en la educación en México es la alta tasa de deserción académica y el acceso a tecnologías de estándares internacionales de forma accesible y equitativa para todos. EDUCEM tiene un firme compromiso para abordar estos desafíos, democratizando tecnología y demostrando que es posible estar a la altura de academias internacionales en la adaptación de tecnologías de vanguardia», agrega la Ing. Patricia Mena. 

Las tecnologías de IA integradas en la educación fomentan experiencias de aprendizaje más inmersivas e interactivas, mejorando la retención de estudiantes y el desarrollo de habilidades. CYPHER AI 360 no solo acelera la creación de contenido educativo, sino que también automatiza la asignación de habilidades y competencias, la gamificación, los cuestionarios y las guías de estudio, garantizando experiencias de aprendizaje más eficientes y personalizadas. 

Acerca del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM): 
Fundado en 2002, EDUCEM es una institución educativa privada en México dedicada a promover y apoyar los proyectos de vida de miles de estudiantes. Con una oferta que va desde preescolar, hasta doctorados (en una o varias de sus marcas), incluidas modalidades virtuales, EDUCEM brinda oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal en todos los niveles. La institución está comprometida con cambiar vidas a través de la educación, transformando e innovando el entorno social. EDUCEM se enfoca en la accesibilidad y flexibilidad, ofreciendo educación en múltiples ubicaciones en México y una variedad de programas en línea adaptados para satisfacer las necesidades tanto de estudiantes tradicionales como de profesionales en activo. «Apoyamos tu proyecto de vida».

Acerca de CYPHER LEARNING 
CYPHER Learning existe para darle a los estudiantes el poder de tener éxito en un mundo que cambia rápidamente. Los entrenadores, los profesionales de aprendizaje y desarrollo (L&D, por sus siglas en inglés), los profesionales de recursos humanos y los educadores obtienen todo lo que necesitan en una plataforma para ofrecer resultados de aprendizaje más rápidos, personalizados y mejores. La empresa proporciona la única plataforma de aprendizaje todo en uno potenciada con IA que es fácil de usar, bellamente diseñada y construida para impulsar cientos de millones de momentos de aprendizaje todos los días. Crea cursos más rápido. Entrena y enseña mejor. Aprende aún más rápido. Experimenta el enfoque de CYPHER Learning de «justo a tiempo, justo para ti, justo como quieres aprender» que pone a las personas en primer lugar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Nacional Otros Servicios

Serfimex celebra 90 años de Nafin y su impacto en las instituciones financieras no bancarias de México

/COMUNICAE/ Las Instituciones Financiera No Bancarias celebran los 90 años de Nacional Financiera (NAFIN)
Nacional Financiera (Nafin) celebra 90 años de vida con un espíritu de innovación, buscando constantemente nuevos esquemas de financiamiento para las empresas, lo que contribuye a la construcción del futuro de México. Este aniversario llega en un momento crucial para el desarrollo económico del país, consolidándose como una pieza clave para impulsar el crecimiento de la productividad ante efectos como el Nearshoring y la próxima revisión de TLCAN.

NAFIN es constituida formalmente el 2 de julio de 1934 con el objetivo de impulsar y proponer las transformaciones económicas que demandaba el país al inicio de la tercera década del siglo XX.

De manera conjunta con los intermediarios financieros del país (bancarios y no bancarios, como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) con los que se opera actualmente, Nafin ha constituido un sólido sistema de crédito que atiende prácticamente todo el sector empresarial, ya sea con fondeo o garantías como banco de segundo piso.

De acuerdo con las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al concluir el primer trimestre del presente año, Nafin y Bancomext contaban en su conjunto con un portafolio de crédito que suma 578 mil 78 millones de pesos, monto que equivale a 41 por ciento de la cartera total del sector de la banca de desarrollo (un billón 380 mil 804 millones de pesos).

