Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss aumenta inversión en México para fortalecer su posición como socio de descarbonización

/COMUNICAE/ Danfoss México amplía su alcance en el mercado mexicano y al mismo tiempo fabrica productos para satisfacer la creciente demanda estadounidense de productos energéticamente eficientes
Danfoss, el grupo familiar danés de ingeniería, está reforzando su enfoque en el mercado mexicano y su compromiso con la descarbonización y el crecimiento verde con soluciones que aumentan la productividad de las máquinas, reducen las emisiones, reducen el consumo de energía y permiten la electrificación.

Kim Fausing, Presidente y CEO de Danfoss; Jürgen Fischer, Presidente del Segmento Danfoss Climate Solutions; y Astrid Mozes, Presidenta de Regiones de Danfoss, se unieron al Lic. Iván Rivas, Secretario de Economía de Nuevo León; el Lic. César Garza, Presidente Municipal de Apodaca; y Julio Molinari, Presidente Regional Danfoss América Latina, para una visita especial a la planta de Danfoss en Apodaca, que actualmente se está ampliando en 40,000 metros cuadrados para satisfacer la creciente demanda del mercado interno de México.

El negocio de Danfoss en el país está moldeado por megatendencias que incluyen el cambio climático, la urbanización, el suministro de agua y alimentos, la digitalización y la electrificación.

México es el segundo mercado más grande de la región para Danfoss, representando el 30% de las ventas, con soluciones para el comercio minorista de alimentos, refrigeración industrial, aplicaciones de la industria pesada, calefacción y refrigeración, fabricación de bebidas, agricultura, construcción e industria automotriz, agua y aguas residuales, minería y producción de petróleo.

México también desempeña un papel comercial clave para Danfoss, ya que actúa como centro de suministro para producir soluciones energéticamente eficientes para el mercado estadounidense. El proyecto de ampliación de la planta estará en posición de ofrecer una capacidad de producción anual estimada de 100.000 unidades de compresores utilizados en aplicaciones HVAC, 1,6 millones de sensores de presión y sensores de detección de fugas A2L utilizados en muchos procesos industriales.

Hablando en las instalaciones de Danfoss Monterrey, Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, mencionó «estoy encantado de estar en Monterrey para presenciar el impacto de las inversiones tanto en el mercado interno de México, como el centro de suministro para la creciente demanda de energía; productos eficientes en las Américas. El propósito es construir un futuro mejor y Danfoss está orgulloso de ser parte del viaje de descarbonización, eficiencia energética y sostenibilidad de México. Con una fuerza laboral capacitada y competitiva y un profundo conocimiento de las aplicaciones, impulsamos la innovación sostenible para crear valor para los clientes. Al proporcionar soluciones sostenibles listas para usar, Danfoss México está preparada para ayudar al país a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35 por ciento para 2030».

La visita también coincidió con la apertura de una nueva tienda de conveniencia Oxxo dentro de la planta de fabricación de Danfoss en Monterrey. Esta nueva «tienda inteligente» está equipada con las soluciones minoristas de alimentos más avanzadas de Danfoss, incluido el sistema inteligente de automatización de tiendas que ahorra energía. La nueva tienda no solo servirá como una tienda de conveniencia en funcionamiento, sino que también actuará como un sitio de demostración para que otros clientes y socios experimenten las capacidades de eficiencia energética de las tecnologías de Danfoss.

Las operaciones de Danfoss México comenzaron en 1995 con 1,900 empleados fabricando compresores. Desde 1998 el mercado norteamericano es atendido con productos fabricados en México y en 2019 incrementó el suministro a América con la introducción de la línea de Refrigeración Industrial. La innovación continúa, fortaleciendo y haciendo crecer las operaciones en México, con la línea de producción de Unidades Condensadoras.

Hoy cuenta con más de 3,200 empleados que trabajan en 5 sitios de producción y 1 oficina de ventas. En toda la región de América Latina hay más de 4.100 empleados. La estrategia comercial en la región está alineada con la estrategia global de crecimiento verde de Danfoss, que tiene como objetivo clave de sostenibilidad convertirse en el socio de descarbonización preferido de sus clientes.

Kim Fausing expresó «el fuerte crecimiento del negocio local es testimonio de la alta calidad de los productos y del importante cambio hacia soluciones que aumentan la eficiencia energética y reducen las emisiones».

