Categorías
CDMX Portada

UNAM recomienda usar cubrebocas en espacios cerrados

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a la comunidad estudiantil usar cubrebocas en espacios cerrados ante el incremento de casos de Covid-19 que se ha registrado en las últimas semanas.

A través de un comunicado, la máxima casa de estudios explicó que, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, hay una tendencia de ascenso gradual de casos positivos desde junio.

Al respecto, los estados donde se registra el mayor número de casos son: Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.

Será en la última semana de julio cuando la UNAM reanude actividades administrativas, por lo que emitió una serie de medida preventivas generales para evitar contagios, entre ellas el uso de cubrebocas.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • Usar cubrebocas al mantener contacto con otras personas en espacios cerrados y sin ventilación adecuada.
  • Evitar contagios de enfermedades respiratorias.
  • Si hay malestar físico que sugiera infección respiratoria lo mejor es permanecer en casa.
  • No automedicarse, buscar diagnóstico médico y vigilar la evolución de la enfermedad.
  • Para grupos de mayor riesgo se sugiere aplicar una dosis de refuerzo de las vacunas disponibles contra la influenza y Covid-19.
  • Priorizar la ventilación en aulas, auditorios y sitios de reunión.
  • Cuando se presenten casos de enfermedad en un grupo, no suspender actividades y extremar precauciones.
Categorías
ESTADOS Portada

Descubren túnel para huachicoleo en Acolman, Edomex

En el poblado de San Bartolo, Acolman, Estado de México, descubrieron un túnel que aparentemente se utilizaba para la extracción ilegal de hidrocarburos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) junto con la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Acolman llevaron a cabo un cateo en una vivienda, tras los reportes sobre una posible excavación con fines delictivos.

Investigaciones preliminares de gabinete y campo llevaron al Ministerio Público a solicitar una orden de cateo para la vivienda situada en la calle Terracería.

Durante el cateo, las autoridades encontraron un túnel de aproximadamente 85 metros de largo, un metro de ancho y una profundidad de tres metros.

En el interior del túnel, se localizaron cinco llaves para la apertura y cierre de ductos. Se determinó que el túnel se iniciaba en el inmueble cateado y se dirigía hacia un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Tras el cateo, la vivienda fue asegurada y se colocaron sellos en las puertas de acceso. Protección Civil municipal fue llamada para evaluar el riesgo que la excavación podría representar para la comunidad.

La investigación fue transferida a la Fiscalía General de la República (FGR), dado que el delito de robo y extracción de hidrocarburos es de competencia federal. No se reportaron detenciones, y se desconoce el propietario de la vivienda.

Este descubrimiento se suma a un hallazgo similar en marzo en Acolman, donde se localizó otro túnel en los ejidos de Santa Catarina, también vinculado a actividades de huachicoleo.

Categorías
ESTADOS Portada

Sujeto entra a robar a farmacia en Torreón y nadie lo detiene

A través de redes sociales comenzó a circular el video del momento en que un sujeto irrumpe en una farmacia en Torreón, Coahuila, y con toda tranquilidad roba sin que nadie intervenga

Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 17 de julio, en un local ubicado en avenida Juárez, cuando un hombre con playera y gorra azul entra al lugar y se dirige al mostrador.

En cuestión de segundos, el ladrón toma el dinero de la caja, entra otra persona que se percata de lo que estaba ocurriendo, pero decide no intervenir.

El atraco ocurrió mientras la empleada de la farmacia se encontraba en la parte de atrás, por lo que cuando aparece ya se había llevado el dinero que tenía en la caja registradora.

De acuerdo con medios, el hombre que presenció el robo regresó al lugar para informar a la empleada lo que había ocurrido e incluso transeúntes dieron alcance al sujeto cuadras más adelante.

Sin embargo, aunque llamaron a la policía municipal, los agentes jamás llegaron por lo que no tuvieron más opción que dejar ir libre al delincuente.

