Categorías
CDMX Portada

Detienen a hombre que atropelló a mujer policía en alcaldía Álvaro Obregón

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre, posible responsable de atropellar a una mujer policía de Tránsito, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos sucedieron mientras la oficial realizaba labores de vialidad en la avenida Barranca del Muerto a la altura del Anillo Periférico, en la colonia Merced Gómez, por los encharcamientos registrados debido a las fuertes lluvias del jueves por la noche, cuando fue atropellada por el conductor de un automóvil color vino.

Enseguida, los uniformados que se encontraban en el lugar, solicitaron los apoyos de emergencia, por lo que al lugar acudieron paramédicos quienes trasladaron a la policía a un hospital para su atención médica con el fin de descartar alguna lesión ósea en ambos pies.

Asimismo, detuvieron al conductor del automóvil, un hombre de 63 años de edad que fue enterado de sus derechos de ley y, presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente para deslindar responsabilidades.

Categorías
ESTADOS Portada

Policías se quedan atrapados en su patrulla por inundaciones en Cuautitlán Izcalli

Las fuertes lluvias del jueves provocaron inundaciones en diversos municipios del Estado de México, como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Zumpango, donde muchas personas quedaron varadas.

Esto también le ocurrió dos policías del Estado de México que quedaron atrapados en la inundación del Circuito Exterior Mexiquense, por lo que tuvieron que rescatarlos en una lancha.

Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 2+000, con dirección a Puebla, cuando el vaso regulador de Valle de las Flores en Cuautitlán Izcalli se desbordó, ocasionando que se inundara el circuito.

En redes sociales se difundió un video del momento en que se observa a una patrulla varada, mientras los agentes tienen que salir por una de las ventanas para subir al techo de la unidad y resguardarse.

La inundación era tal que el agua alcanzaba a cubrir casi por completo toda la camioneta de la Policía Estatal, por lo que se alertó a la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Izcalli.

Después de que los oficiales fueran rescatados, se utilizó una grúa para poder retirar la patrulla del lugar y continuar con los trabajos de desagüe.

Categorías
ESTADOS Portada

Lluvias en México dejan presas con casi 50% de llenado, revela Conagua

La sequía se redujo desde 73.19% hasta 19.08%, luego que las lluvias torrenciales propias de la temporada favorecieron el incremento de agua en los niveles de la mayoría de las presas de México al llenarlas hasta casi la mitad de su capacidad, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Hasta el pasado 15 de julio, el nivel de llenado de las 210 principales presas del país incrementó a 42% al presentar un volumen total de 52 mil 623 millones de metros cúbicos, detalló el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas del organismo.

Mientras que del 15 al 30 de junio de 2024, las áreas con sequía de moderada a excepcional de la República mexicana disminuyeron 19.8 %, en comparación con lo registrado al inicio de ese periodo, cuando 73.79 % de México tenía algún grado de esa condición, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La reducción de la sequía está directamente ligada a las lluvias de la temporada y las provocadas por diversos fenómenos meteorológicos ocurridos entre el 15 de junio y 14 de julio, como el huracán Beryl que, en suma, fueron 63.8 % mayores a las registradas habitualmente en ese mismo periodo.

A pesar de las lluvias, las temperaturas no cedieron, pues del 8 al 14 de julio pasado se registraron más de 47 grados Celsius en Baja California y Sonora. Asimismo, el 8 de julio se superó el récord histórico de julio en Mexicali, Baja California, al llegar a 52.4 grados.

Categorías
Nacional Portada

Pemex alcanzará 98% de autosuficiencia energética en combustibles al final del sexenio

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció este viernes que al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se alcanzará el 98% de autosuficiencia energética en combustibles.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Romero Oropeza explicó que con la entrada en pleno funcionamiento de la coquizadora de Tula, se logrará esta meta, y con la refinería de Salinas Cruz, México incluso tendrá un superávit en la producción de combustibles, superando la demanda nacional.

El director de Pemex destacó que esta iniciativa es parte de las instrucciones del presidente López Obrador para rescatar Pemex y lograr la autosuficiencia en combustibles.

“Ya con la entrada en pleno de la coquizadora de Tula, vamos haber logrado el 98% de la autosuficiencia en combustibles. Cuando esté (la refinería) Salinas Cruz inclusive vamos a estar por encima de la demanda nacional. Vamos a tener superávit.

