Categorías
Deportes Portada

Comité Olímpico israelí denuncia amenazas contra sus deportistas

El Comité Olímpico israelí denuncia que al menos 15 de sus deportistas, que participarán en los Juegos Olímpicos de París, han recibido mensajes por correo electrónico y llamadas con amenazas en esta última semana.

«Quieren asustar a nuestros deportistas, pero sinceramente esperábamos recibir este tipo de mensajes. Aunque nos tomemos en serio cualquier amenaza, no nos preocupan porque la mayoría de estos mensajes hemos visto que son bots», explican a EFE fuentes diplomáticas israelíes cercanas al Comité Olímpico.

Según publica el periódico israelí Times of Israel algunos de los deportistas recibieron un correo electrónico con este mensaje: «La Organización de Defensa del Pueblo anuncia que tiene la intención de perjudicar cualquier presencia israelí en los Juegos Olímpicos. Si venís a París repetiremos los acontecimientos de Munich de 1972».

Durante los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, el conocido como grupo terrorista ‘Black September’ (‘Septiembre Negro’) irrumpió en la villa olímpica tomó como rehenes a atletas israelíes, mató a otros once de ellos y a un oficial de policía alemán.

«En estos meses, hemos estado trabajando para construir una fuerte colaboración y coordinación entre las fuerzas de seguridad israelíes y francesas», prosiguen estas mismas fuentes que agregan que todos los deportistas han sido «entrenados» para saber cómo actuar ante este tipo de amenazas.

El comité organizador de París 2024 ya ha asegurado que se implementarán medidas “sin precedentes” para garantizar la seguridad de estos Juegos, que arrancan este viernes, incluido el despliegue de 30.000 policías que serán reforzados por aproximadamente 20.000 soldados.

Además, se esperan entre 17.000 y 22.000 agentes de seguridad privada para las sedes olímpicas y las zonas de aficionados.

«Todos nuestros deportistas están emocionados y concentrados en la competición. A diferencia de lo que puedan pensar muchos, estas amenazas nos dan más fuerza y nos recuerdan porqué es importante nuestra participación en estos Juegos Olímpicos», sentencian.

El presidente israelí, Isaac Herzog, volará a París y Roma esta semana para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos y reunirse con jefes de Estado, según confirmó su oficina en un comunicado.

La participación de Israel en estos juegos no ha sido vista con buenos ojos por algunos actores políticos internacionales desde el estallido de su ofensiva en la Franja que ha dejado ya casi 39.000 gazatíes muertos.

En febrero, un total de 26 legisladores franceses pidieron al Comité Olímpico Internacional (COI) bloquear la participación del Estado hebreo.

Categorías
CDMX Portada

Tlalpan recibe tercer reconocimiento internacional por cuidar el medio mabiente

Es un reconocimiento a las políticas públicas implementadas por el gobierno actual, en favor del medio ambiente.

«Las alcaldías necesitan fortalecerse para realizar más acciones ambientales y más coordinación con otros gobiernos para combatir delitos como la tala», consideró la alcaldesa Alfa González Magallanes.

Por tercer año consecutivo, la alcaldía Tlalpan recibió el reconocimiento de Ciudad Árbol del Mundo, como una de las 65 ciudades en América Latina y 200 a nivel mundial, destacadas por sus políticas públicas de cuidado, mantenimiento y conservación del arbolado urbano.

En representación de la alcaldesa Alfa González Magallanes, el director general de Servicios Urbanos, Sergio Iván Galindo recibió el distintivo Tree Cities of the World de la asociación Arbor Day Foundation (ADF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las cuales reconocen a las ciudades comprometidas con la preservación e incremento de árboles en las zonas urbanas.

En el marco del 6º Foro Nacional de Arboricultura que tuvo lugar en Mérida, Yucatán, los expertos ambientalistas felicitaron a las ciudades que son paradigma en el tema, ya que han posicionado a los árboles como un asunto prioritario en sus agendas de gobierno.

La alcaldía Tlalpan ha realizado notables acciones en favor del arbolado urbano, entre ellas el censo de árboles en más de 155 áreas verdes públicas, el control del muérdago en más de mil 500 árboles y las jornadas de Miércoles de Parques en más de 200 espacios verdes de más de 60 colonias.

