Categorías
ESTADOS Portada

Atacan a alcalde de Palmar de Bravo, Puebla, durante celebración de XV años

El alcalde de Palmar de Bravo, Puebla, Adán Galdino Silva Valeriano, fue atacado a tiros de arma de fuego mientras se encontraba en una fiesta de XV años en la comunidad de Cuacnopalan.

El hecho de violento ocurrió en la madrugada del domingo 14 de julio cuando sujetos armados irrumpieron en el salón de eventos y sin mediar palabra, abrieron fuego contra el alcalde y otros funcionarios públicos presentes, incluyendo al director y subdirector de Seguridad Pública y el director de Agricultura.

Por medio de un comunicado, el Gobierno Municipal de Palmar de Bravo confirmó que el subdirector de Seguridad, Genaro Reyes Silva, resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital en estado crítico.

Por su parte, el alcalde Galdino Silva Valeriano sufrió nueve lesiones por perdigones, pero se reporta en buen estado de salud.

“Les pedimos de forma muy respetuosa no caer en especulaciones, para evitar información falsa al respecto ya que el Presidente Municipal y su equipo de trabajo fueron agredidos, jamás ni en ningún momento de este lamentable hecho hubo ningún tipo de intercambio de disparos”, destacó el Gobierno de Palmar de Bravo.

Tras el ataque, los agresores lograron escapar y en el lugar se encontraron al menos seis casquillos percutidos. Hasta el momento no se reportan detenidos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Puebla ya inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este violento incidente en contra de Adán Galdino Silva Valeriano, alcalde de Palmar de Bravo, Puebla.

Categorías
Nacional Turismo Viaje

Astrid Helena Ramírez Cuervo revela su pasión por las playas mexicanas

/COMUNICAE/ Astrid Helena Ramírez Cuervo revela su profunda conexión con las costas mexicanas. Su esencia, que normalmente cautiva a multitudes, ahora se rinde ante el susurro del mar, descubriendo una pasión que va más allá de lo cotidiano
La turista Astrid Helena Ramírez Cuervo ha compartido recientemente su profundo amor por las costas de México, ofreciendo un testimonio que resalta el atractivo duradero de estos destinos. Sus palabras no solo describen una experiencia personal, sino que también subrayan el potencial de las playas mexicanas para proporcionar experiencias transformadoras a los visitantes.

Ramírez Cuervo describe las playas mexicanas como su «refugio personal», un espacio donde encuentra paz y renovación lejos del ajetreo cotidiano. Ella expresa que la brisa marina, suave y salada, la fascina, acariciando su rostro y proporcionándole una paz indescriptible. El sonido rítmico de las olas, según sus palabras, es como una melodía que la llena de serenidad.

La visitante enfatiza la conexión única que siente con estos entornos naturales. Detalla cómo el simple acto de caminar descalza por la arena se convierte en una experiencia casi meditativa para ella. Siente la textura entre sus dedos y observa cómo el agua borra sus huellas, lo que describe como un recordatorio poético de lo efímero y hermoso de la vida.

Entre las actividades que más disfruta, Ramírez Cuervo menciona nadar en el océano, permitiendo que las aguas la mezan «como una madre a su hijo», leer bajo una sombrilla, y contemplar los espectaculares atardeceres mexicanos. Describe estos momentos como «tesoros» que guarda celosamente en su corazón.

La turista también destaca el impacto positivo que estas visitas tienen en su creatividad y estado de ánimo y el contraste entre la frescura del mar y el calor del sol sobre su piel crea una dualidad sensorial indescriptible, sumergiéndola en un estado de conciencia elevada donde cada nervio de su cuerpo vibra en armonía con el entorno.

Particularmente conmovedor es su descripción de los atardeceres en las playas mexicanas. Ramírez Cuervo comparte cómo ver el sol hundirse en el horizonte, pintando el cielo con tonos inigualables, la hace sentir parte de algo más grande, una conexión cósmica que trasciende su existencia individual.

El testimonio de Astrid Helena Ramírez Cuervo resalta el atractivo continuo de las playas mexicanas como destino turístico, no solo por su belleza natural sino también por la experiencia transformadora que ofrecen a los visitantes. Sus palabras pintan un cuadro vívido de cómo estos lugares pueden servir como santuarios personales, ofreciendo oportunidades de reconexión, inspiración y rejuvenecimiento.

