Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Negocios en la era digital

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

Aparecen distintos modelos de intercambiar bienes y servicios justo en el auge de la omnicanalidad. Estos son los que mayores adeptos generan:

Modelo de suscripción. Aquí los clientes pagan una tarifa periódica para acceder a un producto o servicio. Este modelo ofrece una fuente de ingresos constante y predecible, lo que permite a las empresas planificar mejor y mejorar continuamente su oferta. Netflix, servicio de streaming, es un ejemplo. Esta firma se enfoca en la personalización del contenido mediante un algoritmo de recomendación, lo que mejora la experiencia del usuario y aumenta la retención de suscriptores.

Freemium. Ofrece una versión básica gratuita del producto o servicio, mientras que las opciones avanzadas y características adicionales están disponibles mediante pago. Esto permite a las empresas atraer a una amplia base de usuarios y convertir a un porcentaje de ellos en clientes de pago. LinkedIn es un ejemplo. Permite a los usuarios crear perfiles profesionales y conectarse con otros de forma gratuita, pero cobra por funciones avanzadas como InMail y estadísticas de perfil.

Plataforma de dos lados. Conectan a dos grupos distintos de usuarios que se benefician mutuamente. Cobran a menudo una comisión por transacción. Un ejemplo es eBay, plataforma de comercio electrónico que conecta a compradores y vendedores de productos nuevos y usados.

Economía colaborativa. Aquí los usuarios comparten acceso a bienes y servicios y promueven la utilización eficiente de recursos. Este modelo se basa en la confianza y la colaboración entre los usuarios. Un ejemplo es Airbnb, plataforma que permite a los propietarios de viviendas alquilar sus propiedades a viajeros en todo el mundo.

Este modelo de economía colaborativa aprovecha los recursos existentes (espacios residenciales) de manera eficiente, generando ingresos adicionales para los anfitriones y ofreciendo una experiencia de viaje única para los huéspedes.

Marketplace. Facilita transacciones entre compradores y vendedores en una plataforma en línea. La empresa actúa como intermediario, proporciona un espacio seguro y conveniente para las transacciones y cobrando una comisión por cada venta.

Amazon es uno de los marketplaces más grandes y conocidos a nivel mundial. Permite a vendedores de todo el mundo, desde pequeñas empresas hasta grandes marcas, listar y vender una amplia variedad de productos a millones de compradores. Los vendedores pueden beneficiarse de la infraestructura logística de Amazon, que incluye almacenamiento, embalaje y envío a través de servicios como Fulfillment by Amazon (FBA).

Pay-as-you-go. En este modelo los clientes pagan solo por lo que consumen, en lugar de una tarifa fija. En Car2Go se opera con un modelo de negocio pay-as-you-go donde los usuarios pagan por el tiempo o la distancia que utilizan un vehículo compartido. Los usuarios pueden reservar un automóvil a través de una aplicación móvil, desbloquearlo con su tarjeta de membresía y devolverlo en una ubicación designada al final de su viaje.

Cebo y Anzuelo. Se ofrece un producto básico a un precio bajo o regalado, mientras que los complementos necesarios tienen un precio alto. Esto asegura ingresos recurrentes a medida que los clientes compran los complementos.

HP, por ejemplo, utiliza el modelo cebo y anzuelo con sus impresoras que se venden a precios asequibles, lo que a menudo las hace atractivas para los consumidores. Sin embargo, los cartuchos de tinta, que son esenciales para imprimir con estas impresoras, son relativamente costosos. HP beneficia de esta forma al vender impresoras a un precio accesible y recuperar las ganancias a largo plazo mediante la venta continua de cartuchos de tinta.

Long Tail. El modelo de long tail ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo aquellos con baja demanda pero que en conjunto generan ingresos significativos. Este enfoque es posible gracias a la reducción de costos de almacenamiento y distribución en el comercio en línea.

Un ejemplo es Udemy, plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos sobre una amplia gama de temas, desde habilidades técnicas hasta desarrollo personal. Udemy permite a instructores independientes y expertos en diversos campos crear y vender cursos que pueden no estar disponibles en instituciones educativas tradicionales.