Julio Molinari, Presidente Regional de Danfoss América Latina, dijo que México es sin duda el país de América Latina que tiene el mayor potencial de crecimiento para Danfoss en el corto plazo. «Hoy en día, Danfoss México tiene la mayor presencia de todos los países de la región y es uno de los 5 principales países a nivel mundial para Danfoss en términos de personal. Nuestro negocio más grande hoy en México está en el segmento de Soluciones Climáticas, respaldado por una importante y próspera industria local de HVAC y un sector de la cadena alimentaria que busca continuamente avanzar en la eficiencia energética en toda la cadena. Las inversiones en Monterrey están precisamente orientadas  para fortalecer la posición en estos mercados», expresó.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Sector Energético

Necesaria una visión estratégica para el uso de la Inteligencia Artificial en el sector industrial: Minsait

/COMUNICAE/ Raúl López, Director de Industria y Consumo en Minsait, una empresa de Indra en México, ofrece una perspectiva innovadora sobre la evolución hacia la Industria 5.0 y el papel crucial de la IA en este proceso y la importancia de una integración estratégica de esta tecnología para maximizar su potencial
En el ámbito industrial, hay quienes proponen la actualización del término: es hora de empezar a hablar de Industria 5.0. Para las voces que respaldan esa opinión, el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá en la actividad industrial, considerando los avances que esta innovación tecnológica ha logrado en los últimos dos años, superará las expectativas que se asocian al concepto de Industria 4.0 (Industry 4.0). 

En ese sentido, se argumenta que la cuarta transformación industrial (impulsada por innovaciones como Internet de las Cosas, Big Data, Analítica, Aprendizaje Automático, nube, IA, entre otras) se enfoca -ante todo- en la automatización de procesos productivos.

Por su parte, dicen los que abogan por la actualización del concepto, la Industria 5.0, cuyo objetivo principal apunta a una colaboración más estrecha entre máquinas y seres humanos, asigna un rol mucho más relevante a las capacidades de la IA.

Según esta perspectiva, en las plantas de manufactura, la creatividad de las personas será liberada -e impulsada- por una IA más poderosa y más apta para encargarse de tareas sofisticadas que aún hoy requieren de la intervención humana; labores como realizar análisis predictivos (no solo de procesos internos, sino también de entornos económicos), definición de planes de producción, diseño y gestión de prácticas de manufactura sustentable, creación acelerada de planes de producción especiales (para reaccionar rápidamente a cualquier situación del mercado), entre otras. En buena medida, se interpreta que la IA, dados sus constantes y robustos progresos, representa un paso adelante respecto a la cuarta revolución industrial.

No obstante, más allá de discusiones sobre la pertinencia de actualizar un término, el punto central es que la IA está transformando profundamente al sector industria; y en ese sentido, las organizaciones del ámbito manufacturero deberían concentrarse en un debate más provechoso: ¿están tomando las medidas adecuadas -desde lo estratégico y lo operativo- para aprovechar esta nueva era de la producción industrial?   

La tarea pendiente: una IA alineada al negocio
De acuerdo con Raúl López, Director de Industria y Consumo en Minsait una empresa de Indra en México, en todos los sectores de la economía global, entre ellos el ámbito industrial, hay un amplio reconocimiento de la importancia -actual y futura- de la IA. Sin embargo, también existe otro consenso: las organizaciones están enfrentando distintos obstáculos al momento de materializar las capacidades de esta innovación tecnológica.

Una buena parte de las dificultades, según la edición 2024 del Informe Ascendant  de Madurez Digital Inteligencia Artificial: Radiografía de una revolución en marcha, está relacionada con el reto que supone equilibrar el potencial de la IA con los criterios de negocio esenciales (estratégicos y operativos).

En este sentido, el estudio elaborado por Minsait destaca factores como: el 90% de las organizaciones no tiene un plan de IA definido y alineado con el plan estratégico corporativo; el 35% señala a la falta de visión como una de las principales barreras para la adopción de IA; y el 20% tiene problemas para ubicar casos de uso de IA que aporten valor diferencial y cuyo retorno de la inversión se pueda cuantificar.

En el caso particular de la esfera industrial, el informe Ascendant de Madurez Digital dibuja un panorama muy similar:

Para el 68% de las organizaciones del sector industrial, el principal motivo para empezar a aprovechar la IA (o usarla en forma más intensiva) es la eficiencia y optimización de los procesos internos.
Solo el 8% de las empresas tiene una visión clara respecto a la IA, la cual además está incluida en sus planes estratégicos.
El 48% tiene problemas para identificar casos de uso de IA que generen un valor añadido, y brinden certidumbre respecto al retorno esperado.
Solo el 17% de las organizaciones del ámbito, en cada iniciativa de IA, empieza a detectar cuál es el plan de negocio del proyecto, y trata de medir el retorno de la inversión.