Cabe destacar que la demarcación ha cumplido con los cinco estándares internacionales para recibir el reconocimiento, que son:
1. Contar con una persona responsable del arbolado,

2. Normatividad que asegura la protección, conservación e incremento del arbolado urbano,

3. Información transparente del arbolado urbano y áreas verdes para tomar buenas decisiones,

4. Presupuesto público anual para el manejo e incremento del arbolado y áreas verdes,

5. Celebración del día del árbol para socializar los logros e involucrar a la ciudadanía.

Otras ciudades que recibieron el premio son: Mérida, Guadalajara, Toluca, municipios de San Luis Potosí, Iguala de Independencia, Irapuato, San Pedro Garza García, Victoria de Durango.

En la entrega de diplomas, la representación de la Alcaldía Tlalpan recibió el distintivo del abogado Alejandro Ruiz Castro, presidente Municipal de Mérida; la Lic. Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de Mérida; y el Maestro Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México.

Categorías
CDMX Portada

Policías impiden el paso a hombre al Metro por llevar a perro en una mochila

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impidieron a un usuario que iba con su perro en una mochila ingresar al Centro de Transferencia Modal (Cetram) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la estación Constitución de 1917, alcaldía Iztapalapa.

Los hechos ocurridos el viernes pasado en dicha terminal de la Línea 8, que corre hacia Garibaldi, fueron grabados por un testigo, quien agregó que los uniformados observaron al canino y de inmediato empujaron, aventaron y jalaron al joven de su ropa.

“Estos policías agredieron muy feo al muchacho que traía un perrito. La policía que me dijo que me quitara me tomó fotos”, escribió el denunciante vía redes sociales, al tiempo que en su grabación muestra cómo dos agentes de la SSC forcejearon con un hombre, quien explicó que los uniformados no le permitieron pasar con su mascota porque no estaba en una transportadora. 

Tras ello, el STC Metro respondió que la situación fue atendida por elementos de seguridad que presuntamente no están asignados a este medio de movilidad, por lo que manifestó que se lleva a cabo una investigación para determinar si participó personal facultado y, en su caso, aplicar la sanción correspondiente.

Asimismo, apuntó que se permite el acceso con animales de compañía de razas pequeñas en transportadora chica o mediana.

Categorías
Nacional Portada

Iglesia católica pide leyes con opciones a embarazadas y no solo el aborto

La Iglesia católica pidió políticas públicas y leyes en el país que den opciones reales a las embarazadas y no solo el aborto, para que puedan continuar con sus planes de vida en todas sus áreas.

Así, la institución recordó que se dio una modificación legal en el Congreso de Puebla, para dejar de perseguir el aborto como un delito.

El pasado 15 de julio, el Congreso de dicho estado aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad 14 en México en alinear la constitución local con el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y, es que los legisladores locales avalaron un dictamen para que ninguna mujer, persona gestante o personal médico sea criminalizada por abortar o por ayudar a alguien que decida interrumpir su embarazo.

«La persecución penal a una mujer que se ve forzada a abortar por las circunstancias de vida que le acontecen puede ser una injusticia social; es necesario reconocer también que la eliminación de esa persecución sigue sin modificar, en esa mujer, las condiciones que le están obligando a abortar», señaló la Arquidiócesis, en su editorial del semanario ‘Desde la fe’, publicado este domingo.

Por ello, el órgano católico consideró «muy importante que las políticas públicas y las leyes den opciones reales a la embarazada para que, sin tener que eliminar a su hijo (abortar), pueda continuar con sus estudios, su trabajo y su vida».

«CULTURA DE RESPETO A LA VIDA»

Señaló que la sociedad es la que construye la cultura y de ella emanan las leyes que protegen a esa cultura. Ante ello, es importante que sigamos construyendo, juntos, «una cultura de respeto a toda vida».

Y, acusó que «la sociedad actual se ha vuelto egoísta en torno a la maternidad: ahí es donde está el debate de fondo de las iniciativas de ley».

Para la Iglesia católica «desgraciadamente hay visiones que sólo buscan evitar la maternidad propia y de terceras personas, pues consideran que liberando a la mujer de la maternidad, ella será completamente libre».