Esta diversidad de cursos atrae a estudiantes que buscan opciones de aprendizaje personalizadas y flexibles, expandiendo así el mercado educativo más allá de los límites geográficos y las restricciones tradicionales de la educación formal.

Desagregación (Unbundling): Divide un negocio en partes más pequeñas, cada una con su propio modelo de ingresos. Esto permite a las empresas centrarse en áreas específicas y maximizar el valor en cada una.

Por ejemplo, Apple desagregó su negocio de música, ofreció canciones individuales a través de iTunes y dispositivos específicos como el iPod. Las compañías de telecomunicaciones a menudo desagregan servicios como internet, telefonía y televisión por cable.

Crowdsourcing utiliza la contribución de una gran comunidad para desarrollar productos, resolver problemas o crear contenido. Este modelo aprovecha el conocimiento y las habilidades colectivas para lograr resultados de alta calidad. El ejemplo más emblemático es Wikipedia-que no tienen en inventario. El proveedor envía directamente al cliente. Esto reduce la necesidad de almacenamiento y gestión de inventario. Un ejemplo de este modelo de negocio es Shopify.

Categorías
Internacional Portada

Israel confirma muerte de alto mando de Hamás y ataca escuela, dejando 15 muertos

El Ejército de Israel aseguró que su extenso bombardeo contra una zona humanitaria en el sur de la Franja de Gaza mató ayer a Rafaa Salameh, mano derecha del ‘número dos’ de Hamás dentro del enclave, mientras que unos 15 gazatíes murieron este domingo por un ataque israelí contra una escuela.

Salameh, uno de los autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre en Israel, era el comandante de la brigada de Hamás en Jan Yunis, una importante región del sur de la Franja, y se presume que en el momento del bombardeo estaba junto a su jefe militar, Mohamed Deif, el ‘número dos’ del grupo islamista y contra quien se supone que estaba dirigido el ataque.

Aunque la muerte de Deif no ha sido confirmada, el ataque con cinco misiles para abatirlo -realizado sobre Mawasi, un área designada como zona humanitaria por las fuerzas israelíes a principios de mayo- dejó al menos 90 muertos y más de 300 heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Israel justificó el ataque asegurando que el bombardeo fue preciso y que se produjo en un complejo de Hamás ubicado en una zona despoblada, y no en las tiendas de campaña donde residen cientos de miles de desplazados.

Salameh se unió a Hamás a principios de los noventa bajo el mando de Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, jefe de Hamás dentro de la Franja y hombre con más poder dentro del grupo en este momento.

Según Israel, la eliminación de Salameh «obstaculiza significativamente las capacidades militares de Hamás».

Este domingo, los socorristas de Gaza finalizaron su labor de rescate en Mawasi, donde registraron 1.200 carpas destruidas que albergaban a miles de desplazados, así como el destrozo de las instalaciones de una ONG humanitaria, una planta desalinizadora de agua y daños en cinco kilómetros de caminos y calles.

El jefe de la agencia de seguridad Shin Bet, Ron Bar, celebró que «el ataque en Jan Yunis es el resultado de la inteligencia quirúrgica», y afirmó que las fuerzas israelíes mataron en la última semana a 25 supuestos milicianos que participaron en el ataque del 7 de octubre que desató la guerra.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, se reunió con los pilotos de combate involucrados en la operación: “Gracias a su trabajo, tenemos la libertad de acción y la flexibilidad (…) Hamás ya no puede reconstruir sus capacidades”, dijo.

Ataque contra una escuela

Este mismo domingo, al menos 15 personas murieron y otras 80 resultaron heridas en un bombardeo israelí contra una escuela de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, en la que cientos de desplazados se refugiaban de los combates.

El Ejército justificó el bombardeo asegurando que la escuela Abu Arban «servía como escondite e infraestructura de operaciones desde la que se planearon y llevaron acabo ataques contra las fuerzas armadas», y que trató de «mitigar el riesgo de herir a civiles» utilizando municiones de precisión y medidas de inteligencia.

«Nadie nos contactó informando de la presencia de milicianos o personas buscadas dentro de la escuela», denunció en un comunicado Adnan Abu Hasna, asesor de medios de la UNRWA, quien recordó que, en total, unas 550 personas han muerto en centros como este.