Cabe destacar que durante el encuentro con Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) a inicios de 2024, el director general de Nafin y Bancomext Luis Antonio Ramírez Pineda, comentó que el esfuerzo que realizan las IFNB y la banca de desarrollo son fundamentales para impulsar el crecimiento del país, ya que el trabajo coordinado permite atender más regiones y ser instrumentos que impulsen el acceso al financiamiento. Hoy IFNB colocan 4 de cada 10 pesos del crédito fondeado por Nafin y Bancomext, atendiendo a 6 de cada 10 empresas apoyadas. Un claro ejemplo de este impulso es que  en 2023, el crédito a través de IFNB se incrementó 65% con respecto al año previo, lo que significó 67 mil 200 millones de pesos.*

Un claro ejemplo es la colaboración durante ocho años entre Serfimex Capital y Nafin. José Achar, director general de la SOFOM comento que son una institución financiera de capital 100% mexicano con más de 14 años de
experiencia en financiamiento a pequeñas y medianas empresas. Comenzaron trabajando con NAFIN en 2017, con una línea de fondeo inicial de $80 mdp. Debido a sus buenos resultados basados en prácticas sanas, esta línea se ha incrementado a $340 millones de pesos en 2023. Con el apoyo de estas líneas, Serfimex ha podido apoyar a Pymes con un monto de $1,670 millones de pesos en 546 operaciones.

Achar también añadio «al igual que Nafin, Serfimex Capital está listo para estimular el nearshoring. La financiera está comprometida a seguir impulsando la inclusión financiera y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del país, además de contribuir a cubrir los espacios donde la banca comercial no llega. Nuestro crecimiento no sería posible sin el apoyo de aliados de la banca de desarrollo como Nafin».

Serfimex mantuvo un crecimiento del 30% por ciento en colocaciones entre 2023 y 2024 y espera continuar consolidando nuevas líneas de financiamiento con la banca de desarrollo, gestionadas actualmente con Nafin, Bancomext y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

*https://www.nafin.com

Serfimex Capital

SERFIMEX

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Querétaro Sociedad Solidaridad y cooperación

Sumar para Transformar 2024 reconoce la labor de 14 organizaciones de la Sociedad Civil

/COMUNICAE/ Reciben distinción por proteger y restituir derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar. Fundación Gigante, Fundación ‘Compartamos’ y Promotora Social México se suman a esta gran alianza
La alianza Sumar para Transformar reconoció a 14 Casas Hogar (CH) ganadoras de la Convocatoria «Sumar para Transformar 2024», por proteger y restituir derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) sin cuidado parental o familiar.

El enfoque integral de esta coalición no solo beneficia directamente a niñas, niños y adolescentes, sino que también prepara el terreno para un cambio sistémico hacia un futuro más justo y equitativo en el cuidado y protección de la niñez y adolescencia en México.

La alianza conformada desde el año 2021 por Fundación Familia BOCAR, Fundación Monte de Piedad y Fundación Dibujando un Mañana, a través de su fondo ‘Tú Puedes Ayudar’ respaldado por SC Johnson, logró transformarse este 2024 con la integración de tres importantes aliados: Fundación Gigante, ‘Fundación Compartamos’ y Promotora Social México.

En conjunto, se logró crear un fondo de $27,400,000 (veintisiete millones cuatrocientos mil pesos), recursos que se utilizarán para fortalecer los modelos de intervención, la sostenibilidad y mejorar los resultados de 14 Centros de Asistencia Social (CAS) y/o Casas Hogar ubicados en Ciudad de México y Querétaro.

Hoy, se reconoce y felicita a las CAS seleccionadas que recibirán fortalecimiento y apoyo económico para complementar el costo de necesidades relevantes dentro de la organización.

La alianza acordó que el fortalecimiento se acompañe por parte de la organización: Conexiones para Aprender A.C. (BYDA), modelo que se centra en los derechos de niños, niñas y adolescentes y el interés superior de la infancia.

Sumar para Transformar es una alianza que busca apoyar a los CAS o Casas Hogar en México, mediante el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, promoviendo prácticas de crianza que fomenten el desarrollo saludable y asegurando que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean siempre la prioridad.

