Categorías
CDMX Portada

Trasladan a “El Tomate” de prisión a hospital con fuerte dispositivo de seguridad

José Mauricio H. G., integrante de La Unión Tepito y mejor conocido como “El Tomate” fue trasladado de prisión a un hospital bajo un fuerte operativo de seguridad encabezado por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).

El convoy incluyó la participación de 60 policías y 20 vehículos, debido a que el detenido es uno de los principales operadores del cártel.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, este despliegue se realizó debido a problemas de salud del imputado, quien habría presentado problemas estomacales, mientras que otras versiones mencionan deshidratación e hipoglucemia como motivos de su hospitalización.

En el hospital, “El Tomate” permanece bajo custodia permanente en el área de urgencias.

El criminal es identificado como uno de los líderes de La Unión, una organización delictiva que opera en la zona centro de la Ciudad de México. Sus actividades incluyen extorsión, cobro de piso, homicidios y otros delitos de alto impacto.

Categorías
ESTADOS Portada

Aparece socavón de 12 metros tras lluvias intensas en Zapopan, Jalisco

En la madrugada del 25 de julio, un socavón de aproximadamente 10 a 12 metros de diámetro se formó en el cruce de la avenida López Mateos y Anillo Periférico, en Zapopan, Jalisco.

La formación del socavón, resultado de las intensas lluvias que afectaron el Área Metropolitana de Guadalajara, llevó al cierre total de la circulación en la zona.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que el socavón se produjo por el colapso del soporte del puente debido a la fuerte lluvia que incrementó el caudal del Arroyo Seco.

Los equipos de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el gobierno de Zapopan y la Policía Vial de Jalisco están en el lugar realizando evaluaciones para determinar las causas exactas del incidente y planear las reparaciones necesarias.

Mientras tanto, las autoridades acordonaron el área para garantizar la seguridad y recomendaron a los automovilistas evitar la avenida López Mateos y buscar rutas alternas.

El cierre de los carriles centrales y laterales en ambos sentidos está generando tráfico en las zonas cercanas.

Categorías
ESTADOS Portada

Amatenango, Chiapas sufre ataque con drones explosivos

Un grupo criminal desplegó drones con explosivos sobre la cabecera municipal de Amatenango de la Frontera, Chiapas, la noche del miércoles 24 de julio, obligando a los habitantes a resguardarse en sus hogares y desencadenando una oleada de desplazamientos forzados hacia localidades vecinas y Guatemala.

Videos compartidos en redes sociales muestran un convoy de “carros monstruo” invadiendo la cabecera municipal.

La tensión se intensificó con el paso de camionetas a través de la región de la Sierra y la Frontera, mientras los enfrentamientos continuaban hasta la mañana del jueves. Muchas personas quedaron atrapadas entre el fuego, sin poder escapar.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó que aproximadamente 600 mexicanos han cruzado la frontera en busca de seguridad, procedentes de municipios chiapanecos como Motozintla de Mendoza, Nueva Providencia y Frontera Comalapa.

Las autoridades guatemaltecas han establecido albergues y están brindando asistencia a los recién llegados.

La situación en Chiapas ha alcanzado niveles críticos, con más de 2 mil 300 personas huyendo de sus comunidades debido a la violencia entre grupos criminales.

La falta de respuesta efectiva por parte de los gobiernos estatal y federal ha exacerbado la crisis, forzando a familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

Categorías
Nacional Portada

Zoé Robledo continuará al frente del IMSS en gobierno de Sheinbaum

La virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que Zoé Robledo Aburto continuará al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante su administración.

En conferencia, Sheinbaum aseguró que el Robledo ha desempeñado una gran función al frente del Instituto, además de que se busca dar continuidad al proceso de federalización a los servicios de salud para así consolidar el IMSS-Bienestar.

Al respecto la próxima presidenta de México señaló que no sería conveniente frenar el proceso, a pesar de que el IMSS-Bienestar ya cuenta con su propio director: Alejandro Calderón Alipi y su directora médica, Célida Duque.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, será en los próximos días que informe sobre quiénes serán los nuevos titulares del organismo público descentralizado, por el gobierno de Andrés Manuel Lóperz Obrador.

¿Quién es Zoé Robledo?

Zoé Alejandro Robledo Aburto, nació el 9 de enero de 1979 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con un diplomado en Liderando el Crecimiento Económico de la escuela de gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, así como estudios complementarios en la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.