Estos indicadores no resultan sorprendentes, si se toma en cuenta en otro de los hallazgos del estudio de Minsait: las organizaciones del sector industrial, como las de otros dominios económicos, priorizan la adopción de la IA a través de pruebas piloto, pero sin analizar cómo integrar el potencial de la innovación al plan estratégico y al ecosistema tecnológico de la empresa.

Ante tal contexto, a las compañías del sector industrial les vendría bien replantear sus modelos de adopción de IA. Antes de organizar ejercicios de laboratorio (pruebas piloto asiladas de las verdaderas prioridades y necesidades de la empresa), las organizaciones necesitan entender los objetivos de negocio que quieren conseguir con la IA, y las distintas implicaciones que tendrá la adopción de la innovación -no solo a nivel tecnológico, sino también en los rubros de capital humano, liderazgo corporativo, toma de decisiones, relación con el consumidor, etc.

Hay que recordarlo siempre: adoptar una tecnología revolucionaria como la Inteligencia Artificial debe involucrar un gran esfuerzo de análisis interno y de fortalecimiento de la visión estratégica. Esto aplica para cualquier escenario, no importa si se habla  de una cuarta o quinta revolución industrial. 

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Nacional Otras Industrias Servicios médicos

Global Health Intelligence publica ranking de los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2024

/COMUNICAE/ GHI ofrece una guía gratuita sobre los hospitales, clínicas y otros centros de salud de la región con mayor número de dispositivos y equipos médicos esenciales
Global Health Intelligence(GHI), empresa líder en proveer datos sobre hospitales en Latinoamérica, acaba de publicar HospiRank 2024, su ranking de los hospitales mejor equipados de Latinoamérica. 

Basado en un análisis cuantitativo de datos provenientes de más de 18.000 hospitales en la base de datos de GHI, HospiRank califica a las instituciones médicas de la región según ocho categorías específicas, entre ellas mejor equipadas para pacientes de alto riesgo, mejor equipadas para recibir pacientes, cantidades más altas de equipos quirúrgicos básicos, mejor base instalada para tratar cáncer, mejor equipadas para el diagnóstico primario, y otras.

«HospiRank es el único ranking de hospitales latinoamericanos que proporciona datos verificados sobre la infraestructura de las instalaciones», explica Guillaume Corpart, director y fundador de Global Health Intelligence. «Estos datos, recopilados a través de nuestra encuesta anual realizada en toda América Latina, incluyen información como el número de quirófanos, camas y equipos de capital. Este ranking permite que la industria médica identifique los principales centros de la región en función de su infraestructura y capacidad», observa Corpart.

El reporte completo se puede descargar del sitio de Global Health Intelligence.

Dado que los tamaños de mercados, las regulaciones sanitarias y el acceso varían de un mercado a otro, GHI creó su ranking al identificar los hospitales principales en cada país. Para rankings más detallados de los hospitales mejor equipados en países específicos —entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú — los periodistas pueden comunicarse con GHI directamente.

«Los datos detallados del mercado de equipos médicos de HospiRank son valiosos para los fabricantes de equipos médicos, los proveedores de tecnología médica y las empresas de consumibles. Les ayuda a segmentar el mercado y a identificar a los actores clave. Además, HospiRank permite a los hospitales comparar sus niveles de equipamiento con los de otras instituciones», afirma Corpart.

Acerca de Global Health Intelligence (GHI)
Global Health Intelligence creó HospiScope, la base de datos demográficos de hospitales latinoamericanos más grande del mundo, además de SurgiScope, la primera base de datos sobre los procedimientos quirúrgicos realizados en América Latina. La empresa investiga, verifica y analiza más de 2 millones de datos al año con el fin de ayudar a sus clientes con investigaciones personalizadas del mercado, datos sobre el mercado de dispositivos médicos, perfiles competitivos para la industria de atención médica en Latinoamérica y dimensionamiento del mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía Portada

“Hemos resuelto el problema”: CrowdStrike por fallo en sistemas de Microsoft

La empresa norteamericana de ciberseguridad CrowdStrike anunció que el problema que causó el reciente fallo global en los sistemas de Microsoft ya ha sido resuelto, descartando al 100 por ciento un ciberataque por hackers.

Según George Kurtz, consejero delegado de la empresa, sus ingenieros trabajan arduamente para restablecer la operatividad de los sistemas afectados, advirtiendo que algunos clientes podrían experimentar retrasos en la recuperación completa.

“Sabemos cuál es el problema. Ya lo hemos resuelto. Ahora estamos recuperando los sistemas que están ahí fuera”, comentó Kurtz en una entrevista con NBC News.