Proyección de cifras Sumar para Transformar 2024 – 2025
«Apoyaremos a 14 Centros de Asistencia Social y/o Casas Hogar, distribuidos en las siguientes 2 entidades federativas»:

CDMX: 6
Querétaro: 8

Población
527 NNyA (al 73% de su capacidad)
CDMX: 309 (al 70% de su capacidad)
Querétaro: 218 (al 77% de su capacidad)

Capacidad Instalada
718 NNyA
CDMX: 436
Querétaro: 282

Se contemplan más de 500 NNyA atendidos de manera directa de inicio, pero el modelo continuará impactando a las niñas, niños y adolescentes que en el futuro ingresen a los CAS fortalecidos. Además, se realizará una inversión de $1,900,000 (un millón novecientos mil pesos) en promedio por CAS en un periodo de 2 años.

La suma de estos esfuerzos y resultados reflejan el compromiso de 6 organizaciones donantes en México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Como aliados, además de impulsar la movilización de recursos, conocimientos y apoyo para los CAS, «también trabajamos activamente para influir en las buenas prácticas a nivel nacional y promover cambios que atiendan las necesidades y aseguren un entorno de cuidado adecuado y protector para todas las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuaremos avanzando con determinación y optimismo, sabiendo que juntos es posible lograr un cambio significativo y perdurable en la vida de quienes más lo necesitan».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nutrición Restauración

Mordisko presume su nueva imagen

/COMUNICAE/ ‘Mordiskea el momento’ es la campaña con la que Mordisko se reinventa y presenta una imagen más fresca y llamativa. El sándwich de helado más querido de México busca a través de su campaña enfatizar en las personas la importancia de desconectarse del ruido exterior, hacer una pausa para escuchar «tu ñam (tu propia voz) y disfrutar de lo que más les gusta con un rico snack»
Mordisko el sándwich helado favorito de México se reinventa presentando una nueva imagen y un logo mucho más atrevido en una original y llamativa campaña. Con la intención de vincularse con las nuevas generaciones, Mordisko pone sobre la mesa la importancia de las pausas, de ritualizar ese momento de descanso, de estar en contacto con uno mismo y escuchar y atender sus necesidades.

Mordiskea el momento, es el manifiesto que da pie a esta importante campaña a nivel nacional, la cual atiende temas de relevancia para las nuevas generaciones como es escucharse a uno mismo, darse las pausas necesarias para conectar con uno mismo y «esuchar tu Ñam (tu propia voz)».

En un mundo cada vez más globalizado, la presión social y las expectativas ajenas causan en los jóvenes ansiedad y mucha confusión. Desconectarse del ruido y escucharse a sí mismo, es un ejercicio de salud mental y emocional que ayuda a sobrellevar el ajetreo constante de la rutina.

«Escucha tu ÑAM», sin lugar a dudas, será un mensaje muy recurrente, buscar el momento de desconexión, de disfrutar un momento con uno mismo y de un delicioso snack. Mordisko de Helados Holanda se hace presente en este importante mercado, atendiendo no solo a las necesidades de consumo de snacks, sino, de concientizar a los consumidores de la importancia de desconectarse y escucharse a uno mismo como una práctica de salud mental y física.

«Mordiskear el momento es un gran momento de snacking. No es un ritual para tu descanso, hace de tu descanso un ritual en el que puedes disfrutar de ti», es el lema con el que la marca pretende colarse en las mentes de sus consumidores, especialmente de la generación Z, así lo mencionó Juan David Montealegre, director de marketing de helados en Holanda.

El banderazo de arranque sucedió el pasado miércoles 19 de junio, donde una casa, la Casa Mordisko, permitió que los asistentes se adentraran a una serie de experiencias con distintos spots para tomar foto y video, además de disfrutar el nuevo MORDISKO sabor café.

«La campaña se verá fortalecida por la fórmula ganadora, deliciosa galleta de chocolate y helado de café. Un boost de energía. Olvídate de tomar el café frío, el snack favorito del verano será Mordisko sabor café».

«En un mundo donde el tiempo es oro, queremos ofrecer a nuestros consumidores indulgencia y conveniencia en cada bocado, es el snack perfecto para quienes buscan darse un espacio de equilibrio y sabor en cualquier momento del día», comentó Montealegre.