«A la sociedad entera nos toca dar opciones de vida para la mujer embarazada, que no exista un sólo despido laboral por este motivo —actualmente la discriminación laboral es más común en México—», expuso.

La nueva ley también estipula que en caso de que alguien ejerza violencia contra una mujer para obligarla a abortar la pena será de 8 a 10 años de cárcel y, finalmente, si el aborto obligado lo causara un médico o partera, además de cárcel, se le suspenderá de su profesión durante el tiempo en la cárcel.

Puebla se unió así a los 13 estados del país, de 32, que han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, en sintonía con la sentencia de la Corte de septiembre de 2023 que dictamina que criminalizar o penalizar el aborto en México es inconstitucional.

El aborto hasta las 12 semanas también está despenalizado en la Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco -donde aún falta que el Congreso acate el mandato del Tribunal Colegiado, según advierte la ONG proaborto Gire.

Categorías
Nacional Portada

SAT debe regresar saldo a favor del ISR sin importar quien sea el titular de la cuenta: SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió que cuando se presente una solicitud de devolución automática de saldo a favor por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no está obligado a verificar que el contribuyente sea el titular de la cuenta CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) proporcionada en la declaración.

Fue de esta forma que los togados resolvieron una contradicción de criterios que se dio entre tribunales colegiados de circuito, en la cual debía determinarse si la autoridad fiscal está obligada o no a verificar la cuenta CLABE proporcionada por el contribuyente, cuando realiza una solicitud de devolución automática de saldo a favor del ISR.

Para la Sala del Máximo Tribunal del país, las declaraciones pueden presentarse mediante el uso de las firmas electrónicas avanzadas, las cuales sustituyen a la firma autógrafa y tienen el mismo valor probatorio.

“Además, la cuenta CLABE que el declarante proporcione es la que reconoce como propia y autoriza al SAT para efectuar en ella el depósito de la devolución respectiva, sin que el nombre del titular de la cuenta forme parte de la información que debe otorgarse”, se lee en la resolución de la Corte.

Por lo anterior, la SCJN apuntó que el hecho de que el contribuyente sea una persona diversa a la que es titular de esa cuenta, no es uno de los errores previstos en la legislación fiscal, que ameriten un requerimiento de la autoridad para que el contribuyente realice sus aclaraciones.

Categorías
Nacionales

Maestros cierran filas y van por consolidar democracia interna del SNTE

  • Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, aliado de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum
  • Es momento: llegó la hora de hacer valer la voluntad de las bases

“Como maestros de educación básica estamos comprometidos con la transformación de México”. La dirigencia nacional del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, enfatiza que la gente decidió el futuro de nuestro país en las urnas el 2 de junio, lo que sólo puede concebirse a partir de la democratización en todos los espacios de la vida nacional.

“Es nuestra convicción y compromiso con México formar parte activa de la transformación del país al lado de la Presidenta de México en lo que es nuestra tarea sustantiva: la educación”, señala la gremial.

El triunfo de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente el 2 de junio, por ello la felicitamos y nos reiteramos sus aliados para emprender una gran por la educación, que no podría entenderse sin garantizar también la democracia al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Las bases del magisterio estamos preparadas para seguir el ejemplo del pueblo de México y retomar el rumbo de la democratización al interior del SNTE en un proceso de equidad y transparencia, que sólo será posible con la actualización de la legislación vigente de nuestra organización.

Como Movimiento Nacional por la Transformación Sindical consideramos que es nuestra responsabilidad hacer valer la voluntad de las bases al interior de nuestro propio sindicato. Sin democratización, no hay transformación. ¡Llegó la hora!

Categorías
Internacional Portada

La bala estuvo a 6 milímetros de entrar en su cabeza, asegura médico de Trump

El doctor Ronny Jackson, quien fuera médico oficial de Donald Trump cuando era presidente, detalló este sábado que la herida de bala que sufrió a consecuencia de un intento de asesinato hace una semana se produjo en la parte superior de la oreja, mide dos centímetros y evoluciona favorablemente.