Esta declaración se suma a los esfuerzos de promoción turística del país, subrayando el valor emocional y personal que estos destinos pueden tener para los viajeros más allá de sus atractivos convencionales. En un momento en que muchos buscan experiencias significativas y renovadoras en sus viajes, el relato de Ramírez Cuervo sirve como un poderoso recordatorio del potencial transformador que las playas mexicanas ofrecen a sus visitantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

“Están en su derecho de manifestarse”, dice AMLO a trabajadores del Poder Judicial por reforma

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los integrantes del Poder Judicial tienen el derecho de manifestarse en contra de la reforma que su gobierno impulsa.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, recordó a los trabajadores del Poder Judicial la importancia de respetar y hacer valer la Constitución.

“Están en su derecho de manifestarse, de expresarse, son libres, pero ellos están doblemente obligados a respetar la Constitución”, señaló López Obrador.

Añadió que, aunque todos los ciudadanos deben respetar la Constitución, las autoridades tienen una obligación mayor de hacer cumplir esta ley suprema.

“Si la Constitución de la República establece que se pueden llevar a cabo reformas y que para reformar la Constitución se necesita el que se tenga mayoría calificada y si esto se logra en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, pues es cumplir con la Constitución”, externó.

López Obrador sostuvo que la reforma que propone es completamente constitucional y busca vivir en una realidad de derechos.

Subrayó que, si la Constitución permite reformas con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en el Senado, entonces se está cumpliendo con la Constitución.

El presidente también expresó que aquellos que no quieren someterse al escrutinio público deberían haber dejado sus cargos voluntariamente.

“No hay que tenerle miedo al pueblo, ni hay que tenerle miedo a las reformas. Y no hay que aceptar chantajes, no pasa nada, nada, nada, nada, el pueblo de México es muy responsable”, aseveró.

El viernes pasado, magistrados y jueces del Poder Judicial federal anunciaron que preparan una estrategia jurídica para impugnar la reforma judicial impulsada por López Obrador, que busca elegir por voto popular a los juzgadores en todo el país.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed) advirtió que, si se aprueba la reforma, responderán con impugnaciones en tribunales nacionales e internacionales.

Durante una manifestación, el magistrado Mauricio Barajas Villa indicó que el gremio está capacitado y equipado para defenderse legalmente tanto a nivel internacional como nacional.

Esta estrategia busca impedir que Morena logre una mayoría calificada en el Congreso en septiembre próximo, lo que le permitiría modificar la Constitución sin necesidad de consenso con la oposición.

La reforma judicial propone no solo la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino también de los integrantes del Tribunal Electoral y de todos los jueces federales y locales.

Además, plantea la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal, el órgano administrativo del Poder Judicial.

Categorías
Nacional Portada

“La violencia es irracional y no ayuda”, dice AMLO por atentado contra Trump

El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el atentado en contra del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ocurrido durante un mitin al aire libre en Pennsylvania, el sábado pasado.

Durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador expresó que la violencia no es justificable y que además es irracional e inhumana.

El mandatario mexicano comparó lo ocurrido en la ciudad de Butler con el magnicidio de Luis Donaldo Colosio de 1993.

“Desde luego que es algo reprobable, nada que signifique violencia se puede justificar. La violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia, al contrario, la violencia enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza”, sostuvo.

“Además, es muy inhumana porque en política podemos ser adversarios, pero no enemigos y en las contiendas nos podemos dar tratos de adversarios a vencer, no de enemigos a destruir. Por eso condenamos este hecho”, subrayó.

López Obrador dijo que su Gobierno fue de los primeros en manifestarse y que se enteró del hecho por medio de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo: “Fuimos los primeros en manifestarnos, posiblemente en todo el mundo, me refiero a autoridades, a Gobiernos”.

“Estábamos en una gira y terminando un acto en compañía de la presidenta electa, ella en su teléfono vio la imagen, todavía inicial, y ya buscamos más, eran los primeros minutos y ya vimos de que había pánico y me tocó ver, observé en el primer video, que el expresidente Trump antes de ir al suelo se tocó la oreja y de inmediato,  no había información suficiente, condenamos el hecho”, externó.