“Esta fue la instrucción que nos dio el señor Presidente, el rescate de Pemex para lograr la autosuficiencia en combustible. Yo creo que habremos cumplido con el encargo, señor Presidente”, dijo.

Según Romero Oropeza, en 2004 se producían en México más de 3.3 millones de barriles diarios, pero la producción decayó a lo largo de 15 años, llegando a 1.642 millones de barriles diarios al inicio del actual sexenio, pero la producción ha aumentado a 1.852 millones de barriles diarios durante la presente administración.

Romero Oropeza señaló que, de haberse mantenido la tendencia de declinación de producción, actualmente se estarían produciendo solo 317 mil barriles diarios, conforme a las proyecciones de administraciones anteriores.

“En 2004 se llegaron a producir en México más de 3.3 millones de barriles diarios y que cuando comenzó esta administración llegamos a un millones 642 mil, es menos de la mitad, una declinación constante a los largo de 15 años. Este es el comportamiento de este sexenio, partimos de la cifra de un millón 642 mil y año con año se ha habido venido incrementando la producción al punto de acuerdo con lo que nos instruyó el presidente de extraer solamente lo necesario para producir combustibles, ser autosuficientes en combustibles en el país”, expuso.

El incremento en la producción se logró mediante un mantenimiento intensivo a la producción base y la incorporación de nueva producción.

Asimismo, Romero Oropeza informó que en este sexenio se redujo la compra de combustibles del extranjero, aumentando la producción en las refinerías nacionales.

“¿Qué se hizo? Se les dio mucho mantenimiento a la producción base lo que nos permitió evitar tanta declinación y esta es producción nueva. De manera que esa es la razón por la cual detuvimos la declinación, incrementamos la producción”.

En diciembre de 2018, México compraba 927 mil barriles diarios, pero se espera que para septiembre solo se compren 52 mil barriles diarios, reflejando el avance hacia la autosuficiencia en combustibles.

“Eso lo que comprábamos en diciembre de 2018, comprábamos 927 mil barriles diarios. El país producía, consumía más de 1 millón 200 mil barriles diarios, 927 mil se compraban, poco a poco en esta administración, hemos ido dejando de comprar, de manera que cuando lleguemos a septiembre sólo se van a comprar 52 mil barriles diarios”, dijo.

Categorías
Nacional Portada

“Pemex está en su mejor momento, se puede decir que se rescató”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que Petróleos Mexicanos (Pemex) vive su mejor momento al ser rescatada durante su administración.

“Siempre se habla de que está muy mal Pemex, nuestros adversarios, que son expertos en desinformar, se dedican a eso, cuando en realidad Pemex está en su mejor momento, se puede decir que se rescató”, declaró el mandatario.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario permitió que se presentara un informe sobre la empresa productiva del Estado, debido a la presunta desinformación de sus adversarios.

Destacó que los Gobiernos del neoliberalismo en el país intentaron destruir tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siendo una política que no dio beneficio alguno al pueblo de México.

“El propósito de la política neoliberal, neoporfirista, la política privatizadora que impusieron en los últimos 26 años, desde 1983 hasta el 2018, llevaba como objetivo principal desaparecer a Pemex, destruir a Pemex, igual que a la CFE, acabaron todas las empresas públicas por eso hicieron la llamada reforma energética. Engañaron estos corruptos diciendo que con esta reforma se iban a estar produciendo tres millones de barriles diarios, que iba a llegar la inversión extranjera a México a raudales”, expuso.

“Entregaron 110 contratos a empresas repartieron el territorio nacional, les entregaron grandes extensiones, bloques de terrenos, tanto en tierra como en mar para extraer el petróleo y al final entregan los 110 contratos y no llega la inversión, no invierten y de esos 100 contratos hay tres contratos en activo, y de los 3 millones de barriles que supuestamente iban a producir están extrayendo 40 mil barriles, eso es todo”, sostuvo.

“Desde luego han hecho muchísimo negocio porque ya vendieron esas acciones, de las concesiones que se entregaron, han traficado con esta política sin beneficio alguno para el pueblo de México. Si esa política hubiese continuado estaríamos en quiebra, estaríamos comprando petróleo”, destacó.

