Categorías
CDMX Portada

Sismo de 5.2 sacude la CDMX, no ameritó activación de alerta sísmica

Este domingo, un sismo con una magnitud preliminar de 5.4 sacudió el sureste de San Marcos, Guerrero, a las 11:16 horas, siendo perceptible también en varias zonas de la capital.

A pesar de la notable sensación del temblor en la capital, la alerta sísmica no se activó, generando preguntas entre los habitantes sobre las razones detrás de esta decisión.

Según el Servicio Sismológico Nacional, el epicentro del sismo se ubicó a 18 km al sureste de San Marcos, Guerrero, con una profundidad de 98 km.

Explicación de la no  activación de la Alerta Sísmica

La razón principal por la que la alerta sísmica no sonó se debe a que la estimación inicial de la energía del sismo no superó los niveles preestablecidos para activar la alerta. Los sensores de monitoreo ubicados en la costa de Guerrero detectaron el movimiento, pero la magnitud inicial no fue suficiente para justificar una alerta a la población.

«El sismo detectado el 23-jun-24 a las 11:15:22 hrs. NO AMERITÓ ALERTA SÍSMICA porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano: Costa de #Guerrero a 10 km al oeste de #SanMarcos #TenemosSismo»
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) June 23, 2024

Es crucial recordar que la alerta sísmica está diseñada para activarse solo cuando se prevé que el sismo tendrá una intensidad considerable, con el objetivo de evitar alarmar a la población sin una causa justificada. Esto se realiza para asegurar que las alertas emitidas sean solo para eventos que realmente representen un riesgo significativo.

Categorías
Nacional

Es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec un proyecto estratégico para el desarrollo sostenible y la logística integral

  • Durante el Encuentro Nearshoring Talks 2024 organizado por Coparmex CDMX, se dieron a conocer las áreas de oportunidad que ofrece esta región del país para la relocalización de empresas y beneficios para la población local

 

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto con gran potencial de desarrollo sostenible para impulsar el fenómeno de la relocalización de las empresas hacia zonas más cercanas a los Estados Unidos, al convertirse en un polo de logística integral con cuatro puertos marinos, más de mil 100 kilómetros para el ferrocarril, e impactará económicamente a 2.4 millones de personas en los 46 municipios oaxaqueños en la región del Istmo de Tehuantepec, concluyeron los participantes de la mesa sobre el tema en el Encuentro Nearshoring Talks 2024 realizado por la Coparmex Ciudad de México.

Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca aclaró que el Corredor Interoceánico no es un competidor del Canal de Panamá, sino una plataforma logística integral y un proyecto prioritario del Gobierno de México que incluye cuatro puertos (Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas) y abarca mil 100 kilómetros de vías férreas, con diez polos de desarrollo en marcha y dos más en negociación. “Se busca crear una visión integral y sustentable para el sur-sureste de México, basándose en dos ejes: logística e industrial, cuyo desarrollo depende de una estrecha colaboración entre el sector público, la academia y los empresarios, con incentivos estatales y una clara geolocalización estratégica”, explicó.

En el ámbito logístico, el proyecto contempla el transporte multimodal, tanto carretero como ferroviario, y nuevas terminales especializadas. Salina Cruz se destaca por su profundidad natural de 24 metros, apta para buques neo Panamá, mientras que Coatzacoalcos ofrece un ferrobuque hacia Mobile, Estados Unidos. En el plano industrial, los diez polos de desarrollo, que comprenden aproximadamente 3,000 hectáreas, están destinados a transformar insumos regionales y añadir valor a las mercancías. La meta es fomentar vocaciones productivas y facilitar la transferencia tecnológica en los «polos de bienestar científicos» que impulsa el presidente, destacó.

El Gobierno del Estado de Oaxaca está comprometido con la implementación del Corredor y trabaja en colaboración con la futura administración de la Dra. Claudia Sheinbaum para asegurar la continuidad del proyecto que incluye la preparación de la población local y la atracción de inversiones a través de una ventanilla única de la Secretaría de Desarrollo Económico. Con un enfoque en romper inercias y generar un ecosistema económico, cultural y educativo, se están sentando las bases para el desarrollo en los 46 municipios oaxaqueños que forman parte del corredor, afectando a 2.4 millones de personas en la región del Istmo de Tehuantepec.