Desde la sede de CrowdStrike en Austin, Texas, Kurtz explicó que su equipo ha estado trabajando sin descanso para corregir el problema.

“Muchos de ellos están reiniciando el sistema y está volviendo a funcionar (…) en cuanto a algunos sistemas que no se están recuperando, estamos trabajando con ellos. Podría llevar algún tiempo para algunos sistemas que simplemente no se recuperan automáticamente”, añadió.

Kurtz aclaró que el fallo se debió a un “error” en una actualización que afectó a un sistema operativo de Microsoft y descartó un ciberataque de piratas informáticos.

(…) no se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque. El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección”, escribió George Kurtz en las redes sociales X y LinkedIn.

“En algunos casos, hay una interacción extraña y no parece que ocurra en todos los sistemas Windows. Hay diferentes versiones, variantes y niveles de parches, por así decirlo, y estamos tratando de averiguar dónde se produjo esa interacción negativa”, explicó.

El problema, que surgió tras la actualización de un componente de ciberseguridad de CrowdStrike, causando interrupciones significativas en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, salud y medios de comunicación a nivel global.

Los clientes de Microsoft han reportado problemas técnicos, incluyendo la temida “pantalla azul“, que impide el correcto funcionamiento de los sistemas.

Categorías
CDMX Portada

Bomberos de la CDMX atienden múltiples inundaciones tras lluvias intensas

Los bomberos de la Ciudad de México respondieron este viernes a varios encharcamientos en diferentes puntos de la capital debido a las lluvias intensas registradas en las últimas horas.

En la alcaldía Tlalpan, se atendió un encharcamiento significativo en la calle Miguel Hidalgo, ubicada en la colonia San Miguel Ajusco.

Asimismo, sobre la Calzada de Tlalpan se registró la caída de un árbol que cortó la circulación en una de las zonas más transitadas de la Ciudad. El árbol aplastó dos vehículos que circulaban por el lugar, de Norte a Sur, a la altura de San Antonio Abad,

La alcaldía Iztapalapa también se vio afectada, registrando varios puntos con acumulación de agua. En la colonia Reforma Política, el encharcamiento en Avenida Insurgentes fue controlado por las brigadas de bomberos, facilitando la movilidad en esta importante arteria vial.

Otro punto crítico en Iztapalapa fue la Calzada Ermita Iztapalapa, en la colonia Santa Cruz Meyehualco, donde se reportaron dos encharcamientos importantes. También en la colonia San Lorenzo Tezonco.

Los bomberos trabajaron arduamente para drenar el agua y restablecer el tránsito vehicular.

Adicionalmente, en la colonia Renovación, el encharcamiento en Avenida 8 fue atendido eficazmente, permitiendo el flujo normal de vehículos y peatones.

Otra anegación se registró en la colonia Loma la Palma en la alcaldía Gustavo A. Madero.

También se atendió un reporte por afectaciones en la colonia Comercio y en la colonia Santa Cruz Acalpixca en Xochimilco.

Los bomberos de la Ciudad de México continúan monitoreando y respondiendo a los llamados de emergencia, asegurando la seguridad de los ciudadanos y la rápida recuperación de las zonas afectadas.

Categorías
ESTADOS Portada

Sentencian a más de un siglo de prisión a integrantes de “Los Denys”

Atocha Antonio Vargas Reyes, Juan Gabriel Pérez Hernández y Ricardo Puente Enciso, exintegrantes del grupo criminal conocido como “Los Denys”, fueron condenados a un total de 112 años de cárcel por diversos secuestros en el Estado de México.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que estos sujetos operaban principalmente en Ecatepec, Coacalco y Cuautitlán Izcalli.

Como resultado de las investigaciones, la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvo a Juan Gabriel y a Atocha Antonio en octubre de 2011, mientras que Ricardo Puente fue capturado en enero de 2012.

A más de una década de sus capturas, el Juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, sentenció a Juan Gabriel Pérez Hernández a 54 años de prisión y una multa de 373 mil 875 pesos por delincuencia organizada y secuestro en agravio de dos víctimas.

Atocha Antonio Vargas Reyes recibió una condena de 33 años de prisión y una multa de 149 mil 550 pesos por su participación en la administración, dirección o supervisión del secuestro de una persona.

Ricardo Puente Enciso fue sentenciado a 25 años de cárcel y una multa de 239 mil 280 pesos por el secuestro de una víctima. Las sentencias suman un total de 112 años de prisión.