El mandatario sostuvo que es una hazaña el que se hayan rescatado tanto Pemex como a la CFE, y se lanzó contra los críticos hacia su Gobierno debido a que “ya no pueden robar como lo hacían anteriormente”.

“Como ya no pueden hacer los negocios jugosos como lo hacían anteriormente, ya no pueden robar como lo hacían anteriormente, ya no pueden saquear, pues los tenemos de opositores y son propagandistas hablando constantemente de que Pemex está en su peor momento y lo mismo la CFE y eso es rotundamente falso”, dijo.

“Pemex ha sido rescatada como empresa pública, como empresa de todos los mexicanos, fue una hazaña lo que se logró, y lo mismo la CFE”, subrayó.

“Como es una avalancha de mentiras, constantemente tenemos que estar informando, dando respuesta, para que el pueblo de México sepa que vamos muy bien en Pemex y muy bien en cuanto a la economía nacional. En México hay bienestar y el pueblo está contento y hay mucha felicidad, contrario a lo que dicen nuestros adversarios”, destacó.

Categorías
Tendencia

 ¡La inclusión digital llegó a los espectáculos! Ahora puedes crear tu propia plataforma de boletaje con RED ACCESS®

RED ACCESS es una alternativa real, eficiente e innovadora ante la monopólica industria del entretenimiento, que durante décadas ha controlado el mercado nacional ignorando los problemas en la experiencia de compra de los asistentes, afectando los ingresos de los organizadores de eventos y causando costos innecesarios para los recintos en todo el país.

Con RED ACCESS, los organizadores de eventos, auditorios, estadios, museos, parques recreativos y cualquier persona que requiera vender boletos y controlar el acceso a una locación tienen un aliado. Además de su fácil operación, eficiente administración y seguridad, quienes utilizan RED ACCESS generan una fuente de ingresos adicionales y cuentan con toda la información necesaria para el marketing y la operación de cada evento, ya que la base de datos les pertenece. Adicionalmente, los apoya un equipo de soporte todos los días de la semana.

La plataforma tiene más de 7 años en operación y una inversión en tecnología superior a los 2.4 millones de usd. Esto ha permitido que RED ACCESS evolucione en su versión white label y se consolide también como la plataforma de las empresas de boletería en México, Colombia y Belice.

Gracias a la infraestructura nativa en la nube, RED ACCESS puede ofrecer un sistema escalable en tiempo real para eventos de alta demanda. ¡Todo bajo control!

Conciertos de artistas como Ricky Martin, Hombres G, Tigres del Norte, Ha-Ash, Christian Nodal, Julión Álvarez, Gloria Trevi y Junior H, entre muchos otros, han sido operados desde la preventa hasta el control de acceso. Asimismo, recintos como el Centro Tolzú, el Teatro Mariano Matamoros, el Centro Cultural Helénico, el Cine Tonalá, el CENART, Palenques y Festivales la prefieren ya que brindan certeza a los asistentes a sus eventos, pues estos compran los boletos directamente al recinto que presenta el espectáculo.

La experiencia del comprador es fluida, entregando boletos de manera digital o física, inmediatamente al finalizar la compra,  ya que el procesamiento de pagos cuenta con estándares de seguridad “3D Secure 2.2”.

RED ACCESS pretende ser un aliado a largo plazo y su propuesta comercial rompe con el estándar, al ofrecer a los promotores y recintos una rentabilidad y flexibilidad adecuada.

Al ser desarrolladores de la plataforma, RED ACCESS se adapta rápidamente a las necesidades del mercado, agregando soluciones que permiten su evolución constante. 

“Puedes vender los boletos de tu evento a través la marca Red Access o desarrollar tu propia empresa de boletaje”

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Techint Ingeniería y Construcción entrega becas a 45 alumnos de bachillerato y universidad

/COMUNICAE/ Son 20 alumnos de nivel bachillerato y 25 universitarios quienes recibieron la Beca Roberto Rocca. Las Becas Roberto Rocca son entregadas al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En un evento realizado en las oficinas de Techint Ingeniería y Construcción se entregaron un total de 45 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de bachillerato y universidad. Estos jóvenes fueron seleccionados por su desempeño académico y la necesidad de apoyo para continuar con sus estudios, en disciplinas clave para la industria, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la metalmecánica y la arquitectura.

