Categorías
CDMX Portada

Detienen a presunto feminicida de una mujer de 73 años en Tláhuac

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre, presunto implicado en el feminicidio de una mujer de 73 años en la alcaldía Tláhuac.

La acción policial se realizó tras investigaciones de gabinete y campo, luego del hallazgo del cuerpo de la víctima, con signos de violencia, en Camino Real a Tetelco y Amapola, colonia Jardines del Llano, el pasado 23 de julio.

La mujer, de la tercera edad fue encontrada sin vida la noche del martes entre matorrales. Su cuerpo presentaba golpes y una bolsa en la cabeza.

Fue identificada como Remedios “N” y según los reportes, se dedicaba a hacer “tandas”, por lo que se presume que su homicidio podría estar vinculado a este ejercicio.

Apoyados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, quienes a través de videovigilancia identificaron al posible responsable huyendo en un automóvil rojo, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda.

El vehículo fue ubicado en la esquina de las calles Educación Tecnológica y Sur del Comercio, colonia Jaime Torres Bodet.

El sospechoso, al notar la presencia policial, intentó huir, pero fue detenido. En su posesión se encontraron siete bolsas de marihuana.

El detenido, de 38 años, fue informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público, junto con la probable droga y el automóvil, para definir su situación jurídica.

Categorías
Nacional Portada

AMLO palomea continuidad de Zoé Robledo en el IMSS

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador son “buenos nombramientos” de la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum, que Zoé Robledo siga como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Carlos Augusto Morales como secretario particular.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que Zoé Robledo continuará al frente del IMSS, con el objetivo de consolidar el nuevo sistema de salud pública, que se planea terminar en septiembre próximo.

“Creo que son buenos los dos nombramientos, en el caso del maestro Zoé Robledo, el que se quede en el IMSS significa garantizar la continuidad del programa IMSS-Bienestar, que es el programa más importante para garantizar en nuestro país el derecho a la salud, se está avanzando mucho”, sostuvo.

“Si salía Zoé, que está responsabilizado de este plan, iba a traer algún problema, aún cuando coincidimos con la presidenta electa, ella está totalmente de acuerdo con este plan de salud. Cualquier persona que llegara iba a desconocer todo lo que se ha venido haciendo”, explicó.

“Estoy muy contento de que se haya confirmado, ratificado a Zoé Robledo como director del IMSS, y en cuanto al nuevo secretario particular, es una gente del movimiento, muy cercana a la presidenta electa, una gente de su absoluta confianza y eso es muy bueno”,  externó.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, ratificó que Zoé Robledo seguirá al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y nombró a Carlos Augusto Morales como su próximo secretario particular.

“Haber tomado una decisión de cambiar a Zoé en este momento hubiera interrumpido este proceso tan importante. Además de reconocerlo de que ha hecho un gran trabajo, es muy importante para nosotros consolidar el IMSS Bienestar”, destacó.

Cabe recordar que en días pasados, López Obrador sugirió desde la mañanera a Sheinbaum la continuidad en el IMSS, Cofepris y subsecretaría de Salud.

Categorías
Nacional Portada

EUA no liberó a Ovidio Guzmán tras captura de “El Mayo”, revela México

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que Estados Unidos no ha liberado a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Rodríguez aclaró que la Embajada de Estados Unidos les informó sobre un cambio en la medida cautelar de Ovidio Guzmán, pero no sobre su liberación.

El jueves, la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP) indicaba que Ovidio Guzmán ya no estaba bajo su custodia, lo que generó especulaciones sobre una posible negociación entre los hijos de ‘El Chapo’ y Washington para la entrega de Zambada.

No obstante, Rodríguez enfatizó que no hay confirmación de tal acuerdo y que se espera información oficial al respecto, dado que el Gobierno de México colaboró en la extradición y captura de Ovidio Guzmán en 2023.

Rodríguez informó que el Gobierno de Estados Unidos se comunicó el jueves después del arresto de ‘El Mayo’ y Guzmán López en un aeródromo cercano a El Paso, Texas.

Las autoridades les imputarán cargos por fabricación de drogas y manejo de redes de narcotráfico.

La SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos a las 15:30 horas locales, reportando que Zambada y Guzmán López ya estaban bajo custodia en El Paso.

A pesar de que Washington no informó antes de la captura y aún se desconoce si fue una “entrega”, Rodríguez insistió en que existe colaboración y comunicación con Estados Unidos.

Prometió seguir trabajando con el gobierno estadounidense y realizando detenciones con inteligencia y el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

El Ejército mexicano detuvo a Ovidio Guzmán en enero de 2023 en Sinaloa durante un operativo que provocó disturbios violentos en la región, resultando en la muerte de decenas de militares y miembros del crimen organizado.

La detención ocurrió días antes de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque López Obrador negó cualquier relación entre los dos eventos.

Categorías
Economía Portada

Refinería Olmeca alcanza los 100 mil barriles diarios de crudo

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, comenzó a refinar petróleo crudo en procesos intermedios, de modo que para julio su promedio llegó a los 100 mil barriles diarios que contribuyen a la oferta nacional de combustibles.

“Durante julio, el Sistema Nacional de Refinación va a cerrar el mes con datos de siete refinerías, contando la Olmeca, en un nivel de procesamiento de alrededor de 1 millón 100 mil barriles diarios”, destacó el subdirector de evaluación y cumplimiento regulatorio PEMEX Transformación Industrial (TRI), Reinaldo Wences.

De acuerdo con el reporte trimestral de la empresa, tan solo en el segundo trimestre de 2024, el proceso de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió un total de 886 mil barriles por día, lo que representa un incremento de 60 mil 500 barriles más o un avance de 7.3%, con respecto al mismo periodo de 2023.

Se estima que este 2024, las seis refinerías actuales procesen un millón de barriles, más una contribución promedio de 160 mil barriles diarios de la Olmeca. No cabe duda la escena es muy distinta, en septiembre próximo el proceso de crudo se ubicará en 1.7 millones de barriles un 233% más a lo observado en diciembre de 2018”, indicó Romero Oropeza.

El incremento registrado en el segundo trimestre es resultado del mejor desempeño en las refinerías de Salina Cruz, Salamanca y Madero al registrar los siguientes niveles de proceso con un total de 227 mil barriles diarios, 143 mil y 127 mil, respectivamente.

Se avanzó en la consolidación del plan de rehabilitación y mantenimiento oportuno en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) para recuperar su capacidad y optimizar su operación, con resultados positivos en el proceso de crudo”, precisó Reinaldo Wences.

Romero Oropeza comentó ante medios de comunicación e inversionistas que Pemex ha dado importantes pasos en el cumplimiento de sus compromisos adquiridos, sobre todo en materia de autosuficiencia energética.

En este sentido, durante el segundo trimestre del año, la producción de los combustibles de transporte fue de 269 mil barriles diarios en el caso de las gasolinas, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina, lo cual significó un avance trimestral de 22% y 20% para el caso de las gasolinas y el diésel.

En estos casi seis años han estado llenos de retos y satisfacciones, la condición en la que se encontró a esta empresa exhibía serios problemas operativos y una débil condición financiera. En un entorno de cambio de administración, PEMEX se encuentra lista para enfrentarse a nuevos retos, con los esfuerzos realizados hoy tenemos una empresa productiva del Estado más fuerte”, enfatizó el directivo.

Categorías
Tendencia

Innovación y sostenibilidad: cargadores para vehículos eléctricos en viviendas

 

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la infraestructura para vehículos eléctricos está tomando un papel central en el desarrollo inmobiliario. La instalación de cargadores eléctricos en nuevos proyectos residenciales y de usos mixtos no solo es una tendencia emergente, sino una necesidad que marcará el futuro de nuestras ciudades.

Con los autos eléctricos alcanzando cientos de kilómetros de autonomía, muchos inquilinos encuentran práctico compartir cargadores. No todos necesitan cargar sus autos todas las noches, lo que hace esta solución eficiente y conveniente. En el futuro, las propiedades inmobiliarias deberán ofrecer opciones de carga. Pedro Corral enfatizó que este aspecto debe ser atendido desde el diseño de los edificios, garantizando que las futuras construcciones estén preparadas para la electromovilidad.