“Sea como sea, no sabíamos como nadie sabía. Reprobamos este atentado, afortunadamente no asesinaron al expresidente Trump, sí a otra persona y también al tirador. Todo muy lamentable”, dijo.

“Eso es lo que pensamos que no debe de haber violencia en las contiendas, que tienen que ser los ciudadanos los que de manera libre, en paz, decidan quién debe de gobernarlos”, señaló.

Señaló que en caso de que hubieran asesinado a Trump, probablemente sí hubiera afectado a México por la incertidumbre que se generan con este tipo de actos violentos.

“No, afortunadamente no se asesinó al expresidente Trump, eso a lo mejor sí nos hubiese afectado, empieza a generar mucha incertidumbre en EE.UU. y en el mundo, eso es algo aterrador y de mucho impacto, es una convulsión”, dijo.

Donald Trump, expresidente de EUA fue herido de bala en la oreja durante un mitin el sábado en Butler, Pennsylvania, antes de que el Servicio Secreto abatiera al tirador, un joven de 20 años cuyos motivos aún se desconocen.

El joven disparó desde un tejado muy cercano al mitin instantes después de que varias personas alertaran a los servicios de seguridad de su sospechosa presencia.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Logística Otras Industrias Recursos humanos

Lanza CAAAREM Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024

/COMUNICAE/ Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares
 Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México

En el marco del 84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, presentó la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024, un ejercicio de evaluación que tiene como objetivo proponer acciones de mejora al sistema aduanero y logístico del país.

ENLACE fue presentado en el Congreso por el Presidente de la CAAAREM, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, ante autoridades como el Dr. André Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; Lic. Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE; Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR; Lic. Fernando Con y Ledesma, Presidente de AMANAC; Lic. Humberto Martínez Cantú, Presidente de INDEX; Mtro. Armando Ocampo Zambrano, procurador de PRODECON, y del Lic. Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General de NAFIN y BANCOMEXT.

ENLACE recogerá la opinión de los usuarios de las aduanas, involucrando, entre otros, a autoridades, importadores, exportadores, Agentes Aduanales, organismos privados, maquiladoras, transportistas y comercializadoras.

En el acto de presentación, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, dijo que «en materia de comercio exterior y aduanas, organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), cada vez más estiman necesaria la participación de la iniciativa privada en la construcción de las políticas aduaneras que faciliten el comercio y den mayor seguridad. Por ello, CAAAREM se da a la tarea de poner en marcha la ENLACE a fin de destacar las fortalezas y las oportunidades del sistema aduanero, para establecer con los resultados, propuestas de valor que ayuden a la transformación de las aduanas y podamos juntos, iniciativa privada y autoridades, delinear la aduana del futuro que encare los retos del país».

«A través de la ENLACE, CAAAREM tiene como propósito conocer la situación actual del entorno y de los distintos eslabones que componen las Cadenas de Suministro del Comercio Exterior, en los aspectos relacionados a los registros, documentación, trámites, servicios, procesos, cumplimiento de normas, emisión de estadísticas, costos, tiempos y, los resultados operativos y legales que se generan en las actividades de las aduanas de México», agregó Cos Nesbitt.

De acuerdo con cifras del Banco de México, al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Monto integrado por exportaciones no petroleras por 559,793 millones y de petroleras por 33,219 millones de dólares. De este modo, las exportaciones totales aumentaron 2.6% a tasa anual, donde se registró un incremento de 3.9% en las exportaciones no petroleras y una disminución de 14.8% en las petroleras.

Por su parte, las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Esta tasa se originó de la combinación de una contracción anual de 30.2% en las importaciones petroleras y de un avance de 3.1% en las no petroleras. Lo anterior indica que el valor total de intercambios al cierre de ese año, alcanzó la cifra de 1 billón 191,487 millones de dólares.

Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México, a fin de convocar a una gran encuesta nacional de satisfacción de los servicios que proporcionan las aduanas, que permita evaluar en términos de eficiencia y eficacia, la actuación de los distintos actores que conforman las cadenas mencionadas.