En el evento participaron Pedro Enrique López Gutiérrez, Director de Relaciones Institucionales de Techint Ingeniería y Construcción, y Noel Miranda Mendoza, Secretario Ejecutivo de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN). «Estamos orgullosos de celebrar el mérito académico, el potencial de estos estudiantes, su constancia, compromiso y pasión. Cada uno de ellos representa el futuro de nuestra industria», dijo López Gutiérrez. «Las Becas Roberto Rocca no solo reconocen la excelencia académica, sino que son un compromiso por contribuir al progreso de los jóvenes a través de la educación, con una mirada hacia el futuro y la movilidad social», añadió.

A su vez, Miranda Mendoza destacó: «Me llena de satisfacción ver el reconocimiento a estos 45 estudiantes y nos compromete a seguir fortaleciéndonos como una institución que le ha dado muchos ingenieros e ingenieras a este país. Esto también es un reconocimiento a la educación técnica del IPN que contribuye y ha contribuido al desarrollo tecnológico y el avance científico de México».

Martín García, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional, fue reconocido con una de las becas a nivel universitario y señaló: «Creo que tener una beca simboliza una oportunidad, un impulso a ir más allá, ayudándonos a cubrir necesidades, pero principalmente reconociendo nuestro esfuerzo y capacidades académicas».

Mariana Mercado Castañeda, Técnica en Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete Cuauhtémoc, recibió una de las becas de bachillerato y remarcó: «Es importante que ya como estudiantes busquemos oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente y estímulos como este son una contribución muy importante».

Detalles del proceso de selección:
Para el proceso de selección se recibieron un total de 360 solicitudes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Para las becas a estudiantes de secundaria se seleccionaron a 20 estudiantes de las carreras: «Técnico en Construcción», «Técnico en Instalaciones y Mtto. Eléctrico», que hayan obtenido un promedio igual o superior a 8.5, ser alumno regular y requerir apoyo económico, para ser elegibles como parte del programa.

En el caso de las becas universitarias fueron 25 alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, con un promedio mínimo de 8 y con necesidad de apoyo económico.

«Cada estudiante seleccionado ha demostrado un compromiso excepcional con su educación y un potencial prometedor para contribuir significativamente al desarrollo del país», mencionó Hemer García Torres, Director Técnico de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del IPN. «Estas becas no solo son un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de México», agregó García Torres.

Detalle de las becas entregadas:
Becas Secundarias:

14 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete «Cuauhtémoc»
6 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Once «Wilfrido Massieu» del Instituto Politécnico Nacional

Becas Universitarias:
En el caso de las becas universitarias, se seleccionaron estudiantes de varias disciplinas en diferentes unidades del IPN:

16 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Azcapotzalco
4 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Culhuacán
1 estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unidad Zacatenco
4 estudiantes de Ingeniería Civil en la Unidad Zacatenco

El programa de Becas Roberto Rocca, una iniciativa del Grupo Techint desde 1976, tiene como objetivo principal fomentar la educación técnica y las ingenierías, apoyando a jóvenes talentosos y promoviendo la movilidad social en México.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción:
Techint Ingeniería y Construcción es líder global en la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en sectores como Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales. Con más de 75 años de experiencia y un equipo de 20,000 profesionales en todo el mundo, Techint se compromete con la ejecución de proyectos de alta complejidad con los más altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad ambiental.

Para más información sobre Techint Ingeniería y Construcción, se puede visitar: www.techint.com

Fuente Comunicae

Categorías
Nacionales

Ciudadanos quedarán indefensos si aprueban elección de jueces y magistrados por voto popular: RAUDER

En caso de que sea aprobada, la propuesta de reforma al Poder Judicial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador sentará una grave regresión a la impartición del Estado de Derecho en México, pues someterá la justicia, aniquilará la división de poderes y ahuyentará inversiones, cuyas graves consecuencias las sufrirán los ciudadanos, los mismos que, irónicamente, el Jefe del Ejecutivo coloca al centro de la iniciativa, aseguró la organización civil Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER).

Por lo anterior, el presidente de la institución sin fines de lucro, Rafael Lara Liy, exhortó a quienes conformarán la próxima legislatura del Congreso de la Unión a que valoren y recojan las aportaciones y testimonios de especialistas y funcionarios en materia judicial que se obtuvieron en los Diálogos Nacionales sobre la Reforma del Poder Judicial para que se apliquen las correcciones necesarias a la iniciativa presidencial, pues de lo contrario las consecuencias serán históricas para el país.