Carlos Sedano Rodríguez, encargado de la Unidad de Inversión y Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico, destacó en su oportunidad los avances significativos en la infraestructura y el desarrollo industrial en el Istmo de Tehuantepec con una inversión de más de 120 mil millones de pesos,, donde gracias a la renovación de vías, la capacidad de mover contenedores aumentará de 9,000 a más de 100,000 en solo tres años, además de que siete de los diez polos de desarrollo o parques industriales ya han sido licitados, permitiendo a la iniciativa privada establecer sus operaciones con incentivos fiscales y garantías de seguridad jurídica.

El tramo ferroviario de Coatzacoalcos a Salina Cruz ya está operativo, mientras que el tramo de Coatzacoalcos a Palenque, que conecta con el Tren Maya, se finalizará a finales de este año. Para 2025, se completará el último tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, alcanzando un total de 1,100 kilómetros de ferrocarril. Con la renovación de las terminales de usos múltiples en los puertos, la capacidad de manejo de contenedores aumentará a 150,000 anuales en tres años, con una proyección de mover 1.5 millones de contenedores en un período de 7 a 10 años.

Comparado con el Canal de Panamá, dijo Sedano, el Corredor Interoceánico con una extensión de 315 kilómetros ofrece ventajas en términos de costo y tiempo de tránsito para un transporte eficiente de mercancías mediante trenes, carreteras y puertos. Las navieras están mostrando interés en utilizar esta infraestructura, especialmente ante los desafíos de agua que enfrenta el Canal de Panamá y se proyecta que el corredor generará entre 8 y 10 millones de dólares diarios en ganancias dentro de cinco años, consolidándose como un eje clave para el comercio y la industria en México.

Antonio Arranz, presidente de DHL Express, subrayó la relevancia estratégica del proyecto en un mundo post-pandemia donde las cadenas de suministro han cambiado radicalmente y explicó que, en contraste con el modelo «justo a tiempo» pre-pandemia, la confiabilidad se ha convertido en la prioridad, por lo que un aspecto crucial es la seguridad. Arranz enfatizó que el transporte debe operar sin interrupciones para evitar problemas como los cierres de vías que se han visto en Michoacán y este nivel de fiabilidad es esencial para atraer inversiones y operaciones de manufactura de alto valor a las zonas francas del proyecto.

En el ámbito de la sostenibilidad, Arranz destacó la importancia de que los parques industriales del Corredor sean autosustentables, evitando prácticas de greenwashing. “Las energías sustentables y la responsabilidad social son fundamentales, ya que el proyecto debe contribuir al entorno local, educando y capacitando a la población para roles avanzados en la industria”, recordó Arranz quien citó el ejemplo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) donde la capacitación en comercio exterior ha elevado significativamente los salarios de la población local, mostrando el potencial transformador del Corredor.

Charles El-Mann, presidente ejecutivo de Fibra Uno, destacó el compromiso con el desarrollo de parques industriales sostenibles que incluyan plantas de tratamiento de agua y sistemas de iluminación solar porque estas medidas garantizan un consumo eficiente de recursos y el cumplimiento de la legislación mexicana e internacional, proporcionando a las empresas un entorno seguro y ecológicamente responsable.

Enfatizó en la necesidad de atraer la industria automovilística al sur de México, actualmente concentrada en el norte y el Bajío, la cual puede beneficiarse enormemente del Corredor Interoceánico si se cumplen requisitos cruciales como la seguridad, la disponibilidad de energía, agua y gas. Esto conllevaría a la creación de clusters industriales que impulsen el desarrollo económico y generen empleos de calidad a largo plazo.