En 2014, fue el primer político mexicano en presentar una iniciativa para que funcionarios hagan públicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial. En 2008, recibió el Premio Nacional de Periodismo por su cobertura de la elección presidencial de Estados Unidos.

En 2010, fue electo diputado local en Chiapas, donde presidió la Comisión de Desarrollo Social y más tarde el Congreso del Estado. En 2012, fue electo senador representando a Chiapas, y presidió varias comisiones, incluyendo la de Radio Televisión y Cinematografía.

En 2018, fue electo Diputado Federal por Chiapas, pero solicitó licencia para ocupar la Subsecretaría de Gobierno de la Segob hasta 2019. También ha sido secretario de varias comisiones en el Senado y representó al Senado en el Parlamento Centroamericano.

Robledo es autor de la primera ley en el mundo que abordó el problema de las personas internamente desplazadas a nivel subnacional, reconocida por la ONU en 2012.

Durante su gestión en el IMSS con Andrés Manuel López Obrador, lideró el programa IMSS-BIENESTAR para brindar servicios de salud a la población sin seguridad social y estuvo al frente de la institución durante la pandemia de Covid-19.

Categorías
Nacional Portada

AMLO reitera que no tiene pruebas de intervención del Ejército en caso Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró enfáticamente que no tiene pruebas de que el Ejército mexicano haya intervenido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador reconoció que su postura “molesta mucho” a algunos, pero reiteró su compromiso de decir siempre lo que piensa sobre el caso.

“Acerca de temas como el de Ayotzinapa, hasta el día de hoy, no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejército, y eso les molesta mucho, sobre todo a los que sostienen esta versión”, afirmó el presidente.

También señaló que las acusaciones se basan en versiones sin pruebas, destacando a una periodista a la que acusó de ser “especialista en mentir”.

López Obrador aseguró que si se demuestra que algún miembro de las Fuerzas Armadas estuvo involucrado en el caso Ayotzinapa, será castigado sin importar su rango.

“Si participó el Ejército se castiga a quien sea”, sentenció.

En agosto de 2022, la Comisión de la Verdad del Gobierno federal, creada por el propio López Obrador, concluyó que la desaparición de los estudiantes fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

En una carta reciente, el mandatario reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición de los estudiantes por la omisión y fabricación de la llamada ‘verdad histórica’ por parte de funcionarios.

Además, sugirió que los señalamientos contra el Ejército mexicano buscan debilitar a la institución, señalando a defensores de derechos humanos, organismos internacionales como la OEA y agencias del gobierno de Estados Unidos, opositores y periodistas como responsables de una campaña de desprestigio.

El caso Ayotzinapa se refiere a la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ durante la noche del 26 de septiembre de 2014, mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.

Categorías
Tendencia

TRES GRANDES SE ALÍAN A FAVOR DE POTENCIALIZAR INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Los gigantes líderes de la industria fotovoltaica Ginlong Solis, Trina Solar y S-5! se han unido para elevar el sector solar en Centroamérica a través de un innovador Smart Solar Tour. Esta iniciativa colaborativa tiene como objetivo profesionalizar la industria solar de la región mediante la provisión de soluciones de vanguardia y capacitación a los profesionales del sector.

Tras la finalización de tres tours nacionales, el Chief Technology Officer de Solis Latam, Sergio Rodríguez, comentó: «Fue una experiencia excepcional. La colaboración de estas tres empresas representa un sistema fotovoltaico integral, al contar con paneles solares, inversores y herrajes de última generación que mejoran el sistema fotovoltaico. Tuvimos excelentes interacciones con profesionales de la industria solar de Centroamérica y proporcionamos una solución ideal.»

El Smart Solar Tour, una iniciativa de capacitación organizada conjuntamente por Solis, Trina Solar y S-5!, tuvo lugar en Guatemala, Honduras y Panamá. Estos eventos atrajeron a más de 200 asistentes interesados en conocer y familiarizarse con las ofertas de las tres marcas, especialmente a través de workshops colaborativos.