En ese sentido, el Doctor en Derecho por la UNAM, dijo que, si bien es claro que existen áreas de oportunidad para mejorar el Poder Judicial como parte de una estrategia integral en el sector público, es ineludible que los cambios deben privilegiar la justicia, el conocimiento, el bien común y la seguridad jurídica, es decir, lejos de revanchismos políticos o, incluso, ocurrencias.

“Históricamente México ha enfrentado un endeble Estado de Derecho; es claro que siempre será oportuno fortalecer la impartición de justicia en los términos que marca la Constitución, como parte de las medidas para revertir, por ejemplo, el alto índice delictivo que existe en el país, pero la propuesta de que ministros y jueces sean elegidos por voto popular va totalmente en sentido contrario, pues es claro que los impartidores de justicia favorecerán a quienes los apoyaron en su campaña electoral y en donde podría figurar el crimen organizado por su capacidad logística y financiera; entonces, aprobar esta iniciativa traerá consecuencias muy graves al país”, afirmó el especialista.

En ese punto, recordó que además de la presencia del crimen organizado, la hegemonía política y social que hoy en día ostenta MORENA constituye otro grave riesgo si los impartidores de justicia son elegidos por voto popular.

“Tras las elecciones del pasado dos de junio, MORENA y sus aliados políticos gobernarán 24 de las 32 entidades federativas del país, en donde viven tres cuartas partes de la población mexicana, un escenario muy similar al que prevaleció con el PRI; ante dicho panorama ¿Qué movimiento político tendrá el poder para colocar e impulsar a determinados candidatos a magistrados o jueces? La respuesta es obvia y el riesgo aquí es que no habría contrapesos legales frente a cualquier medida que quiera aplicar la autollamada Cuarta Transformación, ya sea a nivel local o federal, pues tendría en sus manos al Poder Judicial en caso de una arbitrariedad o ilegalidad; en otras palabras ¿Qué contrapeso habría en caso de una controversia constitucional?”, alertó el especialista.

Al respecto, recordó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en diversas oportunidades quedó manifiesta la división de Poderes de la República a través de resoluciones que emitió el Poder Judicial en contra de disposiciones del Ejecutivo, como el caso de la serie de amparos otorgados a ciudadanos para suspender la construcción del Tren Maya por la falta de permisos ambientales. Y casos similares ocurrieron durante los gobiernos de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, así como del priísta Enrique Peña Nieto.

Por ello, el presidente de RAUDER afirmó que el Poder Judicial se podría convertir en una oficina de partes ante el poder político que hoy en día ostenta MORENA, en detrimento, irónicamente, de los ciudadanos.

“La elección de jueces y magistrados por voto popular podría dejar en absoluto abandono a los ciudadanos; es algo que debemos informar a la ciudadanía, la cual no logra dimensionar los daños que le representa la reforma; la población aprecia como algo lejano el tema de la iniciativa, algo que no les afecta, pero si prospera el proyecto y, en su momento, un ciudadano ve afectados sus intereses por una arbitrariedad del gobierno, como puede ser una expropiación u otra medida, ya no tendrá el respaldo que hoy en día tiene por parte del Poder Judicial, el cual frena ese tipo de disposiciones”, alertó Rafael Lara.

Y lo que sucede, es que la iniciativa del presidente López Obrador propone en el Artículo 94, párrafo octavo, que la elección de ministros, jueces de distrito, magistrados de circuito, de Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal de Disciplina Judicial, sea a través de elección popular, a diferencia de lo que sucede hoy en día, en donde, por ejemplo, el jefe del Ejecutivo manda propuestas al Congreso de la Unión para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En ese sentido, alertó que dicho escenario también impactará el desarrollo de los negocios en el país, pues empresas tanto nacionales como extranjeras podrían reconsiderar expandir o instalar nuevas inversiones ante la falta de contrapesos en México, tal como sucedió en el sector eléctrico, en donde varias empresas se ampararon en contra de acciones implementadas por el actual gobierno.