En una carta enviada al Congreso estadounidense, Jackson explica que la bala estuvo a menos de un cuarto de pulgada (unos 6 milímetros) de entrar en su cabeza, y golpeó la parte superior de su oreja derecha. «Es un absoluto milagro que no lo mataran», afirma.

«El rastro de la bala produjo una herida de 2 cm de ancho que se extendió hasta la superficie cartilaginosa de la oreja», herida que sangró significativamente y que produjo «una marcada hinchazón de toda la parte superior de la oreja».

Desde entonces, la hinchazón se ha resuelto y la herida está comenzando a granularse y sanar adecuadamente, aunque «debido a la naturaleza altamente vascular del oído, todavía hay sangrado intermitente que requiere la colocación de un vendaje», detalla el doctor.

Según afirma, Trump se encuentra «bien» y se recupera «como se esperaba».

Jackson acudió a revisar al exmandatario el pasado sábado, tras el intento de asesinato que sufrió por parte de un joven de 20 años que le disparó con un arma de asalto mientras este daba un mitin en Butler (Pensilvania), antes de ser abatido.

El doctor relata que tras lo sucedido estaba preocupado y como exmédico de la Casa Blanca decidió viajar a Bedminster (Nueva Jersey) esa misma tarde para ver cómo estaba personalmente y ofrecerle su ayuda.

Ha estado con él desde entonces, en la convención republicana de la pasada semana, donde se presentó por primera vez en público con el vendaje en la oreja, y también estará hoy en Grand Rapids (Míchigan), en el primer mitin tras lo sucedido.

Trump fue tratado inicialmente por el personal médico del Memorial Hospital en Butler, quienes proporcionaron «una evaluación exhaustiva» para detectar lesiones adicionales que incluyeron una tomografía computarizada de su cabeza.

Se le realizarán más evaluaciones, incluido un examen auditivo completo, según sea necesario, detalla Jackson.

Categorías
Deportes Portada

París tiene todo listo para los Juegos Olímpicos, asegura al COI

La ciudad de París y la organización de los Juegos Olímpicos están listos para el inicio en cuatro días de la competición, aunque la ceremonia inaugural será en seis días, anunció este sábado el Comité Olímpico Internacional (COI).

París 2024 y la ciudad de París «han cumplido su promesa», señaló el director de Deportes del COI, Kit McConnell, en una rueda de prensa tras una reunión del consejo ejecutivo del organismo con las autoridades francesas y el Comité Organizador.

En plena recta final para el inicio de los Juegos, Olímpicos de París, «todas las sedes están dentro de lo programado», añadió.

McConnell indicó que, tras la apertura de la Villa Olímpica el pasado jueves, los deportistas «van llegando en función del calendario de sus competiciones» y algunos llevan ya dos días entrenándose.

Aseguró que los deportistas y las delegaciones están realizando «fantásticos» comentarios sobre la calidad de las instalaciones y de la atmósfera de la Villa Olímpica. «Es un ambiente increíble para los deportistas», resumió.

El director de Deportes del COI destacó también la «expectación increíble» que han generado los Juegos en el público, con 8,8 millones de entradas vendidas hasta ahora. «Es algo que se puede sentir», aseguró.

También recalcó el convencimiento del COI de que la ceremonia inaugural del próximo viernes, con un desfile de cerca de doscientos barcos por el Sena, será algo «espectacular».

El desfile pasará por «lugares increíbles», como la torre Eiffel, el Museo del Louvre o el puente de Alejandro III, con un «telón de fondo fantástico», indicó.

Para el portavoz del COI, Mark Adams, la ceremonia será «asombrosa», ideal para televisión, y «vamos a alucinar.

McConnell recordó también que el miércoles 24 comenzará, por motivos de calendario, la competición en fútbol y rugby a 7, en lo que será el estreno olímpico de algunos de los grandes estadios de los Juegos. «Solo quedan cuatro días», avisó.

Durante la reunión con las autoridades francesas se trataron cuestiones como la seguridad, aunque por ahora no ha habido incidentes reseñables.

Adams aseguró que los sistemas informáticos han vuelto a la normalidad tras el fallo mundial registrado el viernes, que generó «problemas significativos» que ya se han solucionado.

