Categorías
Ecología Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

BBVA y Ectagono se unen por segundo año consecutivo para la conservación de la Tortuga Casquito

/COMUNICAE/ Por segundo año consecutivo, BBVA, en colaboración con Ectagono y Ríos Tarango, fortalece su compromiso con la conservación de la tortuga casquito
Por segundo año consecutivo, BBVA, en colaboración con Ectagono y Ríos Tarango, fortalece su compromiso con la conservación de la tortuga casquito, una especie endémica de Cuautla, Morelos, y sujeta a Protección Especial en México, a través del proyecto de Conservación de la tortuga casquito en el parque Emiliano Zapata.

Situación problemática:
La tortuga casquito, cuyo hábitat natural incluye el Área Natural Protegida Río de Cuautla, enfrenta serias amenazas debido a la contaminación y la expansión urbana. A pocos metros de esta área protegida, el parque Emiliano Zapata alberga un proyecto esencial para la preservación de esta especie, así como de otras especies de tortugas abandonadas por antiguos dueños (japonesa y pavorreal), destacando así la necesidad urgente de conservar sus hábitats naturales.

El río Cuautla, que atraviesa la ciudad, está gravemente afectado por la urbanización y la contaminación. Este proyecto no solo busca preservar a la tortuga casquito, sino también crear conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas urbanos de Bosque de Galería y Selva Baja Caducifolia donde habita la tortuga.

La tortuga casquito, catalogada como especie sujeta a Protección Especial (PR) según la NOM 059, es parte de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) y requiere un programa especial para su conservación. El año pasado, el proyecto se centró en proporcionar lo básico: alimento, visibilidad del proyecto, capacitación y herramientas para el manejo de la especie.

Este año, nuevamente gracias a la inversión de BBVA, se ha equipado un laboratorio con incubadoras. Esta mejora permitirá asegurar la supervivencia de la tortuga casquito a través de programas de reproducción, eclosión de huevos y monitoreo de la especie.

Importancia de la Incubación
En el parque, las tortugas casquito conviven con otras especies en un espacio limitado, lo que ha dificultado la eclosión natural de sus huevos, debido a que otras especies se los comen o no llegan a las temperaturas ideales. La incubación en condiciones controladas, con temperaturas específicas, es crucial para asegurar el éxito de la reproducción y el nacimiento de nuevas tortugas.

Futuro de la Tortuga Casquito
El parque Emiliano Zapata se ha registrado como la segunda UMA en la región, autorizada por SEMARNAT y PROFEPA para la reproducción, preservación y cuidado de la tortuga casquito, con la visión de reintroducirla en áreas donde es endémica. Además, este es un proyecto educativo, ubicado en un parque público, que atrae a numerosos visitantes que aprenden sobre la importancia de esta especie y la conservación de su hábitat. A través de la ciencia y la educación, el proyecto busca ser sostenible y servir como modelo para futuros programas ambientales.

Este esfuerzo conjunto entre BBVA, Ectagono y Ríos Tarango reafirma el compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en riesgo, demostrando que la colaboración y la acción son clave para un futuro sostenible.

Acerca de Ectagono
Ectagono es una firma de impacto ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de trascendencia en los ecosistemas, generando proyectos punta de lanza para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad. 

Acerca de Ríos Tarango
Ríos Tarango es una organización dedicada a la restauración y conservación de ecosistemas acuáticos. El enfoque se centra en la recuperación de ríos, lagos y humedales, trabajando en conjunto con diversas organizaciones y comunidades para promover prácticas de manejo sostenible del agua y restaurar el equilibrio ecológico en estas áreas.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ La nostalgia vende

Por Ivette Estrada

Las grandes irrupciones marcan importantes parteaguas de vida y revaloración de personas y momentos. Tras el COVID-19 se establecieron nuevas pautas de conducta en las que se priorizó la familia mientras se escrudiña, ahora, en que pasamos el tiempo. Emerge, casi imperceptiblemente, la nostalgia.

Esto moldea hábitos y la manera de trabajar, vivir, divertirse y amar. Pero también cómo se distribuye el presupuesto. En éste, aumentan las inversiones para volver asequibles la tranquilidad y seguridad, pero también por acercarnos a los recuerdos. El marketing de la nostalgia aparece entonces.

Generar añoranza e idealizar el pasado permite que las marcas establezcan un lazo emocional con sus consumidores. Y no nos referimos a la generación silenciosa o los baby boomer. El cohorte de los Millenialls, quienes nacieron entre 1981 y 1996 es el que mayormente subyuga la nostalgia.

“Es un grupo que tiende a conectarse emocionalmente o de forma íntima con las marcas o sus ofertas por dos principales causas: aman su pasado o apoyan alguna causa social”, asegura William Strauss, coautor de Generaciones, el bestseller sobre cohortes etarios.

Aunque la añoranza resulta inaccesible y ambigua, el marketing de la nostalgia se vale de tres elementos cruciales para recrearla: investigación minuciosa en el tiempo, énfasis en días especiales y evaluación del público.

“Copiar” fidedignamente una época implica investigar en distintas fuentes para tener un material confiable y significativo del momento o época a representar. Las fuentes confiables son imprescindibles.

Apostar por la estacionalidad es una estrategia ganadora por la tendencia natural del consumidor a “recordar” en fechas especiales.

Por supuesto, previamente se debe analizar el grupo etario potencial. Si éste no está definido es posible recrear momentos intrascendentes para el público objetivo.

¿Qué la nostalgia sólo aparece en los poemas? ¡De ninguna manera! Se trata de estrategias de comunicación que catapultan el valor de marcas de distintos sectores económicos. Estos son algunos ejemplos:

Nintendo Classic Mini, teléfono Nokia 3310, campaña de Blockbuster y AirBnb durante la pandemia, publicidad de Spotify basada en la película “The never ending story” o Coca Cola y su línea de bebida Splurge

Las marcas altamente emocionales crean un vínculo muy fuerte con las personas, logran ganarse su simpatía y posicionarse en el top of mind. La alegría o la pena son emociones fuertes que nos conectan con lo que somos. Sin embargo, la nostalgia tiene algo más: nos conecta con lo que fuimos, con nuestro pasado más deseable o infancia. Y nos vincula a un colectivo. Todo ello, sumado a la carga emocional que tiene este sentimiento de por sí, convierte la nostalgia en una de las armas de branding más efectivas. Y es parte de un anhelado y silente rencuentro con la memoria y sus infinitas evocaciones.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ El boom del BNPL

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Una de las frases más felices, que alude a la mentalidad cortoplacista y la búsqueda de placer instantáneo, compre ahora y pague después, gana adeptos en México día a día. Para muchos, es fruto de la observación de la idiosincrasia.

Así, en México se espera que el número de usuarios de Buy Now, Pay Later (BNPL) alcance los 24 millones el próximo año. Se trata de una opción que revolucionó el mundo del comercio electrónico al facilitar a los consumidores adquirir un producto de manera inmediata y pagar a crédito sin necesidad de contar con una línea bancaria.

La adopción del Buy Now Pay Later representa una oportunidad tanto para consumidores como para detallistas de beneficiarse de un método de pago más flexible y responsable. En México se espera que el número de usuarios de BNPL alcance los 24 millones en 2025, lo que representa 40% de los compradores online de México.

Este método de pago responde a la rápida transformación digital que ocurre entre usuarios de 18 a 24 años y de 28 a 40, quienes son los principales usuarios de este modelo impulsados por desafíos como la inflación y la falta de tarjetas de crédito tradicionales. En México, cuatro de cada 10 mexicanos no cuentan con una tarjeta de crédito y sólo 31% acceden a un préstamo o línea de crédito. Es decir, tenemos un gran reto para la inclusión financiera en México.

Así, los avances tecnológicos son un factor clave en el crecimiento y desarrollo de nuevos modelos de pago que se adapten a las preferencias cambiantes de los consumidores. Una de las innovaciones más significativas es el uso de inteligencia artificial para evaluaciones crediticias, lo que permite tomar decisiones de préstamo más rápidas y con mayor claridad.

El uso de inteligencia artificial generativa y data alternativa para ofrecer una gestión integral del crédito, cubre desde la evaluación inicial hasta la gestión la cobranza, todo en una sola plataforma diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.

Actualmente existen grandes beneficios al integrar inteligencia artificial en los procesos de gestión de créditos, principalmente porque representa un avance en la automatización de los procesos y una mejora en la experiencia del cliente.

Existen soluciones, inclusive, donde se aumenta el 30% en la precisión de la evaluación crediticia y de manera simultánea se reduce el 25% en el tiempo de procesamiento, entre otros beneficios.

La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Se estima que el valor de mercado de IA podría rebasar la barrera de los 300,000 millones de dólares estadounidenses en 2026, y es una excelente herramienta para ayudar a los comercios a aumentar sus ventas a través de la venta de sus productos a crédito, donde los clientes puedan escoger la oferta de crédito que más les convenga.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Alimentos del futuro

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para organizaciones no lucrativas

El agroalimentario es un sector en plena modernización, con necesidades de atender a una creciente demanda de alimentos sostenibles, saludables y que necesita profesionales creativos y con una formación sólida.

Incluso, el sector agroalimentario presenta una evolución constante en los últimos años. En muchas naciones es la actividad manufacturera que genera mayor ocupación en el sector industrial.

Hoy, el sector se encuentra en pleno proceso de adaptación a un nuevo escenario empresarial. Los retos a los que se enfrenta son satisfacer nuevas demandas de productos más saludables, la creciente tendencia al consumo fuera del hogar, desarrollo de marcas del distribuidor, aumento del comercio on-line, incorporación de las tecnologías digitales a los procesos productivos y mayor concienciación por el impacto medioambiental, entre otros.

No en vano, la industria agroalimentaria se encuentra ahora en el centro de la misión social del Tercer Sector.

Paralelamente, las nuevas tendencias demandan profesionales que se adapten a la modernización de un sector que requiere cubrir nuevas necesidades y desafíos, así como a aprovechar oportunidades. Esto afecta desde la base de la agricultura o ganadería hasta la comercialización de producto.

Una meta insoslayable ahora es la adaptación del sector a un sistema sostenible, tanto en su dimensión medioambiental, como en la sociodemográfica y económica. En esta área se centran muchas de las Organizaciones No Gubernamentales en el mundo. México no es la excepción.

Otra área de estudio es la alimentación saludable mientras asciende la concienciación de los consumidores por el bienestar y del impacto que genera el consumo en el planeta.Un ejemplo de esta demanda es el auge de los alimentos basados en vegetales debido a que cada vez son más las personas que buscan alternativas a la carne.

Asimismo, muchas de las empresas del sector también ven la necesidad de apostar por nuevas tecnologías y aumentar la inversión en innovación para estar a la altura de las necesidades de la sociedad. Por supuesto, esto presupone nuevas oportunidades de acción en las figuras no lucrativas que trabajan por un sistema alimentario más sostenible, saludable y seguro.

En una era donde la sociedad demanda otro tipo de productos y comienza a dar relevancia a la responsabilidad ética y social de las empresas, ya no es tan importante la cantidad si no la calidad de los productos.

Esto demanda nuevas opciones de mercado, pero también nuevos profesionales. No es solo que la industria agroalimentaria se modernice, es crear nuevas posibilidades de trabajo y formación que los propios interesados demandan en su vida particular.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Ventajas competitivas con el desarrollo de capacidades

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

En épocas de alta volatilidad e incertidumbre se trata de inferir las competencias que tendrán mayor demanda en los mercados de trabajo y las universidades pudieran inocular los conocimientos y destrezas que se demandarán en el futuro.

Por supuesto esto es una emisión imposible y altamente utópica. Sin embargo, si existen tendencias que deben considerarse en la elaboración de los planes de estudio.

Es un hecho, por ejemplo, que las organizaciones más exitosas desarrollarán las habilidades de su fuerza laboral con el aprovechamiento de la tecnología, vincularán el desarrollo de capacidades con el valor comercial y el desarrollo del talento como una prioridad para el CEO.

Se debe pasar a un modelo en el que se utilice la tecnología, aprendizaje a distancia y microaprendizaje, además del aprendizaje basado en eventos y simulaciones que realmente sumerjan al alumno en casos reales.

Asimismo, la tecnología permitirá crear capacidades de manera continua a través de tecnología AR/VR [realidad aumentada/virtual].

Asimismo, el análisis de datos, permitirá ser más precisos en torno a las capacidades que tratamos de construir. Por lo tanto, los cursos y los talleres de desarrollo de capacidades estarán más adaptados a la persona, mucho más cautivadores para la audiencia y, como resultado, mucho más efectivos.

Pero en el aprendizaje del futuro no todo se limita al uso de nuevas tecnologías: los líderes sénior de la organización deben dar un ejemplo de la importancia del desarrollo de capacidades a través de la narración de anécdotas personales, el ejemplo y la asistencia a programas de desarrollo de capacidades.

Un líder tiene que abrirse, tiene que revelar, tiene que compartir cómo evoluciona su estilo de liderazgo personal y su modelo operativo personal. Cuando eso sucede, crean una cultura de mejora continua en torno al liderazgo.

Hoy, más que nunca, debemos asumir que el desarrollo de capacidades es un proceso que nunca termina. Se trata de aplicar constantemente la nueva habilidad, de modo que no sea solo algo que se entienda en la mente, sino que se manifiesta en el comportamiento.

Por lo tanto, crear oportunidades de refuerzo y aplicación y llevar la habilidad a los trabajos diarios, es una de las cosas más importantes que pueden hacer los líderes.

El desarrollo de capacidades se posiciona ahora como una ventaja estratégica.

Categorías
CDMX Portada

Entregan departamentos del edificio ‘Paz Montes de Oca 93’ afectados por 19S

A casi siete años del terremoto de magnitud 7.1 con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, que dejó decenas de edificios colapsados en la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la capital del país, encabezó la entrega de la unidad habitacional “Paz Montes de Oca 93”, en la alcaldía Benito Juárez, la cual beneficia 24 familias con igual número de departamentos.

El morenista dijo que la estructuración de la obra fue reforzada con 167 toneladas de acero, además de que tiene 128 inclusiones de 12 metros de profundidad y 40 centímetros de ancho para fortalecer los cimientos, “es un edificio reconstruido con el objetivo de que sea seguro”, resaltó.

Batres Guadarrama agregó que este predio forma parte de los 18 mil millones de pesos que se han invertido en esta administración para la reconstrucción de viviendas.

“Se llegó en el Gobierno de la Ciudad, a la conclusión de que no deberían de ser deudores los damnificados del temblor. Eso significó una inversión muy grande, de largo plazo, que yo creo que va a rondar los 19 mil millones de pesos, más o menos, unos 18 mil millones de pesos va a tener la reconstrucción en su conjunto”, refirió el mandatario.

También señaló que son más de 22 mil viviendas las que resultaron afectadas tras el terremoto de hace más de siete años.

Categorías
CDMX Portada

ONG y UNAM piden al Congreso de CDMX ambiente libre de contaminación plástica

Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, representantes del movimiento internacional Avaaz y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se manifestaron recientemente en las escalinatas del Congreso de la Ciudad de México para exigir la aprobación de la iniciativa de ley que busca frenar la contaminación plástica del comercio electrónico, que afecta el ambiente y la salud de las personas.

Las organizaciones y alumnos entregaron 30 mil firmas que respaldan la petición de contar con un marco legal para detener la contaminación que genera el plástico desechable utilizado por el comercio electrónico para reempaquetar los productos que envía. Asimismo, recordaron que es responsabilidad del Poder Legislativo local atender las demandas ciudadanas.

“Hacemos un llamado a Tania Larios, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica a que no retrase más el proceso de aprobación de la iniciativa, porque cada día que pasa sin que exista la legislación, se generan 235.8 toneladas de plástico innecesario del comercio electrónico que contaminan la capital del país”, manifestó Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana en México.  

En tanto, los educandos de la UNAM expresaron que a la juventud le preocupa la situación actual del planeta y el futuro que les espera a esta y las siguientes generaciones si no se legisla, por lo que pidieron al Congreso citadino que les escuche y actúe porque los jóvenes quieren envíos sin plásticos.

INICIATIVA PARALIZADA

Cabe recordar que el 22 de febrero de este año se presentó en el Congreso de la CDMX, la iniciativa de ley que busca regular el plástico que utiliza el comercio electrónico en el reempaquetado, el cual que genera 235.8 toneladas de basura diarias en la capital del país, de acuerdo con el Programa de Gestión Integral de Residuos para la Ciudad de México.

Dicha propuesta se turnó a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que dio su opinión positiva el 20 de marzo pasado, y a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, la cual hasta ahora no ha emitido ninguna respuesta.

Categorías
Nacional Portada

Dichos de Trump no se malinterpretaron, dice Claudia Sheinbaum

Para Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, no hubo malinterpretación en las declaraciones emitidas por Donald Trump, candidato republicano al Ejecutivo federal en Estados Unidos, luego que este dijera que hay un político que tiene un “IQ menor a 50”, las cuales afirmó fueron dirigidas a servidores mexicanos, por lo cual aseveró que es su responsabilidad defender siempre a su equipo.

«Vamos a seguir trabajando conjuntamente, pero siempre es importante que a los compañeros que trabajan con nosotros y a nuestro país, siempre nos traten bien», expuso en un encuentro con medios, antes del acto de “Supervisión de Pensiones para el Bienestar” en Querétaro.

No obstante, Sheinbaum Pardo ahondó que se llevarán bien con el gobierno de EU y dijo que ayer Trump se refirió «bien» del T-MEC, por lo que aseveró que mantendrá a Marcelo Ebrard Casaubón, como su futuro secretario de Economía.

Fue en Grand Rapids, Michigan, donde Trump llevó a cabo ayer su primer discurso como abanderado del Partido Republicano de cara a los comicios del próximo 5 de noviembre, en ese evento enfatizó que Biden tiene un «bajo coeficiente intelectual», pero este señalamiento fue tergiversado y se interpretó que fue contra Ebrard Casaubón, apuntó Christopher Landau, exembajador de EU en México —2019 a 2021—.

Categorías
Nacional Portada

Conagua debe informar sobre los efectos del cambio climático: Inai

Es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) buscar y dar a conocer la información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de agricultura, ganadería y pesca, instruyó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Previo a esta determinación, la Conagua dijo a un particular que no localizó datos sobre el tema. Tras ello, la persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Inai, por considerar que la Conagua no fundó ni motivó la inexistencia de la información y tampoco hizo referencia a un par de estudios que publicó sobre el tema de su interés.

Fue así que el equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso y determinó que la Conagua no hizo una búsqueda exhaustiva, dado que omitió consultar a todas sus áreas competentes para conocer la información.

Indicaron que se comprobó que la Subdirección General Técnica, área consultada inicialmente y que

dijo carecer de atribuciones para conocer la información, en realidad sí es competente, puesto que dentro de sus funciones se encuentra promover y elaborar estudios, proyectos y obras de infraestructura hidráulica para evaluar el riesgo, impactos negativos y la vulnerabilidad al cambio climático.

“Si desde este Pleno aportamos a que se cumpla con lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estaremos permitiendo conocer datos valiosos en resguardo de la Conagua para pensar en soluciones que aminoren los efectos del cambio climático”, afirmó Del Río Venegas. 

Categorías
Internacional Portada

Kamala Harris agradece a Biden y buscará ser la candidata presidencial

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, agradeció el apoyo del presidente, Joe Biden, para que sea su sustituta en la carrera a la Casa Blanca y confirmó que quiere ser elegida por el Partido Demócrata para enfrentarse en noviembre al republicano Donald Trump.

«Me siento honrado de contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación», afirmó en una carta publicada una hora después de que Biden anunciara que se retira de la carrera y pidiera el apoyo para Harris.

La vicepresidenta afirmó que hará todo lo que esté a su alcance «para unir al Partido Demócrata» y a la nación para «derrotar a Donald Trump». «Tenemos 107 días hasta el día de las elecciones. Juntos lucharemos. Y juntos ganaremos», apuntó.

Unos minutos después de anunciar que se retiraba de la carrera a la presidencia tras semanas de presiones internas, Biden expresó el respaldo para Harris a través de un mensaje en redes sociales.

«Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo», apuntó el mandatario.

En una carta a la Nación, Biden explicó que si bien su intención ha sido buscar la reelección, «lo mejor» para el partido y el país es que se retire y se concentre únicamente en cumplir sus deberes como presidente durante el resto de su mandato.

En opinión de Harris, con este acto «desinteresado y patriótico», el presidente Biden «está haciendo lo que ha hecho durante toda su vida de servicio: poner al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo».

«En nombre del pueblo estadounidense, agradezco a Joe Biden por su extraordinario liderazgo como presidente de Estados Unidos y por sus décadas de servicio a nuestro país. Su notable legado de logros no tiene paralelo en la historia moderna de Estados Unidos y supera el legado de muchos presidentes que han cumplido dos mandatos», afirmó.

RECUERDA CÓMO LO CONOCIÓ

Harris recordó que conoció a Biden a través de su hijo Beau (fallecido por un tumor cerebral) porque trabajaron juntos como fiscales y que él tenía «los mismo valores que su padre, su honestidad e integridad, su gran corazón y compromiso con su fe y su familia. Y su amor por nuestro país y el pueblo estadounidense».

El Comité Nacional Demócrata afirmó este domingo que si bien la renuncia de un candidato a la presidencia a falta de poco más de tres meses para las elecciones «no tiene precedentes», en los próximos días el partido emprenderá un proceso «transparente y ordenado» para reemplazar a Biden.

«El trabajo que debemos realizar ahora, si bien no tiene precedentes, es claro. En los próximos días, el Partido emprenderá un proceso transparente y ordenado para avanzar como un Partido Demócrata unido con un candidato que pueda derrotar a Donald Trump en noviembre», apuntó en un comunicado el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison.

El Partido Demócrata debe elegir a un candidato en su convención nacional, que arrancará el 19 de agosto en Chicago.