Además, según el último informe de la agencia, 197 trabajadores de UNRWA han perdido la vida desde el 7 de octubre y 188 de sus instalaciones han resultado dañadas por los ataques israelíes.

En vídeos difundidos en canales palestinos se observa a cientos de personas corriendo a través del patio de la escuela, algunas cargando con heridos, mientras en la zona afectada decenas de civiles tratan de desenterrar a quienes han quedado atrapados entre los escombros, entre ellos un niño.

Otra de las imágenes muestra a dos hombres siguiendo a quienes trasladan a los heridos portando cada uno de ellos un brazo amputado perteneciente a otras personas, mientras uno de ellos grita «Dios, apiádate de nosotros».

Desde que comenzó la guerra, un total de 38.584 palestinos han perdido la vida en Gaza, la mayoría mujeres y niños, y otros 88.881 fueron heridos, sin incluir estas cifras a los miles de personas que continúan bajo los escombros a lo largo del devastado enclave.

Esto se produce en un momento crítico para las negociaciones sobre un alto el fuego en el enclave que permita liberar al centenar de rehenes israelíes que todavía quedan en el asediado territorio palestino.

En medio de la especulación sobre si el grupo islamista pondrá fin a las conversaciones en respuesta al bombardeo, Izzat al Rasheq, un alto cargo político de la organización, dijo que Hamás no ha abandonado todavía la negociación, pero acusó a Netanyahu y a su Gobierno de tratar de «bloquear el camino para buscar un acuerdo».

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás contra que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados.

Categorías
Deportes Portada

Santiago González y Giuliana Olmos pierden final de dobles mixtos en Wimbledon

Los mexicanos Santiago González y Giuliana Olmos cayeron en la final del dobles mixto de Wimbledon ante el polaco Jan Zielinski y la taiwanesa Su-Wei Hsieh por 6-4 y 6-2.

Olmos y González, en su primera final como pareja, apenas tuvieron opciones ante Zielinski y Hsieh, que jugaron un partido perfecto con el servicio y no permitieron ni una sola pelota de rotura.

Los mexicanos dieron muchas facilidades con su saque y concedieron quince bolas de ‘break’, de las que Zielinski y Hsieh aprovecharon doce.

La pareja polaco-taiwanesa añade un segundo Grand Slam al palmarés de este año, después de ganar en Australia y hacer cuartos de final en Roland Garros.

Categorías
CDMX Portada

Violencia familiar en CDMX al alza, en 2023 hubo 393 casos por cada 100 mil mujeres

En 2023 la Ciudad de México se convirtió en la entidad del país que registró más casos de violencia familiar, puesto que estos delitos aumentaron 91.47% con respecto a los registros que había desde 2018 y es que de acuerdo con cifras oficiales, el año pasado hubo 35 mil 262 denuncias de esta índole, lo que representa una tasa de 393.2 incidentes por cada 100 mil mujeres que habitan la metrópoli.

Para Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la violencia familiar es una manera de “desmantelar los derechos de la integridad física, personal y ética de las personas que viven en un hogar».

Y, es que en una colaboración para la OEM, publicada el 31 de mayo pasado, Guerrero Chiprés señaló que las frases recurrentes de los violentadores son “Prefieres ir con tus amigas y dejarme solo en casa”, “Deja que yo lo haga, tú no sabes cómo”, “Perdóname, si grité es porque me sacas de quicio y estaba celoso”, “Te juro que no vuelve a pasar, te empujé, pero fue sin querer”.

También mencionó que existen otras agresiones menos fáciles de detectar por el grado de normalización, como lo es la llamada “ley del hielo”, bromas hirientes o intrusión en las redes sociales.

ACCIONES SUBREGISTRADAS 

Indicó que este tipo de acciones representan una de las violencias más subregistradas en todo el continente y, en el 90% de los casos, las principales víctimas son féminas de cualquier edad.

Mientras que en entrevista con adn40, sostuvo que esta problemática social no sólo se registra en México, sino en todo el mundo, y que es imposible saber a ciencia cierta si crece o baja, debido a la falta de denuncias ante el Ministerio Público.