@HeladosHolandaMX

#EscuchatuÑam

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros.»Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

«El Compass Unilever es nuestra estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que: Mejoramos la salud del planeta; mejoramos la salud de las personas, la confianza y el bienestar; contribuimos a un mundo más justo e incluyente».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición, Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados  Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Nacional Programación Universidades

Hack Day 2024 Minsait Girl Power: Empoderando el futuro

/COMUNICAE/ Impulsando carreras STEM Minsait, una empresa de Indra en México, impulsa la innovación y creatividad de jóvenes estudiantes en la competencia Hack Day y fomenta la colaboración universitaria con la participación de estudiantes de prestigiosas universidades mexicanas para resolver retos tecnológicos
Con el fiel propósito de promover un impacto social equitativo, Minsait, una empresa Indra en México, realizó por cuarto año consecutivo la competencia entre universitarias «Hack Day 2024: Minsait Girl Power». Esta competencia forma parte de las acciones que la empresa realiza para impulsar las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

El Hack Day 2024: Minsait Girl Power, es un espacio dedicado a la promoción e impulso de la innovación y la creatividad de jóvenes mujeres estudiantes. Durante el Hack Day, las participantes, provenientes de diferentes universidades y carreras, entre las que se encuentran el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Universidad ANAHUAC, Universidad La Salle y la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM) entre otras, se dedicaron a resolver un problema específico a través de la creación de un proyecto basado en la tecnología. 

En esta edición del reto, participaron más de 20 estudiantes, que trabajaron en cuatro equipos. Maryanna Chias, Manager de IA; Aline Gámez, Manager del área de operaciones; Yelian Olivella, mánager de Industria y Consumo y Carolina Álvarez responsable de la relación con Hiperescaladores, fungieron como mentoras para cada uno de los equipos, guiando, asesorando y acompañando a las estudiantes en todo el proceso.

Óscar Díez, director general de Indra y Minsait en México, se encargó de dar la bienvenida a las participantes. Durante su participación subrayó que «para  Minsait, la innovación no tiene género y que la diversidad de pensamiento es clave para enfrentar los desafíos del futuro. El Hack Day 2024 no solo impulsa las carreras STEM entre las jóvenes universitarias, sino que también fortalece la conexión entre el ámbito académico y el mundo real laboral. Este evento es una plataforma donde las ideas frescas y la creatividad femenina pueden florecer y transformarse en soluciones tecnológicas que generan un impacto positivo en la sociedad», declaró.

Minsait, en su propósito de transformar el mundo a través de la tecnología, asume como propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha propuesto la ONU para 2030. En esta edición del Hack Day Minsait Girl Power 2024, se seleccionó el objetivo 4 «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos», como eje rector.

Pautas del reto:

Las participantes trabajaron en equipos realizando una jornada de ideación para generar una propuesta innovadora.
La idea innovadora se enfocó a impactar el objetivo 4 de desarrollo sostenible de la ONU.
Cada grupo trabajo bajo la supervisión y mentoría de un director de área en Minsait México.
Los equipos contaron con 10 minutos para exponer sus proyectos ante el jurado, quien también contó con tiempo para hacer preguntas a los equipos expositores y calificar los proyectos.

Este año el jurado estuvo integrado por el equipo de Indra – Minsait conformado por:  María Teresa Safón, directora de Transportes; Rodrigo Mendoza, Senior Manager de Desarrollo de Soluciones; Pilar Villuendas, directora de Servicios Financieros y como invitada especial: Lizzette Pérez Arbesú, Editora ejecutiva para México y América Latina en ComputerWeekly, publicación especializada en estrategias tecnológicas para los profesionales de las TI.