Los sentenciados cumplirán sus penas en los Centros Federales de Readaptación Social 14 “CPS-Durango”, 15 “CPS-Chiapas” y 5 “CPS-Oriente”, respectivamente.

Categorías
ESTADOS Portada

Matan al dueño de la taquería “El Chivo Feliz” en Chilpancingo

El dueño de las taquerías “El Chivo Feliz” fue asesinado a balazos la mañana de este viernes en uno de sus locales ubicado en Avenida Juan N. Álvarez, a una cuadra del Centro de Chilpancingo, Guerrero.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 9:00 horas cuando sujetos armados irrumpieron en el lugar y abrieron fuego contra la víctima, quien recibió al menos 10 disparos.

La víctima fue identificada como David, quien se encontraba despachando cuando fue atacado, lo que conmocionó a transeúntes y otros comerciantes que apenas iban a abrir sus locales.

Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes acordonaron la zona, mientras que paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el deceso de la víctima.

Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque, por lo que será la Fiscalía General del Estado de Guerrero quien lleve a cabo las investigaciones para dar con los responsables y determinar las causas.

Categorías
Nacional Portada

Revela AMLO lista de deudores de impuestos y “jueces no dan fechas de audiencias”

Como lo prometió, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió “casos parados” en el Poder Judicial desde hace meses donde grandes empresas mantienen deuda en el pago de impuestos.

“Vamos a dar a conocer la lista de los casos en donde hay deudas con la Hacienda Pública y han pasado, en algunos casos, un año y no hacen nada, están archivados los expedientes”, expuso.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expuso una lista “de los presuntos delincuentes de cuello blanco que no pagan los impuestos y que los jueces no dan fecha de audiencia”.

López Obrador exhibió, sin nombre, la lista de 13 empresas sólo el giro al que pertenecen por lo que se pudieron observar que hay refresqueras, cementeras, gasolineras, de transporte aéreo, equipos de futbol, acereras, petroleras, así como del sector alimenticio, tiendas departamentales y despachos contables, legales y nóminas.

Además, el documento mostraba los créditos fiscales en millones de pesos; fecha de envío del caso de la Fiscalía General de la República (FGR) al Poder Judicial; fecha de audiencia inicial y los días transcurridos.

Es por ello que López Obrador en la reforma al Poder Judicial para que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía.

Y no acabó ahí, el mandatario advirtió que el próximo martes dará a conocer más casos de empresas que no pagan impuestos y son favorecidas por jueces.

Categorías
Nacional Portada

Mario delgado presume botas vaqueras al estilo 4T

Mario Delgado, líder nacional de Morena, ha generado miles de reacciones en TikTok tras compartir un video donde presume sus nuevas botas vaqueras en color guinda, adornadas con el logotipo del partido.

De acuerdo con Delgado, las botas fueron un regalo especial de la diputada y próxima senadora, Andrea Chávez.

El video, compartido en su cuenta oficial de Tiktok, ha generado numerosos comentarios y reacciones

Delgado, quien seré el próximo secretario de Educación en la administración de Claudia Sheinbaum, aparece junto a Chávez, ambos sonrientes y mostrando las botas mientras suena de fondo una canción de música de banda con letras alusivas a la Cuarta Transformación.

Este detalle no pasó desapercibido para los seguidores y la grabación ya cuenta con más de 22 mil me gusta.

Categorías
Nacional Portada

Trasladan del Altiplano a “El Marro”, líder de del Cártel de Santa Rosa de Lima

José Antonio Yépez Ortiz, conocido como “El Marro” y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, fue trasladado desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1 del Altiplano, en el Estado de México, hacia un destino desconocido.

El traslado se habría realizado en un helicóptero militar, con la participación de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

La información disponible indica que el helicóptero arribó al penal alrededor de las 8:30 de la mañana. Aunque las autoridades no han explicado el motivo del traslado, el hecho de que existan múltiples líderes de organizaciones criminales en el penal ha generado especulaciones.

Yépez Ortiz, capturado en agosto de 2020 en Guanajuato, había estado en el Altiplano desde entonces, a pesar de sus intentos de salir mediante recursos legales. Su hijo, Luis Antonio, conocido como “El Monedas”, también se encontraba en el mismo penal, pero fue liberado recientemente.

Fue arrestado en un operativo que incluyó tanto fuerzas federales como estatales. Su condena a 60 años de prisión, dictada en enero de 2022, es por secuestro agravado, entre otros cargos.

La red criminal bajo su mando, el Cártel de Santa Rosa de Lima, se involucró en actividades como el robo de hidrocarburo y secuestros, con amplía presencia en Guanajuato.