También afirmó que el COI tiene, en colaboración con sus socios tecnológicos, «un gran número» de sistemas de protección de su seguridad informática de cara a posibles intentos de pirateo.

Sin embargo, reconoció que «no se puede ser complaciente» y que «nunca puedes estar demasiado preparado» en este campo.

Por otro lado, el consejo ejecutivo del COI acordó hoy aumentar en un 10 %, hasta 650 millones de dólares, la dotación del fondo de solidaridad de becas olímpica en 2025, un programa que permite a deportistas y técnicos de países menos desarrollados en el plano deportivo vivir y entrenar en instalaciones de primer nivel.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a ‘feminicida serial’ de Iztacalco con dos casos de desaparición

Ulises Lara López, Coordinador General de Investigación Territorial, informó de los avances en la investigación de un feminicidio ocurrido el pasado 16 de abril en la colonia La Cruz, alcaldía Iztacalco.

El individuo, identificado como Miguel “N”, se encuentra actualmente en proceso penal en el Reclusorio Varonil Oriente. Las indagatorias han llevado a la sospecha de que se trata de un feminicida serial.

Detectives de la Policía de Investigación ejecutaron dos órdenes de aprehensión contra Miguel “N” tras la desaparición y muerte de dos mujeres jóvenes, vistas por última vez en el Estado de México y en la alcaldía Iztapalapa, respectivamente.

La primera orden judicial fue emitida por la Fiscalía  en respuesta al hallazgo de restos óseos durante un cateo en un domicilio adyacente al lugar de los hechos del 16 de abril, donde una adolescente fue asesinada y su madre herida.

Uno de los restos óseos encontrados correspondía a una joven mujer vista por última vez el 16 de marzo en Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Las investigaciones sugieren que Miguel “N” contactó a la víctima por internet, citándola en el domicilio donde presuntamente la asesinó y mutiló para borrar evidencias.

Posteriormente y luego de una serie de pruebas periciales, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión por feminicidio contra Miguel “N”. Tras cumplimentarla, se formuló imputación y se obtuvo la vinculación a proceso con medida cautelar de prisión preventiva, establecida por seis meses para la investigación complementaria.

La segunda orden judicial fue solicitada por la Fiscalía de Investigación para la Búsqueda y Localización de Personas , en relación a la desaparición y muerte de una joven vista por última vez el 1 de agosto de 2012 en la colonia Chinampac de Juárez, Iztapalapa. Miguel “N” es sospechoso de estar implicado también en este caso, lo que llevó a la solicitud de la orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el homicidio de la víctima.

Miguel “N” permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.

Categorías
CDMX Portada

Sala Regional del TEPJF rechaza recuento total de votos en la Alcaldía Cuauhtémoc

Este sábado 20 de julio, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dio a conocer que no se realizará el conteo total de votos en la alcaldía Cuauhtémoc y solo revisarán los resultados en casillas seleccionadas.

De acuerdo con información, será el próximo lunes 29 de julio cuando se realice el recuento de votos.

«Solo se contarán votos en casillas donde se presentaron irregularidades»

Los tres magistrados que participaron en esta sesión, determinaron junto a la magistrada presidenta María Guadalupe Silva, modificar el acuerdo emitido por el TECDMX, por lo que se ordenó que solo se revisarán aquellas casillas en las que se presentaron irregularidades.

“Efectivamente, no era procedente un recuento de todas las casillas de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, porque no hay elementos que permitan suponer de forma preliminar la existencia de irregularidades generalizadas que pongan en duda la certeza de los resultados en toda la elección”, expresó la presidenta del organismo.

La presidenta de la sala aseguró que se realizó «un analisis minucioso dela demanda, la normativa local, los procedentes, las pruebas que hay en el expediente, incluso algunas constancias que requerimos durante la instrucción para tener toda la información necesaria para poder estudiar la solicitud que se hizo ante el tribunal electoral»:

La resolución de la Sala Regional atendió la impugnación del Partido Acción Nacional (PAN) que se mostró inconforme tras el acuerdo emitido por el TECDMX el pasado 12 de julio en el que se ordenó al Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) hacer un recuento total de la votación para la elección de la alcaldía Cuauhtémoc.