Los jurados participantes coincidieron en señalar que el Hack Day 2024 es un testimonio del poder transformador de la educación y la tecnología y que esta competencia no solo proporciona a las estudiantes una valiosa experiencia práctica, sino que también subraya la importancia de integrar diferentes perspectivas y enfoques para resolver problemas complejos; además coincidieron en que hoy, las mujeres tienen un papel crucial en la creación de un futuro más equitativo e inclusivo, y por lo que el compromiso de Minsait está en apoyar y fomentar su participación activa en el campo de la tecnología

Los criterios de evaluación utilizados para calificar a cada uno de los equipos fueron: nivel disruptivo de la idea (20%), impacto de la presentación (25%), innovación Tecnológica (20%), viabilidad (15%), aplicación (20%).

«Lumaya», el brillo que ilumina a México, ganador el Hack Day 2024
En el contexto actual de la educación en México, la calidad del nivel básico enfrenta serios desafíos. Las calificaciones en matemáticas, lectura y ciencias, evaluadas por la prueba estandarizada internacional PISA, se han mantenido bajas, reflejando las deficiencias estructurales del sistema educativo. La pandemia ha exacerbado estas dificultades, interrumpiendo el aprendizaje y profundizando las brechas educativas. Las reformas educativas implementadas hasta la fecha han resultado insuficientes, y los recortes presupuestarios han afectado negativamente la capacidad de las escuelas para ofrecer una educación de calidad.

A pesar de estos desafíos, es fundamental que los niños reciban una educación básica sólida en sus primeros años, ya que esto sienta las bases para su desarrollo futuro. Además, es crucial considerar los efectos neuropsicológicos del uso de pantallas en los niños y el nivel profesional del profesorado en México. En respuesta a esta situación, las participantes diseñaron Lumaya, una innovadora plataforma diseñada para iluminar el camino hacia una educación de mayor calidad en México.

Lumaya es una plataforma que combate la baja calidad de la educación en México en el nivel básico, destacándose por ofrecer apoyo al crecimiento profesional de los docentes y mejorar el rendimiento estudiantil, demostrando la eficacia de la inteligencia artificial.

Lumaya se enfoca en mejorar el rendimiento estudiantil y apoyar el crecimiento profesional de los docentes, aprovechando la inteligencia artificial para enfrentar estos retos y transformar la educación en el país. Con el compromiso de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todas las personas

Finalmente, Óscar Díez, enfatizó que «este evento se realiza porque Minsait, como una empresa líder en la industria TI, considera su deber involucrarse activamente en la formación de profesionistas en este sector, ofreciendo oportunidades más allá de una bolsa de trabajo, creando un impacto social de valor. El mundo está cambiando y las empresas debemos buscar tener un impacto que trascienda más allá de lo económico, enfocándonos en tener un propósito que genere un impacto social positivo y, es precisamente, a través de la tecnología que podemos contribuir a la creación de un mundo mejor».

Fuente Comunicae

Categorías
Deportes Portada

Jaime Lozano se despide de la selección mexicana

Jaime Lozano ha concluido su etapa como director técnico de la selección mexicana tras poco más de un año, durante el cual obtuvo una Copa Oro, pero también enfrentó fracasos en la Concacaf Nations League y la Copa América 2024.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ofreció a Lozano la oportunidad de quedarse en el equipo nacional, pero en calidad de auxiliar técnico bajo la dirección de Javier Aguirre, quien se perfila como el nuevo entrenador del Tri.

Según informó mediotiempo, Lozano ha comunicado a la FMF su decisión de no aceptar el puesto de auxiliar, lo que marca su salida definitiva del equipo.

Dos razones principales influyeron en la decisión de Lozano. En primer lugar, su deseo de mantener su integridad como entrenador principal y no asumir un rol secundario.

Además, Aguirre solo quería incluir a Lozano en su cuerpo técnico, sin el resto del equipo de trabajo de Lozano, lo que llevó al técnico a optar por la lealtad hacia su equipo y rechazar la oferta.

Duilio Davino, actual director deportivo de la selección, también dejará su puesto debido a los recientes fracasos de México en competencias internacionales y su mala relación con Aguirre.

La FMF ahora está en la búsqueda de un nuevo director deportivo que supervise tanto la selección mayor como la sub 23.