Categorías
Nacional Portada

Sin sentencia, más del 37% de los reclusos en México

En México, más del 37% de las personas privadas de la libertad (ppl), carecen de sentencia definitiva, de acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos estatal y federal (CNSIPEE-F) 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De los 233 mil 277 reclusos en centros penitenciarios y especializados, 86 mil 984 se encuentran sin sentencia, lo que representa el 37.3% de la población penitenciaria.

El informe destaca que, entre la población sin sentencia, el 44.3% está en prisión preventiva oficiosa, el 32.5% en prisión preventiva justificada, y el 19.7% sin un estatus jurídico identificado.

Dicha situación es especialmente crítica en entidades como el Estado de México y Michoacán de Ocampo, donde el 100% de los internos sin sentencia están en prisión preventiva oficiosa.

Por género, el 46.9% de las mujeres y el 36.7% de los hombres privados de la libertad carecen de sentencia.

En cuanto al tiempo de espera, el 21.1% de los hombres y el 22.2% de las mujeres han esperado entre seis y doce meses para recibir su sentencia.

A pesar de que la infraestructura penitenciaria en México está compuesta por 331 centros, con una capacidad instalada de 229 mil 32 espacios, la tasa de ocupación en centros penitenciarios estatales y especializados alcanza el 105.9%, indicando un sobrecupo. En contraste, los centros federales presentan una tasa de ocupación del 73.1%.

El censo también revela que durante 2023 ocurrieron 3 mil 94 riñas en los centros penitenciarios, lo que representa un incremento del 18.5% respecto a 2022.

Tales incidentes involucraron a 6 mil 538 personas, de las cuales 100 fallecieron y 892 resultaron lesionadas.

Categorías
Economía Portada

Pemex proyecta aumento del 97% en producción de fertilizantes para 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que cerrará el sexenio con un notable incremento en la producción de fertilizantes, estimando un aumento del 97 por ciento para finales de 2024.

Durante este período, la empresa estatal no solo ha logrado recuperar la producción de urea, sino también la de amoniaco, marcando un hito significativo en su operación.

Al cierre de 2018, la petrolera produjo 781 mil toneladas de abonos fosfatados (fertilizantes) y al cierre de 2024 alcanzará una producción total de un millón 535 mil toneladas.

Lo anterior ha sido posible derivado del rescate de las plantas que producen dichos insumos agrícolas, pues en junio de este año, la empresa productiva del Estado puso en operación la segunda planta de urea y amoniaco, las cuales no operaban desde 1999.

Cabe mencionar que al inicio de esta administración no se contaba con materia prima para la producción de fertilizantes, ya que las plantas de amoniaco propiedad de Pemex se encontraban fuera de operación, por lo que, después de 21 años, en octubre de 2020 se logró poner en marcha la primera planta de urea y una planta de amoniaco, y actualmente las cuatro ya se encuentran produciendo.

“Este mes de junio, arrancamos con la producción de la segunda planta de amoniaco y la segunda planta de urea, duplicando así la producción. Con estos volúmenes garantizamos que el programa de entrega de fertilizante del Gobierno de México sea abastecido al 100 por ciento con producto de Pemex”, destacó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

En 2020, la petrolera mexicana produjo 28 mil toneladas de urea y 136 mil de amoniaco, y para el cierre de este año prevé que la producción de estos químicos alcance 400 mil y 415 mil toneladas, respectivamente, lo que significa una producción de urea 13 veces mayor, y 200 por ciento más amoniaco.

Además, como parte de la apuesta de la petrolera mexicana en la producción de fertilizantes, en días pasados firmó un acuerdo con la empresa Mota Engil para la construcción de una planta industrial que estará ubicada en Poza Rica, Veracruz.

Mediante este convenio, la empresa portuguesa realizará el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiación y operación de una planta de producción de amoniaco y urea con una producción anual equivalente a más de 700 mil toneladas.