“Se conoce solo una pequeña parte del fenómeno, puesto que por cada 100 reportes que se tienen, cuatro o menos son conocidos por el Ministerio Público porque la mayoría de las personas que han sido víctimas de la violencia familiar no quiere denunciar porque en más de 90% de los casos es un integrante de la familia consanguínea o un conocido el que comete este delito”, explicó. 

Guerrero Chiprés resaltó en su opinión en el OEM que las 91 mil 793 carpetas de investigación abiertas en los primeros cuatro meses de este hacen de la violencia familiar el delito más denunciado en el país y que erradicarlo y fortalecer la prevención requiere de la identificación de los responsables, lo cual se vuelve un asunto complejo.

No obstante, mencionó que poner rostro a los agresores para exhibirlos y sacarlos de sus espacios privados, sea el hogar o el trabajo, “es central para evitar los riesgos feminicidas”.

ALCALDÍAS Y TIPOS DE VIOLENCIA 

Con base en declaraciones del experto vertidas a adn40, las alcaldías donde más denuncias ante el Ministerio Público se han efectuado en este año son por orden descendente, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Tláhuac, Benito Juárez, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Respecto a cómo podría demostrarse ante un juez este tipo de violencia, Guerrero Chiprés remarcó la importancia de no dejar pasar las agresiones económicas, físicas, patrimoniales, psicológicas, sexuales, verbales, contra los derechos reproductivos de algunos de los integrantes, la obstétrica y vicaria.

Indicó que el Consejo Ciudadano es un eslabón en una cadena de auxilio, por lo que las víctimas pueden denunciar los casos de violencia familiar en la Línea Mujer, cuyo número telefónico es 55-55-33-55-33. Además, de que pueden reportar sus casos a través del *765, que es gestionado por el Gobierno de México, así como por la vía de emergencia del 911.

Manifestó que en La línea Mujer al día 25 de ellas reciben orientación jurídica o psicológica, siendo el 86% de casos violencia perpetradas por una persona cercana sentimental o familiarmente.

LAS ACCIONES DEL GCDMX 

Basta recordar que las autoridades de la Ciudad de México implementan medidas para intentar combatir la violencia familiar, incluyendo la creación de la Declaratoria de Violencia de Género y la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarrollo Integral para las Mujeres.

Aunado a esto, el 27 de mayo pasado, Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, presentó el informe de Alerta por Violencia contra las Mujeres, en el que Ingrid Gómez Saracíbar, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que 2 mil 309 mujeres han roto círculos de violencia en los cuales había peligro de feminicidio.

Otro dato duro mostrado en ese reporte fue que en abril de 2019 se registraron 18 muertes violentas, mientras que en abril de 2024, sólo se reconocen nueve.

Categorías
CDMX Portada

Cae banda ‘Los Gordospapas’ dedicada al asesinato de conductores de apps de transporte

La Fiscalía de la Ciudad de México ha desmantelado una peligrosa banda criminal conocida como «Los Gordospapas»,responsable de múltiples asesinatos de conductores de taxis de aplicación. Ocho miembros de la organización, siete hombres y una mujer, fueron detenidos tras una exhaustiva investigación.

El modus operandi de la banda consistía en utilizar perfiles falsos en plataformas digitales para solicitar servicios de transporte, con el fin de robar los vehículos y asesinar a los conductores. Su zona de operación se concentraba en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, así como en el Estado de México.

La Fiscalía logró reunir pruebas suficientes para detener a los integrantes de la banda por asociación delictuosa. Además,se giraron órdenes de aprehensión por secuestro exprés contra tres de los detenidos, incluido el presunto líder de la organización.

Este operativo representa un importante golpe a la delincuencia organizada en la Ciudad de México y brinda un poco de tranquilidad a los conductores de aplicaciones de transporte, quienes han sido víctimas frecuentes de la violencia en los últimos tiempos.

Categorías
Nacional Portada

Claudia Sheinbaum promete dar continuidad al nuevo sistema educativo

La futura presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que dará continuidad a la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca transformar y modernizar el sistema educativo, con lo que se busca fortalecer la educación del país, además de que garantizará la beca universal para los niveles básicos.