Se espera que Javier Aguirre sea presentado como nuevo entrenador del Tri el próximo martes, iniciando su tercera etapa al frente de la selección mexicana, acompañado por el cuerpo técnico que trabajó con él en Monterrey y Mallorca.

Categorías
CDMX Portada

Aseguran restos de animales exóticos en casa de la Cuauhtémoc; hay dos detenido

Autoridades de la Ciudad de México aseguraron restos de animales exóticos en un domicilio de la colonia Cuauhtémoc, cerca de Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia.

Durante un operativo coordinado por la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJC-DMX), se ejecutó un cateo en el domicilio ubicado en la intersección de Río Nazas y Río Danubio, en la colonia Cuauhtémoc.

La diligencia en la casa de aproximadamente 400 metros cuadrados y dos plantas, dura cerca de una hora.

De acuerdo con el reportero Jorge Becerril, las autoridades encontraron más de 30 cabezas disecadas de diversas especies, como bisontes, búfalos y antílopes, junto con pieles y carne congelada.

Además de los restos de animales, se encontraron fundas de armas largas, presuntamente destinadas a la caza. Para trasladar todo lo asegurado, se utilizó una camioneta de 2.5 toneladas.

La Fiscalía investiga cómo ingresaron estas especies al inmueble, y si fueron disecadas en el lugar o trasladadas ya en ese estado.

Durante el operativo, también se llevó a cabo la detención de dos personas, acusadas por el delito de despojo.

Categorías
ESTADOS Portada

Ejidatarios de Tlahuapan bloquean la México-Puebla por falta de indemnización

Por el presunto incumplimiento de indemnizaciones, aproximadamente 200 campesinos del ejido de López Rayón en Santa Rita Tlahuapan bloquearon la autopista México-Puebla en el kilómetro 70.

La manifestación, que inició alrededor de las 12:30 horas, busca llamar la atención del Gobierno Federal debido a la falta de compensación por las afectaciones sufridas en sus tierras a raíz del decreto de construcción del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, desde 1935.

Antonio Vargas, representante de los manifestantes, destacó que permanecerán en el bloqueo hasta obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades federales.

Media hora después, el cierre se extendió también a la carretera federal México-Puebla, provocando estancamiento vial en ambos sentidos.

De acuerdo con los afectados, el decreto modificó los linderos del parque en 1947, impactando negativamente a los ejidos de Santa Rita Tlahuapan, San Juan Cuauhtémoc, San Pedro Matamoros, San Martinito e Ignacio López Rayón.

Esto resultó en una disputa legal, documentada a través de juicios agrarios ante el Tribunal Unitario Agrario Distrito 33 en Tlaxcala, donde se reconoció la afectación de las tierras pero no se ha cumplido con el pago correspondiente por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Guardia Nacional y la Policía Estatal están presentes en el lugar del bloqueo, mientras que los automovilistas, aunque molestos por la interrupción, han mostrado cierta comprensión hacia las demandas de los manifestantes.

Categorías
ESTADOS Portada

Por desbordamiento de Río Cazones, evacuan zona en Poza Rica

El Río Cazones, a la altura de Poza Rica, Veracruz, tuvo un desbordamiento en algunos tramos que provocó inundaciones tanto en áreas urbanas como rurales.

Ante la filtración de agua en las viviendas de colonias como la colonia Ampliación Morelos, la Secretaría de Protección Civil y a las autoridades municipales a implementar medidas de emergencia para salvaguardar la integridad de los habitantes afectados.

A partir de la activación de un albergue temporal en la Casa del Migrante, ubicada en la Avenida Papantla de la colonia Jardines de Poza Rica, se ha comenzado la evacuación de viviendas en zonas consideradas de alto riesgo.

Las labores de evacuación están siendo coordinadas de manera conjunta entre los cuerpos de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional, en estrecha colaboración con las autoridades locales.

Ante la gravedad de la situación, el Ayuntamiento de Poza Rica emitió comunicados instando a la población a seguir las instrucciones oficiales y a mantenerse informada a través de canales oficiales sobre el estado del desbordamiento y las condiciones climáticas que persisten en la región.