Durante las sesiones de capacitación, Sergio presentó a los clientes centroamericanos el último producto de Solis: el S6-GU350K-EHV, un modelo específicamente diseñado para proyectos a escala de servicios públicos. Este inversor sobresale en rendimiento, seguridad y rentabilidad, lo que lo hace ideal para proyectos fotovoltaicos a gran escala. Posee una eficiencia máxima de hasta el 99.0%, asegurando una producción de energía óptima. Sus características incluyen protección IP66 y resistencia a la corrosión C5, lo que lo hace adecuado para entornos con alta salinidad y alta contaminación, y se desempeña excepcionalmente bien en condiciones adversas. Equipado con monitoreo a nivel de cadena y escaneo inteligente de curva IV, facilita la operación y el mantenimiento inteligentes.

Además, el inversor conectado a la red S6-GC150K, diseñado para uso comercial e industrial, cuenta con protección IP66 y resistencia a la corrosión C5, asegurando una operación eficiente a largo plazo en entornos adversos. Su funcionalidad de desconexión DC inteligente garantiza la seguridad del sistema con tiempos de respuesta a nivel de milisegundos.

«Estábamos emocionados de ser parte de esta iniciativa que nos llevó por Honduras, Guatemala y Panamá para conectarnos con actores clave de la industria energética. Nuestro objetivo era hacer accesibles las últimas innovaciones de Trina Solar a instaladores y especialistas, proporcionándoles las herramientas para liderar la transición hacia un futuro energético más sostenible en América Latina,» comentó Harold Steinvorth, Director de Generación Distribuida para Trina Solar en América Latina.

Juan Carlos Fuentes, Director de Negocios Internacionales LATAM y Europa de S-5!, agregó: «Este evento innovador, realizado en colaboración con fabricantes líderes y amigos, nos permitió conectarnos proactivamente con nuestros clientes en Centroamérica. Pudimos entender mejor las realidades locales y ofrecer las soluciones necesarias para sus proyectos. Estamos encantados de haber participado en este evento y estamos comprometidos a fortalecer nuestra presencia local en cada región.»

Los asistentes en los tres países mostraron gran interés en aprender y actualizarse con las tres marcas, especialmente en los talleres preparados conjuntamente. Iván Pastor de Solaris Honduras comentó: «Nuestros departamentos de Ingeniería y Proyectos participaron en el Smart Solar Tour para mantenerse actualizados con las últimas tendencias y productos de Solis, Trina Solar y S-5.

Estamos comprometidos a proporcionar las mejores soluciones a nuestros clientes a través de la innovación y el uso de energía renovable.» Juan Pablo Chang de Enervolta Guatemala añadió: «El evento del Smart Solar Tour en Guatemala fue una experiencia enriquecedora. Aprendimos sobre los últimos desarrollos en energía solar disponibles para América Latina, proporcionándoles nuevas oportunidades para avanzar en la sostenibilidad en la región.»

Debido al éxito en las inscripciones y la asistencia a las sesiones de capacitación en los tres países, ya se están realizando planes para incluir un cuarto país en Centroamérica antes de fin de año.

Categorías
Portada Salud

Primer semestre de 2024: Boehringer Ingelheim avanza en el desarrollo de productos y alcanza importantes hitos

  • La compañía ha alcanzado hitos en salud cardiovascular-renal-metabólico (CRM) y oncología.
  • Durante 2024 se esperan nuevos datos en oncología, salud mental y fibrosis pulmonar.
  • La compañía muestra un fuerte crecimiento del 7.4%* en las ventas netas durante el primer semestre.

Boehringer Ingelheim, compañía biofarmacéutica líder en investigación, ha reportado este jueves avances significativos en su cartera de productos en vías de desarrollo en áreas terapéuticas clave, al alcanzar importantes hitos en el primer semestre del año.

“Estamos intensificando nuestra inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), más allá de los planes que comunicamos en abril”, declaró Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim. “Los datos que recibimos en esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) y que recibiremos para oncología, salud mental y fibrosis pulmonar nos dan motivos para acelerar nuestra preparación para el lanzamiento de estos activos en fase avanzada. Nos complace ver que nuestra cartera de productos se desarrolla a buen ritmo”.

Boehringer ha avanzado en su cartera de productos con cinco nuevos inicios de ensayos clínicos en fase I, II y III en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, salud mental y oncología, y ha logrado dos aprobaciones aceleradas, en cumplimiento con los requerimientos regulatorios, para programas de desarrollo clínico en inflamación. Al mismo tiempo, la compañía ha anunciado nueve acuerdos de colaboración en I+D, reforzando significativamente su portafolio en todas sus áreas terapéuticas de salud humana y plataformas tecnológicas.