Agregó El Mann que la transformación del capital humano es fundamental para el éxito del Corredor y recordó la experiencia en Querétaro, donde la alineación de los planes de estudio universitarios con las necesidades de las empresas fue clave para atraer inversiones. En el Istmo de Tehuantepec, será igualmente crucial adaptar la formación académica a las demandas industriales para garantizar una mano de obra calificada, brindar confianza a los inversores y asegurar la sostenibilidad del crecimiento económico en la región.

Finalmente, el Embajador de Belice, Óscar Lorenzo Arnold, resaltó los beneficios clave que su país ofrece a las organizaciones que deseen deslocalizar sus operaciones hacia el sur de México, donde destacó la ventaja de contar con una fuerza laboral bilingüe y calificada, así como la reducción del tiempo de entrega y los costos logísticos debido a la proximidad geográfica y la conectividad del sistema de transporte de carga. Con la finalización del Tren Maya, Belice se conectará directamente con el sur de México y el Corredor Interoceánico, ahora que el gobierno de Belice ha implementado varios programas para atraer inversiones extranjeras, ofreciendo exenciones fiscales de hasta 25 años en impuestos e IVA para exportaciones e importaciones de materias primas. Estos programas están en constante desarrollo y expansión, abarcando cada vez más áreas de la economía beliceña.

Categorías
Nacional Portada

Iglesia llama a Sheinbaum al diálogo y a cumplir ‘Compromisos por la Paz’

La iglesia católica en México hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al diálogo para cumplir con los “Compromisos por la Paz”, que ella y otros candidatos a cargos públicos firmaron.

A través de la editorial del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis de México, recordó que la candidata a la presidencia por Seguimos Haciendo Historia, fue parte del Diálogo Nacional por la Paz, que se realizó en septiembre de 2023 y donde los involucrados se comprometieron a trabajar contra la violencia y las desapariciones que se registran en el país.

“Como señala también el Papa Francisco, creemos que ‘podemos buscar juntos la verdad en el diálogo, en la conversación reposada o en la discusión apasionada’, ese ‘diálogo social que supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos’, ese ‘diálogo que necesita ser enriquecido e iluminado por razones, por argumentos racionales, por variedad de perspectivas, por aportes de diversos saberes y puntos de vista, y que no excluye la convicción de que es posible llegar a verdades elementales’”, destacó la publicación .

Recuerdan a jesuitas asesinados
Desde la fe también recordó el homicidio de los sacerdotes jesuitas
Asimismo, la Iglesia Católica recordó el segundo aniversario de la muerte de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la comunidad de Cerocahui, en la Sierra de Chihuahua.

“Hace dos años, cimbró e indignó a México el asesinato de Javier y Joaquín, dos sacerdotes jesuitas, que en palabras de quienes los conocían, se dedicaban a querer a las personas y así lo demostraron hasta su último aliento, cuando su sangre fue derramada en el altar de la iglesia de Cerocahui, a los pies de la imagen de San Francisco Javier y al lado de Pedro Palma, esposo y padre de familia, otra víctima inocente de la violencia en México”, destacó la Iglesia en su editorial.

Agregó que “la sangre derramada en Cerocahui, y todo el sufrimiento de las víctimas de la violencia en México, desapariciones, desplazamientos forzados, nos conmueven y comprometen”.

“Estamos convencidos de que no hay punto final en la construcción de paz de un país, sino que es una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”, sostuvo.

Categorías
Nacional Portada

«Los mexicanos no permitirán que desaparezca la democracia», asegura Jorge Ramos

El periodista Jorge Ramos, uno de los líderes de opinión hispanos en Estados Unidos, pronosticó este domingo que México seguirá en democracia pese a la abrumadora victoria del oficialismo en las reciente elecciones del 2 de junio, porque su gente y los periodistas no permitirán lo contrario.

«Los mexicanos no van a permitir que desaparezca la democracia que nos costó 71 años en establecer», aseguró Ramos este domingo en entrevista a EFE, a propósito de su libro «Así veo las cosas», publicado por la editorial Planeta.

Reconocido como un cuestionador del poder, el comunicador vive en Estados Unidos hace más de 40 años, sin embargo, sigue de cerca a su país de origen, a cuyos gobiernos ha criticado, sin importar al partido que representen.