Para el diseño de la ENLACE, se tomó como punto de partida el Mecanismo de Medición del Desempeño o Performance Measurement Mechanism (PMM por sus siglas en inglés) desarrollado por la OMA a fin de evaluar la efectividad y eficacia de las Aduanas de manera periódica, mediante las Competencias Estructurales de Desempeño, en una primera etapa.

La estructuración de la ENLACE incluye 10 temas:

Tema 1: Legislación Nacional

Tema 2: Procesos previos del Comercio Exterior

Tema 3: Operación de las Aduanas

Tema 4: Infraestructura e instalaciones de las Aduanas

Tema 5: Ética y transparencia

Tema 6: Servicios Logísticos

Tema 7: Servicios de Transporte

Tema 8: Seguridad y manejo de la carga

Tema 9: Seguridad en los recorridos del transporte

Tema 10: Infraestructura de Conectividad y en terminales

Para cada uno de los temas se han planteado cuestionarios específicos que se encuentran integrados en una plataforma tecnológica para su acceso y respuesta en línea. La estructura tecnológica de la plataforma permitirá acceder a la ENLACE las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Acerca de la CAAAREM
CAAAREM representa al 99% de los Agentes Aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República Mexicana, a través de las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales.

También es Invitado Especial del CCE, de organismos internacionales como ASAPRA (Asociación de Profesionales de Aduanas de América) y de la IFCBA (Federación Internacional de Agentes Aduanales), participante de las reuniones de APEC, OCDE, ICC, OMC Y OMA.

Fuente Comunicae

Categorías
Salud

Neumonía: Uno de los retos de vacunación a vencer en la era pospandemia

 

  • En México, la neumonía es la séptima causa de mortalidad.5
  • Los menores de 3 años son los más susceptibles a las infecciones por neumococo.4
  • El riesgo de contagio vuelve a aumentar después de los 65 años.4

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de México, durante los años 2015 y 2016 se alcanzaron coberturas adecuadas de vacunación. Sin embargo, los actuales datos recopilados por el Observatorio Mexicano de Vacunación (OMEVAC) en noviembre de 2021, revelan un panorama preocupante para los menores de edad. Sólo 20.7% de los niños de dos años, 31.7% de los de tres años y 44.5% de los infantes de cuatro años han completado el esquema básico de vacunación, evidenciando así el riesgo que enfrentan.1

Específicamente hablando de la vacuna antineumocócica, se estima que la cobertura global de la tercera dosis es de 49%. Esta cifra sugiere que un gran número de niños están expuestos a un riesgo latente de contraer enfermedades neumocócicas. Estos padecimientos incluyen afecciones graves como neumonía, meningitis y bacteriemia febril, así como otras condiciones como otitis media, sinusitis y bronquitis.1

En los últimos años los índices de vacunación han disminuido por diferentes factores, por ejemplo, la pandemia de COVID-19 alteró el sistema de salud provocando que alrededor de 23 millones de niños no recibieran vacunas en 2020. De manera alarmante, el número de niños que no recibieron ninguna vacuna aumentó en 3.4 millones durante ese mismo año.1

“Ante este panorama, es importante resaltar que la vacunación contra el neumococo es la mejor forma de reducir el riesgo de contraer neumonía, por ello es importante inmunizar a los niños y adultos mayores, ya que, si no se detecta a tiempo, esta enfermedad puede ser fatal.2,5 La introducción de las vacunas antineumocócicas conjugadas ha representado un gran avance en la prevención de este grupo de enfermedades, estas vacunas han evolucionado a través de los años para ajustarse a los serotipos predominantes y hacer frente a la problemática de resistencia antimicrobiana3, puntualiza el doctor Marcelo Díaz Conde, Líder Médico de Vacuna Antineumocócica en Pfizer México.

Promover la vacunación ayudará a reducir la incidencia de la neumonía

“En la actualidad, sabemos que aproximadamente 70% por ciento de las infecciones en niños por S. pneumoniae que ocurren en el mundo son causadas por entre 6 y 11 de sus serotipos más comunes.4 Por fortuna, hay dos vacunas conjugadas disponibles contra el neumococo que han demostrado un sustancial impacto contra las neumonías4”, añade el especialista.

Neumonía en México y el mundo

En México, la neumonía, por su alta incidencia, se coloca como la séptima causa de mortalidad, de acuerdo con datos del INEGI 2023.5 Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra anualmente alrededor de 450 millones de casos a nivel global que derivan en unos 4 millones de muertes, con mayor impacto en menores de cinco años y mayores de 75.6

Especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han identificado al neumococo S. pneumoniae como el segundo agente causante de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que requiere hospitalización. Los menores de cinco años, principalmente en países de ingresos medios o bajos, son los más afectados por este tipo de infecciones, pues se calcula que más del 95% de todos los episodios de neumonía clínica y más de 99% de muertes por neumonía recaen en este sector de la población.4

Los adultos de 65 años y más tienen 3.8 veces más posibilidades de enfermar de neumonía por neumococo en comparación con los adultos sanos.  Este peligro aumenta si además padecen alguna enfermedad crónica como diabetes mellitus (2.8 veces más), algún trastorno cardiovascular (3.8 veces más), asma (5.9 veces más) y el EPOC (7.7 veces más). Además, tienen 10 veces más probabilidad de ser hospitalizados por esta causa.3

“Las primeras manifestaciones clínicas tras la infección por S. pneumoniae demoran entre 1 y 3 días en aparecer. Cabe destacar que los síntomas que experimente el paciente dependerán de la parte del cuerpo afectada. En el caso de la neumonía neumocócica, derivada de la infección pulmonar, incluye dolor torácico, tos, fiebre con escalofríos, respiración rápida o dificultad para respirar7”, detalla el doctor Marcelo Díaz Conde.

Sobre esquemas de vacunación, consulte a su médico – PP-PRV-MEX-0670

Referencias:

  1. Asociación Mexicana de Vacunología AC (2022). Bajas coberturas de vacunación en México. Alianza por la Vacunación. En internet: https://vacunacion.org/old/ver_entrada/71-Bajas+coberturas+de+vacunaci%C3%B3n+en+M%C3%A9xico. Consultado el 18 de junio de 2024.
  2. SSA (2018) La vacunación es la mejor protección contra la neumonía. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/445-la-vacunacion-es-la-mejor-proteccion-contra-la-neumonia consultado el 25 de junio de 2024.
  3. SSA (2024). Actualización del esquema de vacunación para la prevención de neumonía por neumococo, en adultos mayores y personas con factores de riesgo de otros grupos de edad. Secretaría de Salud.
  4. OPS (2022). Neumococo. Organización Panamericana de la Salud. En internet: https://www.paho.org/es/temas/neumococo. Consultado el 19 de junio de 2024.
  5. INEGI (2024). Estadísticas de defunciones registradas. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDR/EDR2023_En-Jn.pdf. Consultado el 19 de junio de 2024.
  6. Menchen, Alonso (2022). Neumonía Vírica. Neumonía en la COVID-19. Elsevier, Madrid España. Publicado por National Library of Mediciner.
  7. CDC, (2024). Pneumococcal Disease Symptoms and Complications. Centers for Disease Control, United States. Disponible en internet en: https://www.cdc.gov/pneumococcal/signs-symptoms/index.html. Consultado el 19 de junio 2024.
Categorías
Tendencia

Hello Kitty cumple 50 años y Sam’s Club lo festeja con productos increíbles

Hello Kitty fue creada por la diseñadora japonesa Yuko Shimizu en 1974 y este 2024 cumple 50 años. La icónica imagen se mantiene vigente a pesar del paso del tiempo pues ha cosechado fanáticos por todo el mundo. Salió al mercado como decoración de un pequeño monedero y ahora la puedes encontrar en infinidad de productos: tenis, colores, lápices, ropa, bolsas y hasta joyas, que gracias a los beneficios de formar parte de Sam’s Club, podrás hallar en los 170 clubes del país y en www.sams.com.mx

Hello Kitty llega a Sam’s Club ¿Cómo será la experiencia en clubes?

Sam’s Club cuenta con los productos oficiales de Hello Kitty para celebrar como se debe sus 50 años, la diversidad de artículos que podrás hallar de este icónico personaje será muy exclusiva pues habrá desde frazadas, pijamas, set de papelería, tazas, calcetas, tenis, mochilas, almohadas, muñecas, sandalias, calcetas y hasta una vajilla.

Entra a www.sams.com.mx o a la página de Facebook de Sam’s Club para que descubras la variedad de productos de Sanrio y Hello Kitty que existen en cualquiera de los 170 clubes del país y no dejes de estar al pendiente de las novedades que llegarán durante el mes de julio.

Sobre la experiencia especial, imagina la oportunidad de probar las deliciosas paletas de Hello Kitty y tomarte tu fotografía temática por el 50 aniversario del personaje. Gracias a Sam´s Club podrás hacerlo, y es que en la compra de un producto de licencia “Kitty” podrás canjear en el “Ice truck” una paleta de hielo y poder tomarte la foto con este personaje. Los clubes y los horarios donde se realizará esta experiencia son:

  • Sam’s Club de Toreo el 19 de Julio​. Ubicado en Blvd. Manuel Ávila Camacho 467, Periodista, Miguel Hidalgo, 11220 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Santa Fe el 20 de Julio​. Ubicado en Tamaulipas 3000, Lomas de Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05348 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Universidad el 21 de Julio​. Ubicado en Municipio Libre 450, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Satélite el 27 de Julio​. Ubicado en Blvd. Manuel Ávila Camacho 1900, Tepetlacalco A. C., 54080 Tlalnepantla, Edomex. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Acoxpa el 28 de Julio​. Ubicado en Calz Acoxpa 438, Coapa, Equipamiento Fábrica Fisisa, Tlalpan, 14300 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.

Las paletas están limitadas por día y son hasta agotar existencias, por lo que no tardes mucho y sé parte de forma activa del 50 aniversario de Hello Kitty.

Curiosidades de Hello Kitty que seguro no conocías:

  • Hello Kitty nunca crece; aunque se creó en 1974 su edad de 5 años no ha cambiado.
  • Kitty se considera el 1er personaje kawaii en la historia.
  • Desde que fue creada, el personaje ha pasado por 3 diseñadores diferentes. Siendo Yuko Yamaguchi la primera de ellos.
  • Su primer producto de aparición fue en una cartera/monedero.
  • Tiene una estatua de diamantes valuada en 30 mil dólares.
  • Su creación está inspirada en el icónico amuleto japonés Maneki-Neko; un gato de la suerte.
  • En 1983 Kitty fue nombrada embajadora infantil de la UNICEF de EUA.
  • En 2008, Japón la nombró embajadora japonesa del turismo en China y en Hong Kong.
  • Existe un parque temático completamente dedicado a Hello Kitty, ubicado en las afueras de Tokio, Japón; cuenta con increíbles atracciones y hasta su propio desfile llamado Sanrio Puroland. Además, tiene una cafetería en la isla de Enoshima, Japón, a una hora de Tokio, en donde puedes encontrar hot cakes y comer fideos con la cara del personaje; hasta cuenta con un hotel temático.
  • Hello Kitty siempre tendrá 5 años, pero “nació” el 1º de noviembre de 1974, por lo que su signo zodiacal es Escorpión.
  • ¡No estás viendo doble! Hello Kitty tiene una gemela llamada Mimmy; lo que las hace diferentes es que Hello Kitty utiliza un moño rojo de lado izquierdo y su hermana lo lleva en color amarillo de lado derecho.
  • Con un corazón sumamente noble, Hello Kitty visita hospitales en todo el mundo para llevar alegría y cariño a quien más lo necesita.
  • Además de ser un símbolo de amor, Hello Kitty se ha ganado el respeto del mundo de la moda, por lo que fue portada para la revista Elle en Taiwán.
  • Generosidad y gentileza son las más grandes cualidades de Hello Kitty.
  • La marca francesa de productos finos de platería, Christofle, ha lanzado una línea exclusiva de Hello Kitty.
  • Con motivo del 35 aniversario de Hello Kitty, su fan declarada y famosa cantante Lady Gaga, utilizó un vestido hecho de peluches de esta adorable pequeña.

Ahora que conoces más de Hello Kitty no dejes de llevarla siempre en tu corazón y permitirle que te acompañe a la escuela, en pijamadas o en cada momento de tu vida gracias a los productos que Sam’s Club trajo para ti.

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ La recesión según Tolstoi

Por Ivette Estrada

Peligrosamente presente y siempre acuciante, causa de insomnio y paradójicamente difícil de definir en su unicidad.

¿Qué es lo único que sabemos de la recesión? Sólo dos cosas: representa un semestre consecutivo de contracción económica y la causan desequilibrios en el mercado que desencadenan factores externos o internos, pero “cada recesión es triste a su manera”.

A menudo aparece con el desplome de precios en los activos, cuando en tropel se abandona el negocio. Hay una suerte de fin inminente y la escapatoria es huir, abandonar la barca que se hunde…pero no todos reaccionan así.

Los líderes empresariales que inviertan en el futuro teniendo en cuenta la incertidumbre actual estarán mejor situados para salir adelante. Estas inversiones pueden incluir la mejora de las habilidades de los trabajadores y el cambio de la forma en que operan sus organizaciones, tratarán de compensar el aumento de los precios de los insumos y las tasas de interés, y orientarán cuidadosamente las inversiones en capital y tecnología.

Antes de finales del siglo XIX, la mayoría de los economistas creían que las recesiones eran causadas por factores externos, como guerras y eventos climáticos extremos. Los pensadores económicos neoclásicos desarrollaron la idea de los ciclos económicos: picos y valles alternos de expansión y contracción económica.

Asumían que la recesión aparecía en el pico del ciclo y terminan en el fondo del valle, que es cuando comienza el siguiente período de expansión. No consideraban que la principal causa de su irrupción es el desequilibrio en el mercado.

Tal desequilibrio lo causa la geopolítica, los ciclos económicos y muchas otras fuerzas. El sector financiero siempre está involucrado…Ahora, la recesión suele comenzar en una zona geográfica y extenderse a otra. Y, por desgracia, el aumento de la volatilidad en el entorno empresarial conforma la nueva normalidad.

Y ante la recesión, cada empresa responde de manera diferente. Entonces puede asumirse que existen tantos tipos de recesiones como empresas hay. En esta tipología de León Tolstoi la incidencia recesiva disminuye conforme a la fortaleza y preparación empresarial.

En una metáfora burda, la recesión es una virulencia que afectará según el grado de inmunidad que posea cada cuerpo o empresa.

Así, habrá empresas que experimentan una demanda relativamente constante de productos de alto margen, atraen y retienen talento fácilmente y tienen cadenas de suministro simples. Desde el punto de vista financiero, tienen balances sólidos, bajo apalancamiento y mucho efectivo. Estas empresas son las pocas afortunadas a las que no debilitará la recesión.

Otras son más susceptible a la desaceleración de la economía. Poseen cadenas de suministro más complicadas, menor cuota de mercado debido a los nuevos competidores y márgenes más estrechos debido a la inflación. Con la recesión, son proclives a decidirse a reformar.

Otras empresas están en peor situación y lucharán por sobrevivir a una recesión. Tienen balances cargados de deuda, bajas reservas de efectivo y una exposición potencialmente alta a perturbaciones geopolíticas.

Pero existe otro grupo de empresas, centrado en el crecimiento y la cuota de mercado más que en la rentabilidad. El reto para ellas es pivotar hacia los beneficios, ya que la financiación suele agotarse en una recesión.

En las personas la manera en la que afrontaremos una recesión también está circunscrita a la gestión eficaz de recursos, oportunidades y la esperanza en tiempos mejores mientras ascienden las propias habilidades para reducir los impactos de la tristeza.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Elogio a los datos financieros abiertos

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

No sólo de datos vive el sistema financiero. Se requiere que sean abiertos o altamente accesibles para generar la inclusión financiera.

Los datos financieros abiertos representan la capacidad de compartir información a través de un ecosistema digital con un esfuerzo limitado o una intervención manual. Podría conferir  un aumento del 1,5 por ciento en el PIB para 2030 en el Reino Unido, la Unión Europea y Estados Unidos. Incluso, se calcula que llegaría hasta cinco por ciento en la India.