A medida que nuestra cartera de futuros productos sigue creciendo, tanto en profundidad como en extensión, debemos ser rigurosos en la asignación de nuestros recursos”, declaró Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración, responsable de Finanzas. “Siempre que podamos, queremos acelerar el desarrollo de nuestros próximos productos con el objetivo de ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes de forma cada vez más rápida”.

De manera general, las ventas netas aumentaron un 7.4%* interanual hasta los 12,900 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, impulsadas por la elevada y constante demanda de medicamentos de Boehringer, especialmente de la familia de productos enfocados en diabetes, falla cardiaca y fibrosis pulmonar, en salud humana, y NEXGARD® en salud animal.

Salud Humana

Mientras Boehringer se prepara para su futura cartera de productos y para los lanzamientos en curso y próximos, los últimos meses han estado marcados por avances en todas las áreas terapéuticas. Para lo que queda del año, se esperan más novedades en toda la cartera con la obtención de datos en oncología, salud mental y fibrosis pulmonar.

Los esfuerzos de la compañía por avanzar de forma holística en salud cardiovascular-renal-metabólica (CRM), han obtenido algunos hitos destacables. En este sentido, la compañía inició un ensayo en fase III en insuficiencia cardiaca crónica para su nuevo inhibidor selectivo de la aldosterona sintasa (ASi)y colaborará con Oxford Population Health en un próximo ensayo de fase III de ASi en la enfermedad renal crónica.

Además, Boehringer se ha unido al patrocinio plurianual de la iniciativa cardio-renal-metabólica de la Asociación Americana del Corazón. La iniciativa permitirá a la compañía comprender mejor la carga que soportan las personas afectadas por enfermedades en estas áreas que se encuentran interconectadas y posibilitará una mejor asistencia.

Por otro lado, los datos positivos de fase II de la molécula que se investiga para la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) mostraron resultados pioneros en la enfermedad hepática debida a esta condición y, en lo referente a oncología, Boehringer se ha comprometido a retomar el área de oncología con inversiones dirigidas.

Durante los seis primeros meses de 2024, el negocio de salud humana creció un 9.3%* interanual. Las ventas netas se situaron en 10,300 millones de euros. Principalmente, el crecimiento ha sido impulsado por productos dirigidos a diabetes, falla cardiaca y fibrosis pulmonar. Para satisfacer la creciente demanda, la compañía sigue realizando grandes inversiones en su red de producción y suministro. En enero, Boehringer anunció una nueva ampliación y mejora de su planta de Koropi (Grecia). Con una inversión de 120 millones de euros, la empresa aumentará la capacidad de fabricación de nuevos medicamentos, así como los ya existentes, algunos de ellos en fase avanzada de desarrollo.

Salud Animal

En animales de producción, la cartera VAXXITEK® de vacunas avícolas sigue ampliándose y creció un 15.9%*.

Con los recientes lanzamientos de NEXGARD® COMBO para gatos, ya disponible en México, y NEXGARD® PLUS para perros, las ventas de las marcas de antiparasitarios NEXGARD® crecieron un 15.9%*. En el área terapéutica de animales de compañía, las ventas de VETMEDIN®, indicado para perros con insuficiencia cardiaca congestiva, han crecido un 16.1%*

Perspectivas de la cartera de futuros productos

De cara al futuro, la compañía tiene previsto lanzar 25 nuevos tratamientos en salud humana hasta 2030. En salud animal, se esperan 20 lanzamientos adicionales en todos los mercados hasta 2026, incluidas actualizaciones de productos, ampliación de indicaciones y nuevos productos.

Categorías
Economía Portada

Jet Van Car obtiene contratos millonarios con CFE pese a sanciones

La arrendadora Jet Van Car obtuvo contratos por aproximadamente 12 mil millones de pesos durante el actual sexenio a pesar de que fue inhabilitada.

Este año, firmó cinco convenios por adjudicación directa con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de Automóviles CGE de Zacatecas, SA de CV.

Automóviles CGE de Zacatecas, constituida en 2019 y presidida por Cuauhtémoc Velázquez García, el principal accionista de Jet Van Car, forma parte de un conglomerado de al menos cuatro sociedades vinculadas al empresario.

Velázquez García utilizó estas empresas para eludir la inhabilitación impuesta en 2021 por la Secretaría de la Función Pública tras incumplir un contrato con el Servicio de Protección Federal.

Entre el 20 y el 22 de marzo, Automóviles CGE de Zacatecas recibió cinco asignaciones de la CFE, identificadas con los números CFE-0001-ADAAN-0002-2024, CFE-0001-ADAAN-0005-2024, CFE-0001-ADAAN-0004-2024, CFE-0001-ADAAN-0003-2024 y CFE-0200-ADAAN-0002-2024 por un total de 759 millones 618 mil pesos.

Las otras compañías en el conglomerado incluyen CGE Automotriz, SA de CV; Rin Automotriz, SA de CV, y Vehículos AAA, SA de CV.

En los últimos años, Jet Van Car consiguió varios contratos millonarios con la CFE. El 16 de febrero de 2023, ganó cinco partidas del Concurso Abierto Internacional CFE-0001-CASAT-0054-2023 por 995.3 millones de pesos.

El 27 de noviembre de 2023, obtuvo un contrato de mil 67 millones de pesos dentro del Concurso CFE-0001-CASAT-0043-2023 para proveer el parque vehicular. En 2022, logró otro acuerdo de arrendamiento de vehículos hasta 2026 en el Concurso Abierto Internacional CFE-0001-CASAT-0020-2022 por 2 mil 395 millones de pesos.

Según datos del portal de compras del gobierno, Compranet, las dependencias del gobierno federal otorgaron 288 contratos a Jet Van Car en este sexenio, acumulando ingresos superiores a 7 mil 400 millones de pesos.

En febrero de 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) auditar las operaciones de Jet Van Car Rental por un posible perjuicio financiero a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) estimado en 8 millones 935 mil 828 pesos.

La ASF también pidió al SAT revisar a Forza Arrendadora Automotriz por irregularidades fiscales en sus transacciones con Jet Van.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que César Gerardo Matamoros Vargas representó tanto a Forza Arrendadora Automotriz como a Jet Van Car Rental en licitaciones, lo que generó preocupaciones sobre posibles conflictos de interés.

Forza Arrendadora Automotriz, que también enfrentó procedimientos sancionadores, se vio beneficiada por la CFE con un contrato por adjudicación directa de 708 millones 804 mil 573 pesos en marzo de 2024.

Categorías
ESTADOS Portada

Semarnat asegura que muerte de dos monos fue por complicaciones de salud

Tras la muerte de dos crías de monos aulladores por la onda de calor que afectó al país en meses pasados, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que aplicó los protocolos de emergencia.

“Lamentablemente fallecieron, se confirma que desarrollaron complicaciones metabólicas por su temprana edad”, explicaron.

También indicaron que hay otros monos que se encuentran bajo análisis, con un diagnóstico desfavorable por el estado de nutrición que presentan para su edad, además de tener una carga parasitaria alta.

“En una escala de 1 a 5, donde 1 representa una condición crítica y 5 una favorable, ocho de estos animales presentaron un puntaje de condición corporal entre 1.5 y 2”, explicó la dependencia.

Por este motivo, los primates iniciaron un periodo de cuarentena bajo observación, con cuidados intensivos y de prevención para evitar la transmisión de posibles enfermedades entre humanos y primates no humanos.

Sobre los 9 monos aulladores que recibieron inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por parte Cobius se encuentran en un buen estado físico, aunque no han presentado ningún certificado que lo verifique.

La Semarnat no ha recibido por parte de Profepa u otra instancia algún certificado como los que Cobius dice tener, por lo que la única documentación formal con la que se cuenta es el acta entregada en recepción levantada por los médicos especialistas junto con la Profepa”, apuntaron.

De igual manera aclararon que los monos no pudieron permanecer bajo el cuidado de la Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (Cobius) porque no contaban con las instalaciones para el rescate, protección y rehabilitación necesarias.

En la búsqueda de espacios, la Secretaría también solicitó apoyo al gobierno del estado de Tabasco y a las UMA de la región, sin embargo, dichas unidades no cumplían con los criterios de infraestructura, solvencia económica, plan de manejo para la especie, específicamente para las crías, y personal para la atención médica requerida durante las 24 horas.

Categorías
CDMX Portada

Robo de llave de válvula genera fuga de agua en San Juan de Aragón

Una importante fuga de agua se registró en San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero, a causa del robo de una llave de válvula.

El incidente se produjo en la intersección de la avenida 510 con avenida José Loreto Fabela.

A las 11:27 horas, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México reportó que el personal de servicios se encontraba trabajando para controlar la fuga.

Hasta el momento no hay información oficial sobre algún detenido implicado en este hurto.