«Soy optimista por el futuro de México, aunque me preocupa la acumulación de poder por parte del presidente (Andrés Manuel López Obrador). Con la reforma al Poder Judicial que quiere hacer y una oposición tan debilitada, nos toca a los periodistas estar contra poder, ser la vigilancia ante un partido (Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que se quiere convertir en hegemónico», señaló.

Ramos, quien en una conferencia hizo enojar a López Obrador al cuestionarlo sobre el aumento de la violencia en su mandato, cree que el líder y fundador de Morena se plegó ante Estados Unidos en temas de migración.

«López Obrador hizo lo que quería Donald Trump y lo que quería Joe Biden, pero ha entendido que tiene un mecanismo de negociación que antes no existía, que es la válvula de entrada y salida de los inmigrantes», opinó.

Si bien su partido, Morena, arrasó en las elecciones del 2 de junio, con la ahora presidenta electa Claudia Sheinbaum, López Obrador ha sido cuestionado por dividir a la sociedad mexicana, no aceptar críticas y comportarse como el dueño de la verdad.

Jorge Ramos consideró que hay expectativas por ver si la próxima presidenta romperá con su antecesor y dará un golpe de timón a un país sumido en la violencia.

«Hay que ver si se va a dar ese rompimiento que ha ocurrido en otras ocasiones en México. como cuando Salinas de Gortari dejó el poder y Ernesto Zedillo rompió con él, o cuando Felipe Calderón impuso la guerra al narcotráfico, distinto a lo que su antecesor, Vicente Fox», dijo Ramos.

Según el analista, la pregunta es si Sheinbaum va a romper con las políticas de López Obrador, particularmente en el tema de la violencia.

«Yo sé que muchos en Morena están en un momento de celebración por ganar las elecciones, pero no hay nada que celebrar cuando el mes pasado mataron a 2.357 mexicanos y cuando diariamente en promedio están matando a 88 personas. La principal obligación de la nueva presidenta será asegurarse que dejen de asesinar a tantas mujeres», agregó.

Para el periodista es extraordinario que dos mujeres hayan peleado por la presidencia de México porque eso significa que hay una pirámide de mujeres.

«Millones de mexicanas, poco a poco, con gestos grandes y pequeños de rebeldía, lograron que el poder en México cambiara de género», destacó.

Categorías
Tendencia

NECESARIO IMPULSAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS: KUMON

Al celebrar su 23 Aniversario en Sonora, Kumon Sonora se pronunció a favor de desarrollar o sentar las bases del pensamiento crítico en los alumnos pues la mayoría han visto afectadas sus habilidades de estudio.

Las profesoras Eva Bellot Rojas del Centro Kumon Delicias y Mónica Puebla Espinosa de los Monteros, del Centro Bugambilias, expresaron que uno de los problemas en los alumnos de nivel básico es la falta de concentración y que no se les enseña a desarrollar el pensamiento crítico.

Cabe señalar que en su reciente prueba PISA, se describió que también falta creatividad en los alumnos mexicanos de educación básica.

Los resultados se ubicaron por debajo de la media de la OCDE en la prueba de pensamiento creativo incluida en el examen de 2022 de dicha Prueba.

En esa prueba se pedía a los estudiantes que buscaran soluciones originales para problemas cotidianos, como idear una historia interesante u organizar una campaña de sensibilización en la escuela.

Para Hector Barrera, gerente de Expansión de Kumon, México tiene un reto por delante en materia educativa que requiere fortalecer desde los primeros niveles, la habilidad para estudiar.

Es necesario, dijo, impulsar el pensamiento matemático, y muchos alumnos no logran desarrollarlo.

Eva Bellot dijo a su vez que los alumnos “tienen que aprender a aprender de nuevo” y que solo con disciplina podrán dominar matemáticas y otras disciplinas que se enseñan en las escuelas.

Las competencias en materias fundamentales para los estudiantes como lo son matemáticas, comprensión de lectura e inglés han sido de las más afectadas y hoy se manifiesta con un evidente rezago educativo, apuntó.