“(Habrá) continuidad en la Nueva Escuela Mexicana, que representa un nuevo modelo educativo, basado también en esta revolución pacífica, en la revolución de las conciencias, en construir una nueva reforma educativa”, dijo la exjefa de gobierno de la Ciudad de México durante un evento en Tlaxcala.

Sheinbaum, quien acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a una evaluación de programas y proyectos de educación, adelantó que dará continuidad a los programas del Bienestar, como la pensión para adultos mayores, el programa de reforestación Sembrando Vida, el cual será elevado a rango constitucional.

Recordó que habrá dos programas nuevos durante su gestión, uno que apoyará a las mujeres de 60 a 64 años de edad, y otro más que dará beca universal a las y los estudiantes del nivel básico de todo el país.

“La beca para niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria no solo va a ser para algunos por situaciones económicas, sino para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública”, aclaró.

Señaló que en 2025 se iniciará con la beca para todos los adolescentes que cursen la secundaria, y el siguiente año se hará universal para preescolar, primaria y secundaria.

“Esto es así, porque la educación pública no solamente son las aulas, el magisterio, a quien se merece todo nuestro reconocimiento el magisterio nacional, sino porque hay que apoyar a las familias para que los niños las niñas no tengan ningún problema y puedan cumplir con el sueño de la educación pública”, enfatizó.

LA ESCUELA PÚBLICA ES LA MEJOR, ASEVERA

Y consideró que la educación pública “es la mejor de todas las educaciones”.

Refirió que para ella la educación es algo “muy cercano”, ya que cuando tenía 15 años participó en un movimiento social apoyando a los estudiantes que eran rechazados de las preparatorias públicas.

“El presidente siempre menciona que durante la época neoliberal cerraron escuelas y a los jóvenes se les llamaba ‘ninis’ (…) siempre me pregunté por qué los jóvenes no pueden estudiar si lo desean y caminé con los jóvenes que habían sido rechazados y logramos que entraran a la preparatoria”, rememoró.

También recordó cuando estudiaba en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hubo reformas que buscaban privatizar la institución.

“(Querían) ponerle cuotas, colegiaturas a la UNAM y participé en un movimiento universitario. Entonces las autoridades decían: ‘es que si la educación no le cuesta a las familias, no la valoran’ y desde entonces nosotros, como estudiantes, dijimos: ‘la educación no es una mercancía que se pueda comprar’”, zanjó.

Sheinbaum recordó que la educación no es un privilegio, sino el derecho de todos los mexicanos, mismo que se encuentra establecido en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Finalmente, dijo que este es un momento “histórico” porque hay continuidad en el gobierno.

Por su parte, López Obrador celebró que vaya a haber continuidad con los programas sociales.

“No podíamos esperar que fuese de otra manera. Fue lo mejor que nos pudo pasar a los mexicanos, es una bendición el que se va a tener una presidenta como Claudia Sheinbaum para darle continuidad a la transformación”, enfatizó.

Categorías
Nacional Portada

Turismo internacional deja 14 mil 975 mdd de enero a mayo: Sectur

México reportó el ingreso de 14 mil 975 millones de dólares por visitantes internacionales en los primeros cinco meses de 2024, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

En un comunicado, la dependencia precisó que esta cifra superó en 8.1% lo registrado en el mismo lapso de 2023 y en 35.1% más que lo captado de enero a mayo de 2019, previo a la pandemia por Covid-19.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco señaló que en el periodo enero-mayo ingresaron 18.12 millones de turistas internacionales al país, según la Encuesta de Viajeros Internacionales publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto representó un incremento de 6.41% respecto a lo captado en los cinco primeros meses de 2023.

El funcionario detalló que el ingreso de divisas por turistas internacionales en estos primeros cinco meses del año fue de 13 mil 903 millones de dólares.

Lo anterior fue 7.4% superior, comparado con el mismo periodo de 2023; y 37.3% más a las divisas del mismo lapso de 2019.

VIAJEROS EN AVIÓN AL ALZA

En el mismo periodo de 2024, llegaron a México 10.52 millones de turistas en un avión comercial, lo cual fue 8.1% mayor respecto a los primeros cinco meses de 2023, y 41.4% por arriba de los captados en ese mismo lapso de 2019.