El especialista también cuestionó la propuesta de que los magistrados del Tribunal de Disciplina (Párrafo quinto del Artículo 100 de la iniciativa), ocupen dicho cargo durante seis años (igual que el presidente de la República y senadores), pues instancias internacionales, como la Corte Interamericana, han alertado que es fundamental garantizar que no existan coincidencias en el ejercicio de los cargos de las personas responsables de la disciplina judicial a las autoridades que los nombran.

Por lo anterior, el presidente de RAUDER, organización civil cuya acción central es velar por los derechos humanos, exhortó a quienes conformarán la Cámara de Diputados y Senado de la República a priorizar el conocimiento técnico, la justicia, la experiencia internacional y el bien común al momento de votar la controvertida reforma, pues las consecuencias serán graves y las cuales impactarán a todos los mexicanos.

“Será una reforma que golpearía a todos y por eso debemos informar”, afirmó Rafael Lara Liy.

Categorías
Tendencia

Betway Insider: El impacto de la Generación Z y los Millenials en los juegos online

En el mundo de los casinos en línea, el grupo de los Millennials y Generación Z han desarrollado un impacto fundamental en la transformación de la industria.

Estos dos grupos demográficos, conocidos por su afinidad con la tecnología están redefiniendo la forma en que nos relacionamos con el IGaming y la categoría de juegos móvil.

Si quieres saber acerca de todas las tendencias, innovaciones y cambios significativos en la industria de los casinos online gracias a los Millennials y Generación Z, no te pierdas este análisis que Betway Insider preparó para ti.

Breve historia del IGaming y los juegos de casino online

El IGaming y los casinos en línea han recorrido un largo camino desde sus comienzos en la década de 1990. En sus primeros días, los juegos de azar en línea eran bastante simples y limitados en términos de gráficos y funciones. Los jugadores se enfrentaban a una experiencia más estática y solitaria, además de opciones de juego limitadas.

Con el tiempo, se introdujeron gráficos de alta calidad, animaciones en HD y una amplia variedad de juegos que van desde tragamonedas, póker o juegos de casino en vivo. Los usuarios tienen a disposición una amplia gama de juegos, una experiencia de juego más interactiva y la comodidad de poder jugar desde dispositivos móviles, gracias al desarrollo de los smartphones.

¿Cuáles son las características de los nuevos usuarios y porque están re-definiendo estos mercados?

Los Millennials y Generación Z ya crecieron en entornos altamente digitalizados, por lo que necesitan experiencias de juego de primer nivel, junto con gráficos en alta definición. La ética y la responsabilidad social también juegan un papel importante en sus mentes, por lo que esperan transparencia y medidas de juego responsable en los casinos. Están acostumbrados a poder acceder a internet y todos sus servicios de forma inmediata gracias a los smartphones. Así que es esencial que los juegos tengan versiones móviles.

Las plataformas de IGaming y casinos en línea que desean tener éxito hoy en día deben adaptarse a estas preferencias de los Millennials y la Generación Z.

¿En qué se diferencian estos nuevos usuarios de las viejas generaciones?

Si bien las generaciones anteriores pueden haber adoptado la tecnología digital en su vida cotidiana, es menos probable que tengan la misma familiaridad innata con las nuevas tecnologías que los Millenials y Generación Z. Además, hay más probabilidades de que las viejas generaciones estén cómodas con formas tradicionales de entretenimiento como la televisión o los juegos de mesa.

Muchas veces, la pasión por el IGaming se asocia también a la cultura de videojuegos que está más arraigada en los

Millenials y Generación Z.

¿Qué diferencian a los Millenials de la Gen Z?

Los Millennials son nacidos entre 1981 y 1996, y vivieron la transición de lo analógico a lo digital. Mientras que la Generación Z, nacida a finales de los años 90 y principios de la década de 2010, ha crecido en un mundo digital desde su nacimiento, y son nativos al uso de plataformas de redes sociales como TikTok y Snapchat. Los “Gen Z” son conocidos por llevar el activismo a un nivel superior lo que genera un impacto más grande en actividades de responsabilidad social por parte del sector de casinos en línea. Los Millennials siguen siendo la proporción más grande de usuarios de plataformas IGaming pero la Generación Z está teniendo un impacto actual más grande debido a su digitalización nativa.

¿Qué depara al futuro del IGaming y los casinos online?

A continuación, repasaremos las principales innovaciones en el sector del IGaming y casinos online.