Ya sea en casas, condominios o complejos habitacionales de todo tipo, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos será una necesidad. Este cambio en el mundo inmobiliario debe ser contemplado desde el inicio del diseño de los desarrollos. Actualmente múltiples soluciones para contribuir al ecosistema del vehículo eléctrico, facilitando la adopción de esta tecnología sostenible.

En el más reciente episodio de Autos al Cien, Pedro Corral, Director de Operaciones de Evergo en México, compartió su perspectiva sobre este importante tema. Conducido por Memo Lira, el programa exploró por qué los desarrolladores inmobiliarios deben considerar la instalación de cargadores para vehículos eléctricos desde la fase de diseño de sus proyectos.

Es fundamental prestar atención al tipo de cargador que cada coche eléctrico utiliza al momento de la compra. Esto no solo ayudará a tomar mejores decisiones sobre dónde cargar el vehículo, sino que también optimizará la infraestructura de carga disponible. Corral subrayó la importancia de que los desarrolladores inmobiliarios tomen en cuenta estas consideraciones desde el principio.

El futuro de la electromovilidad está aquí, y los desarrollos inmobiliarios deben adaptarse para ofrecer las mejores soluciones de carga para sus residentes.

Para escuchar más sobre este fascinante tema y obtener una visión completa de las tendencias actuales en el mundo de los autos eléctricos, es posible acceder a este episodio en Spotify: https://open.spotify.com/episode/3Nxmv4eYBMj75l4DkXVpCU

 

Categorías
Economía

Refinería Olmeca procesa 100 mil barriles diarios en lo que va de julio

  • El Sistema Nacional de Refinación cerrará julio con un nivel de procesamiento de alrededor de 1 millón 100 mil barriles diarios

Octavio Romero Oropeza, Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), informó que la refinería Olmeca, localizada en Dos Bocas, Tabasco, ha comenzado a refinar petróleo crudo en procesos intermedios, y destacó que durante julio, ha promediado una producción de 100 mil barriles diarios, marcando así el inicio de su aporte a la oferta nacional de combustibles.

Reinaldo Wences, subdirector de evaluación y cumplimiento regulatorio de PEMEX Transformación Industrial (TRI), explicó que, contando la refinería Olmeca, el Sistema Nacional de Refinación cerrará julio con un nivel de procesamiento de alrededor de 1 millón 100 mil barriles diarios, considerando las siete refinerías.

Según el informe trimestral de PEMEX, en el segundo trimestre de 2024, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó en promedio 886 mil barriles diarios de crudo, lo que representa un aumento de 60 mil 500 barriles diarios o un 7.3% en comparación con el mismo periodo de 2023.

“Se estima que este 2024, las seis refinerías actuales procesen un millón de barriles, más una contribución promedio de 160 mil barriles diarios de la Olmeca. No cabe duda la escena es muy distinta, en septiembre próximo el proceso de crudo se ubicará en 1.7 millones de barriles un 233% más a lo observado en diciembre de 2018”, indicó Romero Oropeza.

El aumento registrado en el segundo trimestre se debe al mejor desempeño de las refinerías de Salina Cruz, Salamanca y Madero, que registraron niveles de procesamiento de 227 mil, 143 mil y 127 mil barriles diarios, respectivamente.

Romero Oropeza mencionó ante medios e inversionistas que PEMEX ha avanzado significativamente en sus compromisos, especialmente en autosuficiencia energética. Durante el segundo trimestre, la producción de combustibles de transporte alcanzó 269 mil barriles diarios de gasolina, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina, lo que representa un aumento trimestral del 22% y 20% para gasolina y diésel, respectivamente.

Finalmente, el directivo comentó que en estos casi seis años han estado llenos de desafíos y satisfacciones, y resaltó que la situación inicial de la empresa mostraba serios problemas operativos y una débil condición financiera.

“En un entorno de cambio de administración, PEMEX se encuentra lista para enfrentarse a nuevos retos, con los esfuerzos realizados hoy tenemos una empresa productiva del Estado más fuerte”, concluyó.

Categorías
CDMX Portada

Mujer asesina a disparos a presunto líder de taxis piratas en la GAM

Una mujer fue arrestada tras asesinar a balazos a Víctor Torres, presunto líder de taxis piratas, en su negocio de venta de cerveza en la colonia La Forestal, alcaldía Gustavo A. Madero.

A la una de la mañana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México recibió una alerta por radio sobre un tiroteo en un establecimiento ubicado en el cruce de las calles Pedro Nolasco y Miguel Lerdo de Tejada.

Los elementos de seguridad, al llegar, encontraron a Torres con heridas de bala en el interior del local, que también funcionaba como comedor.

Los testigos relataron a los policías que la víctima, de 52 años, estaba en su negocio cuando la mujer llegó sin mediar palabra y comenzó a disparar. Después de cometer el crimen, la agresora huyó en un automóvil verde.

Paramédicos de Protección Civil que arribaron al lugar confirmaron que Torres había muerto debido a dos disparos en la cabeza.

La policía acordonó la escena del crimen y realizó las diligencias necesarias para recolectar evidencias.

En paralelo, se activó un operativo en colaboración con el Centro de Comando y Control (C2) Norte para localizar el vehículo utilizado en la huida, el cual fue encontrado poco después.

Los oficiales detuvieron a sus ocupantes: una mujer de 23 años y un hombre de 22. Durante la revisión del vehículo, se hallaron un arma de fuego y un cargador con balas.

La mujer detenida tiene antecedentes penales por robo en 2019. Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Víctor Torres era conocido en la zona por ser propietario de varios “bocho taxis” y bases de transporte.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a Héctor Melesio Cuén, exrector de la UAS y fundador del PAS en Culiacán

Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien se desempeñó como exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y fue fundador del Partido Sinaloense (PAS), perdió la vida tras un ataque armado en Culiacán perpetrado la noche de este jueves 25 de junio.

La fiscal estatal, Sara Bruna Quiñónez Estrada, confirmó el hecho a través de un mensaje en redes sociales.

Según informes de medios locales, Cuén Ojeda fue agredido en el poblado La Presita, ubicado al norte de la ciudad, mientras circulaba en su vehículo por la carretera Internacional México 15, cerca de las 22:00 horas

Tras el ataque, fue trasladado a una clínica privada, donde finalmente falleció a causa de las heridas sufridas en el incidente.

Héctor Melesio Cuén era diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN en las pasadas elecciones.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, demandó a la Fiscalía General del Estado una investigación exhaustiva y objetiva.

“Solicito a la señora Fiscal General del Estado, una investigación inmediata, diligente y objetiva, que esclarezca a plenitud este condenable suceso que nos agravia y lastima como sociedad. Envío mi más sentido pésame a su familia y amigos”, declaró a través de sus redes sociales.

Por su parte, el líder del PRD, Jesús Zambrano, reprochó el crimen y responsabilizó al gobierno de Rocha Moya.

“El asesinato de Héctor Melesio Cuen en Culiacán es un crimen político . La responsabilidad es del gobierno de Rocha . La disidencia de los opositores ya no está permitida y se paga con la muerte”, apuntó en su cuenta de X donde sostuvo que “habrá paz cuando haya justicia”.

Categorías
ESTADOS Portada

Ejidatarios llevan 57 horas de bloqueo en Arco Norte; amenazan con detonar puente

Ejidatarios del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala cumplen este viernes 57 horas bloqueando la circulación en ambos sentidos del Arco Norte a la altura el kilómetro 148 y advirtieron que detonaran uno de los puentes de la autopista si sus demandas no son atendidas.

En su tercer día se protestas, los manifestantes que demandan el pago de sus tierras expropiadas para la construcción de la autopista Arco Norte señalaron que de no haber solución extenderán el bloqueo hasta el próximo domingo 28 de julio.

Asimismo destacaron que no haber un acuerdo con las autoridades tomarán medidas extremas como poner explosivos para derrumbar un puente y un talud de la construcción de la autopista.

“Nos quieren cansar. Nada más vamos a estar hoy y mañana y volamos el puente pasado mañana (domingo), y en Santa Clara, Hidalgo, se va a volar el talud”, afirmó Antonio Camargo, uno de los ejidatarios en entrevista.

Otro de los manifestantes advirtió que podrían tomar las casetas y cobrar el peaje ellos mismos para resarcir la deuda que, aseguran, se les debe por sus terrenos.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado de México intentó establecer una mesa de diálogo en Teotihuacán, pero los ejidatarios rechazaron la propuesta, insistiendo en que las autoridades deben presentarse en el kilómetro 148 para negociar.

Debido a esta protesta, la circulación se ha visto limitada únicamente entre Atlacomulco y Pachuca, así como de Tulancingo a San Martín Texmelucan.

El bloqueo por parte de ejidatarios de Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala comenzó desde el miércoles 25 de julio por la mañana afectando a miles de automovilistas que utilizan día a día la autopista Arco Norte.

Categorías
Nacional Portada

México acepta que no colaboró en detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aceptó que el gobierno de México no participó en la entrega o detención de los cofundadores del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez  sostuvo que hasta el momento no se sabe si fue una entrega o captura, y que eso es parte de la información que el gobierno de México espera que le envié Estados Unidos.

“No, el gobierno de México no participó en esta detención o entrega esto no es así y pues vamos a seguir colaborando con el gobierno de Estados Unidos como lo hemos hecho hasta esta ocasión”, expuso.

La funcionaria federal dijo que ayer la embajada de Estados Unidos en México le informó a la 15:30 horas que Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López -hijo de Joaquín, El Chapo Guzmán- estaban bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

La titular de Seguridad realizó una cronología de los eventos ocurridos este jueves 25 de julio.

  • El jueves a las 15:30 horas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México, informando que Zambada y Guzmán López estaban bajo custodia en El Paso, Texas.
  • A las 15:45, la Embajada confirmó la información y reiteró que se había comprobado la identidad de ambos detenidos.
  • La SSPC solicitó evidencia fotográfica, a lo que la Embajada respondió haber visto imágenes de los detenidos en un video tomado en oficinas gubernamentales estadounidenses.
  • Se estableció comunicación con los Secretarios de Marina y Defensa, quienes confirmaron haber sido informados sobre la detención de los dos integrantes del Cártel de Sinaloa.
  • Se informó al Presidente de México sobre lo confirmado por la Embajada, incluyendo la verificación positiva de huellas dactilares de ambos detenidos.
  • A las 18:22, el Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, emitió un comunicado destacando el arresto.

Además, la funcionaria explicó  que, según la información disponible de la Fiscalía General de la República (FGR), Ismael Zambada tiene cuatro órdenes de aprehensión vigentes en México por delincuencia organizada, delitos contra la salud y en materia de armas, pero aclaró que aún falta verificar la información con otras fiscalías estatales.

Además, presentó un informe del Instituto Nacional de Migración (INM) que revela detalles sobre un vuelo relacionado con el caso.

El día de la detención, entre las 7:10 y las 7:31 horas, un gestor llamado Armando Ibarrola se presentó ante el agente federal de migración en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, presentando un plan de vuelo para una aeronave con matrícula N8454Z, programada para salir a las 8:00 horas con destino a Santa Teresa, Nuevo México.

El plan de vuelo indicaba un piloto a bordo de nombre Larry Curtis Parker. La aeronave, una Cessna 205, despegó alrededor de las 7:55 y aterrizó en Santa Teresa a las 10:19. Rodríguez enfatizó que en la lista de pasajeros electrónicos solo se encontró corroborado el nombre del piloto.

Respecto a la naturaleza de la operación, Rodríguez admitió que el Gobierno mexicano desconoce si se trató de una detención o de una entrega negociada, señalando que esa información forma parte de la investigación que esperan recibir del Gobierno estadounidense.

Asimismo, destacó que los fiscales de ambos países, Merrick Garland y Alejandro Gertz Manero, mantuvieron comunicación sobre el caso.

La Secretaria concluyó afirmando que el Gobierno mexicano seguirá colaborando con Estados Unidos en diferentes procesos de extradición e investigación, como lo han hecho hasta ahora.