Torruco agregó que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea en el periodo enero-mayo de 2024 fue de mil 217.3 dólares, lo que significó un aumento de 2.3% respecto de 2023 y de 16.7% de 2019.

En tanto, durante estos primeros cinco meses del año los ingresos por excursionistas en cruceros que arribaron a los diferentes puertos de México fueron de 381.9 millones de dólares; superando en 32.5% la cifra registrada en el mismo periodo de 2019.

El secretario de Turismo también señaló que el saldo de la balanza por visitantes internacionales enero a mayo fue de 10 mil 983 millones de dólares, un 3.2% más a lo registrado en el mismo periodo de 2023 y un 53.3% de lo captado en 2019.

Categorías
Internacional Portada

Trump decide viajar este mismo domingo a Wisconsin para la convención republicana

El expresidente Donald Trump viajará en la tarde de este mismo domingo rumbo a Milwaukee (Wisconsin) para la convención republicana, un día después de ser víctima de un intento de magnicidio.

Trump aseguró que había estado considerando retrasar su viaje desde Nueva Jersey dos días tras el ataque del que fue víctima el sábado mientras daba un mitin en Pensilvania, pero finalmente decidió seguir con el plan original y viajará hoy mismo, según señaló en su red Truth Social.

«Con base en los terribles acontecimientos de ayer, iba a retrasar dos días mi viaje a Wisconsin y a la Convención Nacional Republicana, pero acabo de decidir que no puedo permitir que un ‘tirador’ o asesino potencial fuerce un cambio en la programación, o algo más. Por lo tanto, partiré hacia Milwaukee, según lo programado, a las 3:30 p.m. HOY», escribió en su red social.

En el transcurso de este domingo, los organizadores de la convención y directivos de su campaña dieron a conocer que la Convención Nacional Republicana, que empezará el lunes y en la que se oficializará la candidatura de Trump a la Casa Blanca, iba a proceder como estaba planeado, aunque con un previsible aumento de las medidas de seguridad.

Como ha constatado EFE, Un día antes de que comience el gran evento del Partido Republicano, el centro de la ciudad ya se encuentra blindado, con varias calles cortadas y decenas de agentes de seguridad patrullando por las zonas aledañas al centro de convenciones.

Categorías
Deportes Portada

La llama olímpica llega a París, a tiempo para la fiesta nacional de Francia

La llama olímpica llegó este domingo a París, donde comienzan los JJ.OO. en 12 días, coincidiendo además con la fiesta nacional de Francia del 14 de julio, ceremonia encabezada por el presidente galo, Emmanuel Macron, que enfrenta una crisis política inédita en el país.

Un militar montado a caballo tuvo el honor de descender la Avenida Foch portando la famosa antorcha hasta el Arco del Triunfo, donde le esperaban un grupo de jóvenes de Seine-Saint-Denis, departamento del empobrecido departamento vecino a París donde se celebra el grueso de las pruebas de los Juegos.

El militar encendió la antorcha a uno de los jóvenes -la manera de pasar el relevo- que fue pasando de manos entre varios de sus colegas, todos vestidos de blanco y situados frente la tribuna presidencial ubicada bajo el Arco del Triunfo, punto culminante de los Campos Elíseos.

Acompañado de su Gobierno en funciones, Macron, junto a su esposa Brigitte, saludó la llegada de la antorcha olímpica con la interpretación del himno nacional francés, la Marsellesa.

El presidente francés enfrenta una inédita crisis política desde que disolvió la Asamblea Nacional

y convocó elecciones legislativas anticipadas el pasado 9 de junio, tras el revés en las europeas de su partido y el holgado triunfo de la ultraderecha de Marine Le Pen.

Al término de las dos vueltas de las elecciones (30 de junio y 7 de julio), la Asamblea quedó dividida en tres grandes grupos (izquierda, centrismo macronista y ultraderecha) con remotas posibilidades de entenderse para formar un Ejecutivo.

Aunque el izquierdista Nuevo Frente Popular (NFP) ganó los comicios, lo hizo muy lejos de la mayoría absoluta. Esta heterogénea coalición que incluye desde los moderados del Partido Socialista (PS) hasta los contestatarios de La Francia Insumisa (LFI) sigue atascada en negociaciones para presentar un candidato a la jefatura de Gobierno a Macron.

No obstante, el presidente, a quien cabe nombrar el Ejecutivo, consideró que ningún grupo venció las elecciones, lo que ha indignado a la izquierda, y adelantó que quiere «una coalición de base amplia».

La llama olímpica en la sede de los Juegos de 2024

Desde que llegase a territorio francés en mayo procedente de Grecia, la antorcha ya ha recorrido buena parte de Francia y este domingo llegó a su capital. Entre el domingo y el lunes, completa un itinerario con un importante componente simbólico.

En torno a 520 personas se relevarán llevando las antorchas con el fuego en trayectos de entre 200 y 400 metros cada uno, y entre ellas habrá algunas figuras como el exfutbolista y actual seleccionador olímpico Thierry Henry, el relevista que inicia el recorrido en los Campos Elíseos.

El actor Jamel Debbouze; la bailarina estrella de la Ópera de París Sylvie Tellier, el cantante Kim Seok-Jin (del grupo de K-pop BTS), el chef Mory Sacko, la humorista Claudia Tagbo, la triple campeona olímpica de atletismo Marie José Perec o la cinco veces medallista olímpica de esgrima Laura Flessel, figuran además entre los elegidos.

La Asamblea Nacional, el Panteón, la Sorbona, la plaza de la Bastilla, la sala Bataclan, el teatro Olympia, la plaza Vendôme, el museo del Louvre y el Centro Pompidou son algunos de los puntos destacados del recorrido del domingo, que termina en el Ayuntamiento, donde se encenderá un pebetero para la noche.

El lunes, el recorrido comenzará en el nuevo La Chapelle Arena, un nuevo pabellón donde se celebrarán las competiciones olímpicas de gimnasia rítmica y bádminton.

A partir de ahí, el fuego olímpico viajará por toda la ciudad para recorrer puntos simbólicos como la basílica del Sagrado Corazón, el Arco de Triunfo, la plaza del Trocadero con sus vistas sobre la torre Eiffel, las pistas de tenis de Roland Garros o la plaza de la Bastilla.

El periplo concluirá en la plaza de la República, con la enorme escultura de Marianne, símbolo republicano, donde se encenderá otro pebetero.

A partir del martes, el fuego olímpico continuará su recorrido por Francia, especialmente por varios departamentos del norte y de la región de la capital, antes de regresar a París para la ceremonia de inauguración del próximo día 26, cuando el pebetero definitivo se encienda en los jardines de las Tullerías.

Categorías
CDMX Portada

Tras balacera cerca de la Alameda Central detienen a tres sujetos con posible droga

En seguimiento a la atención de un reporte en que dos hombres fueron agredidos por disparos de arma de fuego en la calle Dolores y avenida Juárez, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde uno de ellos perdió la vida debido a una herida de bala en la cadera, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron el arresto de tres individuos, a quienes les encontraron posible droga.

Indicó que de los tres jóvenes, dos dijeron tener 15 años y otro de 25, por lo que fueron detenidos y, junto con lo asegurado y un vehículo gris con placas de circulación del Estado de México, los llevaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica.

De acuerdo con un boletín de la dependencia, los aprehendidos están identificados como una célula delictiva posiblemente dedicada a los delitos de extorsión, venta de droga y homicidio.

La SSC enfatizó que tras darle seguimiento al caso con vigilancias fijas y móviles y recorridos de reconocimiento en diferentes lugares de dicha colonia, esto les permitió ubicar en el Eje 1 Mosqueta entre la calle Séptima Cerrada de Zarco y la calle Soto, en la colonia Guerrero, de la citada demarcación, a tres jóvenes que realizaban el intercambio de bolsitas de plástico por dinero en efectivo, por lo que, los oficiales se aproximaron, les marcaron el alto y les realizaron una revisión preventiva.

Resultado de lo anterior, la corporación afirmó que les aseguraron 51 bolsitas de plástico con una sustancia en polvo similar a la cocaína, 31 dosis de aparente marihuana, dos bolsas medianas con el mismo vegetal verde con un peso aproximado de 500 gramos cada una, una bolsa con alrededor de 200 gramos de la droga conocida como crystal y dinero en efectivo.