VR

En el mundo del IGaming, la Realidad Virtual (VR) podrá utilizarse para crear casinos virtuales, salas de póker o incluso torneos en línea virtuales. Permitirá una capa suplementaria de socialización a los jugadores para interactuar entre ellos en tiempo real. Además, el VR permite una mayor personalización de la experiencia de juego, lo que puede atraer a jugadores que buscan experiencias únicas y adaptadas a sus preferencias.

Criptomonedas

En el contexto de los casinos en línea, las criptomonedas podrán utilizarse para realizar depósitos y retiros de forma rápida y sin la necesidad de intermediarios, como bancos. Esto elimina muchas de las barreras y restricciones que a veces se asocian con métodos de pago tradicionales. Esta tecnología se alinea con la mentalidad digital y descentralizada de los jugadores Millenials y Generación Z.

Mobile Gaming

El Mobile Gaming ya es una realidad muy popular y exitosa que pretende ser la plataforma principal del futuro del IGaming. Con un crecimiento acceso a smartphones y tablets, los Millenials y Generación Z privilegiarán el Mobile Gaming por sobre otro formato de juego. Se trata de la forma más efectiva de atraer a las nuevas generaciones a juegos de azar en línea debido a su accesibilidad, variedad de opciones y características sociales.

IA: la llegada de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) en el mundo IGaming se está empleando en la detección de trampas y fraudes en línea, lo que mejora la integridad de los juegos y garantiza una experiencia de juego más justa. Se espera que en el futuro la integración de la IA en los casinos en línea solo vaya a más, permitiendo tener mejor atención al cliente, recomendaciones de juegos y hasta una mayor disponibilidad de juegos basados en los gustos de las nuevas generaciones.

¡Si quieres entrarle a la emoción y jugar en nuestro casino en línea con bono da clic en el banner!
https://betway.mx/

Categorías
Economía Portada

Fitch Ratings confirma calificación “BBB-” para México

Fitch Ratings confirmó la nota de riesgo crediticio de México en “BBB-“, con perspectiva estable, respaldada por un marco de política macroeconómica prudente y finanzas públicas estables.

Fitch Ratings ha ratificado la calificación crediticia de México en “BBB-” con una perspectiva estable, sustentada por una política macroeconómica prudente y finanzas públicas estables.

La agencia señaló que esta calificación se encuentra limitada por indicadores de gobernanza débiles, un historial de crecimiento económico moderado a largo plazo y riesgos fiscales relacionados con los pasivos de la petrolera estatal Pemex y crecientes rigideces presupuestarias.

Asimismo, subraya que las reformas constitucionales propuestas, especialmente en el Poder Judicial, podrían impactar negativamente el perfil institucional del país.

“Creemos que estas reformas en general afectarían negativamente el perfil institucional de México, pero es muy pronto para evaluar la severidad previo a su aprobación e implementación”, señaló Fitch.

En el contexto de gobernanza, México presenta debilidades significativas. El Banco Mundial ubica al país en el percentil 32 en términos de gobernanza, por debajo de la mediana para países con calificación BBB, que se sitúa en el percentil 58. Este indicador refleja la necesidad de mejoras en la gobernanza para fortalecer la calificación crediticia del país.

Fitch proyecta un déficit fiscal del 5.4% del PIB en 2024 y del 4% en 2025, atribuyendo este desequilibrio al elevado gasto social y al mayor costo financiero. La administración entrante enfrentará el desafío de reducir este déficit, una cuestión que se esclarecerá con la propuesta presupuestaria de 2025.

A pesar de estos desafíos, se espera que la deuda pública como proporción del PIB se mantenga en 49% en 2024, por debajo de la mediana del 55% para países con calificación BBB, aunque se proyecta un incremento a 52.8% en 2026.

Banco Base comentó que se espera que Pemex continúe recibiendo apoyo financiero del gobierno y sea incluido en futuros ejercicios presupuestario, por lo que Fitch prevé que la petrolera estatal seguirá siendo una fuente de riesgo fiscal considerable para México.

En cuanto al crecimiento económico, Fitch anticipa un incremento del PIB del 2% en 2024 y del 1.8% en 2025. La agencia considera que el nearshoring ofrecerá a México oportunidades para mejorar su participación en la cadena de suministro global y diversificar su capacidad manufacturera.