De acuerdo con ambas empresas, la construcción de esta planta permitirá disminuir las importaciones de fertilizantes y fortalecerá la autonomía productiva del sector agrícola del país, además de promover soluciones ambientales sustentables a través la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, pues en esta planta se incorporará Adblue en los combustibles.

A través de este acuerdo, Pemex entregará las principales materias primas (gas y agua) a Mota Engil, quien será el único responsable de su transformación y de la entrega del producto final.

Categorías
ESTADOS Portada

Pemex proyecta aumento del 97% en producción de fertilizantes para 2024

Por presunto enriquecimiento ilícito, la alcaldesa Maricel Mariscal Gaytán y un miembro de su cabildo fueron encarcelados por pobladores de San Juan Bautista Cuicatlán, en Oaxaca.

Los hechos que fueron captados en video y compartidos en redes sociales se registraron la noche de este miércoles, cuando habitantes de Cuicatlán irrumpieron en la Presidencia Municipal, de donde sacaron a la fuerza a la alcaldesa y a uno de los tesoreros en función.

Con consignas como “el pueblo unido, jamás será vencido” y “el pueblo se cansa de tanta tranza”, los pobladores llevaron a la alcaldesa y al tesorero a los separos municipales.

Una vez en los separos fueron encarcelados ante la vista de decenas de pobladores inconformes de San Juan Bautista Cuicatlán.

Los ciudadanos alegaron que los funcionarios no cumplieron con los acuerdos para obras públicas y desviaron recursos, lo cual, según ellos, llevó a un enriquecimiento ilícito.

Es de destacar que la presidenta municipal, Maricel Mariscal Gaytán, advirtió que emprenderá acciones legales contra los responsables de su retención.

Categorías
ESTADOS Portada

Pobladores encarcelan a alcaldesa de Oaxaca por presunto enriquecimiento ilícito

Por presunto enriquecimiento ilícito, la alcaldesa Maricel Mariscal Gaytán y un miembro de su cabildo fueron encarcelados por pobladores de San Juan Bautista Cuicatlán, en Oaxaca.

Los hechos que fueron captados en video y compartidos en redes sociales se registraron la noche de este miércoles, cuando habitantes de Cuicatlán irrumpieron en la Presidencia Municipal, de donde sacaron a la fuerza a la alcaldesa y a uno de los tesoreros en función.

Con consignas como “el pueblo unido, jamás será vencido” y “el pueblo se cansa de tanta tranza”, los pobladores llevaron a la alcaldesa y al tesorero a los separos municipales.

Una vez en los separos fueron encarcelados ante la vista de decenas de pobladores inconformes de San Juan Bautista Cuicatlán.

Los ciudadanos alegaron que los funcionarios no cumplieron con los acuerdos para obras públicas y desviaron recursos, lo cual, según ellos, llevó a un enriquecimiento ilícito.

Es de destacar que la presidenta municipal, Maricel Mariscal Gaytán, advirtió que emprenderá acciones legales contra los responsables de su retención.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a exfuncionario de la UACM por desvío de 32 mdp

Jorge “N”, ex subdirector de Recursos Humanos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), fue vinculado a proceso judicial, por su presunto vinculo con el desvío de aproximadamente 32 millones de pesos.

Durante su gestión entre noviembre de 2016 y octubre de 2019, se habrían cometido irregularidades en la administración de recursos económicos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ–CDMX) presentó cargos contra Jorge “N” por un delito cometido por servidor público, de acuerdo con el Código Fiscal para el Distrito Federal.

El juez encargado ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual el imputado cumplirá en el Reclusorio Norte, y estableció un plazo de un mes para concluir la investigación complementaria.

La investigación reveló que los recursos desviados no correspondían a prestaciones incluidas en el presupuesto autorizado de la institución.