Categorías
Internacional Portada

Condena la UE, bombardeo a sede del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza

La Unión Europea (UE) condenó este sábado el bombardeo que causó desperfectos en una sede del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza este viernes, durante dos ataques israelíes en una zona cercana a sus oficinas, y que dejaron al menos 25 civiles palestinos muertos y 50 heridos, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reclamó una investigación independiente y subrayó que los responsables de los ataques «deberán rendir cuentas», según dijo en un mensaje difundido a través de la red social X.

«La protección de los civiles es una obligación en virtud de los Convenios de Ginebra. Todas las partes en conflicto están obligadas a ello», aseveró Borrell.

El jefe de la diplomacia europea afirmó que el CICR debe poder desarrollar «en condiciones de seguridad» todas sus labores, que están amparadas por los Convenios de Ginebra, y que, según Borrell, incluyen la protección humanitaria, la asistencia a las víctimas y el acceso a los prisioneros.

Los ataques que dañaron las oficinas del CICR en Gaza iban dirigidos, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, contra las tiendas de desplazados que rodean la sede de este organismo en el área humanitaria de Al Mawasi, al noroeste de la ciudad de Rafah, y el incidente fue denunciado anoche por la propia institución.

«La oficina del CICR, rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña, resultó dañada por los bombardeos cercanos en Gaza. Disparar tan peligrosamente cerca de estructuras humanitarias pone en riesgo la vida de civiles y trabajadores humanitarios», dijo anoche el Comité Internacional de la Cruz Roja en un comunicado.

El Ejército de Israel, tras una investigación preliminar, dijo no tener indicios de haber disparado en Al Mawasi y aseguró estar investigando el incidente.

Desde el inicio de la guerra, hace 261 días, más de 37 mil 400 palestinos han muerto y otros 85 mil 600 han sido heridos, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, mientras que decenas de familias palestinas han sido completamente aniquiladas, tras la muerte de más de medio centenar de sus miembros.

Categorías
Deportes Portada

«Nos tocó sufrir bastante ante Jamaica», reconoce Jaime Lozano

El seleccionador de México, Jaime Lozano, afirmó este sábado que esperarán por los resultados de la lesión que sufrió el capitán del Tri, Edson Álvarez, y admitió que su equipo sufrió demasiado ante Jamaica en su debut en la Copa América 2024 por el Grupo B.

«Vamos a esperar lo de Edson. En un par de días nos darán los resultados para saber qué es lo que tiene, porque no hay que arriesgarlo», dijo Lozano en la conferencia de prensa posterior al encuentro ante Jamaica en el NRG de Houston.

El entrenador no ahorró elogios para su equipo ni para Luis Romo, quien entró a sustituir a ‘Machín’ Álvarez.

«Romo nos ayudó, hizo un gran partido. Estamos juntos y unidos. No es fácil mantenerse estable después de que su capitán sale tan rápido de un partido y en un torneo como este, fue un golpe duro lo de Edson, pero el equipo se recuperó aunque no me gustó sufrir de más», exresó.

«Jamaica es muy complicado. Nos hicieron sufrir con sus balones largos en el área. Pero mis jugadores no dejaron de correr y los felicito porque esto se puede definir en una sola jugada», agregó Lozano.

Sobre qué le faltó a México, indicó: «Nos faltó contundencia en algunas jugadas pero el portero de Jamaica tuvo una gran noche. Nos faltó mantener más la pelota. Pero es la Copa América y no hay rival ni partido fácil. Cada partido es una batalla. Para ganar lo tienes que sufrir y a nosotros nos tocó sufrir bastante».

No quiso hablar de Ecuador, porque para Lozano hoy es Venezuela más importante, «y más difícil», ya que será su próximo rival el 26 de junio.

«Supe que hicieron un gran juego ante Ecuador. Tenemos que mejorar para enfrentar a este rival de Conmebol para seguir sumando puntos y acercarnos a nuestro objetivo».

Sobre el estado de la cancha dijo que le pareció que estaba bien y que no tuvo que ver con la lesión de Álvarez. «Creo que estaba bien para jugar, el césped no afectó, sería bueno que se pusiera con más tiempo (el pasto natural), pero sentí una cancha en buen estado».

Categorías
CDMX Portada

Colapsa techo de inmueble en la Gustavo A. Madero; no se registran heridos

En la tarde del viernes 21 de junio, servicios de emergencia respondieron a un llamado por el colapso parcial de una vivienda y un local comercial en la Colonia Dinamita, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.

El siniestro ocurrió en un domicilio situado sobre la Avenida General Martín Carrera, entre General Anastasio Bustamante y Melchor Múzquiz.

Según reportes preliminares, el derrumbe afectó el techo de una farmacia que opera en el local comercial y el piso del primer nivel de una vivienda, específicamente la sala y el comedor. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas como resultado de este incidente.

Ante la situación de riesgo, elementos de Protección Civil acordonaron el área y procedieron con el desalojo preventivo de los habitantes de las 22 viviendas adyacentes para salvaguardar su integridad. Además del desprendimiento de escombros y destrozos en la zona, se observaron afectaciones estructurales que comprometen la seguridad de las demás viviendas y los pasillos que las conectan.

De acuerdo con el medio La Prensa, residentes de la vecindad manifestaron que han solicitado apoyo a las autoridades en varias ocasiones para realizar reparaciones y evaluar el estado de sus departamentos, sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta.

El personal de Protección Civil presente en el lugar aseguró a los afectados que se les brindaría apoyo para ser trasladados a un refugio temporal mientras se llevan a cabo los trabajos de restauración y evaluación del inmueble.

Además, se solicitó la intervención de la Alcaldía para determinar la situación estructural del edificio afectado. La Dirección General de Análisis de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitirá una opinión técnica y colaborará en las labores de mitigación de riesgos necesarias.

Categorías
CDMX Portada

Automovilista intenta cruzar Periférico por escaleras de puente peatonal

A través de un vídeo publicado en redes sociales, usuarios se han visto asombrados tras el hallazgo de un automóvil particular intentando cruzar Periférico Norte sobre un puente peatonal que se encuentra en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Hasta el momento, se desconoce el paradero del conductor y su automóvil, puesto que autoridades del estado no han informado acerca del peculiar suceso.

El video fue posteado en la red social X por un usuario de nombre @SoyNaucalpan, donde se observa un auto color blanco sobre las escaleras del puente peatonal frente al Palacio Municipal de Naucalpan.

Al casi lograr la hazaña, quedó atorado en el último tramo de las escaleras, además se percibe a una persona subiendo el puente y a otras tres cerca del automóvil, de las que se presume que son autoridades.

Según internautas, el suceso ocurrió alrededor de las 23:00 horas del viernes 21 de junio, donde policías municipales acudieron al lugar tras recibir el reporte del extraño hecho. Los oficiales trabajaron para remover el vehículo del puente.

Categorías
Nacional Portada

Reaparece Máynez en consejo nacional de Movimiento Ciudadano

Reapareció este sábado en el consejo nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC), el excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynes, tras haber tomado unas vacaciones con su familia.

El emecista llegó a las 10:30 al Hotel Fiesta Americana en avenida Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, donde sesiona su partido, ahí aprovechó para tomarse fotografías con militantes y simpatizantes de MC.

En el lugar se encontraba el dirigente nacional de MC, Dante Delgado y el Secretario general, Juan Zavala.

Cabe mencionar que este sábado, se lleva a cabo la vigésimo sétima sesión del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, tras la jornada electoral del 2 de junio.

Por su parte, Álvarez Maynez expresó en su cuenta se X, sentirse orgulloso de sus compañeros de MC y del movimiento en general, que afirma se encuentra en su mejor momento

“Me siento muy agradecido y orgulloso de todas mis compañeras y de todos mis compañeros de Movimiento Ciudadano. Saludarlos hoy, en nuestra Coordinadora y Consejo Nacional, me permite informar que nuestro Movimiento está en su mejor momento”, compartió el emecista en su cuenta de X.