Más aún: los datos financieros abiertos son esenciales en la inclusión financiera, pueden crear valor económico al beneficiar a las instituciones financieras, individuos y clientes de pequeñas y medianas empresas y representan esenciales para pensar en la inclusión financiera de economías desarrolladas y emergentes como México.

Los beneficios resultan claves para los consumidores al generarse mayor acceso a los servicios financieros.

El intercambio abierto de datos puede permitir a los clientes comprar y utilizar servicios financieros a los que de otro modo no podrían acceder.

Por ejemplo, los datos abiertos pueden ayudar a evaluar la solvencia real de un solicitante de crédito mediante la obtención del historial de pago de alquileres, teléfono y facturas de servicios públicos. Ascendería el número de clientes potenciales con un sistema más realista que serviría a grupos potenciales de clientes convencionalmente marginados como los trabajadores gig o estudiantes.

Otra característica digna de destacar es la comodidad para el usuario. El intercambio de datos puede ahorrar tiempo a los clientes en sus interacciones con los proveedores de servicios financieros como productos hipotecarios sin requerir apoyo de un empleado.

Facilitar el cambio de cuentas de una institución a otra también se posibilitaría con los datos abiertos, lo que ayudaría a los clientes a obtener el mejor rendimiento.

Vale mencionar que las iniciativas de datos abiertos son cada vez más comunes en todo el mundo. Entre ellas se encuentran la Entidad de Implementación de la Banca Abierta del Reino Unido, la segunda Directiva de Servicios de Pago de la UE, las nuevas leyes de protección al consumidor de Australia, la redacción de directrices de datos abiertos de Brasil y la nueva Fundación de Tecnología Abierta de Nigeria (Open Banking Nigeria).

También se consideran esenciales para cerrar la brecha de riqueza racial en Estados Unidos y combatir los sesgos de la población en México, cuya población no bancarizada es de más del 60% y en algunos productos crediticios rebasa el 80%.

El sector de los servicios financieros tiene un papel fundamental que desempeñar en la lucha contra estas disparidades. Los datos abiertos son un primer y esencial paso para lograrlo.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Circularidad

Por Felipe Vega, director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para figuras no lucrativas.

La circularidad se refiere a las prácticas que optimizan el uso de los recursos y minimizan los residuos a lo largo de todo el ciclo de producción y consumo. Hace hincapié en la sostenibilidad y eficiencia económica que se contrapone a los usos y costumbres que generamos desde la Revolución Industrial.

Es decir, el alto consumismo: una empresa extraerá o recolectará los recursos para crear un producto, que los consumidores luego compran, usan y, en última instancia, desechan. Esto se conoce como un modelo lineal de consumo masivo.

Este modelo de consumo contribuye a los cambios en nuestro clima que, si no se abordan, amenazan con hacer la vida mucho más difícil en las próximas décadas. Cada año, un promedio de 2,6 billones de dólares en materiales de bienes de consumo de alta rotación, que representan el 80 por ciento del valor del material, se desechan y nunca se recuperan.

La circularidad presenta una alternativa al modelo lineal. En una economía circular, los recursos se pueden utilizar una y otra vez, a menudo para los mismos fines o similares.

Para ello existen tres grandes principios rigen una economía circular:

1.Preservar y mejorar el capital natural mediante el control de los recursos finitos y el equilibrio del flujo de recursos renovables.

2.Optimizar el rendimiento de los recursos al hacer circular los productos, componentes y materiales en uso a los niveles más altos posibles en todo momento.

3.Hacer que el sistema sea más eficaz al eliminar las consecuencias negativas no deseadas, como la contaminación del aire y el agua.

Una economía circular es un objetivo digno en sí mismo. Pero también presenta una oportunidad para que las organizaciones obtengan una ventaja competitiva. La economía circular podría representar una oportunidad de ingresos de más de un billón de dólares solo en Europa en 2050.

No en vano, las empresas, en particular las de bienes de consumo, que se comprometen con las métricas ambientales, sociales y gubernamentales (ESG), están llamadas a convertirse en las líderes del futuro.

Ahora, la creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores es probablemente el mayor impulsor de la circularidad. Pero otros factores también influirán, como la regulación, progreso tecnológico, infraestructura, actividad del lado de la oferta y el entorno macroeconómico.