Ante estos hallazgos, la representante legal de la UACM denunció los hechos al Ministerio Público, lo que llevó a la emisión de una orden de aprehensión, cumplimentada por agentes de la Policía de Investigación (PDI).

Categorías
CDMX Portada

Congreso CDMX aprueba la Ley Paola Buenrostro para tipificar como delito el transfeminicidio

El Congreso de la Ciudad de México avaló la Ley Paola Buenrostro, la cual permite tipificar como delito el transfeminicidio y castigar con hasta 70 años de prisión a los agresores.

Durante la sesión extraordinaria de este jueves, los legisladores locales aprobaron el dictamen con 45 votos a favor, por lo que será remitido a la jefatura de Gobierno para su promulgación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La ley lleva el nombre de Paola Buenrostro en honor a esta mujer trans asesinada la madrugada del 20 de septiembre de 2016 en la Ciudad de México por un hombre que contrató sus servicios sexuales.

El dictamen reforma diversos artículos del Código Penal y Civil local, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México, a fin de garantizar el acceso a la justicia para víctimas de violencia transmisógina.

Legislar el transfeminicidio representa el reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad”, indicó la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño.

La Ciudad de México mantiene altos índices de violencia contra la comunidad LGBTTTIQ+, según cifras del Centro de Apoyo a la Identidades Trans (CAIT) entre 2007 y 2022, 590 personas transgénero fueron asesinadas en todo el país, con un promedio al año de 53 crímenes.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum anuncia a secretarios de Cultura, Turismo y Trabajo

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los nombramientos de los próximos titulares de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Cultura y Turismo.

En las últimas semanas, Sheinbaum ha dado a conocer los nombres de aquellos funcionarios que la acompañarán en su Gabinete una vez que asuma la presidencia el próximo 1 de octubre.

Durante la conferencia de prensa de este jueves precisó que al frente de estas tres dependencias federales quedarán:

  • Secretaría de Cultura: Claudia Curiel de Icaza
  • Secretaría de Turismo: Josefina Rodríguez Zamora
  • Secretaría de Trabajo y Previsión Social: Marath Baruch Bolaños López

¿Quiénes son?

Claudia Curiel de Icaza

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una especialidad en Educación para las Artes con el programa internacional Global Leaders Program (GLP).
En 2022 fue designada como secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que ya ha trabajado junto a Sheinbaum.

La próxima titular de Cultura es programadora, productora, así como gestora cultural con más de 20 años de experiencia tanto en sectores públicos como privados e independiente.

Asimismo, ha implementado acciones de cultura comunitaria en los 298 PILARES, también impulsó la cultura popular y alternativa mediante las Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial como lo son la cultura sonidera, así como los carnavales de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.

Brindó apoyo y relevancia a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, para integrar por primera vez, un plan de retiro voluntario. Ha colaborado en festivales de cine, música y artes escénicas como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), entre otros.

Josefina Rodríguez Zamora

Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y cuenta con una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.

En cuanto a su experiencia para su próximo cargo, desde 2021 es secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Tlaxcala, también es vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).

Rodríguez Zamora es creadora de la marca destino del Estado de Tlaxcala “Tlaxcala, Sí Existe”, así como de la plataforma de “Tlaxcala Brilla” y ganadora del premio internacional de Innovación.

Igualmente es gestora para la obtención del Récord Guinnes del tapete más largo del mundo, para enaltecer el arte efímero de Huamantla, así como de otras alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo y el sector privado.

Marath Baruch Bolaños López

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, cuenta con estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras.

Desde junio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró secretario del Trabajo y Previsión Social, por lo que con Sheinbaum podrá continuar en el mismo puesto.

También es el responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual se impulsó con la actual administración como parte de la Programas para el Bienestar.

Previamente de octubre de 2020 al 21 de junio de 2023 ocupó el cargo de subsecretario de Empleo y Productividad Laboral: de diciembre de 2018 a septiembre de 20202 se desempeñó como jefe de Unidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores.